Dado que los dispositivos móviles gestionan todo, desde las finanzas hasta la asistencia sanitaria, la seguridad es un aspecto importante de las aplicaciones. Resulta alarmante que el 62 % de las aplicaciones Android y el 93 % de las aplicaciones iOS alberguen posibles fallos de seguridad. Las amenazas a la ciberseguridad, como la fuga de datos, el malware y las vulnerabilidades de autenticación, están aumentando en la actualidad. Como resultado, es imperativo que las organizaciones sean conscientes de cómo el proceso de auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles revela amenazas latentes e implementen medidas de protección estrictas.
En este artículo, explicamos qué es la auditoría de seguridad de aplicaciones móviles y analizamos por qué las auditorías de aplicaciones son fundamentales, utilizando precios reales de infracciones. A continuación, en cada sección, también especificaremos los objetivos clave, las amenazas comunes y el procedimiento general. También analizaremos cada uno de los tipos de herramientas críticas, las recomendaciones útiles y los obstáculos a los que se enfrentan los equipos. Por último, pero no menos importante, analizaremos cómo SentinelOne Singularity™ puede proteger los terminales móviles y las preguntas frecuentes relacionadas con la auditoría en curso.lt;/p>
¿Qué es una auditoría de seguridad de aplicaciones móviles?
La auditoría de seguridad de aplicaciones móviles es un proceso de verificación del código, el entorno y los datos de una aplicación para detectar cualquier punto débil que pueda provocar una brecha de seguridad. Por lo general, se centra en los métodos de cifrado, las transmisiones de red y el comportamiento del almacenamiento local para comprobar si los tokens se utilizan de forma insegura o si las API no están protegidas. Esto se puede realizar mediante revisiones manuales del código, herramientas de escaneo o pruebas de penetración dinámicas para obtener una visión global.
En muchas organizaciones, forma parte de un plan más amplio de evaluación de la seguridad de las aplicaciones que comprueba todas las aplicaciones de una organización. Es aconsejable actualizar con frecuencia la lista de verificación de la auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles para adaptarse a las amenazas emergentes o a las actualizaciones de las bibliotecas durante el uso de la aplicación. De este modo, los equipos aumentan la confianza de los usuarios, garantizan el cumplimiento normativo y minimizan el riesgo de ataques desastrosos.
¿Por qué es importante la auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles?
Los riesgos de las aplicaciones móviles inseguras son elevados, ya que una sola vulnerabilidad puede comprometer las credenciales o la información privada de los usuarios. ¿Sabía que el coste medio de una violación de datos aumentó a 4,88 millones de dólares en 2024? Los ciberdelincuentes no descansan, ya que siempre están ideando nuevas formas de infiltrarse en los dispositivos y hacerse con esos datos.
La realización de una auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles permite identificar esas brechas antes de que sean explotadas por los atacantes. En la siguiente sección, explicamos cinco aspectos fundamentales que hacen que las organizaciones implementen medidas de seguridad estrictas.
- Protección de datos de alto valor: Las aplicaciones móviles actuales suelen requerir que los usuarios introduzcan información personal, por lo que manejan datos como transacciones financieras, historiales médicos o información confidencial de la empresa. Si un atacante encuentra una pequeña brecha, puede obtener fácilmente una gran cantidad de información valiosa. La auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles ayuda a los equipos de desarrollo a evitar posibles fugas de datos en las primeras fases del desarrollo. Este enfoque protege tanto la imagen de la marca como a los clientes fieles a la misma.
- Cumplimiento de las normas de conformidad: Los requisitos legales como el RGPD o la HIPAA exigen altos niveles de protección de datos, por ejemplo, cifrado de extremo a extremo y consentimiento del usuario. Una auditoría verifica que su aplicación móvil cumple con estos requisitos legales. Por ejemplo, los registros de su programa de auditoría de seguridad de aplicaciones demuestran que ha estado a la defensiva en caso de una revisión externa o una investigación por infracción. No hacerlo conlleva sanciones y una imagen negativa de la empresa ante la opinión pública.
- Reducción de los costes y la responsabilidad por infracciones: Cuando alguien se infiltra en una red, la reparación, las acciones legales y la gestión de la reputación pueden convertirse en tareas costosas. Una auditoría eficaz reduce al mínimo los riesgos de crisis a gran escala. Mediante el escaneo de código y la comprobación de la configuración de seguridad, las organizaciones reducen el tiempo y el esfuerzo necesarios para la limpieza tras la infracción. La integración de las tareas de la lista de verificación de la evaluación de la seguridad de las aplicaciones móviles y los procesos de desarrollo promueve la estabilidad y las hace menos vulnerables a las aplicaciones que infringen la seguridad.
- Preservar la confianza de los usuarios y la posición en el mercado: En el altamente competitivo mercado móvil, la seguridad es algo que puede ayudarle a destacar entre la multitud de competidores menos escrupulosos. La implementación regular de auditorías de seguridad de aplicaciones móviles debe ser una norma visible tanto para los usuarios como para los socios. En caso de que se identifique una vulnerabilidad menor, la detección y resolución adecuadas demuestran a los clientes que sus datos son una prioridad para su marca. Esto ayuda a fidelizar más a los clientes, especialmente en la sociedad actual, en la que las personas se preocupan más por su privacidad.
- Mejora continua e innovación: Las auditorías no son solo análisis que se realizan una vez, sino que promueven la mejora constante. Cada problema identificado y resuelto contribuye a la creación de nuevas reglas de codificación o cambios en la arquitectura. Con el tiempo, estos ciclos establecen patrones de seguridad sólidos que se integran en la cultura de desarrollo de la organización. Esto garantiza que la evolución de la aplicación se ajuste a las mejores prácticas en materia de ciberseguridad.
Objetivos clave de una auditoría de seguridad móvil
Una auditoría de seguridad de aplicaciones móviles estructurada no es tan simple como ejecutar un código para buscar errores aleatorios. Su propósito es fortalecer sistemáticamente la identificación de los límites de confianza y las políticas de uso de la aplicación, así como el manejo de datos.
A continuación, identificamos cinco objetivos clave que debe alcanzar cualquier auditoría de seguridad exhaustiva, desde la identificación de debilidades criptográficas hasta la comprobación del cumplimiento de las políticas:
- Identificar las amenazas y clasificarlas por nivel de peligro: Los auditores mantienen una lista exhaustiva de todos los riesgos conocidos o recién descubiertos, que van desde el almacenamiento inseguro de datos hasta la mala implementación de SSL. Cada hallazgo se clasifica también por gravedad, que puede ser crítica, alta, media o baja, para facilitar la priorización. Por lo tanto, es conveniente abordar primero los fallos críticos para aplicar medidas de protección lo antes posible. Este enfoque elimina las conjeturas y garantiza que el proceso de corrección se complete en el menor tiempo posible.
- Validar el cifrado y la autenticación: Uno de los objetivos es garantizar que la aplicación cuente con funciones básicas de cifrado e identidad. ¿Se garantiza que las credenciales de los usuarios están protegidas de la mejor manera posible mediante el uso de técnicas de salado y hash? ¿Es obligatoria la autenticación multifactorial para las actividades clave de la aplicación? Estos requisitos de seguridad de las aplicaciones móviles ayudan a establecer los límites de confianza que ofrece la aplicación, y su confirmación se realiza mediante la auditoría.
- Revisar las bibliotecas y API de terceros: La mayoría de las aplicaciones modernas dependen de otros servicios o fragmentos de código para realizar sus funciones. Esto confirma que las bibliotecas están actualizadas, no contienen ninguna vulnerabilidad CVE conocida y están configuradas con los permisos adecuados. Esta integración combina la lista de verificación de la evaluación de seguridad de las aplicaciones móviles con especial atención a la versión de la biblioteca. Sin embargo, si se implementa una biblioteca obsoleta, se anularán todos los demás avances en materia de seguridad.
- Evaluar el manejo y almacenamiento de datos: ¿La información del usuario se almacena en texto plano o los datos se almacenan en contenedores que no son fácilmente pirateables? ¿La clave de cifrado se almacena en el llavero del dispositivo o se codifica en forma plana como constante? Una auditoría define específicamente las medidas de protección para cada flujo de datos, de modo que no se produzca ninguna divulgación accidental. Este paso es especialmente esencial para las industrias que manejan propiedad intelectual y otra información personal.
- Garantizar el cumplimiento y las prácticas de registro: Otro requisito común de la normativa es la presencia de registros para los procedimientos críticos. El subproceso de registros del programa de auditoría de seguridad de aplicaciones garantiza que se almacenen los datos mínimos, que se roten y que sean a prueba de manipulaciones. Por lo tanto, la última auditoría de seguridad de aplicaciones móviles puede confirmar que es posible identificar amenazas reales si el proceso de validación tiene éxito. Esto permite el cumplimiento de normas como PCI-DSS o ISO 27001.
Vulnerabilidades comunes en las aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles se enfrentan a una serie de retos, entre los que se incluyen amenazas a nivel de aplicación, amenazas a nivel de dispositivo y transmisiones inseguras. En particular, los atacantes avanzados se centran en la plataforma abierta de Android y también utilizan la técnica de reempaquetado de iOS.
Analicemos cinco debilidades comunes que puede revelar una auditoría de seguridad de aplicaciones móviles.
- Almacenamiento de datos inseguro: Las aplicaciones pueden almacenar tokens de sesión o credenciales de usuario localmente en el almacenamiento del dispositivo sin cifrado. Esto hace que sea bastante fácil para otra persona robar la información si el dispositivo se pierde o es robado, o si alguien con malas intenciones se hace con él. Garantizar el cifrado adecuado y la protección del dispositivo de los datos locales minimiza las posibilidades de ataques fuera de línea, protegiendo así a los equipos. Las herramientas de análisis de aplicaciones que se centran en los campos no cifrados siguen siendo uno de los indicadores clave en la lista de verificación de la evaluación de la seguridad de las aplicaciones móviles.
- Protección débil de la capa de transporte: Para cualquier aplicación que se comunique a través de redes, el texto sin formato, las conexiones no cifradas o los cifrados TLS obsoletos representan un riesgo significativo. Las amenazas que puede plantear el uso de este protocolo incluyen los ataques de tipo "man-in-the-middle", en los que el atacante puede interceptar o modificar los datos que se transmiten. El HTTPS forzado y el TLS moderno deben comprobarse de forma sistemática. En cualquier caso, incluso una pequeña cantidad de datos puede contener información personal o financiera.
- Autorización y gestión de sesiones insuficientes: En muchas aplicaciones, los tokens de sesión no caducan o no validan correctamente las funciones de los usuarios. Otra debilidad es que, cuando los tokens caen en manos equivocadas, los atacantes pueden utilizarlos para hacerse pasar por usuarios normales, ya que los tokens no caducan. Los auditores verifican la corta duración de las sesiones se garantizan los flujos de cierre de sesión y se comprueba que las verificaciones basadas en roles sean correctas. El fallo de estas verificaciones significa que se ha creado una vía de infiltración evidente.
- Validación de entrada inadecuada: Las aplicaciones móviles pueden buscar la consulta o el cambio dinámico de la interfaz de usuario a partir de las entradas del usuario. En caso de que estas entradas no se desinfecten, existe una alta probabilidad de que se produzcan ataques de inyección. Por ejemplo, si se aplica a marcos móviles híbridos, el cross-site scripting sigue siendo un problema. La capacidad de confirmar cada entrada del usuario o una fuente de datos externa también se comprueba y valida, lo que la convierte en una parte esencial de los requisitos de seguridad de las aplicaciones móviles.
- Ingeniería inversa y manipulación de código: Si falta la ofuscación del código, los atacantes de Android o iOS pueden descompilar o reempaquetar una aplicación. Esta táctica puede instalar spyware no autorizado o cambiar la lógica empresarial de la aplicación con fines indeseables. La versión final de la aplicación que aparece en la tienda no tiene por qué ser necesariamente la versión que el usuario ha instalado. Algunas de las protecciones contra estos intentos de manipulación incluyen la ofuscación del código, la fijación de certificados y la verificación de firmas.
Herramientas esenciales para las auditorías de seguridad móvil
Los enfoques modernos de la auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles se dividen en analizadores dinámicos, escáneres de código y otras herramientas eficientes. Ayudan a familiarizarse con las vulnerabilidades, las configuraciones incorrectas o las rutas de inyección del almacenamiento.
A pesar de que cada proyecto puede tener enfoques diferentes, existen cinco categorías principales de herramientas de auditoría que abarcan la mayoría de los programas. Consideremos estos tipos de herramientas en general sin nombrar los productos.
- Analizadores de código estáticos: Estas soluciones analizan el código fuente en busca de patrones sospechosos, llamadas API inseguras o referencias directas a secretos. Los analizadores estáticos que funcionan línea por línea pueden detectar problemas como credenciales codificadas o entradas no validadas. Junto con CI/CD, alertan sobre los problemas al comienzo de los ciclos de desarrollo. Normalmente, generan una lista de vulnerabilidades que pueden correlacionarse con el nivel de gravedad.
- Herramientas de pruebas dinámicas y en tiempo de ejecución: Mientras que las comprobaciones estáticas analizan el código sin ejecutar la aplicación, los escáneres dinámicos lanzan la aplicación y supervisan los flujos de datos reales, la memoria y las solicitudes de red. Imitan entradas maliciosas o secuestros de sesión y registran los resultados para detectar cualquier irregularidad. Esta sinergia ayuda a imitar la visión del atacante, revelando debilidades que no son evidentes en el análisis del código. Las herramientas también producen scripts que emulan un proceso de infiltración real.
- Validadores de entorno y configuración: Ciertas soluciones auditan cómo la aplicación maneja algunas funciones del sistema operativo o del dispositivo, como el uso del llavero en iOS. Algunas de las cosas que hacen incluyen verificar los permisos adecuados y la integridad del entorno aislado o la versión del sistema operativo. Estas herramientas ayudan a minimizar el riesgo de exploits derivados de configuraciones incorrectas, asegurando primero que el entorno coincida con los requisitos de las aplicaciones móviles. La integración con el proceso de desarrollo fomenta la realización de comprobaciones ambientales coherentes.
- Suites de pruebas de penetración y fuzzing: Los módulos de fuzzing introducen entradas aleatorias o semidirigidas en los puntos finales de una aplicación con el fin de generar excepciones no gestionadas. Junto con los marcos de pruebas de penetración, imitan diversos escenarios de penetración avanzados. Esto pone a prueba la estabilidad y la resistencia de la aplicación cuando se enfrenta a situaciones de estrés o cuando se le someten entradas para las que no ha sido diseñada. Los analistas utilizan los resultados para buscar otros problemas de razonamiento o vías de ataque de corrupción de memoria.
- Comprobadores de dependencias y licencias: La mayoría de las aplicaciones móviles dependen de bibliotecas o marcos de terceros, que pueden contener vulnerabilidades o problemas de licencia. Estas herramientas marcan los módulos que están obsoletos o que contienen vulnerabilidades según el sistema Common Vulnerabilities and Exposures. También explican las cuestiones legales relacionadas con el uso de unos y otros. Esta sinergia es importante para una lista de verificación de auditoría de seguridad de aplicaciones móviles que evite que bibliotecas inseguras o sin licencia se cuelen en las compilaciones finales.
Auditoría de seguridad de aplicaciones móviles: paso a paso
La auditoría de seguridad de aplicaciones móviles es un proceso bien definido que debe seguirse para tener éxito. Cuando un equipo comienza a definir el alcance, analizar y realizar revisiones, tiene más confianza en que su aplicación cuenta con la seguridad necesaria.
A continuación se muestra un calendario general de varias fases, desde la fase de planificación hasta la fase de seguimiento posterior a la auditoría:
- Definir el alcance y los objetivos: Los auditores también especifican qué plataformas (Android, iOS) o marcos se están auditando, así como cualquier API de terceros. Recopilan diagramas de arquitectura, repositorios de código y reglas de cumplimiento de datos que son relevantes para el proyecto. Establecer el alcance ayuda a evitar una cobertura parcial y garantiza que el plazo sea factible. Algunos de los objetivos claros pueden estar dirigidos al cifrado de los datos de los usuarios o al proceso de autenticación.
- Reconocimiento y recopilación de información: Los analistas de aplicaciones recopilan metadatos de las aplicaciones, listas de dependencias y registros del sistema. Buscan reseñas en la tienda de aplicaciones que revelen quejas sobre cuestiones de rendimiento o seguridad. Esta fase está relacionada con las comprobaciones del entorno para ver si la aplicación se comunica con puntos finales inseguros o utiliza certificados obsoletos. La sinergia fomenta un mapa de referencia de los posibles puntos de infiltración.
- Análisis automatizado y manual: Los analizadores de código estáticos analizan el código sin ejecutarlo para identificar código potencialmente malicioso o código que utiliza API defectuosas. Por otro lado, las herramientas de pruebas dinámicas o las pruebas de penetración manuales imitan ataques como la falsificación de tokens o la inyección de scripts en vistas web. Esto significa que, al adoptar este enfoque, se amplía la cobertura, ya que se utilizan dos enfoques para alcanzar el objetivo. A continuación, los resultados se recopilan en una lista de vulnerabilidades, cada una con un nivel de gravedad y las posibles consecuencias.
- Generar resultados y validar correcciones: Los auditores proporcionan una lista de puntos débiles con correcciones o modificaciones sugeridas para el diseño. A continuación, los equipos aplican esas correcciones, lo que puede implicar cambiar el código o las configuraciones del entorno. Una nueva prueba garantiza que la corrección soluciona realmente el fallo, reproduciendo las condiciones del error para comprobar si el problema se ha resuelto. Esta sinergia reafirma la certeza de que no prevalece ninguna solución parcial ni ningún problema oculto.
- Informe y supervisión futura: El resultado final suele consistir en un informe detallado que describe los problemas identificados, los riesgos potenciales y las medidas recomendadas. Después de una auditoría, los equipos utilizan las nuevas comprobaciones implementadas en el proceso, que realizan las comprobaciones de las vulnerabilidades recién introducidas. Un programa articulado de auditoría de seguridad de aplicaciones garantiza que haya un ciclo de cambio y que exista un nivel de seguridad estándar.
Ventajas de la auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles
Aunque las auditorías requieren tiempo y recursos, aportan importantes ventajas, que van desde la confianza de los usuarios hasta el cumplimiento normativo constante. De este modo, las organizaciones no esperan a que el código sea explotado para empezar a corregirlo, a diferencia de lo que ocurre con los parches aplicados en situaciones de crisis.
A continuación se presentan cinco puntos clave que muestran por qué una auditoría de seguridad de aplicaciones móviles es un paso crucial en el proceso actual de desarrollo de aplicaciones:
- Detección temprana de vulnerabilidades graves: A menudo, cuando el escaneo se realiza antes del lanzamiento del producto, las vulnerabilidades críticas no se incluyen en el producto final. Los ciclos de corrección rápida ayudan a mitigar los riesgos de colapso en caso de que se descubra un exploit. Esto reduce el tiempo que los desarrolladores dedican a un proyecto concreto, ya que no tienen que perder mucho tiempo apagando incendios.
- Refuerzo de la reputación y la confianza de la marca: Las personas que eligen aplicaciones financieras o sanitarias tienden a centrarse en las garantías de protección de sus datos. Es recomendable presentar un enfoque estructurado para llevar a cabo una auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles con el fin de crear una imagen de fiabilidad. Esta garantía puede ayudar a diferenciar su servicio y a mantener el interés de los usuarios y su fidelidad.
- Cumplimiento normativo y alineación regulatoria: Desde la HIPAA hasta la PCI-DSS, las auditorías generan pruebas documentadas del cumplimiento de las directrices recomendadas. El cumplimiento de los requisitos de seguridad de las aplicaciones móviles evita que las organizaciones incurran en sanciones o reciban mala publicidad. Por lo tanto, en los ámbitos regulados, la coherencia de los procesos de seguridad se convierte en obligatoria para obtener licencias de explotación y asociaciones.
- Respuesta optimizada ante incidentes: En caso de intento de violación, los registros de las auditorías muestran las posibles formas en que un atacante podría entrar en el sistema o las debilidades anteriores. Esta preparación reduce el tiempo necesario para detectar y contener el daño, evitando que el problema se extienda. La sinergia ayuda a establecer un entorno de seguridad sólido y conciencia al personal sobre los vectores de ataque comunes.
- Cultura de mejora continua: La repetición de las auditorías en cada lanzamiento crea una cultura de enfoque preventivo de los problemas. Los desarrolladores aprenden patrones de seguridad, los evaluadores mejoran sus prácticas y los gerentes tienen en cuenta las amenazas emergentes. A largo plazo, esta sinergia establece un estándar de buena higiene y arquitectura del código para evitar emergencias futuras.
Retos en la auditoría de seguridad de aplicaciones móviles
Es fundamental reconocer que las auditorías de aplicaciones móviles también plantean ciertos retos derivados de la naturaleza de la plataforma. Desde los diferentes ecosistemas de sistemas operativos hasta los conjuntos de habilidades de seguridad restringidos, siempre ha sido bastante difícil para las organizaciones desarrollar un proceso de auditoría eficiente.
A continuación se presentan cinco cuestiones que pueden obstaculizar un proceso eficaz de auditoría de seguridad de aplicaciones móviles:
- Diversidad de sistemas operativos y fragmentación de dispositivos: Mientras que Android tiene miles de variaciones de dispositivos, que tienen sus propias ROM o parches personalizados, iOS tiene menos variaciones, pero cuenta con estrictos mecanismos de firma de código y sandboxing. Esto dificulta la realización de un proceso de escaneo regular, ya que los entornos pueden tener un comportamiento diferente o una susceptibilidad diferente a los ataques. Si no se realiza una cobertura de pruebas exhaustiva, se podrían pasar por alto algunos ángulos de infiltración importantes.
- Experiencia limitada en seguridad: La mayoría de los equipos de desarrollo son buenos en UI/UX o rendimiento, pero no necesariamente en seguridad. Las habilidades necesarias para la auditoría incluyen la capacidad de ingeniería inversa o incluso criptoanálisis. Contratar ingenieros de seguridad dedicados o subcontratar consultores para cubrir esta carencia aumenta el coste del proyecto. Por otro lado, un conjunto de habilidades parcial puede dar lugar a una cobertura inadecuada o a una evaluación incorrecta de la gravedad de la situación.
- Sobrecarga de herramientas y falsos positivos: El uso de múltiples escáneres genera una avalancha de alertas para los equipos, muchas de las cuales son irrelevantes o intermitentes. Ajustar cada una de estas herramientas para evitar falsos positivos lleva mucho tiempo. Es posible que el personal de desarrollo, sobrecargado de trabajo, no preste atención a las advertencias repetidas o incluso no se dé cuenta de las amenazas reales. Por lo tanto, mantener una identificación exhaustiva con una ingesta razonable sigue siendo un reto.
- Ciclos de desarrollo cortos y demandas de funciones: Algunas aplicaciones móviles actualizan regularmente su contenido para mantener el interés de los usuarios o para competir con aplicaciones similares. Los sprints compresivos también pueden reducir el tiempo dedicado a las revisiones de seguridad. Esta prisa puede hacer que el nuevo código eluda el escaneo o incluso las pruebas de aceptación exhaustivas. Es fundamental alinear los calendarios de lanzamiento con una lista de verificación exhaustiva de auditoría de seguridad de aplicaciones móviles para evitar vulnerabilidades ocultas.
- Actores y tácticas de amenazas en evolución: Los actores de amenazas mejoran sus herramientas y tácticas, desde el zero-day específico hasta el phishing elaborado. Esto significa que el entorno de amenazas es dinámico, lo que requiere la modificación de sus reglas de escaneo, técnicas de pruebas de penetración o el plan de auditoría de seguridad de aplicaciones. Un enfoque estático sigue siendo vulnerable a las nuevas amenazas y las nuevas rutas de infiltración permanecen sin descubrir.
Prácticas recomendadas para la auditoría de seguridad de aplicaciones móviles
A pesar de estos retos, la aplicación de las prácticas recomendadas ayuda a lograr un alto nivel de estandarización en el resultado de cada auditoría. Esto se consigue garantizando que la auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles se realice antes de que comience el ciclo de vida del desarrollo de la aplicación y se utilice para evitar que se incorporen vulnerabilidades en la aplicación desde el principio.
A continuación se presentan cinco mejores prácticas que pueden ayudar a las organizaciones a mejorar su seguridad móvil:
- Integrar las auditorías en el proceso de DevOps: En lugar de realizar análisis al final de un proyecto, intégrelos en cada sprint. Se debe realizar un análisis estático en cada confirmación y pruebas dinámicas antes de fusionar con una rama, especialmente antes de fusionar con una rama maestra. Esta integración ayuda a evitar la entrega de cambios de código o revisiones de última hora, ya que todas las vulnerabilidades se detectan y resuelven antes de implementar el código. A largo plazo, los equipos de desarrollo consideran la seguridad como un proceso continuo y no como un evento que ocurre solo una vez.
- Mantenga una lista de verificación de auditoría de seguridad de aplicaciones móviles en vivo: Las listas de verificación antiguas crean lagunas en el proceso de análisis y no detectan las nuevas vulnerabilidades. Mantenga un documento actualizado con las últimas versiones del sistema operativo, las bibliotecas o los CVE publicados. Cada iteración garantiza que todos los miembros del equipo de desarrollo, incluidos los de control de calidad y los auditores, trabajen con el mismo alcance, lo que excluye las lagunas en la cobertura. Este enfoque se ajusta bien a su programa general de auditoría de seguridad de aplicaciones para su optimización.
- Emplee un modelo de amenazas riguroso: Cuando comience a implementar funciones importantes, dibuje un diagrama de flujo de datos e identifique dónde puede inyectar su lógica un atacante. Esta forma de identificación de riesgos muestra posibles vías de penetración en la fase inicial de diseño. Ayuda a los equipos a implementar controles relevantes, como el cifrado o la autenticación multifactorial. Después de la implementación, otros modelos de amenazas indican que no se han introducido nuevas vulnerabilidades.
- Realizar revisiones periódicas del código y formación del equipo: La primera línea de defensa son los propios desarrolladores, por lo que es esencial mejorar la concienciación sobre la codificación segura. Las revisiones del código implican repetir los mismos errores una y otra vez, por ejemplo, generar números aleatorios de forma segura o conceder permisos a todo el mundo. Por otro lado, las sesiones de formación garantizan que el personal esté informado sobre los nuevos métodos de infiltración. Esto promueve una cultura de aprendizaje continuo y conciencia del riesgo.
- Realizar un seguimiento y abordar todos los hallazgos en las herramientas de flujo de trabajo: Cada vulnerabilidad descubierta debe estar en el sistema de gestión de proyectos, como un error o una historia de usuario. Cuando se ejecutan de esta manera, estas tareas garantizan que se prioricen, asignen y cierren correctamente en los equipos de desarrollo. Esta integración combina los análisis con las tareas diarias de desarrollo, de modo que se hace hincapié en cada corrección. Este enfoque evita que se pasen por alto vulnerabilidades que no son problemas grandes y complejos que se pueden detectar fácilmente.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
Singularity Mobile de SentinelOne’s Singularity Mobile realiza análisis continuos de vulnerabilidades y auditorías de comportamiento en dispositivos iOS, Android y Chrome OS. El agente supervisa las interacciones de las aplicaciones, lo que garantiza la detección temprana de cualquier proceso sospechoso o configuración incorrecta. Garantiza que el cifrado de datos se aplique correctamente a los datos en tránsito y en reposo, lo que protege contra la interceptación y las violaciones de datos en los canales móviles. Equilibra la privacidad de los datos con el diseño de seguridad, proporciona implementaciones sin intervención y funciona con los principales MDM (incluso sin MDM).
También se aplica una sólida protección de la identidad en todas las aplicaciones móviles, lo que impide que los atacantes aprovechen las credenciales comprometidas o eludan la autenticación multifactorial. Su Offensive Security Engine con Verified Exploit Paths realiza análisis predictivos para bloquear nuevas amenazas y nuevos vectores de ataque antes de que puedan infectar una aplicación móvil. El escaneo continuo de los entornos de los sistemas operativos móviles detecta posibles amenazas internas, movimientos laterales y eventos de malware sin archivos, con detalles completos sobre cada evento.
Los sólidos registros de auditoría y los informes de cumplimiento permiten a las organizaciones cumplir con requisitos normativos como SOC 2, ISO 27001 y PCI-DSS. Estos registros permiten a los administradores supervisar el comportamiento de las aplicaciones y garantizar que las configuraciones de seguridad se encuentren dentro de los límites aceptables. Las capacidades de gestión de ataques externos y superficies también exponen las vulnerabilidades de las integraciones de terceros y las exposiciones de la cadena de suministro en las plataformas móviles.
Las organizaciones pueden proteger las aplicaciones móviles y su infraestructura subyacente de una amplia gama de amenazas de ciberseguridad en la nube y en dispositivos móviles aprovechando las capacidades de auditoría de seguridad móvil de SentinelOne. Singularity Platform y Singularity Endpoint supervisan continuamente la actividad de los dispositivos móviles y la red para detectar signos de un ataque inminente. Su tecnología supervisa el uso de las aplicaciones y la transmisión de datos, y señala las anomalías que pueden indicar accesos no autorizados, inyección de código o intentos de explotación en entornos móviles.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
Las aplicaciones móviles son ahora la interfaz principal para muchas interacciones, desde la banca hasta la asistencia sanitaria, lo que las hace muy atractivas para los piratas informáticos. Una auditoría de seguridad de aplicaciones móviles es un enfoque integral para identificar vulnerabilidades como el almacenamiento inseguro, las bibliotecas obsoletas o el cifrado débil que un pirata informático podría explotar. El escaneo, las pruebas manuales y la revisión del entorno son formas en que los auditores ayudan a los equipos de desarrollo a reforzar su código antes de que los actores maliciosos lo exploten. Este enfoque reduce los gastos totales por infracciones, garantiza el cumplimiento de los requisitos de privacidad y fomenta la confianza de los usuarios en un mercado altamente saturado.
De esta manera, las organizaciones mejoran continuamente su seguridad, integrando auditorías en el ciclo de vida del desarrollo, disponiendo de una lista de verificación dinámica para la auditoría de seguridad de aplicaciones móviles y reevaluando continuamente el nuevo código.
Entonces, ¿está listo para proteger sus soluciones móviles de extremo a extremo? Lleve su seguridad móvil al siguiente nivel solicite una demostración de SentinelOne Singularity para ver cómo detecta las amenazas en tiempo real y responde de inmediato.
"FAQs
Es un examen sistemático de una aplicación móvil para identificar problemas en su código, entorno y flujo de datos que puedan dar lugar a problemas de seguridad. Puede incluir análisis estáticos y dinámicos, así como pruebas de penetración. Una auditoría ayuda a detectar almacenamientos inseguros, cifrados débiles o bibliotecas obsoletas para evitar la exposición de la información de los usuarios.
Estas comprobaciones suelen formar parte de la auditoría de seguridad de aplicaciones móviles que realizan los equipos de forma constante.
Las áreas más comunes que se incluyen en una lista típica de evaluación de seguridad de aplicaciones móviles son el cifrado del almacenamiento de datos, las redes seguras y la autenticación. También supervisa el uso de permisos, los registros seguros y las bibliotecas de terceros. Algunas organizaciones amplían la lista de verificación para cumplir con requisitos normativos como HIPAA o PCI-DSS. La cobertura final también ayuda a eliminar importantes puntos ciegos en cada versión del producto lanzada.
La frecuencia de las actualizaciones depende de la complejidad de la aplicación, el número de usuarios y los requisitos de cumplimiento. Algunos equipos realizan comprobaciones parciales al menos una vez por sprint y auditorías completas al menos una vez al año. Algunas aplicaciones, especialmente aquellas que manejan información personal o dinero, pueden someterse a una comprobación mensual o trimestral.
Esto ayuda a garantizar que cualquier cambio realizado en el código o las bibliotecas se ajuste al enfoque de auditoría de seguridad de las aplicaciones móviles.
Es una lista de verificación que enumera las acciones y verificaciones que deben implementarse para garantizar la seguridad de una aplicación móvil. Algunas de las pruebas pueden consistir en comprobar los cifrados TLS, inspeccionar los llaveros en iOS o buscar API abiertas. Esta lista de verificación de auditoría de seguridad de aplicaciones móviles garantiza que se cubran sistemáticamente diferentes aspectos de la aplicación en cada ciclo. Al consultarla, los equipos son menos propensos a olvidar ciertas tareas o pasar por alto algo en el entorno.
Las herramientas de evaluación de la seguridad de las aplicaciones móviles van desde simples analizadores de código fuente y sondas de vulnerabilidad en tiempo de ejecución hasta herramientas de sondeo del entorno que comprueban la configuración del sistema operativo. Algunas de ellas tienen como objetivo identificar criptografías inseguras o certificados SSL no reconocidos. Los marcos de pruebas de penetración imitan escenarios de ataque reales que pueden utilizarse contra un objetivo.
En conclusión, todas ellas se engloban en un programa de auditoría de seguridad de aplicaciones para la cobertura estructural, que consiste tanto en el escaneo como en la exploración.
Algunas de las amenazas más comunes son el almacenamiento inseguro de datos, el cifrado deficiente, la entrada sin filtrar de los usuarios y el uso de marcos obsoletos. Otro riesgo de utilizar sesiones abiertas a través de Wi-Fi es que los atacantes pueden lanzar fácilmente un ataque de intermediario o interceptar datos en tránsito. Sin embargo, la manipulación o el reempaquetado del código es otra amenaza importante, especialmente si la aplicación no cuenta con ofuscación.
Con la ayuda de una auditoría de seguridad de aplicaciones móviles, los equipos identifican y resuelven estos problemas lo antes posible.
Algunos de los requisitos básicos que suelen incluirse en la seguridad de las aplicaciones móviles son una criptografía sólida, pocos permisos, sesiones seguras y validación de entradas. También requieren que las comunicaciones externas se cifren con los últimos protocolos TLS.
Muchos marcos, como OWASP o NIST, proporcionan directrices sobre cómo almacenar una credencial o gestionar una notificación push. Estas directrices se recopilan en una lista de verificación de auditoría de seguridad de aplicaciones móviles para garantizar que se sigan todos los aspectos y que los usuarios estén seguros.
