Las evaluaciones periódicas de riesgos de ciberseguridad pueden ahorrar a las organizaciones problemas importantes. Existe una necesidad continua de identificar, cuantificar y priorizar los riesgos a la luz del panorama actual de amenazas en rápida evolución. Los riesgos no solo tienen repercusiones financieras, sino que pueden destruir la marca y la reputación de una organización. Una lista de verificación para la evaluación de riesgos de ciberseguridad puede servir de guía para identificar y abordar las medidas que deben tomar las empresas. Destaca áreas clave que a menudo se pasan por alto y puede servir de referencia para la implementación estratégica futura.
Esta guía ofrece una visión general del contenido de una lista de verificación para la evaluación de riesgos de ciberseguridad. Comprenderá los elementos clave de una buena lista de verificación y conocerá los pasos a seguir para aplicarla de forma eficaz.
Comprender la evaluación de riesgos de ciberseguridad
Antes incluso de pasar a nuestra lista de verificación, comprendamos por qué las evaluaciones de riesgos de ciberseguridad funcionan tan bien. ¿Recuerda el informe de SolarPower Europe que se publicó recientemente? A medida que aumentaban los ataques a las infraestructuras energéticas en Europa, los responsables políticos de la UE abordaron los riesgos críticos de ciberseguridad siguiendo las directrices esbozadas en la lista de verificación. Se implementaron nuevas regulaciones que restringían el libre control de los sistemas solares, lo que evitó numerosos incidentes de secuestro de sistemas y mejoró la eficiencia en el uso de la energía.
El equipo jurídico de Thomson Reuters’ cree que una lista de verificación exhaustiva para la evaluación de los riesgos de ciberseguridad es esencial para el bienestar continuo de una organización. Todos somos conscientes de que los ciberataques se han duplicado desde la pandemia. Entonces, ¿hacia dónde nos dirigimos con esto? Analicémoslo más a fondo a continuación.
Importancia de la evaluación de riesgos de seguridad
El FBI informa que Estados Unidos pierde miles de millones de dólares al año debido a las notorias actividades de los ciberdelincuentes. Si bien la mayoría de las pérdidas pueden ser el resultado de estafas relacionadas con inversiones, los autores suelen utilizar el correo electrónico para atacar a personas asociadas con organizaciones. Las malas prácticas de higiene cibernética pueden hacer que las personas no sean conscientes de lo que está sucediendo. A veces, se trata de un empleado despistado que simplemente "no sabía nada mejor".
Las violaciones de la privacidad de los datos son otra preocupación, y los empleados no saben qué no deben compartir. Una publicación casual en las redes sociales en la que se comparten detalles sobre su vida laboral puede convertirse rápidamente en un desastre financiero o de datos. Una lista de verificación para la evaluación de riesgos de ciberseguridad puede mantener a todos al día y responsables. Cualquier norma de política que contenga puede arrojar luz sobre qué información debe clasificarse como sensible y cuál no. No se trata solo de prácticas, sino de una hoja de ruta completa con medidas que todos pueden revisar y seguir. Y, dado que se presenta de forma lineal, puede resultar cómoda de seguir.
Las evaluaciones de riesgos de ciberseguridad son esenciales porque cuestionan las tecnologías y los proveedores existentes. Estas evaluaciones ayudan a determinar si todo funciona correctamente. Si se identifican fallos, vulnerabilidades o brechas de seguridad, se abordarán de inmediato.
Lista de verificación para la evaluación de riesgos de ciberseguridad
Ninguna empresa debe creer que cuenta con defensas cibernéticas formidables, ya que los ciberdelincuentes encontrarán continuamente nuevas formas de piratearlas. Uno de los aspectos más peligrosos de la IA en cualquier ámbito es el uso de herramientas de automatización para crear deepfakes, malware y mensajes de correo electrónico con apariencia oficial. Se puede llamar a los empleados, suplantar su identidad y engañarlos para que revelen información confidencial.
Existe una escasez de profesionales cualificados en ciberseguridad dentro de las empresas, y los despidos en el sector de las tecnologías de la información persisten. Las organizaciones a menudo se quedan cortas por esta razón y carecen de recursos suficientes para combatir estas amenazas. La escasez de talento puede obligar a las empresas a reducir su tamaño y centrarse más en la detección de amenazas emergentes.
Las preocupaciones por el tiempo y las restricciones son las principales razones por las que no pueden detener estas amenazas emergentes. Las organizaciones no son lo suficientemente rápidas para responder a ellas. Estas son las razones por las que deben centrarse en crear planes sólidos de gestión de riesgos cibernéticos y darles prioridad. A continuación se indican algunos pasos que se deben seguir para crear una lista de verificación práctica para la evaluación de riesgos de ciberseguridad:
Paso 1: Buscar e identificar posibles actores maliciosos
El primer paso es identificar con qué se está trabajando y quién supone un riesgo significativo para la organización. Se catalogarán todos los riesgos potenciales asociados a cada aplicación. Esto incluirá aplicaciones web, servicios en la nube, aplicaciones móviles y cualquier otro sistema y servicio de terceros con los que interactúe la organización. Una vez que haya trazado la arquitectura a nivel de aplicación y otros activos, estará listo para pasar al siguiente paso.
Paso 2: Realizar una evaluación de AppSec
Realice una evaluación de riesgos de seguridad de las aplicaciones para identificar los riesgos de seguridad de las aplicaciones y diversos factores. Estos riesgos pueden abarcar desde debilidades de configuración y fallos en la gestión de dependencias hasta problemas externos y normativos. Deberá comprender las prácticas, leyes, normativas y políticas pertinentes que rigen la forma en que su aplicación maneja y transmite los datos.
Paso 3: Realizar un inventario de evaluación de riesgos
Una vez identificados los riesgos asociados, cree un inventario de los mismos. En esta fase, debe tener en cuenta las API utilizadas por sus aplicaciones y servicios. También debe decidir qué aplicaciones y riesgos tienen mayor prioridad y asignarles un nivel de gravedad adecuado.
Paso 4: Analizar y evaluar las vulnerabilidades
Realice una evaluación de vulnerabilidades de toda su infraestructura de red. Esto implica analizar todas las aplicaciones, sistemas y dispositivos en busca de posibles brechas de seguridad que los piratas informáticos podrían aprovechar. Puede utilizar soluciones automatizadas de análisis de vulnerabilidades, como SentinelOne, para agilizar este proceso. Los profesionales de la seguridad también realizan pruebas manuales para identificar problemas que las herramientas de automatización pueden pasar por alto. Por lo general, lo más recomendable es combinar ambos métodos.
También debe buscar vulnerabilidades comunes, como parches que faltan, software obsoleto, sistemas mal configurados y mecanismos de autenticación débiles. Las capacidades avanzadas de detección de amenazas de SentinelOne pueden ayudarle a abordar estos problemas y categorizar sus vulnerabilidades.
Paso 5: Identificar la probabilidad y el impacto del riesgo Para cada uno de los riesgos que haya incluido, debe tener en cuenta dos factores clave: la probabilidad de que ocurra y la gravedad del daño que causaría a su empresa si ocurriera. Puede utilizar una escala básica (baja, media, alta) o una escala numérica más elaborada.A la hora de determinar el impacto, tenga en cuenta las pérdidas financieras, la interrupción de las operaciones, el coste de una violación de datos, las multas reglamentarias y el daño a la reputación. En conjunto, la probabilidad y el impacto crearán una imagen clara de los riesgos que deben abordarse de inmediato.
Paso 6: Calcular las calificaciones de riesgo
Deberá combinar las puntuaciones de probabilidad e impacto para elaborar una calificación de riesgo global para cada amenaza. Puede hacerlo utilizando una matriz de riesgos que represente gráficamente estos dos parámetros. La calificación de riesgo resultante le permitirá priorizar los problemas, de modo que pueda abordar primero los más graves.
Los elementos de alto riesgo deben abordarse de inmediato, mientras que los de riesgo medio pueden gestionarse en un plazo razonable. Los elementos de bajo riesgo pueden ser objeto de seguimiento o aceptarse en función de los niveles de tolerancia al riesgo de su organización. Este sistema de calificación le permite priorizar sus recursos de seguridad donde más se vayan a utilizar.Paso 7: Desarrollar estrategias de respuesta al riesgo
Puede seleccionar una de las cuatro estrategias principales para reducir cada riesgo:
- Aceptar el riesgo (si el coste de la mitigación es superior al impacto probable)
- Eliminar el activo o procedimiento vulnerable para evitar daños.
- Transferir el riesgo (a través de un seguro o un servicio de terceros)
Reducir el riesgo (mediante la implementación de controles para reducir la probabilidad o la magnitud). Para la mayoría de los riesgos críticos, normalmente se optará por la mitigación mediante el uso de controles de seguridad. Debe crear planes de respuesta detallados que se adapten a sus recursos, capacidades técnicas y prioridades empresariales.
Paso 8: Crear un plan de tratamiento de riesgos
Debe formular un plan general de gestión de riesgos y especificar claramente cómo abordará cada riesgo. Debe incluir:
- Una descripción de cada riesgo
- La estrategia de respuesta seleccionada
- Los controles específicos que se aplicarán
- Destacar el capital y los recursos necesarios, incluidas las personas o grupos responsables.
- Definición de plazos de implementación e indicadores de éxito
Su plan de tratamiento servirá como plantilla para su proyecto de mejora de la seguridad. Asegúrese de que se ajusta a sus políticas de seguridad y objetivos empresariales.
Paso 9: Aplicar controles de seguridad
Estos controles se dividen en tres grandes categorías:
- Controles preventivos: Evitar que se produzcan amenazas (cortafuegos, controles de acceso, cifrado).
- Controles de detección: Detectar las amenazas a medida que se producen (detección de intrusiones, supervisión de registros).
- Controles correctivos: Minimizar los daños y realizar una copia de seguridad de los datos para mayor protección.
Sus controles de seguridad deben permitirle revertir los cambios no autorizados y restaurar la configuración de fábrica en caso de una violación de datos. Pruébelos a fondo.
Paso 10: Documente los resultados de su evaluación
Debe crear una documentación completa de todo el proceso de evaluación de riesgos y sus resultados. Esta documentación:
- Mostrar pruebas de sus requisitos de cumplimiento y destacar si su empresa los cumple
- Ayudar a comunicar los riesgos clave a las partes interesadas
- Crear una base de referencia para futuras evaluaciones de riesgos cibernéticos
- Apoye la toma de decisiones para las inversiones en seguridad
Su documentación debe incluir el alcance de la evaluación, la metodología utilizada, los riesgos identificados, las calificaciones de riesgo, los planes de tratamiento y cualquier otra recomendación relevante. Manténgala segura, pero accesible solo para el personal autorizado.
Paso 11: Formación y concienciación en materia de seguridad
La formación y la concienciación en materia de seguridad son fundamentales para mantener la seguridad continua de su organización. Crear una lista de verificación para la evaluación de riesgos es esencial, pero no será eficaz si las personas que la implementan no la siguen ni la aplican.
Su nivel de seguridad dependerá de cómo los miembros de su equipo puedan evaluar las métricas, medir la eficacia de estos planes e implementar las medidas de la lista de verificación. Por lo tanto, es esencial verificar quién sabe qué, cómo manejan los problemas de ciberseguridad y asegurarse de que se complete la formación en seguridad. Incorpore programas de seguridad sólidos durante el proceso de incorporación y evalúe a sus empleados con regularidad. Elabore módulos de formación en profundidad y exija la verificación por parte de la dirección. Los riesgos de menor nivel pueden requerir formación caso por caso, mientras que los riesgos de mayor nivel implicarán o requerirán un cierto nivel o porcentaje de competencia.
Nuestra lista de verificación actual para la evaluación de riesgos de ciberseguridad consta de 11 medidas. Sin embargo, algunas organizaciones pueden tener entre 8 y 12 pasos. Dependerá del tamaño y la escala de su organización. La lista de verificación que hemos elaborado es una guía general. No dude en personalizar estos pasos según sea necesario. Modifíquelos y aplíquelos de acuerdo con sus requisitos específicos.
Conclusión
Ahora que conoce los posibles inconvenientes de no crear listas de verificación para la evaluación de riesgos de ciberseguridad y lo que hay detrás de ellas, puede empezar a trabajar en una nueva. Cree una lista de verificación para la evaluación de riesgos de ciberseguridad y realice una auditoría de seguridad para evaluar la postura de seguridad actual de su organización. Esto ayudará a su organización a encontrar lagunas de cumplimiento y a abordar posibles infracciones de las políticas. Involucre a sus usuarios, sea proactivo y piense desde la perspectiva de los adversarios. Tome las medidas necesarias para cerrar las lagunas y brechas de seguridad identificadas en los resultados de su evaluación.
Si necesita ayuda o no sabe por dónde empezar, póngase en contacto con SentinelOne.
"FAQs
Una lista de verificación para la evaluación de riesgos de ciberseguridad es una herramienta valiosa para identificar y cuantificar los riesgos para sus sistemas y datos. Incluye pasos como la identificación de activos, el análisis de amenazas y la evaluación de vulnerabilidades. Primero deberá enumerar todos sus activos valiosos, como servidores y datos de clientes. La lista de verificación le ayuda a marcar las tareas de seguridad una por una. Si la sigue correctamente, detectará la mayoría de sus brechas de seguridad antes que los atacantes.
Las evaluaciones de riesgos cibernéticos revelan dónde es vulnerable su seguridad. Le ayudarán a detener los ataques antes de que se produzcan y le ahorrarán dinero en violaciones de datos. Su empresa puede incurrir en costes significativos si se salta este paso. Puede utilizar los resultados para destinar su gasto en seguridad a lo que más importa. Las evaluaciones de riesgos también le ayudan a cumplir con normativas como el RGPD y la HIPAA. Sus clientes confiarán más en usted cuando sepan que comprueba regularmente su seguridad.
Sí, las pequeñas empresas necesitan urgentemente evaluaciones de riesgos. Los hackers atacan a las pequeñas empresas porque piensan que tienen una seguridad débil. Una lista de verificación básica le ayuda a configurar cortafuegos, copias de seguridad y protección contra el ransomware. También debe formar a su personal, ya que a menudo son el punto de entrada de los atacantes. Si dispone de recursos informáticos limitados, una lista de verificación le ofrece una ruta clara a seguir. Existen listas sencillas de entre 10 y 12 pasos diseñadas específicamente para pequeñas empresas.
Muchas empresas no comprenden lo que significa el riesgo para ellas. Pasarán por alto las amenazas o no comprobarán sus sistemas con la frecuencia necesaria. Se puede cometer el error de realizar una evaluación y no actualizarla nunca a medida que surgen nuevas amenazas. Otro error importante es la mala comunicación sobre los riesgos a su equipo. Si no supervisa continuamente los riesgos, pasará por alto nuevos peligros. También se producen planes de riesgo deficientes cuando no se comprueban regularmente las copias de seguridad o los métodos de recuperación.

