AWS destaca como el proveedor líder de servicios en la nube, lo que ayuda a las empresas a crecer rápidamente. Sin embargo, esto se ha asociado con complejidades y configuraciones erróneas, y el 86 % de las empresas señalan la gestión de datos en múltiples nubes como un reto. Una auditoría de seguridad de AWS puede identificar de forma sistemática estos problemas, que van desde configuraciones incorrectas de IAM hasta buckets S3 no seguros. Por lo tanto, es imprescindible que las organizaciones sepan por qué es necesaria una auditoría periódica para cumplir con la normativa, identificar infracciones y mantener un buen estado de la nube.
En este artículo, explicaremos qué es una auditoría de seguridad de AWS, con referencia a los principales marcos de seguridad, como el RGPD, la HIPAA y el SOC 2. También analizaremos por qué las auditorías de AWS son cruciales, sus componentes clave y el enfoque general del proceso. A continuación, exploraremos algunos de los problemas típicos, le proporcionaremos una lista de verificación para la auditoría y describiremos las recomendaciones y cómo SentinelOne mejora la seguridad en los entornos de AWS. Al final de este artículo, tendrá una idea clara de cómo proteger sus recursos en la nube.
¿Qué es una auditoría de seguridad de AWS?
Una auditoría de seguridad de AWS es una evaluación sistemática de su entorno AWS, que incluye cuentas, servicios, configuraciones y permisos de usuario, con el fin de identificar vulnerabilidades que podrían provocar fugas de datos, accesos no autorizados o incumplimientos de los requisitos normativos. Este proceso suele basarse en la lista de verificación oficial de auditorías de seguridad de AWS, al tiempo que se garantiza que cada servicio, como S3, EC2 o IAM, cumple con las mejores prácticas en materia de cifrado, registro y control de acceso. Los auditores de seguridad o los ingenieros de la nube suelen utilizar herramientas de análisis, políticas y paneles de control específicos para identificar áreas problemáticas o riesgos en sus configuraciones.
Por último, los auditores crean un informe de auditoría de seguridad de AWS que incluye las vulnerabilidades descubiertas y las soluciones propuestas para alinearse con marcos como PCI DSS o ISO 27001. Para una gobernanza corporativa más amplia, la auditoría puede emplear la automatización de la seguridad, que supervisa continuamente los cambios en busca de configuraciones erróneas. En resumen, al seguir estos pasos, una auditoría de seguridad de AWS establece las bases para una posición sólida en materia de seguridad en la nube y un enfoque adecuado para el crecimiento o la adopción de nuevos servicios.
Necesidad de una auditoría de seguridad de AWS
Según Gartner, para finales de 2025, el 99 % de las violaciones de la seguridad en la nube se originarán en el extremo del cliente, y la mayoría de ellas se deberán a configuraciones incorrectas. Estos descuidos pueden comprometer bases de datos completas o permitir la ejecución de código no autorizado. Con la adopción por parte de las empresas de estructuras complicadas, como microservicios, clústeres de contenedores o uso multirregional, los puntos de entrada aumentan exponencialmente.
A continuación se exponen cinco razones por las que una auditoría de seguridad de AWS es crucial para cualquier organización que utilice la nube de AWS:
- Protección contra el ransomware y las fugas de datos: Los ciberdelincuentes aprovechan los buckets S3 mal configurados o las funciones IAM secuestradas para acceder a información valiosa. Una auditoría de seguridad de AWS minimiza la infiltración mediante la búsqueda constante de accesos abiertos o configuraciones de depuración restantes. Esta sinergia minimiza el tiempo que los delincuentes dedican a extorsionar o cifrar datos. A lo largo de cada ciclo, su nube permanece inexpugnable, lo que garantiza que la infiltración no afecte al funcionamiento habitual.
- Preservación del cumplimiento normativo y la posición regulatoria: Las organizaciones que operan en sectores sujetos a la HIPAA, el RGPD o la PCI DSS se enfrentan a sanciones importantes en caso de infiltración originada por controles inadecuados de la nube. Un informe de auditoría de seguridad de AWS bien estructurado muestra que sus configuraciones de seguridad, como el cifrado en reposo o la MFA, cumplimiento normativo con las bases establecidas. También da confianza a los socios y clientes de que su manejo de los datos se realiza correctamente. De vez en cuando, las reauditorías garantizan el cumplimiento de estos marcos o los cambios en AWS.
- Minimizar el daño financiero y reputacional: Un solo caso de violación de datos cuesta millones de dólares en análisis forense, restitución y control de daños. Los ciberdelincuentes pueden comprometer los recursos de la nube o divulgar públicamente información confidencial, lo que puede hacer que los inversores pierdan la confianza. Las auditorías periódicas impiden que los delincuentes encuentren puntos de infiltración, lo que restringe sus movimientos. Esto ayuda a mantener la estabilidad de los servicios en la nube y el compromiso de los clientes con la marca ante las amenazas cambiantes.
- Prevención de la deriva de la configuración de la nube: Cuando se crean nuevos servicios, es posible que sigan existiendo antiguos valores predeterminados o credenciales de desarrollo. Estas expansiones tardan meses en construirse y dan lugar a activos ocultos o recursos mal configurados que los delincuentes aprovechan. Los ciclos de auditoría de seguridad que se llevan a cabo de forma regular combinan el escaneo del entorno, eliminando los cambios no autorizados o la reapertura de puertos. Esta sinergia crea un enfoque dinámico que permite la expansión mientras se mantienen los más altos niveles de seguridad.
- Habilitación de la mejora continua y la concienciación del personal: Por último, pero no menos importante, la auditoría exhaustiva ayuda a crear una cultura que acepta las prácticas de la nube como norma. Los equipos de DevOps o de datos siguen el principio del privilegio mínimo, mientras que los líderes empresariales reconocen que las implementaciones apresuradas suponen un riesgo de infiltración. La combinación de análisis y formación garantiza que el personal esté bien equipado para mantener la seguridad de los procesos a diario. A medida que avanzan los ciclos, la madurez de la nube en su organización aumenta, lo que es una señal de una mayor integración y resiliencia en todas las capas del uso de AWS.
Componentes clave de una auditoría de seguridad de AWS
Entre los tipos de auditorías de seguridad, una auditoría de seguridad de AWS eficaz integra diversas perspectivas, como el control de identidades y accesos, el análisis de redes, el registro y el cumplimiento normativo. Cada segmento también garantiza que las rutas de infiltración se mantengan en un mínimo absoluto, al tiempo que se validan las mejores prácticas y la gestión de datos.
En la siguiente sección, profundizamos en los componentes básicos que sustentan cualquier plan de seguridad integral de AWS.
- Gestión de identidades y accesos (IAM): IAM controla quién tiene acceso a qué servicio, lo que lo convierte en un punto de entrada perfecto si se ve comprometido. Los auditores buscan cuentas que no se utilizan para ninguna administración, claves que no se han rotado durante mucho tiempo o roles de usuario que van más allá de sus responsabilidades. Esto garantiza que, incluso si se filtran las credenciales, las posibilidades de que la infiltración tenga éxito sean mínimas, lo que reduce los movimientos laterales. Durante cada ciclo, los equipos mejoran las políticas, como la autenticación multifactorial (MFA) obligatoria para las credenciales privilegiadas, con el fin de limitar los posibles vectores de infiltración.
- Cifrado y protección de datos: Si los delincuentes logran infiltrarse en su entorno, los datos que estén bien cifrados solo permitirán la exfiltración en pequeñas cantidades. Una auditoría de seguridad completa de AWS comprueba si los buckets de S3, volúmenes EBS o instancias RDS utilizan las claves de cifrado adecuadas o si el KMS se utiliza correctamente. Este complemento garantiza que otras formas de registros o instantáneas, de naturaleza temporal, también estén protegidas contra el acceso no autorizado. En última instancia, un cifrado sólido fomenta la resistencia a las infiltraciones a nivel de almacenamiento, lo que garantiza el cumplimiento normativo y la tranquilidad.
- Redes y perímetro: Las herramientas de seguridad de AWS, como los grupos de seguridad, las ACL de red y VPC, proporcionan un enfoque coherente e integrado para su red. También se comprueban las reglas de entrada y salida para garantizar que ningún grupo de usuarios permita todas las direcciones IP (0.0.0.0/0). La integración también garantiza que los intentos procedentes de bloques de IP maliciosos conocidos o puertos abiertos se bloqueen de forma predeterminada. Los ángulos de infiltración se reducen significativamente mediante el uso de un firewall de aplicaciones web (WAF) o un enrutamiento avanzado.
- Registro y supervisión: CloudTrail, CloudWatch y VPC Flow Logs ayudan conjuntamente a identificar cualquier actividad sospechosa o anómala. Una auditoría de seguridad de AWS bien estructurada comprueba si estos registros están presentes, se conservan con fines de cumplimiento y proporcionan notificaciones en tiempo real. Esta sinergia ayuda a identificar actividades anómalas, como múltiples intentos fallidos de inicio de sesión o un tráfico inusualmente alto en la transferencia de datos. A medida que las iteraciones continúan refinando la correlación de registros, se minimiza el número de falsos positivos y se identifican los patrones de infiltración reales.
- Mapeo de cumplimiento y verificación de políticas: Por último, cada entorno debe cumplir con normas como el Marco de Ciberseguridad del NIST o la política de auditoría de seguridad corporativa de AWS. Cuando se alinean los servicios de AWS con estas directrices, se facilita la validación de que cada control cumple con el umbral requerido. Esto puede alinearse bien con un enfoque integral de la auditoría de configuración de seguridad de AWS, que combina la prevención de infiltraciones con el cumplimiento legal. Por lo tanto, mantener una postura de cumplimiento estable a lo largo de varios ciclos permite crear confianza entre los clientes y los reguladores.
Realización de la auditoría de seguridad de AWS
La documentación oficial de AWS para la auditoría de seguridad, en particular para IAM, también contiene directrices sobre cómo proteger su entorno. Si se adhieren a estas normas oficiales, pueden garantizar que el riesgo de infiltración sea bajo en términos de identificación, cifrado o registro.
Los siguientes siete pasos, extraídos de la documentación de AWS, describen un plan práctico para crear de forma sistemática una base de seguridad estable.
- Inventario y gestión de activos: El primer paso es enumerar cada cuenta de AWS, su uso de las regiones y los servicios de los que dependen. Esto da lugar a un inventario de activos digitales, que confirma que conoce cada activo, como EC2, S3 o RDS. Compare la lista de activos descubiertos con la facturación oficial o la lista de la consola para identificar los recursos ocultos. Al confirmarlos todos, se asegura de que los ángulos de infiltración de los restos de entornos de prueba o subredes ocultas sigan siendo bajos.
- Revisión del control de acceso y los permisos: Utilice AWS IAM para enumerar los usuarios, roles y grupos que están disponibles en la cuenta de AWS. Busque cualquier derecho de usuario restante u obsoleto que pueda permitir al personal tener más privilegios de los que debería. La sinergia también se adhiere al principio del privilegio mínimo para evitar la propagación del ataque desde una cuenta comprometida. Compruebe de nuevo la autenticación multifactorial para las cuentas root o privilegiadas y asegúrese de que el personal la respeta.
- Evaluación de la configuración y las vulnerabilidades: Utilice AWS Inspector/Config u otras herramientas de vulnerabilidad para analizar los parches del sistema operativo, los permisos de S3 y las configuraciones predeterminadas de VPC. Cada pasada produce una lista de posibles ángulos de infiltración, como un bucket abierto o un sistema operativo de servidor obsoleto. Esta integración vincula el análisis con una referencia directa a las directrices de auditoría de seguridad de AWS para una práctica óptima. Una vez descubiertas las vulnerabilidades, el personal las prioriza y trabaja en los elementos que presentan el mayor riesgo de infiltración.
- Evaluación de la seguridad de la red: Revise todos los grupos de seguridad y confirme que las reglas de entrada siguen siendo estrictamente mínimas, permitiendo solo las direcciones IP o los puertos necesarios. Revise las puertas de enlace NAT, las configuraciones de emparejamiento VPC o las puertas de enlace de tránsito en busca de configuraciones erróneas que los delincuentes puedan aprovechar. De esta manera, la sinergia garantiza que las posibilidades de infiltración mediante escaneos o ataques de fuerza bruta estén bien controladas. Con sucesivas iteraciones, las mejoras en la red se combinan con una segmentación avanzada o arquitecturas de confianza cero, lo que reduce los ángulos de compromiso.
- Verificación de la protección de datos: Compruebe si los datos están cifrados en reposo (S3, EBS, RDS utilizando KMS) y en tránsito (TLS/SSL en los puntos finales). Evalúe cómo maneja o gestiona las claves de cifrado, incluyendo si aún existen claves KMS sobrantes o de prueba. La sinergia crea resistencia a la infiltración, ya que los datos robados solo son útiles si no se pueden descifrar fácilmente. Al adoptar el enfoque de mejores prácticas de AWS, puede garantizar que todos los servicios tengan buenos estándares de cifrado para satisfacer las necesidades de la organización.
- Análisis de registro y supervisión: Asegúrese de que CloudTrail esté habilitado para cada región, de modo que pueda registrar los registros de eventos de todo su uso. Compruebe las alarmas de CloudWatch o las soluciones de terceros soluciones SIEM de terceros para detectar señales de infiltración en tiempo real. La sinergia permite identificar rápidamente a los delincuentes en los casos en que aumentan sus privilegios o borran sus huellas. Con cada iteración, se ajustan las reglas de correlación, asegurándose de que los intentos de infiltración desencadenen una respuesta inmediata del personal.
- Comprobación de cumplimiento: Por último, asigne cada configuración identificada, como el uso del cifrado, MFA o la retención de registros, a marcos de cumplimiento como PCI DSS o FedRAMP. Esta integración combina referencias oficiales de políticas de auditoría de seguridad de AWS con el análisis de su entorno, de modo que sus vectores de infiltración también tengan en cuenta los requisitos legales. Finalizar cada corrección y anotarla en su informe de auditoría de seguridad de AWS ayuda a garantizar el cumplimiento de los requisitos. A largo plazo, las comprobaciones cíclicas garantizan que la solución siga cumpliendo con las nuevas normativas o los servicios AWS actualizados.
Directrices de auditoría de seguridad de AWS
La propia AWS sugiere que debe existir una directriz estructurada para el proceso de análisis, como por ejemplo, hacer referencia al modelo de responsabilidad compartida o a las mejores prácticas de AWS. Al incorporar estas referencias oficiales a su práctica, los riesgos de infiltración se reducen al mínimo, al tiempo que se mejora el cumplimiento y la claridad del personal.
A continuación se presentan cinco principios importantes que constituyen la base de cualquier plan de auditoría de seguridad de AWS:
- Cumplir con el modelo de responsabilidad compartida: AWS controla el hardware físico y las infraestructuras en todas las regiones geográficas, mientras que usted controla las aplicaciones, los datos, los sistemas operativos y el resto del software que se ejecuta en las instancias. Esto garantiza que usted tenga la responsabilidad necesaria por su parte en lo que respecta a IAM, configuraciones de red y uso de aplicaciones. Si no se comprende este modelo, puede dar lugar a confusión o a que se pierdan actualizaciones. En cada ciclo, refinar estos límites ayuda a alinear el alojamiento de AWS y sus políticas de seguridad internas de manera más eficaz.
- Garantizar un control estricto de IAM y del acceso: AWS recomienda restringir los permisos del rol de nivel administrativo al mínimo imprescindible, exigir la autenticación multifactorial y rotar las claves con la mayor frecuencia posible. Esto está relacionado con los intentos de infiltración que implican el uso de información de credenciales incorrecta o adquirida. Además, las políticas basadas en recursos o en identidades son coherentes con la segmentación avanzada y no permiten que la infiltración cambie entre recursos. Es coherente auditar cada usuario o función varias veces, lo que ayuda a crear un entorno estable y a prevenir la infiltración.
- Aprovechar los servicios de seguridad proporcionados por AWS: Algunos servicios, como AWS Config, GuardDuty o Macie, realizan parte del escaneo o la clasificación de datos en nombre del usuario. Señalan anomalías de infiltración, como el tráfico masivo o los buckets S3 expuestos al acceso público de lectura. La integración combina soluciones integradas con su estrategia general de escaneo, integrando la identificación de amenazas casi en tiempo real. Por lo tanto, al utilizar estas herramientas, puede alinearlas con las directrices de auditoría de seguridad de AWS para garantizar el cumplimiento.
- Cumplir con el cifrado y las mejores prácticas de gestión de claves: SSE (cifrado del lado del servidor) está disponible para los datos almacenados en S3, EBS o RDS y también se puede gestionar mediante AWS KMS. La sinergia permite la resistencia a la infiltración, por lo que, incluso si los delincuentes obtienen los datos, obtendrán pocos beneficios si no disponen de las claves. Al auditar cómo se generan o regeneran las claves, se minimiza la probabilidad de que se utilicen claves de forma continua. En ciclos posteriores, la adopción del cifrado de sobres o de módulos de seguridad de hardware refuerza la protección de los datos.
- Mantenga un registro completo y alertas: Por último, pero no menos importante, los registros de CloudTrail, combinados con los eventos de CloudWatch o el SIEM de terceros, integran la detección de infiltraciones. De acuerdo con las prácticas recomendadas de AWS, los registros deben almacenarse en un bucket S3 dedicado y seguro, con la opción de eliminar solo el contenido del bucket S3. La sinergia garantiza que la capacidad forense se vea mejorada en caso de infiltración. Cuando estos registros se correlacionan con su entorno, el personal puede abordar inmediatamente problemas como la creación de más instancias de lo habitual o múltiples intentos fallidos de inicio de sesión.
Lista de verificación de seguridad de auditoría de AWS
Si bien los pasos y las directrices describen el enfoque general, una breve lista de verificación ayuda a mantener la coherencia de la auditoría de seguridad de AWS en cada ocasión. Esta sencilla referencia permite al personal supervisar las tareas, garantizando que no se pase por alto ningún ángulo de infiltración.
A continuación, identificamos cinco componentes críticos que se integran con el escaneo, la gestión de usuarios, el cifrado y el registro:
- Inventario de todas las cuentas y roles de AWS: Revise cada cuenta para asegurarse de que sigue cumpliendo la función empresarial para la que fue creada y elimine cualquier cuenta que se haya creado originalmente con fines de desarrollo o prueba. Esto aumenta la sinergia de un enfoque consolidado en el que se detectan fácilmente los intentos de los delincuentes de escanear varias cuentas. Utilice la metodología de verificación cruzada para comparar las cuentas con los datos de facturación o de uso de la nube e identificar las irregularidades. De este modo, se garantiza que las cuentas recién añadidas o temporales sigan siendo identificadas y restringidas.
- Garantizar la implementación de políticas de IAM y MFA: Enumere cada usuario y función de IAM, y asegúrese de que las políticas asociadas al usuario o función no tengan más permisos de los necesarios. Implemente el uso de MFA para todas las cuentas privilegiadas o raíz, tal y como recomiendan las prácticas recomendadas y la auditoría de seguridad de AWS. Esto reduce significativamente las posibilidades de éxito de las credenciales robadas o adivinadas. Es fundamental revisar periódicamente las funciones para asegurarse de que los cambios de personal o los nuevos desarrolladores no comprometan a la organización mediante la creación de nuevas ventanas de vulnerabilidad.
- Compruebe VPC y los grupos de seguridad de red: Verifique los puertos abiertos o los rangos de IP grandes en las reglas de entrada/salida o la falta de ellos, ya que es una práctica estándar bloquear todos excepto las IP necesarias. Esto crea pocos puntos de contacto que los bots de escaneo o las IP maliciosas pueden explotar para entrar en el sistema. Evalúe las soluciones NACLS o WAF avanzadas para obtener una protección por capas. Se alinea con los ciclos para adaptarse a las expansiones o nuevos microservicios de su entorno.
- Valide la configuración de registro y retención: Asegúrese de que CloudTrail esté habilitado para todas las regiones, registre todas las llamadas a la API y almacene estos registros, por ejemplo, en un bucket S3 independiente. Esta es la base de la detección de infiltraciones y permite al personal ver las manipulaciones de recursos que son potencialmente maliciosas. Asegúrese de que los registros sean inalterables para fines de cumplimiento o forenses. Con el paso del tiempo, se perfecciona el uso de los registros para la correlación y el sistema proporciona alertas en tiempo real, lo que reduce significativamente el tiempo que un intruso pasa en la red.
- Revisar los programas de cifrado y copia de seguridad de datos: Evalúe si los volúmenes EBS, las bases de datos RDS y los buckets S3 utilizan SSE-KMS o SSE-S3. Evalúe los procedimientos de rotación y almacenamiento de claves, equilibrando las medidas de seguridad con los requisitos operativos. Esto favorece una recompensa mínima por la infiltración para los ladrones de datos. Por último, pero no menos importante, utilice copias de seguridad de prueba o instantáneas para poder restaurar su sistema en poco tiempo en caso de sabotaje o cifrado.
Retos comunes en la auditoría de seguridad de AWS
A pesar de la existencia de directrices y listas de verificación claras, en la vida real pueden surgir retos, como lagunas en las habilidades del personal o múltiples cuentas, que afecten a la coherencia de la auditoría. Comprender estos retos permite a los propietarios de sitios web o a los equipos de desarrollo alinear los procesos para mejorar la resistencia a las infiltraciones.
En las siguientes secciones, describimos cinco retos comunes y cómo abordarlos.
- Gestión de arquitecturas grandes con múltiples cuentas: Las empresas pueden tener múltiples cuentas de AWS, que pueden oscilar entre varias decenas y varios cientos, y cada cuenta aloja diferentes recursos o equipos de desarrollo. Esta integración dificulta el escaneo del entorno, ya que los ángulos de infiltración aumentan con el número de subcuentas. Herramientas como AWS Organizations y soluciones agregadoras mejoradas consolidan los registros o permisos en una única vista. A largo plazo, este enfoque facilita la detección de infiltraciones y permite prácticas más estandarizadas a lo largo de los ciclos.
- Fragmentación o falta de visibilidad: Es posible que algunos equipos de desarrollo no habiliten CloudTrail en algunas regiones o no configuren algunas de las soluciones de registro. Esto crea una brecha que los delincuentes pueden aprovechar si eligen un punto ciego o un recurso. Las posibles soluciones son hacer obligatorio el uso de etiquetas o IaC para garantizar que todos los usos se registren de forma coherente. Con el paso del tiempo, estas políticas se alinean con los procesos de desarrollo para lograr una cobertura casi completa del entorno.
- Limitaciones de habilidades y tiempo: Cuando los escaneos o las comprobaciones de código se realizan con frecuencia, se requiere tiempo del personal, especialmente en el caso de múltiples microservicios o actualizaciones diarias. Esto hace posible el éxito de la infiltración si los parches o las revisiones exhaustivas se dejan de lado para el lanzamiento de nuevas funciones. Hay formas de abordar estas deficiencias, como externalizar parte del escaneo a consultores especializados o utilizar sistemas automatizados. A lo largo de diferentes ciclos, los directivos invierten en formación o en la ampliación de la plantilla, entendiendo que la prevención de infiltraciones es fundamental, no marginal.
- Integración de la seguridad de AWS con entornos locales o multicloud: Muchas organizaciones tienen entornos híbridos en los que algunos recursos se encuentran en AWS, Azure u otros centros de datos internos. La coherencia del escaneo en cada entorno puede ser problemática, especialmente si el personal utiliza diferentes marcos de registro o políticas. La sinergia crea ángulos de infiltración si un entorno permanece oculto o rezagado en los ciclos de parches. Una solución de gestión centralizada o una herramienta agregadora multicloud consolida el proceso de escaneo, cubriendo todos los vectores de infiltración.
- Rápida evolución de las amenazas: Los actores maliciosos se adaptan rápidamente a las tácticas, técnicas y procedimientos de infiltración, desde el robo de credenciales del personal hasta la explotación de vulnerabilidades de día cero. Las auditorías semanales pueden no ser suficientes si el entorno es dinámico y cambia a diario. Esto requiere un escaneo eficaz y rápido, alertas oportunas y una formación del personal que sea dinámica en cuanto a la inteligencia sobre amenazas. La recurrencia garantiza que los ángulos de infiltración se mantengan al mínimo, ya que los delincuentes se adaptan y cambian constantemente de tácticas para aprovechar las nuevas incorporaciones a los servicios en la nube o los puntos finales de depuración no detectados.
Prácticas recomendadas para la auditoría de seguridad de AWS
Combinando las mejores prácticas con los principios generales de seguridad que definen la duración de los ángulos de infiltración, se proporciona un enfoque estructurado para la auditoría de seguridad de AWS. Desde políticas de privilegios mínimos hasta escaneos consistentes, estas mejores prácticas integran el desarrollo, la operación y el cumplimiento.
A continuación, presentamos cinco formas probadas y eficaces de crear un entorno AWS seguro y resistente a la infiltración:
- Principio del privilegio mínimo en todas partes: Limitar el usuario o la función de IAM solo a las tareas que es necesario realizar significa que no se conceden permisos superfluos. La sinergia minimiza las posibilidades de fuga de credenciales, ya que los delincuentes no pueden pasar a otros recursos para obtener más información. A largo plazo, los equipos de desarrollo u operaciones optimizan las funciones, de modo que los servicios o las credenciales tienen una vida útil corta para minimizar las oportunidades de infiltración. Cuando las definiciones de funciones se combinan con la autenticación multifactorial (MFA) obligatoria, la tasa de éxito de los infiltrados se reduce significativamente.lt;/li>
- Cifrar los datos en reposo y en tránsito: Utilizar SSE (cifrado del lado del servidor) o SSE-KMS para objetos S3, volúmenes EBS y bases de datos RDS para garantizar que, incluso si se roban los datos, no se puedan entender. Esto se lleva a cabo mediante la utilización de TLS obligatorio para cualquier llamada externa o interna con el fin de evitar ataques de tipo "man-in-the-middle". A lo largo de los ciclos, el personal se asegura de que el cifrado se aplique de forma coherente en todo el proceso, incluidos los archivos de registro y las copias de seguridad temporales. Esto promueve la resistencia a la infiltración para cumplir con los requisitos de cifrado de PCI DSS o HIPAA.
- Automatizar las comprobaciones de parches y configuraciones: Las actualizaciones periódicas del sistema operativo o del contenedor mitigan los intentos de infiltración basados en CVE conocidos. La aplicación de parches o el mantenimiento de estados coherentes de las configuraciones del sistema se gestionan mediante herramientas como AWS Systems Manager o Infrastructure-as-Code. También permite actualizaciones en tiempo real tan pronto como se identifican las vulnerabilidades, lo que elimina las conjeturas por parte del personal. En ciclos, se alinean los calendarios de parches con los sprints de desarrollo y se fusionan la seguridad y las operaciones de una manera casi perfecta.
- Adopte un enfoque de defensa por capas: Ninguna medida por sí sola es suficiente: intégrela con soluciones WAF, NACLS, grupos de seguridad y comprobaciones de identidad adicionales. Esto significa que, cuando los atacantes se encuentran con múltiples barreras, no pueden cambiar fácilmente a otro enfoque si una de las técnicas de infiltración no tiene éxito. Esto se complementa bien con el registro y las notificaciones en tiempo real de actividades sospechosas o inyecciones de código. A largo plazo, la protección en múltiples capas impide que los delincuentes logren una infiltración masiva, lo que restringe cada enfoque de infiltración o TTP.
- Evaluar y mejorar continuamente: Los tipos de métodos de infiltración cambian, al igual que las versiones de los servicios de AWS. Mediante el uso de análisis cíclicos y comprobaciones parciales de código, siempre estará al día de los nuevos ángulos de infiltración o las expansiones de complementos. La sinergia permite esencialmente la flexibilidad, como la incorporación de nuevos servicios de AWS u otras soluciones con un mínimo compromiso en cuanto a la infiltración. Los ciclos secuenciales son la combinación de la formación del personal, los scripts de análisis nuevos y mejorados y las comprobaciones de cumplimiento mejoradas que constituyen una fortaleza impenetrable.
Seguridad de AWS con SentinelOne
SentinelOne para AWS es una potente solución integral de ciberseguridad en la nube que ofrece detección, respuesta y cobertura de amenazas en tiempo real. La marca proporciona un CNAPP sin agente impulsado por IA que ofrece una seguridad de contenedores AWS de vanguardia. Puede proteger las cargas de trabajo de AWS con Singularity Cloud Workload Security de SeninelOne. Al utilizar el motor de seguridad ofensiva de SentinelOne con rutas de explotación verificadas, las organizaciones pueden predecir y prevenir los ataques a AWS antes de que se produzcan.
SentinelOne también aporta una gran cantidad de información y una visión completa de los entornos digitales, ya que proporciona contexto y correlación con la corrección automatizada. Es un socio de confianza de AWS y mantiene la seguridad de la nube con más de 20 integraciones.
Puede mejorar la visibilidad y acelerar la búsqueda de amenazas con integraciones para Amazon Security Lake, AppFabric, Security Hub, Guard Duty y mucho más. También puede aumentar la resiliencia de sus integraciones con Amazon Elastic Disaster Recovery y AWS Backup.
Reserve una demostración en vivo gratuita para obtener más información.
Conclusión
Una auditoría de seguridad de AWS periódica integra análisis, comprobaciones de roles de usuario, revisiones de registros y mapeo de cumplimiento para mantener la preparación ante infiltraciones en toda su infraestructura en la nube. Mediante la enumeración de servicios, la validación del cifrado y la vinculación de la formación del personal con alertas en tiempo real, se reducen los ángulos de ataque que utilizarán los delincuentes. Con el tiempo, su organización pasará de limitarse a aplicar parches a implementar una gobernanza, en la que se coordinará un tiempo de inactividad mínimo y se generará una gran confianza en los consumidores.
Estos esfuerzos se ven reforzados por la adopción de soluciones avanzadas como SentinelOne Singularity Cloud, que emplean inteligencia artificial para la detección, prevención y reversión de las cargas de trabajo afectadas. Esto garantiza que su entorno esté adecuadamente protegido contra formas sofisticadas de ataques, incluida la recopilación de credenciales de phishing de día cero.
¿Está listo para convertir sus servicios web de Amazon en un bastión de la informática y las transferencias de datos seguras? Solicite una demostración para comprender cómo podemos ayudarle a detectar amenazas y responder en tiempo real.
"FAQs
Una auditoría de seguridad de AWS es una revisión estructurada de las configuraciones de la nube, los permisos de las cuentas y las prácticas de manejo de datos para descubrir vulnerabilidades. Las empresas se mantienen alineadas con los marcos de cumplimiento mediante el análisis de elementos críticos como las funciones de IAM, la configuración del cifrado y los límites de la red. Su objetivo es reducir los riesgos de infiltración, evitar costosas configuraciones erróneas y garantizar la mejora continua mediante una supervisión constante y medidas correctivas.
Las herramientas prácticas de auditoría de AWS suelen incluir servicios integrados como Amazon Inspector para el análisis de vulnerabilidades y Config para el seguimiento de la configuración. Soluciones como GuardDuty y Security Hub proporcionan información sobre amenazas en tiempo real, mientras que las plataformas de terceros pueden ofrecer información más detallada o especializada. En conjunto, estas herramientas refuerzan la sinergia entre las distintas comprobaciones, reduciendo los ángulos de infiltración mediante alertas automatizadas y un sólido mapeo de cumplimiento para un entorno seguro.
Las auditorías periódicas ayudan a mantener una seguridad sólida, pero la frecuencia exacta depende de factores como el ritmo de implementación, las regulaciones del sector y la propensión al riesgo. Muchas organizaciones realizan revisiones trimestrales o mensuales para detectar nuevas configuraciones erróneas.
El modelo de responsabilidad compartida de AWS divide las tareas de seguridad entre AWS y el cliente. AWS se encarga de la seguridad de la infraestructura subyacente de la nube (hardware físico, redes), mientras que los clientes se ocupan de configurar, cifrar y gestionar los datos dentro de los servicios de AWS. Comprender esta división es fundamental para evitar brechas de infiltración: aclara quién es responsable de aplicar parches a los sistemas operativos, hacer cumplir las políticas de IAM y cumplir con los requisitos de cumplimiento específicos del sector.
Una lista de verificación de seguridad de AWS suele abarcar revisiones de acceso de identidad, segmentación adecuada de la red, aplicación del cifrado y configuraciones de registro actualizadas. También evalúa los requisitos de cumplimiento, verificando que se cumplan las normas cruciales (por ejemplo, HIPAA, PCI DSS). Al enumerar tareas esenciales, como la rotación de credenciales o la validación de la autenticación multifactor, los equipos pueden reducir sistemáticamente los ángulos de infiltración y mantener una vigilancia constante en todos los recursos de AWS.
Las organizaciones deben alinear sus políticas con marcos como SOC 2 o GDPR para impulsar el cumplimiento de la seguridad de AWS e integrar herramientas nativas de AWS como GuardDuty o Security Hub. Aplique regularmente el principio del mínimo privilegio restringiendo los permisos de los usuarios y automatizando la gestión de claves. La formación continua del personal, combinada con auditorías rutinarias y la detección de amenazas en tiempo real, ayuda a reducir los vectores de infiltración y mantiene actualizados los estándares de cumplimiento a medida que evolucionan los servicios.
Los pasos posteriores a la auditoría incluyen priorizar las tareas de corrección (solucionar primero las configuraciones erróneas críticas) y documentar las actualizaciones para perfeccionar los procesos futuros. Es fundamental realizar un seguimiento de la responsabilidad, asegurándose de que los equipos designados se encarguen de acciones específicas en IAM, registro o mejoras de cifrado. Programe regularmente análisis de seguimiento, confirme que se han aplicado todos los parches y actualice la documentación de gobernanza de datos de su organización.

