El escaneo de contenedores es un paso importante para proteger los entornos contenedorizados, ya que detecta y mitiga vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y posibles amenazas antes de la implementación. Las herramientas de escaneo de contenedores de código abierto no solo mejoran la seguridad de los sistemas contenedorizados, sino que también permiten transparencia y flexibilidad a la hora de resolver problemas de seguridad. Si bien las soluciones comerciales de escaneo de contenedores tienen funciones potentes, la mayoría de las alternativas de código abierto ofrecen capacidades excepcionales.
En este artículo, analizaremos algunas opciones de escaneo de contenedores de código abierto que proporcionan sólidas funciones de seguridad, una integración fluida con los procesos de CI/CD y una supervisión eficaz de las imágenes de contenedores, tanto si es nuevo en la contenedorización como si desea mejorar sus técnicas de seguridad. Comprender cómo funcionan estas tecnologías puede ayudarle a mantener un entorno seguro y conforme a las normas.
¿Qué es el escaneo de contenedores?
¿Cómo funciona el escaneo de contenedores?
El escaneo de contenedores analiza la imagen del contenedor para detectar riesgos de seguridad, vulnerabilidades y configuraciones incorrectas. A continuación se detalla cómo funciona normalmente el proceso:
- Análisis de imágenes: La imagen del contenedor se compone de numerosas capas, cada una de las cuales indica un cambio en el sistema de archivos, la dependencia o el código de la aplicación. La herramienta de análisis examina las capas y los archivos de la imagen del contenedor para identificar sus componentes, que incluyen sistemas operativos, bibliotecas y aplicaciones.
- Detección de vulnerabilidades: El escáner compara los componentes especificados con las vulnerabilidades conocidas en bases de datos como Common Vulnerabilities and Exposures (CVE), una lista de fallos de seguridad conocidos disponible públicamente. A continuación, resalta las vulnerabilidades que encuentra.
- Análisis estático frente a análisis dinámico: El análisis estático escanea la imagen del contenedor sin ejecutarla. La herramienta examina los archivos de configuración (como los Dockerfiles), las versiones y paquetes de los programas, los permisos de los archivos y los derechos de acceso, y los secretos codificados (claves API y credenciales). En el caso del análisis dinámico, el escáner ejecuta el contenedor en un entorno aislado para detectar vulnerabilidades en tiempo de ejecución.
- Coincidencia de firmas y análisis heurístico: La detección basada en firmas implica que el escáner utiliza una base de datos de vulnerabilidades conocidas para encontrar problemas comparando el software y las versiones dentro del contenedor con fallos de seguridad conocidos. Además de la detección basada en firmas, los enfoques heurísticos examinan el comportamiento o los patrones de la configuración del contenedor para identificar posibles problemas que aún no tienen vulnerabilidades conocidas.
- Informes y correcciones: Después del análisis, se genera un informe que enumera las vulnerabilidades, las configuraciones incorrectas y los niveles de gravedad, junto con las soluciones sugeridas (como actualizar las bibliotecas o cambiar los ajustes de configuración).
¿Qué son las herramientas de análisis de contenedores de código abierto?
Las herramientas de análisis de contenedores de código abierto son aplicaciones de software gratuitas que se pueden utilizar para analizar imágenes de contenedores en busca de vulnerabilidades, malware y otros riesgos de seguridad. Los desarrolladores y los expertos en seguridad suelen desarrollar y gestionar estas herramientas.
A diferencia de las herramientas comerciales, que pueden contener componentes propietarios o requerir el pago de licencias, las herramientas de código abierto ofrecen una alternativa gratuita y abierta. Esto puede resultar especialmente útil para empresas con recursos financieros limitados o que prefieren tener un control total sobre sus herramientas de seguridad.
Los escáneres de contenedores de código abierto pueden realizar diversas funciones, entre las que se incluyen las siguientes:
- Detección de vulnerabilidades: Identificación de fallos conocidos en imágenes de contenedores, como los que figuran en la base de datos CVE.
- Detección de malware: Detección de código malicioso dentro de imágenes de contenedores, como virus, troyanos y ransomware.
- Evaluación de la configuración: Análisis de las configuraciones de seguridad de las imágenes de contenedores para identificar cualquier configuración incorrecta.
- Comprobación del cumplimiento normativo: Garantizar que las imágenes de contenedores cumplen con los estándares del sector y los criterios normativos.
Las organizaciones que utilizan tecnologías de análisis de contenedores de código abierto pueden mejorar su postura de seguridad, reducir la exposición al riesgo y proteger sus aplicaciones y datos frente a amenazas.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaCaracterísticas clave de las herramientas de análisis de contenedores de código abierto
A continuación se indican los aspectos que debe tener en cuenta al seleccionar una herramienta de análisis de contenedores de código abierto:
1. Coste y licencia
Aunque la mayoría de los programas de código abierto son gratuitos, algunos requieren el pago de cuotas adicionales para acceder a funciones o asistencia de nivel empresarial. Examine las condiciones de licencia de la herramienta para ver si se ajustan a su presupuesto. Tenga en cuenta el coste total de propiedad, que incluye cualquier complemento, función empresarial y opciones de asistencia premium que pueda necesitar.
2. Asistencia de la comunidad
Una herramienta con una comunidad próspera tiene más probabilidades de recibir actualizaciones, correcciones de problemas y nuevas funciones. Busque productos que incluyan documentación detallada y tutoriales que le ayuden a empezar y a resolver problemas.
3. Supervisión y alertas en tiempo real
Es necesaria una supervisión continua de la seguridad de los contenedores en ejecución para garantizar que sigan siendo seguros después de la implementación. Opte por herramientas que ofrezcan funciones de análisis y alertas en tiempo real, lo que permitirá a los equipos responder rápidamente a las vulnerabilidades recién detectadas, incluso después de la implementación.
4. Facilidad de integración
La integración con los flujos de trabajo y las tecnologías existentes es esencial. La herramienta de análisis debe funcionar fácilmente con plataformas comunes de DevOps y CI/CD como Jenkins, GitLab y CircleCI. Esto permite realizar análisis automáticos en diversas fases del ciclo de vida del desarrollo, integrando la seguridad en el proceso de compilación sin ralentizar el desarrollo.
5. Escalabilidad
La herramienta debe ser capaz de gestionar un gran número de imágenes de contenedores sin que se produzca un deterioro del rendimiento. Busque siempre herramientas que permitan a su organización ampliarse para satisfacer las crecientes necesidades.
6. Rendimiento y velocidad
Un escaneo eficiente con poca sobrecarga de rendimiento es crucial para mantener la productividad. Elija herramientas que puedan realizar escaneos profundos sin retrasar gravemente los flujos de trabajo de CI/CD o afectar al rendimiento del sistema. Busque soluciones que combinen exhaustividad y velocidad, lo que permite a los desarrolladores recibir comentarios rápidos.
7. Capacidades de cumplimiento y generación de informes
Para mantener los estándares de seguridad, la herramienta debe proporcionar informes detallados que se puedan utilizar para auditorías y evaluaciones de cumplimiento. Elija una tecnología que permita la elaboración de informes exhaustivos, como la gravedad de las vulnerabilidades, el estado de cumplimiento y las recomendaciones de corrección.
Mejores prácticas de análisis de contenedores de código abierto
Es fundamental adoptar las mejores prácticas al tiempo que se protegen los entornos contenedorizados.
- Integre el escaneo en el proceso de CI/CD: Incorpore el escaneo de contenedores a su proceso de integración y despliegue continuos. Esto le ayudará a identificar problemas en una fase temprana del proceso de desarrollo, evitando que las imágenes vulnerables entren en producción.
- Analice pronto y con frecuencia: Analice los contenedores en diversas fases del ciclo de vida del desarrollo, como durante el proceso de compilación, antes de la implementación y en producción. El escaneo frecuente garantiza que las vulnerabilidades descubiertas durante el desarrollo o a través de dependencias de terceros se detecten y resuelvan rápidamente.
- Utilice imágenes base mínimas: Elija imágenes base básicas y ligeras para reducir la superficie de ataque y evitar reunir bibliotecas o paquetes innecesarios en sus contenedores. Cuantos menos componentes haya en la imagen de su contenedor, menos puntos débiles habrá.
- Mantenga actualizadas las listas de dependencias: para asegurarse de que sus imágenes de contenedor utilizan las versiones más seguras, actualice periódicamente la lista de bibliotecas y dependencias. Mantener las dependencias actualizadas garantiza que se aborden las vulnerabilidades de seguridad conocidas.
- Utilice compilaciones multietapa: Las compilaciones multietapa le permiten separar el entorno de compilación de la imagen final, lo que garantiza que solo se incluyan los componentes necesarios en la imagen de producción.
- Verifique las imágenes de fuentes fiables: Utilice siempre imágenes de fuentes fiables y validadas, incluidos registros públicos o repositorios internos. Las imágenes no verificadas pueden incluir malware oculto.
- Formación en concienciación sobre seguridad: Imparta formación frecuente en concienciación sobre seguridad a su equipo de desarrollo y operaciones para asegurarse de que comprenden las cuestiones de seguridad relacionadas con los contenedores y los entornos contenedorizados.
- Manténgase al día de las amenazas emergentes: Siga con frecuencia los avisos de seguridad, los foros y las fuentes de información sobre amenazas para mantenerse al día de las últimas amenazas de seguridad de los contenedores, las vulnerabilidades y las mejoras del ecosistema de contenedores.
Necesidad de soluciones de análisis de contenedores
El análisis de contenedores es necesario para proteger tanto las aplicaciones en contenedores como la infraestructura que las soporta.
A continuación se exponen algunas razones importantes por las que el análisis de contenedores es esencial en los entornos de desarrollo y operativos actuales:
1. Detección temprana de vulnerabilidades
Los contenedores pueden adquirir vulnerabilidades de imágenes base, bibliotecas de terceros e incluso del propio código de la aplicación. El escaneo le ayuda a encontrar estas vulnerabilidades antes de la implementación, lo que reduce la posibilidad de exponer su entorno a ataques.
Al incorporar el escaneo de contenedores en los procesos de desarrollo, puede identificar vulnerabilidades y solucionarlas desde el principio, lo que ahorra tiempo y reduce la probabilidad de que surjan problemas costosos después de la implementación.
2. Proteger la cadena de suministro de software
El desarrollo moderno se basa principalmente en componentes de código abierto y de terceros. Una imagen base o biblioteca pirateada puede introducir vulnerabilidades en una aplicación que antes era segura. El escaneo de contenedores garantiza que todos los componentes, especialmente los proporcionados externamente, sean seguros y no presenten debilidades de seguridad conocidas, lo que protege la cadena de suministro de software contra amenazas.
3. Requisitos normativos y de cumplimiento
Muchos sectores, como el financiero, el sanitario y el gubernamental, exigen a las organizaciones que cumplan normas estrictas (por ejemplo, el RGPD, la HIPAA o el PCI DSS). El análisis periódico de contenedores garantiza que estos cumplan los criterios normativos, lo que le ayuda a evitar multas y sanciones, al tiempo que mantiene la seguridad del sistema.
4. Superficie de ataque reducida
Los contenedores suelen tener componentes o bibliotecas innecesarios, lo que puede aumentar la superficie de ataque. El escaneo detecta estos componentes adicionales y los marca para su eliminación, lo que garantiza que solo se incluyan las características esenciales en la imagen. El escaneo de contenedores reduce el número de posibles canales de ataque, lo que disminuye el riesgo de explotación.
5. Seguridad automatizada en los procesos de CI/CD
El escaneo de contenedores en los procesos de CI/CD automatiza las comprobaciones de seguridad, lo que garantiza que la seguridad sea una parte continua del proceso de desarrollo. Este enfoque permite a los desarrolladores incorporar la seguridad sin ralentizar el proceso de desarrollo, lo que se traduce en lanzamientos más rápidos y seguros.
6. Mitigación de los riesgos de las vulnerabilidades de día cero
Las vulnerabilidades de día cero pueden surgir después de que los contenedores se hayan creado e implementado. El escaneo continuo garantiza que cualquier vulnerabilidad recién identificada en las imágenes de contenedores actuales se detecte y se solucione rápidamente. Esta estrategia proactiva reduce el tiempo que una aplicación está expuesta a posibles amenazas, lo que mejora la seguridad general de la organización.
7. Mayor confianza y reputación
El escaneo regular de contenedores indica un compromiso con la seguridad, lo cual es importante para mantener la confianza de los consumidores, las partes interesadas y los socios. Cuando se evitan o se resuelven rápidamente los problemas de seguridad, las empresas mejoran su reputación en el sector. Esta confianza puede dar lugar a relaciones duraderas con los clientes y a una ventaja competitiva, especialmente en sectores en los que la seguridad es una prioridad absoluta.
8. Gestión eficiente de los recursos
El escaneo de contenedores optimiza la imagen final al identificar vulnerabilidades y dependencias innecesarias desde el principio, reduciendo el tamaño y mejorando la velocidad. Esto no solo aumenta la seguridad, sino que también permite una utilización más eficiente de los recursos, especialmente en situaciones de nube donde el control de los costes es crucial.
Las tres mejores herramientas de análisis de contenedores de código abierto en 2025
Estas son las tres mejores herramientas de análisis de contenedores de código abierto en 2025.
N.º 1 Clair
Clair es una herramienta de análisis de vulnerabilidades de contenedores de código abierto que se centra en el análisis estático de las vulnerabilidades dentro de las imágenes de contenedores, lo que permite a los desarrolladores descubrir problemas de seguridad antes de la implementación.
Esta herramienta se conecta con registros de contenedores y otros procesos de CI/CD para detectar e informar de vulnerabilidades conocidas en tiempo real. Mantiene una base de datos actualizada de vulnerabilidades conocidas recopiladas de varias fuentes de seguridad, lo que garantiza que sus entornos contenedorizados sean seguros durante todo el ciclo de vida del desarrollo.
Características:
- Detección de vulnerabilidades: puede detectar vulnerabilidades en una amplia gama de formatos de imágenes de contenedores, incluidos Docker, OCI y AppC.
- Integración con bases de datos: se integra con bases de datos de vulnerabilidades como CVE para proporcionar información actualizada sobre vulnerabilidades.
- API y CLI: Ofrece una API REST y una interfaz de línea de comandos (CLI) para facilitar la integración en flujos de trabajo automatizados.
- Extensibilidad: Se puede ampliar con complementos personalizados para admitir bases de datos de vulnerabilidades o técnicas de análisis adicionales.
- Optimización del rendimiento: Diseñado para ser eficiente y escalable, lo que le permite manejar un gran número de imágenes de contenedores.
- Sistema de notificación: Puede notificar a los equipos cuando se descubren vulnerabilidades, lo que garantiza una rápida corrección.
Consulte las valoraciones y reseñas de Clair en PeerSpot para obtener más información sobre su eficacia como herramienta de análisis de contenedores.
N.º 2: Anchore Engine
Anchore Engine es una plataforma de código abierto para la seguridad de contenedores. Puede escanear imágenes de contenedores, detectar vulnerabilidades e implementar estándares de seguridad.
Anchore Engine está diseñado para integrarse en los procesos de CI/CD y utilizarse para automatizar las evaluaciones de seguridad de los contenedores. La aplicación también ofrece la generación de políticas personalizadas, lo que permite a los usuarios establecer políticas de seguridad específicas para los requisitos de su organización. Se utiliza tanto en entornos de desarrollo como de producción para garantizar la seguridad de los contenedores a lo largo de su ciclo de vida.
Características:
- Análisis de vulnerabilidades: Puede analizar imágenes de contenedores en busca de vulnerabilidades conocidas en las imágenes base, las bibliotecas y las aplicaciones.
- Aplicación de políticas: Permite definir políticas de seguridad personalizadas y aplicarlas automáticamente.
- Comprobaciones de cumplimiento: Garantiza el cumplimiento de las normas y regulaciones del sector.
- Integración con CI/CD: Se integra a la perfección con herramientas CI/CD populares como Jenkins y GitLab.
- Basado en API: Ofrece una API RESTful, lo que permite a los equipos automatizar el escaneo de imágenes y las evaluaciones de políticas dentro de sus flujos de trabajo.
Explora SlashDot y Gartner comentarios y valoraciones en PeerSpot para obtener información sobre Anchore.
#3 Trivy
Trivy es una herramienta de análisis de contenedores de código abierto que es ligera, rápida y fácil de integrar en los procesos de CI/CD. Puede detectar vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y secretos en las imágenes de los contenedores. Por lo tanto, es una herramienta ideal para los desarrolladores que desean mejorar la seguridad de sus contenedores. Es compatible con los formatos Docker y OCI y ofrece compatibilidad con muchos sistemas operativos. Su base de datos es muy amplia y contiene información sobre vulnerabilidades procedente de fuentes como NVD y avisos de seguridad específicos de cada distribución.
Características:
- Escaneo completo: identifica paquetes del sistema operativo vulnerables, bibliotecas con problemas y defectos de configuración.
- Detección de configuraciones incorrectas: análisis de manifiestos de Kubernetes, análisis de archivos Terraform, análisis de archivos Docker.
- Detección de secretos: analiza la imagen del contenedor en busca de claves API codificadas entre datos confidenciales
- Compatibilidad con CI/CD: Admite la integración de la automatización desde las principales cadenas de herramientas de CI/CD.
- Compatibilidad con múltiples formatos: admite análisis desde Docker, OCI y sistemas de archivos.
- Sólido desarrollo impulsado por la comunidad: impulsado a través del código abierto; por lo tanto, se actualiza con frecuencia.
Lea las valoraciones y reseñas de Trivy en PeerSpot y SlashDot para obtener más información sobre sus capacidades de análisis de contenedores de código abierto.
¿Cómo elegir la mejor solución de análisis de contenedores de código abierto?
Proteger las aplicaciones en contenedores es más importante que nunca. Al implementar herramientas de análisis de contenedores de código abierto en los procesos de CI/CD, las organizaciones pueden identificar y corregir de forma proactiva las vulnerabilidades, proteger sus aplicaciones frente a amenazas y mantener el cumplimiento normativo del sector.
A la hora de elegir una solución de análisis de contenedores de código abierto, debe examinar las características, la integración, el rendimiento, la escalabilidad, el coste y el soporte de la comunidad. Las organizaciones pueden mejorar la eficacia de sus sistemas de seguridad y reducir la exposición al riesgo adhiriéndose a las .
A medida que evoluciona el ecosistema de contenedorización, deberá mantenerse al día de las últimas novedades en materia de seguridad y las mejores prácticas. Las organizaciones pueden proteger sus aplicaciones, datos y reputación invirtiendo en soluciones eficaces de análisis de contenedores.
Conclusión
El escaneo de contenedores es un paso fundamental para proteger las aplicaciones en contenedores y la infraestructura subyacente. Las herramientas de código abierto ofrecen soluciones rentables, pero la necesidad de escalabilidad, protección continua y detección integral de amenazas a menudo requiere una plataforma más avanzada. Estas soluciones de escaneo de contenedores de código abierto son una excelente manera de eliminar amenazas y mantenerse protegido.
"FAQs
El escaneo de contenedores es el proceso de examinar imágenes de contenedores para detectar vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y amenazas de seguridad antes de implementarlas en entornos de producción.
Las opciones de análisis de contenedores de código abierto están disponibles de forma gratuita y se pueden personalizar para satisfacer requisitos específicos, mientras que las herramientas comerciales suelen ofrecer capacidades y asistencia más completas.
Las herramientas de código abierto ofrecen flexibilidad, transparencia y ahorro de costes. Permiten a los desarrolladores personalizar las soluciones, lo que garantiza que las herramientas se ajusten a sus requisitos, al tiempo que se benefician de las contribuciones y el soporte de la comunidad.
La frecuencia con la que se analizan las imágenes de contenedor depende de varios factores, entre ellos la sensibilidad de sus aplicaciones y la velocidad a la que se detectan nuevas vulnerabilidades. Normalmente se recomienda analizar las imágenes con regularidad, por ejemplo, a diario o mensualmente.
Algunas de las posibles desventajas de adoptar herramientas de análisis de contenedores de código abierto son la necesidad de un mantenimiento continuo, las posibles amenazas de seguridad y el soporte limitado en comparación con las herramientas comerciales.

