Kubernetes ha pasado de ser una simple palabra de moda tecnológica a convertirse en el estándar de facto para la orquestación y gestión de contenedores a gran escala, con una adopción más generalizada que nunca. Sin embargo, la adopción es solo una parte de la estrategia de Kubernetes. Los equipos de DevSecOps aún deben descubrir cómo supervisar y gestionar la postura de seguridad general de la infraestructura a medida que esta se vuelve más compleja.
Los problemas de seguridad que plantea el desarrollo nativo en la nube en general han aumentado la demanda de soluciones especializadas como la gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), que ayuda a automatizar la configuración de la infraestructura en la nube y elimina la necesidad de intervenciones manuales repetitivas.
Al igual que las implementaciones en la nube, las preocupaciones de seguridad de Kubernetes pueden abordarse utilizando una solución personalizada de gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM), que es un complemento de CSPM. Las soluciones de gestión de la postura de seguridad de Kubernetes utilizan herramientas de automatización para detectar y corregir errores de configuración de seguridad en los distintos componentes de Kubernetes.
Continúe leyendo esta publicación para obtener toda la información que necesita saber sobre KSPM, incluido cómo funciona y cómo implementarlo en múltiples casos de uso.
¿Qué es la gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM)?
La gestión de la postura de seguridad de Kubernetes, o KSPM, es un conjunto de herramientas y prácticas recomendadas para proteger los entornos de nube centrados en Kubernetes mediante la automatización. KPSM ayuda a los equipos de SOC a definir un conjunto de políticas de seguridad, ejecutar automáticamente análisis de seguridad en las cargas de trabajo de K8s, detectar configuraciones incorrectas de K8s y resolver cualquier problema de configuración de seguridad. Como resultado, KSPM ayuda a los equipos SOC a evaluar y reforzar continuamente la postura de seguridad interna de sus entornos Kubernetes. .
Es importante señalar que, debido a la complejidad inherente a la expansión de las cargas de trabajo, las empresas adoptaron inicialmente KSPM para ofrecer una segunda opinión sobre la seguridad y el cumplimiento de Kubernetes. Esto se debe al rápido aumento de las implementaciones nativas en la nube relacionadas con la adopción de K8s, lo que ha dado lugar a una escasez de expertos en seguridad de K8s, cuyos servicios son muy necesarios para proteger las infraestructuras de K8s. Por lo tanto, las soluciones KSPM son útiles para proporcionar herramientas de automatización para casos de uso de seguridad y cumplimiento normativo, al tiempo que minimizan las intervenciones manuales en las implementaciones de Kubernetes.
¿Cómo funciona KSPM?
Aunque las diferentes soluciones de gestión de la postura de seguridad de Kubernetes adoptan enfoques variados a la hora de implementar los flujos de trabajo de KSPM, hay pasos específicos que siguen siendo los mismos. Al igual que cualquier enfoque moderno de trabajo en equipo de DevSecOps , los flujos de trabajo de KSPM se integran desde el principio en el proceso de CI/CD aprovechando la automatización en pasos clave, entre los que se incluyen: definir las políticas de seguridad, analizar las configuraciones, detectar y evaluar cualquier riesgo de K8s y, finalmente, corregir los problemas identificados.
1. Definición de las configuraciones de las políticas de seguridad
Determinar las políticas y los objetivos de seguridad de Kubernetes que se aplicarán con las herramientas KSPM es el primer paso en la gestión de la postura de seguridad de Kubernetes. Aunque algunas soluciones KSPM incluyen plantillas de políticas predefinidas, muchas también ofrecen opciones de políticas personalizables que permiten a los administradores crear configuraciones de políticas personalizadas. Por ejemplo, se pueden crear políticas de control de acceso basado en roles (RBAC) para aplicar el principio del privilegio mínimo y eliminar cualquier privilegio de acceso para los usuarios inactivos. Como resultado, KSPM podrá detectar cualquier configuración incorrecta de RBAC relacionada con solicitudes de entrada no autorizadas de posibles piratas informáticos.
2. Configuraciones de políticas de escaneo
Una vez establecidas, las reglas de política de seguridad predefinidas se utilizarán como reglas de configuración por las herramientas KSPM para comprobar automáticamente si hay alguna infracción en el entorno Kubernetes. El escaneo de la configuración debe realizarse de forma continua para evaluar cada recurso cada vez que se introduce una nueva política o se actualiza una configuración existente. Por ejemplo, KPSM puede comprobar si hay infracciones de la política RBAC, como cuentas de servicio comprometidas que no se ajustan al principio de acceso con privilegios mínimos o cuentas inactivas de antiguos empleados que han dejado la empresa.
3. Detección, evaluación y alerta de infracciones de políticas
Cuando se detecta una infracción de configuración durante el análisis, las herramientas KSPM colaboran para evaluar el nivel de gravedad de la anomalía y, si es crítica, generan una alerta en tiempo real para notificar a los operadores. De lo contrario, los problemas menos graves se registran para que el equipo los resuelva más adelante.
4. Solución de problemas de incumplimiento de políticas
Cuando se notifica a los equipos de seguridad o cumplimiento normativo un incumplimiento de políticas, estos investigan y solucionan el problema. En algunos casos, las herramientas KSPM avanzadas resuelven los problemas automáticamente. Por ejemplo, KSPM podría resolver automáticamente RBAC eliminando cualquier cuenta de servicio que pertenezca a usuarios inactivos.
¿Por qué es importante la gestión de la postura de seguridad de Kubernetes?
La contenedorización de cargas de trabajo se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del software nativo de la nube moderno. Por lo tanto, es imposible hablar de la seguridad empresarial sin abordar la seguridad de los contenedores y la protección de las cargas de trabajo. Dado que los clústeres de Kubernetes se están convirtiendo en el estándar de facto para la orquestación de cargas de trabajo en contenedores, las empresas deben integrar la seguridad de K8s en todo el ciclo de vida de los contenedores.
Las cuatro C de la seguridad nativa en la nube (cloud, cluster, container y code) constituyen la base de la seguridad de Kubernetes, lo que garantiza una postura de seguridad sólida en toda la infraestructura.Como parte de una estrategia de seguridad de Kubernetes más amplia, KSPM ofrece a las organizaciones un enfoque optimizado de la seguridad nativa de la nube, al tiempo que les ayuda a navegar por las complejidades de la infraestructura en expansión de Kubernetes.La mayoría de los aspectos de la seguridad de K8s están automatizados por KSPM, lo que ayuda a las organizaciones a reducir el riesgo de errores humanos y configuraciones incorrectas que podrían dar lugar a una brecha de seguridad, al tiempo que se aplican las normas de cumplimiento de Kubernetes. El enfoque flexible y orientado a políticas de KSPM también garantiza que los equipos SOC puedan predefinir políticas de seguridad que apliquen dinámicamente las reglas de seguridad en el ecosistema Kubernetes, lo que permite detectar, evaluar y remediar automáticamente cualquier amenaza de violación, a escala y con rapidez.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaOtras ventajas de Kubernetes Security Posture Management incluyen:
1. Detección de errores humanos y descuidos
KSPM ayuda a mitigar los errores humanos de los operadores al comprobar minuciosamente cualquier configuración errónea en los recursos de Kubernetes que pueda dejar agujeros de seguridad para una posible violación.
2. Gestión de la seguridad de los clústeres de Kubernetes a gran escala
A medida que evolucionan los clústeres de Kubernetes, KSPM busca cualquier actualización de versión que pueda eludir algunas políticas antiguas. Como resultado, se notifica a los equipos de seguridad que actualicen las configuraciones de sus políticas de seguridad.
3. Aplicación del cumplimiento de Kubernetes
Los motores de políticas impulsan las herramientas de KSPM, lo que garantiza que las configuraciones se ajusten a un conjunto de reglas de seguridad y requisitos de cumplimiento predefinidos. KSPM, por ejemplo, puede tener políticas que apliquen marcos de cumplimiento como GDPR e HIPAA.
4. Validación de los riesgos de configuración de terceros
Los enfoques modernos de desarrollo nativo en la nube dependen en gran medida de integraciones de terceros, lo que puede suponer riesgos de seguridad para todo el software. Como resultado, KSPM ayuda a los equipos a analizar estos recursos externos en busca de posibles problemas de seguridad y cumplimiento.
Conclusión
A medida que Kubernetes se vuelve más habitual, utilizado por más organizaciones y en más entornos de producción, se vuelve más propenso a los ciberataques. Es lógico que una plataforma de orquestación con múltiples cargas de trabajo de contenedorización que gestionar en múltiples ubicaciones tenga dificultades para gestionar múltiples clústeres utilizando múltiples servicios con lo que parece ser un número infinito de componentes y miles de opciones de configuración.
Como se ha demostrado en este artículo, mantener la seguridad de todos estos componentes de la infraestructura de Kubernetes requiere una supervisión de alto nivel tanto de sus configuraciones específicas como de las generales. Esto puede ser difícil de implementar de forma continua y sin errores. Aquí es donde entra en juego Kubernetes Security Posture Management, o KSPM: gestiona la seguridad de Kubernetes automáticamente identificando y resolviendo cualquier problema de seguridad mediante configuraciones de políticas únicas. Para sacar el máximo partido a su solución KSPM, debe tener una visibilidad completa no solo de sus clústeres de Kubernetes, sino también de toda su infraestructura en la nube. Esto le permitirá ir un paso por delante de los atacantes, ya que podrá revisar y corregir todos los aspectos de las configuraciones de sus clústeres.
Preguntas frecuentes sobre la gestión de la postura de seguridad de Kubernetes
KSPM son las siglas de Kubernetes Security Posture Management (gestión de la postura de seguridad de Kubernetes). Es una forma de supervisar continuamente los clústeres de Kubernetes en busca de configuraciones incorrectas, incumplimientos de cumplimiento y riesgos de seguridad. Las herramientas KSPM analizan la configuración del clúster, las políticas de red, las funciones RBAC y las cargas de trabajo para garantizar que todo se ajusta a las prácticas recomendadas de seguridad y a los estándares del sector, lo que ayuda a mantener el entorno a salvo de ataques.
Kubernetes es complejo, con muchas partes móviles y configuraciones predeterminadas que pueden dejar puertas abiertas. KSPM ayuda a detectar configuraciones riesgosas antes de que causen problemas. Reduce la posibilidad de fugas de datos, abuso de privilegios o movimientos laterales. Especialmente en producción, KSPM garantiza que sus clústeres permanezcan bloqueados y cumplan con los requisitos de cumplimiento, evitando sorpresas o infracciones posteriores.
CSPM abarca la infraestructura y los servicios en la nube en general, como máquinas virtuales, redes y almacenamiento. KSPM se centra específicamente en los clústeres de Kubernetes y sus controles únicos, como espacios de nombres, pods y RBAC.
Mientras que CSPM analiza la postura de toda la cuenta en la nube, KSPM profundiza en los recursos y configuraciones de Kubernetes para detectar riesgos de seguridad y configuraciones incorrectas específicos del clúster.
Normalmente es una tarea compartida entre los equipos de seguridad, DevOps y los ingenieros de plataforma. El equipo de seguridad define las políticas y supervisa las alertas. Los equipos de DevOps aplican las correcciones en los procesos de CI/CD o en las herramientas de gestión de clústeres. Los ingenieros de plataforma se encargan de la configuración de clústeres y las políticas de red. Juntos, se aseguran de que se sigan las comprobaciones de KSPM y de que las brechas de seguridad se cierren rápidamente.
KSPM detecta riesgos como roles RBAC demasiado permisivos, acceso abierto al servidor API, falta de segmentación de la red de pods, almacenamiento etcd no seguro y secretos sin cifrar. También encuentra inconsistencias en los controladores de admisión, registros de auditoría que faltan o puertos expuestos. Si no se controlan, pueden dar lugar a accesos no autorizados, escalada de privilegios, fugas de datos o compromiso del plano de control.
Las herramientas KSPM suelen ofrecer alertas priorizadas en función de la gravedad: configuraciones erróneas críticas, desviaciones de riesgo moderadas o avisos informativos. Las puntuaciones de riesgo suelen evaluar la postura de seguridad del clúster en general o para espacios de nombres y cargas de trabajo específicos. Los paneles de control destacan los controles fallidos y las tendencias a lo largo del tiempo, lo que ayuda a los equipos a centrarse en las correcciones más urgentes.

