Kubernetes se ha convertido en la plataforma de referencia para gestionar aplicaciones en contenedores. Sin embargo, su flexibilidad y escalabilidad conllevan una gran responsabilidad: proteger la infraestructura de su empresa. La implementación de una política de seguridad sólida para Kubernetes es uno de los pasos más importantes para proteger su clúster y sus cargas de trabajo de las amenazas que abundan en el entorno.
En esta publicación, abordaremos los componentes clave de una política de seguridad para Kubernetes, cómo implementarlos y las prácticas recomendadas para proteger su clúster. También abordaremos las soluciones de seguridad de Kubernetes de SentinelOne para que se haga una idea de las herramientas disponibles para reforzar su marco de seguridad.
¿Qué es una política de seguridad de Kubernetes?
Una política de seguridad de Kubernetes se refiere a las directrices y normas que le ayudan a proteger sus clústeres de Kubernetes, garantizando que sus cargas de trabajo y la propia infraestructura estén protegidas. Una política de seguridad bien definida mitiga riesgos como el acceso no autorizado, las fugas de datos y las amenazas en tiempo de ejecución.
La necesidad de una política de seguridad de Kubernetes
Sin una política de seguridad adecuada, los clústeres de Kubernetes se convierten en objetivos principales para los atacantes. Las vulnerabilidades de seguridad pueden exponer datos confidenciales, interrumpir los servicios o incluso derribar toda la infraestructura. Dado que Kubernetes gestiona dinámicamente las cargas de trabajo y se escala a través de múltiples nodos, una brecha en cualquier nivel podría tener consecuencias devastadoras.
Las organizaciones suelen pasar por alto la seguridad de Kubernetes en favor de la velocidad y la innovación. Sin embargo, dejar la seguridad en un segundo plano expone a sus clústeres a posibles amenazas. La complejidad de Kubernetes hace que protegerlo sea un reto, pero establecer políticas de seguridad claras le garantizará protección en todas las capas.
Componentes clave de la política de seguridad de Kubernetes
La seguridad de Kubernetes no es unidimensional. Una política de seguridad integral abarca múltiples aspectos, incluidos los pods, las redes, el control de acceso y múltiples frentes de supervisión. Exploremos los componentes clave de una política de seguridad de Kubernetes.
1. Políticas de seguridad de pods (PSP)
Las políticas de seguridad de pods se utilizan para definir las condiciones relacionadas con la seguridad bajo las cuales un pod puede operar en un clúster de Kubernetes. Esto incluye establecer reglas sobre la escalada de privilegios, el acceso al sistema de archivos del host y la ejecución de contenedores como root.
2. Políticas de red
Las políticas de red definen cómo los pods pueden comunicarse entre sí y con servicios externos. Se pueden utilizar para limitar la comunicación entre pods a lo estrictamente necesario, reduciendo así la superficie de ataque de su clúster.
3. Control de acceso basado en roles (RBAC)
RBAC le permite controlar quién puede acceder y modificar los recursos de su clúster de Kubernetes. Puede asignar roles a usuarios, cuentas de servicio y otras entidades, lo que garantiza que solo el personal autorizado tenga la capacidad de interactuar con recursos confidenciales.
4. Políticas de seguridad en tiempo de ejecución
Las políticas de seguridad en tiempo de ejecución supervisan el comportamiento de sus contenedores y toman medidas cuando se detectan anomalías. Esto incluye evitar fugas de contenedores, bloquear comportamientos maliciosos y poner en cuarentena los contenedores comprometidos.
5. Gestión de secretos
La gestión segura de secretos (como claves API, contraseñas y certificados) de forma segura es fundamental para la seguridad. Kubernetes proporciona un mecanismo integrado para almacenar secretos, pero una configuración incorrecta puede dar lugar a la exposición de datos. La integración de prácticas sólidas de gestión de secretos en su política de seguridad ayuda a prevenir estos problemas.
6. Supervisión y auditoría de la seguridad
La supervisión y auditoría continuas de la seguridad le permiten detectar actividades inusuales, configuraciones incorrectas e infracciones. La configuración de sistemas automatizados de alertas y registro puede ayudarle a responder rápidamente a los incidentes antes de que se agraven.
Políticas de seguridad de Kubernetes en acción
Ahora que hemos analizado los componentes clave de las políticas de seguridad de Kubernetes, profundicemos en cómo puede implementar estas políticas dentro de su clúster.
1. Implementación de políticas de seguridad de pods
Definición de políticas de seguridad de pods
Las políticas de seguridad de pods (PSP) son esenciales para controlar cómo se implementan los pods dentro de su clúster. Las PSP permiten a los administradores aplicar configuraciones de seguridad, tales como:
- Restricción de la escalada de privilegios de los contenedores
- Bloquear el uso de volúmenes hostPath
- Controlar qué usuario puede ejecutar un pod
Prácticas recomendadas para la implementación de políticas de seguridad de pods
Al implementar políticas de seguridad de pods, debe seguir algunas prácticas recomendadas:
- Comience con una línea de base: Aplique una política que prohíba las configuraciones inseguras de forma predeterminada.
- Utilice el mínimo privilegio: Permita solo el acceso a los recursos mínimos necesarios para que el pod funcione.
- Pruebe las políticas en un entorno que no sea de producción: Antes de implementar políticas en todo el clúster, asegúrese de que no bloqueen inadvertidamente cargas de trabajo críticas.
Transición de PSP a PSS (Pod Security Standards, Estándares de seguridad de pods)
Las políticas de seguridad de pods están quedando obsoletas en favor de los Pod Security Standards (PSS, Estándares de seguridad de pods). Los PSS simplifican la aplicación de políticas mediante la introducción de tres estándares predefinidos: privilegiado, básico y restringido. A medida que se eliminan los PSP, la transición a los PSS garantiza la seguridad continua de sus pods.
2. Políticas de red en Kubernetes
Comprensión de las políticas de red
Las políticas de red en Kubernetes le ayudan a definir cómo interactúan los pods entre sí y con los servicios externos. De forma predeterminada, Kubernetes permite la comunicación sin restricciones entre pods, lo que puede ser peligroso en un entorno multitenant.
Creación y aplicación de políticas de red
Puede crear políticas de red que especifiquen qué pods pueden comunicarse entre sí y en qué condiciones. Por ejemplo, puede restringir el tráfico entre cargas de trabajo confidenciales y limitar el acceso a servicios críticos.
Prácticas recomendadas para las políticas de red
- Denegar por defecto: Bloquee todo el tráfico y, a continuación, permita la comunicación de forma selectiva cuando sea necesario.
- Utilizar etiquetas: Aplicar etiquetas a los pods y espacios de nombres para facilitar la gestión de las políticas de red.
- Revisar periódicamente las políticas: A medida que crece su infraestructura, sus políticas de red deben evolucionar para reflejar los nuevos requisitos.
3. Control de acceso basado en roles (RBAC) en Kubernetes
Fundamentos de RBAC
RBAC le permite definir roles y asignar permisos a usuarios, grupos y cuentas de servicio. Esto garantiza que solo los usuarios autorizados puedan realizar acciones específicas dentro de su clúster.
Configuración de RBAC en Kubernetes
Para configurar RBAC, debe crear objetos Role o ClusterRole que definan los permisos y, a continuación, vincular estos roles a usuarios o cuentas de servicio mediante RoleBindings o ClusterRoleBindings.
Gestión y auditoría de políticas RBAC
La auditoría periódica de las políticas RBAC garantiza que los permisos estén actualizados y sean seguros. Utilice herramientas como Open Policy Agent (OPA) para aplicar y validar las configuraciones RBAC.
4. Mejora de la seguridad en tiempo de ejecución
Amenazas y vulnerabilidades en tiempo de ejecución
Incluso después de proteger la implementación de pods y el acceso a la red, las amenazas en tiempo de ejecución, como las fugas de contenedores y las escaladas de privilegios, pueden comprometer su clúster. La implementación de medidas de seguridad en tiempo de ejecución garantiza que los contenedores se comporten según lo esperado y no se conviertan en vectores de ataques.
Implementación de controles de seguridad en tiempo de ejecución
Utilice herramientas de seguridad en tiempo de ejecución para aplicar controles de seguridad dentro de los contenedores. Estas herramientas supervisan las llamadas al sistema, detectan anomalías y evitan acciones no autorizadas en tiempo real.
5. Gestión de secretos en Kubernetes
Importancia de la gestión de secretos
Los secretos mal gestionados pueden exponer sus datos confidenciales a los atacantes. Kubernetes proporciona el objeto Secret para almacenar de forma segura elementos como claves API y contraseñas, pero hay otras prácticas recomendadas que debe seguir.
Mecanismos para almacenar secretos
Kubernetes le permite almacenar secretos como cadenas codificadas en base64. También puede integrar herramientas externas como HashiCorp Vault o AWS Secrets Manager para una gestión de secretos más robusta.
Prácticas recomendadas para la gestión de secretos
- Cifrar los secretos en reposo: Cifre siempre los secretos almacenados en etcd.
- Utilizar un gestor de secretos externo: Evite almacenar datos confidenciales directamente en el clúster.
- Rote los secretos con frecuencia: La actualización periódica de los secretos reduce la ventana de exposición.
6. Supervisión y auditoría de la seguridad
Supervisión continua de la seguridad
Las herramientas de supervisión continua como Prometheus y Grafana pueden ayudar a realizar un seguimiento del rendimiento y la seguridad de su clúster de Kubernetes. Es importante configurar alertas para actividades inusuales, como intentos de autenticación fallidos o tráfico de red sospechoso.
Herramientas y técnicas de auditoría de seguridad
Los registros de auditoría proporcionan información valiosa sobre el estado de seguridad de su clúster. Herramientas como Fluentd pueden ayudarle a recopilar y analizar estos registros para detectar problemas.
Respuesta a incidentes de seguridad
Si detecta una brecha de seguridad, tome medidas inmediatas para contener el daño. Aísle los pods afectados, revoque las credenciales comprometidas e inicie un análisis forense para determinar la causa de la brecha.
Prácticas recomendadas para la seguridad de Kubernetes
Para garantizar la seguridad a largo plazo en su entorno Kubernetes, es importante seguir las prácticas recomendadas. Más allá de lo que ya se ha descrito en la sección de políticas de seguridad anterior, aquí hay algunas prácticas recomendadas importantes que debe seguir:
- Actualizaciones y parches periódicos: Mantenga actualizada su versión de Kubernetes y todos los servicios asociados.
- Gestión segura de la configuración: Revise y audite regularmente los ajustes de configuración para evitar errores de configuración.
- Pruebas de seguridad automatizadas e integración CI/CD: Integre comprobaciones de seguridad en sus canalizaciones CI/CD para detectar vulnerabilidades de forma temprana.
Política de seguridad de SentinelOne para Kubernetes
SentinelOne es una plataforma de ciberseguridad que se centra en la seguridad de los puntos finales, la detección y la respuesta. En lo que respecta a la seguridad de Kubernetes, SentinelOne ofrece una forma basada en políticas para proteger el entorno en Kubernetes. A continuación se ofrece una breve descripción general de la política de seguridad de Kubernetes de SentinelOne:
Características principales:
- Gestión de la postura de seguridad de Kubernetes: Ofrece una visión general del entorno Kubernetes en términos de postura de seguridad de clústeres, nodos y pods. Esta plataforma incluso identifica áreas de configuración incorrecta, imágenes vulnerables y problemas de cumplimiento.
- Política como código: Con SentinelOne, puede expresar su política de seguridad como código en archivos YAML/JSON para proporcionar control de versiones y automatización, y garantizar la coherencia de ese entorno.
- Detección de amenazas en tiempo real: El motor de comportamiento basado en IA detecta amenazas en tiempo real y responde, incluyendo fugas de contenedores, escaladas de privilegios y movimientos laterales.
- Respuesta automatizada: La plataforma integra además la función de contener y remediar amenazas mediante una respuesta automatizada, lo que reduce el MTTD y el MTTR.
- Cumplimiento normativo y gobernanza: SentinelOne proporciona políticas y informes personalizables para mantener el cumplimiento de PCI-DSS, HIPAA, GDPR y muchas otras normativas.
A continuación se indican los tipos de políticas que admite SentinelOne para garantizar la seguridad de Kubernetes.
- Políticas de red: Ayudan a controlar el flujo de tráfico entre pods y servicios, tanto entrante como saliente.
- Políticas de seguridad de pods: establecen la configuración de seguridad a nivel de pod, la escalada de privilegios, los montajes de volúmenes y las políticas de red
- Políticas de seguridad de clústeres: Aplican la configuración de seguridad en el clúster, lo que incluye la autenticación, la autorización y el control de admisión.
- Políticas de seguridad de imágenes: Analizan las imágenes en busca de vulnerabilidades y garantizan el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Estas son las formas en que SentinelOne aplica las políticas, entre las que se incluyen:
- Control de admisión de Kubernetes: Una interfaz con el control de admisión de Kubernetes que aplica políticas a las solicitudes entrantes.
- Seguridad en tiempo de ejecución de contenedores: protege el contenedor en tiempo de ejecución contra cualquier actividad maliciosa que pueda realizarse.
- Control de tráfico de red: Capacidad para permitir o denegar el tráfico en función de las políticas de red definidas.
La eficacia general de la política de seguridad de Kubernetes de SentinelOne es una solución de seguridad automatizada de extremo a extremo para entornos Kubernetes, que garantiza el cumplimiento normativo y la detección instantánea de amenazas con respuesta inmediata.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Kubernetes es una plataforma potente, pero plantea retos de seguridad. Al definir e implementar una política de seguridad sólida para Kubernetes, puede proteger su clúster frente a diversas amenazas. Desde las políticas de seguridad de pods hasta la supervisión continua, todos los aspectos de la política se combinan para proteger su carga de trabajo.
"FAQs
Las políticas de seguridad de Kubernetes abarcan varios aspectos, como las políticas de seguridad de pods (PSP), las políticas de red, el control de acceso basado en roles (RBAC), las políticas de seguridad en tiempo de ejecución, la gestión de secretos y la supervisión y auditoría de la seguridad.
Las cuatro C de la seguridad de Kubernetes son:
- Nube: El entorno de nube en el que se ejecuta su clúster de Kubernetes.
- Clúster: El clúster de Kubernetes es el punto central para gestionar las cargas de trabajo.
- Contenedor: Los contenedores que se ejecutan en su clúster.
- Código: El código de la aplicación que se ejecuta dentro de su contenedor.
Una política de seguridad de pods (PSP) de Kubernetes es un recurso de seguridad que controla los aspectos relacionados con la seguridad de cómo se implementan los pods dentro de un clúster. Restringe aspectos como la escalada de privilegios, el acceso de usuario root y el acceso a los archivos del host.

