Todas las empresas y organizaciones se enfrentan al reto constante de proteger la infraestructura de la nube. El traslado de las empresas a la nube y el aumento simultáneo de los ciberataques han hecho necesaria la adopción de prácticas de seguridad de alto nivel. Uno de los principales proveedores de servicios en la nube es, sin duda, Google Cloud Platform (GCP), que ofrece una amplia gama de productos y soluciones. Pero un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y proteger su entorno GCP es esencial para salvaguardar sus valiosos activos de datos, así como para respaldar la continuidad del negocio. Por lo tanto, las empresas deben comprender las mejores prácticas de seguridad de Google Cloud para mantener el nivel de seguridad requerido.
Este artículo profundiza en los temas relacionados con la seguridad de Google Cloud y ofrece una guía paso a paso sobre cómo llevar a cabo una implementación que garantice la seguridad de sus activos en la nube. Analizaremos los retos de seguridad más comunes a los que se enfrentan las organizaciones al utilizar GCP y describiremos nueve prácticas recomendadas esenciales de seguridad de Google Cloud que debe implementar para lograr una sólida postura de seguridad en la nube. En este sentido, explicamos cómo se puede mejorar la seguridad de GCP con la protección avanzada de las soluciones de seguridad en la nube de SentinelOne cloud security solutions, teniendo en cuenta el panorama actual de amenazas.
 Descripción general de la seguridad de Google Cloud
Descripción general de la seguridad de Google Cloud
 Google Cloud Platform ha sido el proveedor de una infraestructura en la nube segura y de buena reputación que invierte continuamente en tecnologías y prácticas de seguridad de vanguardia. En 2024, GCP cuenta con un historial envidiable: más del 90 % de las empresas de la lista Fortune 500 confían en Google Cloud para sus operaciones de computación en la nube. Gracias a esta amplia utilización, GCP es bien conocido por sus buenas medidas de seguridad y la protección de los datos de sus usuarios.
Basándose en este modelo multicapa, la seguridad de GCP utiliza tecnologías de vanguardia, como el cifrado avanzado de datos en reposo y en tránsito, IAM, seguridad de red y detección de amenazas. Desde hardware diseñado a medida hasta el sistema operativo y el entorno de implementación propios, Google ha construido la infraestructura teniendo en cuenta la seguridad en todos los niveles. Este enfoque inclusivo de la arquitectura protege sus datos en todas las capas de la pila tecnológica.
Importancia de la seguridad de GCP
Esto no solo es una práctica recomendada para su entorno de Google Cloud, sino también un requisito muy importante para las empresas modernas. Por eso, la seguridad de GCP se considera una de las principales prioridades en las que debe centrarse una organización:
- Protección de datos: Proteja la información confidencial contra el acceso no autorizado, las violaciones de datos y la pérdida, ya que cada vez se transfieren más datos valiosos a la nube. Las sólidas prácticas recomendadas de seguridad de GCP ayudan a proteger su propiedad intelectual, los datos de sus clientes y otra información empresarial crítica.
- Requisitos de cumplimiento: Hoy en día, la mayoría de los sectores tienen los entornos normativos más estrictos posibles en materia de protección de datos y privacidad. La implementación adecuada de las prácticas recomendadas de seguridad de Google Cloud en GCP permite cumplir con cualquier norma, como el RGPD, la PHI, la PCI DSS y muchas otras, para evitar responsabilidades legales y financieras.
- Continuidad del negocio: Los incidentes de seguridad pueden incluir interrupciones del servicio, pérdida de datos y daños a la reputación. El cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad de Google Cloud en GCP minimiza el riesgo de que se produzcan este tipo de incidentes, incluidos los riesgos de tiempo de inactividad, y garantiza la continuidad del negocio.
- Ahorro de costes: Aunque la implementación de las medidas de seguridad recomendadas por Google Cloud Security puede parecer un coste adicional para muchas organizaciones, en ocasiones supone un ahorro considerable. La prevención de incidentes con violaciones de seguridad y pérdida de datos ayuda a evitar los enormes costes relacionados con la respuesta a incidentes, los posibles gastos legales e incluso la pérdida de negocio.
Las prácticas recomendadas de seguridad de Google Cloud generan confianza en los clientes en una época en la que las violaciones de datos suelen ser noticia de primera plana. Las sólidas prácticas recomendadas de seguridad de GCP refuerzan la seguridad en GCP y mantienen la confianza de los clientes, lo cual es un factor esencial para la continuidad del negocio y el éxito.
 Guía de mercados de la CNAPP
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaRetos y riesgos comunes de seguridad en Google Cloud
Antes de entrar en las prácticas recomendadas, ¿cuáles son los retos y riesgos de seguridad comunes a los que se enfrentaría con Google Cloud Platform? Solo al darse cuenta de estas vulnerabilidades potenciales se puede desarrollar un gran respeto por la necesidad de una seguridad sólida como una roca:
- Configuraciones incorrectas: Este es probablemente uno de los riesgos más comunes relacionados con los entornos en la nube. Las políticas de IAM mal configuradas, las reglas de firewall o los depósitos de almacenamiento abiertos al público son algunos ejemplos. Las configuraciones incorrectas podrían dar lugar, accidentalmente, a que sus datos y recursos sean objeto de accesos no autorizados o incluso de ataques.
- Controles de acceso deficientes: Una gestión deficiente del acceso puede dar lugar a la exposición de datos confidenciales por parte de usuarios no autorizados o al compromiso de sistemas críticos. Esto da lugar a fugas de datos, amenazas internas o divulgación accidental de datos.
- Privacidad y soberanía de los datos: A medida que los datos se trasladan a la nube, mantener el cumplimiento de las normativas de privacidad de datos y abordar las preocupaciones sobre la soberanía de los datos se vuelve más problemático. Por lo tanto, las organizaciones deben asegurarse de que, independientemente de dónde se encuentren los datos y dónde se trabaje con ellos, se gestionen cuidadosamente para cumplir con la ley.
- Malentendidos sobre el modelo de responsabilidad compartida: Google Cloud proporciona una infraestructura segura y el cliente se encarga de la seguridad de sus aplicaciones y datos. Olvidar este modelo de responsabilidad compartida podría dar lugar a brechas de seguridad.
- Falta de visibilidad y supervisión: Si no se dispone de mecanismos adecuados de registro y supervisión, a las organizaciones les resulta problemático detectar los incidentes de seguridad y tomar las medidas necesarias; el desconocimiento puede dar lugar a una exposición prolongada.
- API e integraciones inseguras: En la actualidad, diferentes organizaciones están adoptando diversos servicios de GCP y los están integrando con aplicaciones de terceros. Por lo tanto, la seguridad de las API y la gestión de la integración del sistema están cobrando una importancia fundamental. Las API inseguras pueden ser la puerta de entrada de un atacante a su entorno de nube.
- Seguridad de los contenedores y Kubernetes: Se trata de un campo en rápido crecimiento debido al uso cada vez mayor de la contenedorización y Kubernetes. Los clústeres o contenedores mal configurados dan lugar a vulnerabilidades.
- TI en la sombra y recursos de nube no gestionados: La facilidad con la que se pueden poner en marcha recursos en la nube puede dar lugar a la TI en la sombra cuando los departamentos o las personas crean y utilizan servicios en la nube sin la supervisión adecuada. Esto puede significar que haya recursos no gestionados y, por lo tanto, inseguros dentro de su entorno GCP.
Descubra cómo la plataforma Singularity Cloud Security de SentinelOne puede ayudar a su organización a abordar estos retos y reducir los riesgos.
9 prácticas recomendadas de Google Cloud Security (GCP)
1. Implemente procesos IAM sólidos
La gestión de identidades y accesos es uno de los pasos más importantes para reforzar la seguridad en Google Cloud. IAM sirve para que los usuarios gestionen el acceso a los recursos y controlen sus operaciones. Se pueden seguir los siguientes pasos para garantizar una implementación sólida de IAM:
- Utilizar la estrategia PoLP: Utilizar el principio del privilegio mínimo para todos los usuarios de la nube. La estrategia consiste en conceder el menor número de permisos a los servicios y a las personas para que puedan realizar su trabajo. La revisión y el ajuste de los permisos deben realizarse de forma periódica.
- Utilice métodos de autenticación sólidos: Haga que todos los usuarios y servicios implementen contraseñas seguras, y habilite la autenticación multifactor (MFA) para las cuentas que tengan acceso completo a la configuración administrativa.
- Utilice cuentas de servicio: Cree e implemente cuentas de servicio para gestionar el acceso a las aplicaciones y los sistemas controlados de Google Cloud. Los permisos de la cuenta deben ser mínimos para garantizar una seguridad sólida.
- Auditoría de políticas de IAM: revise periódicamente la política de IAM para detectar permisos existentes y peligrosos y eliminar accesos obsoletos.
- Utilice Cloud Identity para gestionar usuarios y establecer protocolos: Cloud Identity debe utilizarse para gestionar todos los usuarios de toda la organización GCP. También le permitirá configurar los ajustes de IAM de forma individual o colectiva.
2. Proteja su red
Es importante reforzar la configuración de red de GCP para que los recursos estén más protegidos frente a los ataques. Las prácticas recomendadas incluyen:
- Utilizar la segmentación de la red: Utilizar VPC (nubes privadas virtuales) y subredes para segmentar el entorno y reducir la posible propagación de una brecha de seguridad a otras redes y procesos en curso
- Utilizar reglas de firewall incorporadas: Establezca y mantenga reglas de firewall sólidas para controlar el tráfico entrante y saliente y permita solo aquellos puertos y protocolos que sean necesarios para las empresas a las que pertenecen.
- Utilice Google Private Access: Además de Google Cloud Private Access, que se implementó en el paso anterior, existen otros servicios para garantizar que algunas de las redes VPC puedan acceder a las API de la otra red que se encuentra en lugares remotos del planeta.
- VPN o Cloud Interconnect: permiten transferir conexiones privadas, cifradas entre redes locales y GCP, utilizando Cloud VPN o Cloud Interconnect.
- Google Cloud Armor: puede ayudar a proteger sus aplicaciones y servicios de las amenazas que plantean los ataques DDoS y otras amenazas basadas en la web.
3. Cifrar los datos en tránsito y en reposo de forma segura
El cifrado es el núcleo de la seguridad de GCP y ayuda a proteger su información confidencial de manos no autorizadas. Dado que vamos a realizar un cifrado completo:
- Habilite el cifrado predeterminado: Los datos en reposo se cifran de forma predeterminada en GCP de forma nativa. Asegúrese de que esta opción esté habilitada en todos sus servicios de almacenamiento, incluidos Cloud Storage, discos persistentes y bases de datos.
- Utilice claves de cifrado gestionadas por el cliente (CMEK): De forma predeterminada, CMEK le permite gestionar sus propias claves de cifrado para determinados servicios de GCP, lo que refuerza la seguridad y la gestión del cifrado in situ de sus datos.
- Configuración del servicio Cloud Key Management: Creación e importación de claves, así como gestión de claves criptográficas integradas en un servicio en la nube e implementación de operaciones criptográficas relacionadas.
- Autentique los datos en tránsito: Todas sus aplicaciones deben utilizar Transport Layer Security para comunicarse con los servicios de GCP y entre sí. Asegúrese de que todos sus servicios y API estén orientados al exterior para utilizar HTTPS.
- Implemente el cifrado a nivel de aplicación. Se puede utilizar un mayor cifrado a nivel de aplicación para los datos altamente confidenciales antes de almacenarlos en los servicios de GCP.
4. Habilite el registro y la supervisión detallados
El registro y la supervisión son eficaces para detectar y responder a incidentes de seguridad en todo su entorno GCP. Implementación de las siguientes prácticas:
- Configurar registros de auditoría en la nube: habilite los registros de auditoría en la nube para todos los proyectos con el fin de registrar las actividades administrativas, los accesos a los datos y los eventos del sistema en sus recursos de GCP.
- Implementación de Cloud Monitoring: utilice Cloud Monitoring para configurar paneles, métricas de advertencia y señales en los recursos de supervisión dentro de GCP. Supervise los indicadores de seguridad relevantes y establezca notificaciones para posibles problemas de seguridad.
- Registre la nube: registre de forma centralizada todos sus servicios y aplicaciones de GCP en Cloud Logging. Opcionalmente, instale sumideros de registros para exportar los registros a sistemas externos para su almacenamiento y análisis a largo plazo.
- Implemente el análisis de registros: debe realizar comprobaciones periódicas de los registros para supervisar posibles amenazas de seguridad, actividades inusuales o infracciones relacionadas con la normativa. Puede considerar el uso de una herramienta como Cloud Logging con sus métricas basadas en registros para establecer una supervisión personalizada basada en eventos de registro.
- Alertas sonoras: alertas configurables para eventos de seguridad críticos, como cambios en las políticas de IAM, cambios en las reglas del firewall o acciones como patrones de acceso inusuales. En caso de que se cumplan las condiciones para una alerta, dicha alerta debe enviarse al personal de guardia adecuado con suficiente contexto para actuar al respecto.
5. Aplicación regular de parches y actualización de los sistemas
Mantener los sistemas actualizados es fundamental para mantener una buena postura de seguridad. Una buena estrategia de aplicación de parches incluye:
- Habilitar las actualizaciones automáticas siempre que sea posible para los servicios y recursos de GCP, de manera que siempre se ejecuten con las versiones más recientes y seguras.
- Implementar la gestión de parches: cuando el recurso no se pueda actualizar automáticamente, debe existir una rutina de parches. Esto implicará la prueba de los parches en el entorno no productivo antes de su aplicación en los sistemas productivos.
- Utilice el sistema operativo optimizado para contenedores: cuando se trata de cargas de trabajo en contenedores, utilice el sistema operativo optimizado para contenedores de Google. Es seguro, está actualizado y está optimizado para ejecutar contenedores.
- Mantenga las bibliotecas y las dependencias actualizadas: actualice periódicamente las bibliotecas, los marcos y las dependencias aplicadas en las aplicaciones para corregir las vulnerabilidades conocidas.
- Supervise los avisos de seguridad: manténgase al día de los avisos de seguridad y las vulnerabilidades aplicables a los servicios y aplicaciones de software de GCP en uso; aplique las correcciones o mitigaciones recomendadas.
6. Implemente copias de seguridad sólidas y recuperación ante desastres
Seguridad, protección de datos y continuidad del negocio de GCP: tome medidas integrales en materia de copias de seguridad y recuperación ante desastres.
- Utilice Cloud Storage para las copias de seguridad: mantenga copias de seguridad solo de sus datos y configuraciones más importantes en Cloud Storage para aprovechar su durabilidad y disponibilidad. Configure el control de versiones para poder mantener varias versiones de sus datos.
- Habilite planes de recuperación ante desastres: diseñe planes de recuperación ante desastres y póngalos a prueba en distintos momentos en el entorno de GCP. Considere la posibilidad de aprovechar la implementación multirregional para aplicaciones críticas con el fin de aumentar su resiliencia.
- Instantánea para la copia de seguridad de máquinas virtuales: realice periódicamente una instantánea de sus instancias de Compute Engine y discos persistentes para su recuperación en caso de pérdida de datos o fallo del sistema.
- Copias de seguridad de bases de datos: habilite y configure copias de seguridad automáticas para los servicios de bases de datos gestionados y otros que no causen lo mismo; implemente un procedimiento estándar y de seguimiento frecuente.
- Prueba de recuperación de copias de seguridad: pruebe el proceso de copia de seguridad y recuperación con regularidad para comprobar su idoneidad prevista y familiarizar al equipo con el procedimiento de recuperación.
7. Proteja sus contenedores y entornos Kubernetes
Con el auge de la contenedorización, la seguridad de los entornos de contenedores es algo a lo que las empresas deben prestar atención. A continuación se indican las prácticas recomendadas en materia de seguridad de contenedores y Kubernetes:
- Funciones de seguridad de GKE (Google Kubernetes Engine): Habilite y configure Workload Identity, Binary Authorization y Pod Security Policies para GKE.
- Implemente el privilegio mínimo para Kubernetes RBAC: implemente el privilegio mínimo para cada usuario y cuenta de servicio a través del control de acceso basado en roles dentro de Kubernetes.
- Asegúrese de que las imágenes de contenedor sean seguras utilizando una imagen base de confianza, analizando las imágenes de contenedor en busca de vulnerabilidades y mediante un proceso de actualización y parcheo de las imágenes de contenedor de forma regular.
- Políticas de red: Aplique las políticas de red de Kubernetes para regular el movimiento del tráfico entre pods y contener la posibilidad de movimiento lateral en caso de infracción.
- Utilice clústeres privados de GKE cuando sea apropiado: utilice clústeres privados de GKE para reducir la exposición de su servidor API y nodos de Kubernetes a la Internet pública.
8. Medidas de prevención de pérdida de datos (DLP)
Podría decirse que una de las mayores preocupaciones en torno a GCP es la relativa a los métodos mediante los cuales se protegen los datos confidenciales para que no se pierdan o se expongan inadvertidamente a Internet en general.
- Utilice Cloud DLP: Ofrezca el servicio basado en la nube de Google Cloud Prevención de pérdida de datos de Google Cloud para identificar, clasificar y proteger automáticamente los datos confidenciales en su entorno GCP.
- Clasificación de datos: Desarrolle e implemente un esquema de clasificación de datos que identifique y clasifique la información confidencial en toda su organización.
- Establezca las políticas de DLP, o las políticas relacionadas con la prevención de pérdida de datos, para poder detectar o censurar la información confidencial en los datos en reposo y en tránsito. Puede tratarse de datos de identificación personal, datos financieros o cualquier otro dato privado.
- Supervise el movimiento de datos: Se deben configurar herramientas de supervisión y alertas eficaces para determinar patrones de acceso a datos inusuales y transferencias de datos voluminosas, y comprobar posibles actividades de exfiltración de datos.
- Educar a los usuarios: forme a su personal con directrices sobre cómo manejar los datos confidenciales y cómo utilizar de forma eficaz y segura los servicios de GCP para garantizar que ningún dato de los usuarios quede expuesto accidentalmente.
9. Evaluaciones generales de seguridad y pruebas de vulnerabilidad
La identificación y mitigación proactivas de las fallas de seguridad son cruciales para mantener su postura de seguridad. Permita evaluaciones periódicas de la seguridad de su sistema.
- Realice análisis de vulnerabilidades: Analice periódicamente su entorno GCP en busca de vulnerabilidades con herramientas como Cloud Security Command Center o herramientas de análisis de vulnerabilidades de terceros.
- Pruebas de penetración: Realice pruebas de penetración periódicas en su entorno GCP para identificar rápidamente posibles vulnerabilidades que los análisis automáticos podrían pasar por alto. Asegúrese de que estas pruebas se ajustan a la política de pruebas de penetración de Google Cloud.
- Implemente estándares de seguridad: Utilice puntos de referencia como el CIS Google Cloud Platform Foundation Benchmark para comprobar y mejorar la configuración de seguridad de GCP.
- Auditorías de la configuración de seguridad: Audite y revise periódicamente su configuración de seguridad, incluidas las políticas de IAM, las reglas de firewall y la configuración de cifrado.
- Responda a los resultados: Establezca un procedimiento mediante el cual se pueda responder y remediar de manera oportuna los resultados de las evaluaciones de seguridad y las pruebas de penetración.
SentinelOne para Google Cloud Security
Aunque las prácticas recomendadas de Google Cloud Security descritas en la sección anterior mejoran sustancialmente su postura de seguridad, el uso de soluciones de seguridad avanzadas líderes le protege aún más. SentinelOne ofrece una solución de seguridad en la nube de GCP que puede complementar sus capacidades de seguridad nativas de GCP.
La plataforma SentinelOne Singularity™ Cloud Security, una plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube en tiempo real (CNAPP), asegura y protege todos los aspectos de su entorno en la nube, desde el momento de la creación hasta el tiempo de ejecución. A continuación se muestra cómo SentinelOne puede reforzar aún más la seguridad de GCP:
- Visibilidad integral: Singularity™ Cloud Security ofrece visibilidad en todo el entorno GCP, desde máquinas virtuales hasta contenedores, clústeres de Kubernetes y funciones sin servidor. Proporciona una vista panorámicaque le permite descubrir y remediar los riesgos de seguridad en toda su infraestructura desde esta única vista.
- Detección de amenazas y respuesta autónoma basadas en IA: SentinelOne puede identificar y responder a cualquier amenaza en tiempo real, incluidos los ataques de día cero, el ransomware y otros ataques sofisticados. Contiene automáticamente las amenazas y las corrige para reducir los posibles daños, lo que alivia la carga de trabajo de sus equipos de seguridad.
- Gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM): Las capacidades de CSPM le ayudan a identificar y corregir configuraciones erróneas en su entorno GCP y a garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad y los requisitos normativos.
- Protección de cargas de trabajo en la nube: Singularity Cloud Workload Security protege las cargas de trabajo de GCP, tanto a nivel de máquina virtual como de contenedor, para implantar la protección de amenazas en tiempo real con la integridad de las aplicaciones garantizada.
- Singularity Data Lake: está potenciado por Purple AI e incluye registros de seguridad y análisis. Puede responder a las amenazas más rápidamente, adelantarse a los acontecimientos e incorporar datos sobre amenazas de múltiples fuentes para su posterior análisis. Puede acelerar sus operaciones de seguridad aprovechando sus avanzadas funciones de inicio rápido para la detección de amenazas.
- Integración con los servicios de GCP: SentinelOne se integra a la perfección con varios servicios de GCP para aumentar los controles de seguridad existentes y proporcionar un enfoque de seguridad único y unificado para su nube. Implementa las mejores prácticas y controles de seguridad de Google Cloud que mantienen su organización segura.
Con la seguridad nativa de GCP, combinada con las soluciones de seguridad en la nube de última generación de SentinelOne, proporciona una infraestructura de seguridad multicapa que se puede aprovechar para defenderse incluso de las amenazas de ciberseguridad más avanzadas.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Proteger su entorno de Google Cloud Platform ayuda a proteger los datos confidenciales, garantiza el cumplimiento normativo y refuerza la confianza de los clientes y las partes interesadas. En este artículo, hemos abordado nueve prácticas recomendadas de seguridad de Google Cloud que pueden ayudarle a mejorar considerablemente la seguridad de su implementación de GCP y minimizar los riesgos asociados a la adopción de la nube.
Recuerde siempre que la seguridad es una actividad continua y, por lo tanto, es muy importante que realice una evaluación y mejora continuas de la postura de seguridad para mantenerse al día con las amenazas cambiantes que le rodean. Una vez que se inculca una cultura de concienciación sobre la seguridad mediante el uso de las herramientas y servicios necesarios, como SentinelOne—, las empresas pueden garantizar una protección continua que asegure la seguridad y el éxito a largo plazo en el entorno GCP.
Programe una demostración hoy mismo y descubra cómo SentinelOne puede ayudarle a proteger su GCP de forma más eficaz.
"FAQs
La seguridad de GCP incluye un conjunto de controles de seguridad, servicios e implementación de prácticas recomendadas que las organizaciones pueden utilizar para proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura alojados en Google Cloud Platform. Se puede identificar específicamente como referido al control de acceso de identidad, criptografía de datos, seguridad de red, registro y supervisión, y gestión del cumplimiento en la nube.
Este artículo incluye nueve prácticas recomendadas para la seguridad de GCP.
- Desarrollar una gestión sólida de identidades y accesos (IAM)
- Cifrar los datos en reposo y en tránsito
- Proteger la infraestructura de red
- Implemente un registro y una supervisión completos de los sistemas holísticos.
- Aproveche los servicios y herramientas de seguridad de GCP
- Aplique sistemas sólidos de copia de seguridad y recuperación ante desastres
- Mantener una gestión de cambios y un control de la configuración estrictos
- Supervisar y evaluar continuamente la postura de seguridad
- Establecer una cultura de concienciación sobre la seguridad
Esta es la lista de herramientas de seguridad de GCP:
- Google Cloud Identity and Access Management (IAM)
- Google Cloud Armor
- Servicio de gestión de claves en la nube
- Registros de auditoría en la nube
- Cloud Monitoring
- Cloud Logging
- Cloud Security Command Center

