A medida que DevOps se convierte en el nuevo núcleo del desarrollo de software moderno, los procesos de CI/CD, como los que ofrece GitLab, ya no son opcionales para la entrega rápida de código fiable y de alta calidad. Los procesos de CI/CD automatizan la integración, las pruebas y la implementación del código, lo que permite a los equipos de desarrollo iterar rápidamente para lanzar nuevas funciones al mercado. Al mismo tiempo, una mayor automatización y velocidad introducen posibles problemas de seguridad. Sin embargo, al optimizar el flujo de trabajo, los procesos de CI/CD crean inadvertidamente nuevas oportunidades para que los atacantes aprovechen las vulnerabilidades del código base, las configuraciones y la infraestructura de aplicaciones en general. Los procesos de seguridad de CI/CD de GitLab deben protegerse, ya que las vulnerabilidades en los procesos pueden dar lugar a accesos no autorizados, fugas de datos o a la interrupción de los servicios.
Existe la posibilidad de que los atacantes aprovechen las configuraciones incorrectas, los puntos de acceso y las dependencias de forma insegura para inyectar código malicioso u obtener acceso no autorizado a recursos confidenciales si no se protegen con las medidas de seguridad adecuadas. Proteger el código de la infraestructura y las aplicaciones también requiere proteger la infraestructura que alimenta estas aplicaciones, los datos que contiene y la reputación de la organización, basada en la prestación de servicios fiables. Además, GitLab mantiene la certificación ISO/IEC 27001:2013 para su sistema de gestión de la seguridad de la información, que respalda la seguridad de sus ofertas de software como servicio (SaaS), incluidos GitLab.com y GitLab Dedicated.
Esta guía trata el importante papel de la seguridad en los procesos de CI/CD que utilizan GitLab, incluidas las funciones de seguridad integradas que ofrece la plataforma, cómo funcionan y las mejores prácticas que se deben seguir para obtener la máxima protección. Comprender los riesgos a través de CI/CD seguro ayudará DevOps impulsar la agilidad y la seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo de software.
¿Qué es la seguridad de GitLab CI/CD?
GitLab seguridad de CI/CD se refiere a las medidas y características que protegen los procesos de CI/CD dentro de la plataforma GitLab. GitLab integra una amplia gama de herramientas de seguridad para detectar, supervisar y mitigar los riesgos de seguridad dentro del flujo de trabajo de CI/CD. Estas herramientas de seguridad ayudan a proteger contra vulnerabilidades comunes en el SDLC, incluyendo problemas como secretos expuestos, dependencias vulnerables, configuraciones inseguras y controles de acceso inadecuados.
La seguridad de GitLab CI/CD también protege los recursos de infraestructura utilizados en los procesos de compilación, prueba e implementación, como los ejecutores, las claves API y las variables de entorno. A través del escaneo automatizado, los controles de acceso basados en roles y las pruebas de seguridad, la seguridad de GitLab CI/CD proporciona un marco que garantiza la integridad y el cumplimiento del código desde su desarrollo hasta su producción.lt;/p>
¿Por qué es importante la seguridad de GitLab CI/CD?
Como parte de la optimización de los procesos de CI/CD para el desarrollo y la implementación, estos son los procesos que protegerán sus aplicaciones e infraestructura de todo tipo de amenazas. Estas vulnerabilidades, que pasan desapercibidas debido a la escasa seguridad de los procesos de CI/CD, dejan una vía abierta para que los atacantes aprovechen dichas debilidades en su contra, poniendo en peligro los datos confidenciales, el cumplimiento normativo y la fiabilidad general del servicio. A continuación se indican algunas de las razones más importantes por las que la seguridad de GitLab CI/CD es una necesidad imperiosa en el mundo DevOps moderno.
- Protección contra violaciones de datos: Los procesos CI/CD contienen información confidencial en forma de claves API, contraseñas, tokens y otros secretos ocultos en variables de entorno o archivos de configuración. Si actores maliciosos obtienen acceso a estas canalizaciones, podrían extraer esta información para provocar una filtración y un incidente de seguridad. Por lo tanto, el escaneo de secretos y el almacenamiento seguro mediante controles de seguridad estrictos de las canalizaciones CI/CD evitan el acceso no autorizado y protegen los datos y recursos más críticos de una organización.
- Cumplimiento normativo y gobernanza: Muchas organizaciones funcionan con normas reguladas como el RGPD, la HIPAA y la SOC2, que han establecido estándares de seguridad para mantener la integridad de los datos. La seguridad que ofrece GitLab en apoyo del cumplimiento incluye características como la restricción del acceso a la revisión de código y la ejecución automática de comprobaciones de seguridad en diferentes etapas del CI/CD. Por lo tanto, la seguridad a través de GitLab CI/CD no solo cumple con las normativas, sino que también facilita la auditoría, ya que realiza un seguimiento y registra automáticamente las prácticas y el control de la seguridad que se producen durante el proceso de desarrollo del pipeline.
- Seguridad continua: GitLab permite una seguridad continua al proporcionar análisis de seguridad automatizados directamente en el pipeline de CI/CD, lo que garantiza que las pruebas de seguridad se realicen en todas las etapas del desarrollo. Esta forma de seguridad continua ayuda a identificar vulnerabilidades y problemas de código en una fase temprana del ciclo de vida y fomenta una cultura de seguridad proactiva dentro del equipo. Análisis automatizado de problemas de código estático, vulnerabilidades de dependencia y seguridad de contenedores proporciona información en tiempo real a los desarrolladores, lo que les ayuda a solucionar los problemas de seguridad antes de que lleguen a la fase de producción.
- Mantener la integridad del servicio: Un canal de CI/CD inseguro deja la integridad del lanzamiento de software expuesta a un ataque, ya que se puede inyectar código malicioso en varias etapas de la implementación. Tal violación del proceso daría lugar a software no fiable, dañaría la confianza de los clientes y tendría enormes implicaciones financieras. Esta es la razón por la que tales ataques pueden minimizarse gracias a la protección de un código verificado y seguro dentro del proceso de producción, con el fin de garantizar la integridad del servicio y proteger la experiencia del usuario.
- Reducción de las superficies de ataque: Los atacantes se centran en los procesos de CI/CD, que facilitan los movimientos laterales dentro de la red de la organización, ya que proporcionan puntos de acceso directos a una capa superior de su infraestructura en caso de que los puntos de acceso sean vulnerables y débiles. Dado que los atributos anteriores reducen al mínimo las probabilidades de acceso no autorizado, la reducción de superficies de ataque limita aún más el acceso al minimizar cualquier opción disponible que el atacante pueda utilizar para desplazarse lateralmente dentro de la red de la organización.
Características de seguridad clave en GitLab CI/CD
GitLab cuenta con varias características de seguridad integradas destinadas a proteger cualquier aspecto del proceso de CI/CD, desde el código hasta las dependencias y los contenedores. Algunas de las características de seguridad más importantes son:
- Pruebas estáticas de seguridad de aplicaciones (SAST): Las herramientas SAST de GitLab analizan automáticamente el código en busca de vulnerabilidades de seguridad durante el proceso del canal CI/CD. Las pruebas SAST realizan análisis sin ejecutar el código, lo que permite detectar de forma temprana fallos de seguridad en el código base. Esta detección temprana ayuda a los desarrolladores a abordar posibles problemas en las primeras etapas, lo que en última instancia reduce el coste y la complejidad de corregir vulnerabilidades más adelante en el ciclo de desarrollo.
- Pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST): Las herramientas DAST escanean una aplicación en tiempo de ejecución o en un entorno en vivo para identificar vulnerabilidades de inyección SQL o scripts entre sitios (XSS). A través de DAST, se puede probar el comportamiento externo de la aplicación. Identifica una vulnerabilidad que podría no aparecer en el análisis de código estático. GitLab DAST proporciona información en tiempo real sobre los riesgos que plantea la seguridad en el entorno funcional de la aplicación.
- Escaneo de dependencias: Las herramientas de escaneo de dependencias de GitLab escanean las dependencias del proyecto para encontrar vulnerabilidades conocidas en bibliotecas de terceros. Para ello, escanean las partes de código abierto y de terceros, y avisan a los desarrolladores de cualquier problema de seguridad en las dependencias. Esta función mantiene a los equipos al tanto de las posibles vulnerabilidades en su ecosistema de software, garantizando que las dependencias cumplan con los estándares de seguridad.
- Detección de secretos: Los análisis automáticos de GitLab detectan datos confidenciales que se encuentran en los repositorios, ya sea en forma de secretos codificados o API y contraseñas. Por lo tanto, uno podría, sin saberlo, encontrarse exponiendo los datos a los atacantes simplemente por haberlos añadido al código de forma involuntaria. Mediante este tipo de detección y eliminación de datos, GitLab mantiene la aplicación y las credenciales de seguridad en buen estado con fines de integridad y confidencialidad.
- Escaneo de contenedores: GitLab ofrece escaneo de contenedores que comprueba las vulnerabilidades conocidas en las imágenes de Docker dentro del entorno de contenedores para aplicaciones en contenedores. Esta función es muy útil para los equipos que utilizan sistemas de orquestación de contenedores, ya que garantiza que los contenedores implementados en producción no tengan ninguna vulnerabilidad, lo que mejora la seguridad de las implementaciones basadas en contenedores.
- Calidad del código: El escaneo de calidad del código de GitLab fomenta el desarrollo de código seguro y de alta calidad al identificar posibles problemas de código, ineficiencias de rendimiento o problemas de mantenibilidad. Las herramientas de calidad del código de GitLab animan a los desarrolladores a escribir código limpio, eficiente y seguro, lo que contribuye a la salud y la seguridad a largo plazo del código base.
- Panel de seguridad: El panel de seguridad de GitLab es una plataforma centralizada que permite a los equipos ver y priorizar los problemas de seguridad dentro de sus proyectos. Se trata de un panel que ofrece a los equipos una visión general de las vulnerabilidades de seguridad, lo que les permite evaluar de un vistazo el estado de seguridad de su código base y centrar sus esfuerzos en los problemas críticos.
- Cumplimiento de licencias: GitLab cuenta con una función de cumplimiento de licencias que analiza las dependencias de los proyectos para garantizar que cumplen con las políticas de licencias de la organización y, por lo tanto, evitar problemas legales. Al realizar un seguimiento de las restricciones de las licencias, GitLab ayuda a las organizaciones a cumplir con las licencias de código abierto y a evitar problemas legales en lo que respecta a la distribución de software.
¿Cómo funciona la seguridad de GitLab CI/CD?
La seguridad de GitLab CI/CD integra directamente estas características en las etapas de un proceso, lo que convierte la parte de pruebas y análisis en un proceso DevOps totalmente automatizado. A continuación se ofrece una visión general del funcionamiento de la seguridad de GitLab CI/CD:
- Configuración del proceso: Se configura dentro del archivo .gitlab-ci.yml, donde se definen las herramientas que se ejecutarán en cada etapa del proceso. Esto es muy flexible, ya que los equipos pueden definir en qué momento y de qué manera se realizan los análisis de seguridad. De esta manera, las medidas de seguridad se adaptarán a las necesidades del proyecto.
- Escaneo automatizado: Los escaneos de seguridad se programarían en el escaneo SAST a DAST en diferentes etapas del proceso. Por ejemplo, SAST se ejecuta durante la etapa de compilación en busca de vulnerabilidades del código. DAST suele ejecutarse más tarde en algún entorno de prueba o staging. Esto introduce comprobaciones de seguridad automatizadas dentro de CI/CD y fomenta la seguridad continua a medida que se desarrolla el código.
- Generación de informes: Con cada análisis, GitLab resume los resultados o vulnerabilidades que han surgido del análisis en forma de informe, y se puede habilitar información útil en los informes. Además, una configuración más detallada de estos informes puede significar el bloqueo de implementaciones para problemas críticos, lo que significa que el código no se puede publicar hasta que se considere seguro según los estándares de seguridad establecidos.
- Gestión de accesos: Elrestringe quién puede modificar la configuración del proceso, la información confidencial o los paneles de seguridad. Cuantas menos personas tengan acceso a la información, menores serán las posibilidades de que se produzcan modificaciones no autorizadas y se oculte la información de seguridad.
- Supervisión continua: Las herramientas de seguridad de GitLab están configuradas para seguir escaneando y supervisando el código a medida que evoluciona; por lo tanto, proporcionan información sobre los riesgos de seguridad en tiempo real. El escaneo continuo permite al equipo de desarrollo ser siempre proactivo en materia de seguridad, ya que las nuevas vulnerabilidades se abordan incluso cuando surgen, lo que garantiza que la seguridad se refuerce a lo largo del ciclo de vida del desarrollo.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaCómo configurar la seguridad de GitLab CI/CD
La configuración de la seguridad de GitLab CI/CD se basa en la configuración del pipeline para incluir de forma eficaz las herramientas de seguridad integradas de GitLab. Como primer paso para proteger los pipelines con GitLab, aquíuna guía paso a paso.
- Definir trabajos de análisis de seguridad: Defina los trabajos de análisis de seguridad en su archivo .gitlab-ci.yml. Debe tener un trabajo dedicado para SAST, otro para DAST, un trabajo de análisis de dependencias y otros. Añadir estas tareas de seguridad a la configuración de su canalización significa que su aplicación se someterá a pruebas automáticamente en cada paso de la canalización, lo que permitirá detectar tempranamente las vulnerabilidades en el ciclo de desarrollo.
- Establecer políticas de seguridad: Asegúrate de que las políticas de seguridad de GitLab impongan unos estándares mínimos de seguridad dentro de tu canalización. Por ejemplo, puedes establecer políticas para bloquear la implementación cuando se detecten vulnerabilidades críticas. Esto se consigue mediante un enfoque basado en políticas con el fin de mantener una postura de seguridad estricta, bloqueando el código potencialmente peligroso para que no continúe en la canalización.
- Habilitar la detección de secretos: Habilite la detección de secretos en su GitLab para escanear su código en busca de cualquier información confidencial codificada, como claves API o contraseñas. La detección de secretos evitará que dicha información confidencial termine accidentalmente en tu repositorio y se confirme. De este modo, se evita el acceso no autorizado a los datos confidenciales.
- Configura las notificaciones y alertas: Puede recibir alertas sobre problemas de seguridad para asegurarse de que su equipo esté al tanto si se descubren vulnerabilidades y riesgos. GitLab le permitirá configurar sus notificaciones utilizando hallazgos críticos. De esta manera, sus equipos de seguridad y desarrollo tomarán medidas de inmediato para mitigar el problema antes de que llegue al nivel de producción.
- Limite el acceso con el control de acceso basado en roles (RBAC): Esto garantizará que solo los usuarios autorizados con acceso elevado puedan modificar las configuraciones del pipeline y ver los informes de seguridad. El control de acceso basado en roles de GitLab permite gestionar los permisos de forma eficiente, ya que limita el acceso a datos de seguridad confidenciales y también evita cambios no autorizados en las configuraciones del pipeline.
- Utilice el escaneo de contenedores: Habilite el escaneo de contenedores, incluyendo Docker y otras soluciones que utilizan la contenedorización. Esta función le permite escanear en busca de vulnerabilidades dentro de las propias imágenes de Docker, lo que se puede configurar para que se ejecute automáticamente. A continuación, solo tendría que implementar imágenes con un contenedor seguro, ya que se reduce el riesgo de exposición de los datos de la aplicación desde el punto de vista de la seguridad debido a la seguridad relacionada con los contenedores.
- Supervise el panel de seguridad: El panel de seguridad de GitLab supervisa y clasifica los hallazgos de seguridad en sus canalizaciones mediante una supervisión regular. El panel de seguridad es un lugar ideal para buscar todas las vulnerabilidades detectadas, lo que permite a los equipos priorizar y resolver los problemas de seguridad de forma eficaz. Una supervisión más frecuente del panel ayuda a mantener una postura de seguridad activa.
Ventajas e inconvenientes de la seguridad de GitLab CI/CD
La implementación de la seguridad en GitLab CI/CD conlleva algunas ventajas y algunos retos, que se indican a continuación:
Ventajas:
- Herramientas de seguridad completas: GitLab proporciona todas las herramientas de seguridad integradas, como pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas, pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas, análisis de dependencias, detección de secretos y seguridad de contenedores. El conjunto integrado de herramientas realmente ayuda a optimizar los procesos de seguridad, lo que facilita seguir un proceso de DevOps coherente y seguro que no depende de múltiples soluciones de terceros. Tener todo en un solo lugar realmente simplifica la configuración y garantiza un enfoque unificado de la seguridad en todo el ciclo de desarrollo.
- Automatización: Las comprobaciones de seguridad automatizadas de GitLab supervisan continuamente las vulnerabilidades, de modo que estas pueden identificarse y mitigarse sin intervención manual. Los análisis automatizados, que se activan en etapas específicas del proceso de CI/CD, permiten la detección de vulnerabilidades en tiempo real y minimizan los retrasos en el flujo de trabajo de desarrollo. Este nivel de automatización es especialmente beneficioso para los equipos de DevOps que desean añadir seguridad sin ralentizar el ciclo de lanzamiento.
- Detección temprana de vulnerabilidades: Esto es beneficioso en la medida en que la identificación de problemas incluso en el momento de la codificación y la construcción garantiza que dichas vulnerabilidades no lleguen a la fase de producción. Las ventajas de este enfoque de seguridad "shift-left" son que la corrección de problemas a posteriori es costosa y supone una pérdida de tiempo. En las primeras fases del desarrollo, estos problemas se identifican con las capacidades de los desarrolladores para tratarlos y, de este modo, se crea una cultura de seguridad proactiva dentro del grupo.
- Fácil de cumplir: GitLab ofrece soporte tanto para el cumplimiento normativo como para los controles de seguridad gracias a la integración con herramientas que crean registros de auditoría, la implementación adecuada del control de acceso y la habilitación de la supervisión constante de la infraestructura. Todos estos factores mejoran la capacidad de cumplir diferentes requisitos en términos de reducción de la carga de trabajo en los aspectos operativos, garantizando los esfuerzos basados en el cumplimiento. Ser más eficiente a través de una mejor auditoría y presentación de informes de acuerdo con las necesidades de las regulaciones respalda la aplicación de un estilo de postura de seguridad que se ajusta a las mejores prácticas de la industria.
Contras:
- Curva de aprendizaje: Aunque GitLab admite un gran número de funciones, los nuevos usuarios pueden sentirse confundidos con su aprendizaje y aplicación. Es probable que algunos equipos necesiten tiempo y formación para acostumbrarse a la gestión de las funciones de seguridad en GitLab. Esto podría provocar que la mayoría de las organizaciones implementaran la seguridad con cierto retraso, además de utilizar recursos para la formación.
- Impacto en el rendimiento: Las canalizaciones que ejecutan múltiples análisis de seguridad son largas en el caso de proyectos grandes y canalizaciones complejas. Los análisis dinámicos pueden incluso consumir más tiempo que otros debido a que las comprobaciones de una aplicación se realizan en tiempo de ejecución. Es necesario equilibrar la competencia entre los requisitos de seguridad y velocidad de desarrollo, y algunos equipos tendrían que mejorar aún más estas configuraciones para CI/CD sin afectar al tiempo de ejecución, pero manteniendo la cobertura de seguridad en todo momento.
- Falsos positivos: Las canalizaciones que ejecutan múltiples análisis de seguridad son largas en el caso de proyectos grandes y canalizaciones complejas. Los análisis dinámicos pueden incluso consumir más tiempo que otros debido al hecho de que las comprobaciones de una aplicación se encuentran en estado de ejecución. La competencia entre los requisitos de seguridad y velocidad de desarrollo debe equilibrarse, y algunas configuraciones para CI/CD tendrían que mejorar aún más sin afectar al tiempo de ejecución, pero bajo la cobertura de la seguridad en todo momento.
- Coste: Los paneles de control DAST o de cumplimiento son funciones que solo se incluyen en la versión de pago del plan premium que ofrece GitLab, lo que significa que podría suponer un mayor gasto operativo. Estos gastos son realmente elevados para los equipos más pequeños y las empresas emergentes. Las organizaciones tendrían que decidir si necesitan este aumento de costes con el nuevo valor frente a su priorización de la seguridad.
Riesgos de seguridad en los pipelines de GitLab CI/CD
Incluso con las estrictas medidas de seguridad, los pipelines de GitLab CI/CD plantean algunos riesgos. Algunos de los principales riesgos que deben tenerse en cuenta son los siguientes:
- Secretos expuestos: Los secretos abundan en las canalizaciones CI/CD, como claves API, contraseñas o tokens. Si estos secretos existen dentro del código o dentro de las variables de entorno y no están bien protegidos, pueden pasar desapercibidos y provocar accesos no deseados al sistema. Si los atacantes logran hacerse con estos secretos, pueden utilizarlos para obtener el control de la infraestructura o las aplicaciones. El uso de soluciones seguras de gestión de secretos y el control del acceso a los datos confidenciales es una forma de reducir este riesgo.
- Acceso a código no verificado: Si no se implementan los controles de acceso adecuados, se abre la posibilidad de que usuarios desconocidos inyecten código malicioso en el proceso. A menos que se realicen procesos de verificación rigurosos de los cambios en el código, se insertarán malware, puertas traseras u otras vulnerabilidades en el software, lo que supondrá una amenaza no solo para la integridad de la aplicación, sino también para la infraestructura en su conjunto. La autenticación multifactorial, el control de acceso basado en roles y las revisiones obligatorias del código garantizarían que solo aquellos con las credenciales adecuadas puedan acceder al código base.
- Runners inseguros: Los runners de GitLab ejecutan los trabajos del pipeline. Sin las configuraciones de seguridad adecuadas, los servicios podrían convertirse en un punto de acceso no autorizado. Los hackers utilizarán los runners no seguros en su beneficio para realizar actividades maliciosas, como el acceso no autorizado a datos o la minería de criptomonedas. Por ejemplo, los runners públicos deben gestionarse y aislarse cuidadosamente para evitar el acceso accidental a entornos sensibles. La configuración de runners privados con acceso restringido, la limitación de permisos y el uso de redes seguras ayudan a protegerse contra este riesgo.
- Riesgos de dependencia: La mayoría de los programas de software actuales utilizan bibliotecas o contenedores de terceros para acelerar el desarrollo. Sin embargo, estas dependencias pueden suponer una vulnerabilidad si no se actualizan o revisan periódicamente. Un atacante malintencionado puede aprovechar bibliotecas obsoletas o vulnerables para introducir errores de seguridad en las aplicaciones. Para resolver esto, las organizaciones deben mantener actualizadas las dependencias y utilizar herramientas automatizadas para detectar vulnerabilidades en el código de terceros.
- Registro y supervisión insuficientes: Los procesos no se ven realmente cuando algo no es correcto, lo que complica bastante el mecanismo de respuesta en caso de cualquier tipo de incidente de seguridad potencial. Sin la práctica de un registro y una supervisión completos, los equipos no logran detectar los primeros indicios de actividades sospechosas que pueden provocar una respuesta tardía ante una brecha de seguridad con mayores riesgos. El registro eficaz a través de prácticas en el canal proporcionará visibilidad a los equipos a través de la actividad del canal; además, las alertas y auditorías automatizadas periódicas marcan la diferencia a la hora de dar respuestas rápidas y lograr una postura de seguridad más sólida.
Mejores prácticas de seguridad de GitLab CI/CD
La implementación de las mejores prácticas en los procesos de GitLab CI/CD ayuda a reforzar la seguridad del desarrollo de software y mitiga las posibles vulnerabilidades de seguridad de GitLab CI/CD. Seguir estas directrices garantiza que la seguridad se integre en cada etapa del ciclo de vida del software, lo que promueve un entorno de implementación más seguro y una infraestructura de aplicaciones robusta.
- Actualizar periódicamente las dependencias: Las bibliotecas o dependencias obsoletas son objetivos comunes para los atacantes, ya que pueden contener vulnerabilidades sin parchear. Mantener las dependencias actualizadas minimiza el uso de vulnerabilidades conocidas, lo que reduce la superficie de ataque del sistema. Las herramientas de análisis de seguridad de GitLab identifican los paquetes obsoletos y notifican a los equipos cuando se requieren actualizaciones, lo que fomenta una gestión proactiva de la seguridad. Esta práctica ayuda a reducir la exposición al riesgo mediante el uso constante de las versiones más recientes y seguras de las dependencias de software.
- Utilizar secretos específicos del entorno: La clave para evitar la exposición accidental es la gestión adecuada de los secretos. Los equipos pueden limitar el acceso a los datos confidenciales en función del contexto definiendo secretos específicos del entorno que difieren según el entorno de implementación, por ejemplo, desarrollo, puesta en marcha y producción. Herramientas como la gestión de secretos de GitLab o soluciones de terceros garantizan que solo se pueda acceder a los secretos en los entornos previstos, lo que minimiza el acceso no autorizado o la exposición accidental.
- Limitar los permisos de la canalización: La reducción del riesgo va de la mano con la limitación de quién tiene acceso a los ajustes y configuraciones de la canalización. Se trata delque permite a los equipos tomar decisiones sobre el acceso de otros a los archivos para su edición o configuración en los archivos de canalización. Garantizar el acceso limitado a dichos archivos únicamente a aquellos que lo necesitan minimiza la tendencia a los cambios no autorizados, al tiempo que restringe el acceso a la configuración de seguridad solo a unos pocos de confianza. Esto minimiza las amenazas internas y las alteraciones no intencionadas, que se considerarían posibles puntos débiles del sistema.
- Habilitar alertas de seguridad y supervisar el panel de control: El panel de control de seguridad de GitLab proporciona una vista centralizada de todas las vulnerabilidades detectadas en los proyectos, lo que permite a los equipos realizar un seguimiento de los posibles riesgos de seguridad. Se pueden configurar alertas automáticas para avisar a los equipos de los hallazgos críticos, de modo que los problemas se aborden con rapidez. La revisión periódica del panel garantiza que las vulnerabilidades se aborden a tiempo y que el proceso siga siendo seguro a lo largo del tiempo. Este enfoque proactivo de la supervisión reduce las posibilidades de que los riesgos no abordados lleguen a la producción.
- GitLab Runners seguros: La seguridad también depende de la configuración y el aislamiento adecuados de los GitLab Runners. Los runners públicos permitirían a un atacante entrar en el pipeline de forma involuntaria. Los runners privados, la restricción de los permisos del runner y su ubicación en una red restringida mantienen a raya el acceso inadecuado a recursos sensibles. El aislamiento de los runners del entorno de producción también tiene como objetivo evitar la contaminación entre entornos, que puede ser consecuencia de las actividades que se llevan a cabo en el pipeline.
- Revisar periódicamente las configuraciones del proceso: Todas las configuraciones sobre el comportamiento del proceso se encuentran en .gitlab-ci.yml. La auditoría frecuente de las mismas garantiza la eliminación de configuraciones obsoletas y en desuso que podrían causar vulnerabilidades en un proceso de CI/CD. Una revisión constante garantiza que las configuraciones se ajusten a las nuevas políticas de seguridad y a las prácticas DevOps actualizadas y, en última instancia, fortalece la postura de seguridad general del proceso CI/CD.
- Aplicar revisiones de código y procesos de aprobación: La revisión y aprobación obligatorias del código forman parte del proceso de seguridad durante el proceso de desarrollo de software. En este proceso, cualquier cambio se somete a un escrutinio para detectar vulnerabilidades o datos confidenciales. El riesgo de código no verificado o vulnerabilidades se reduce considerablemente. También promueve una cultura de seguridad dentro del equipo de desarrollo.
Siguiendo estas prácticas recomendadas, los equipos pueden abordar de forma proactiva las vulnerabilidades de seguridad de GitLab CI/CD y mantener un canal CI/CD seguro y eficiente. Desde el aprovechamiento de las herramientas de escaneo de seguridad de GitLab hasta la aplicación de controles de acceso y auditorías periódicas, cada paso contribuye a crear un entorno de desarrollo de software resistente que admite tanto la velocidad como la seguridad.
Conclusión
Los procesos de CI/CD de GitLab deben protegerse para garantizar un entorno seguro en DevOps. Desde herramientas de seguridad de automatización hasta funciones de cumplimiento normativo y controles de acceso, GitLab ofrece opciones que proporcionan una protección sólida para la seguridad de sus flujos de trabajo de CI/CD. Los retos pueden variar en cuanto al impacto en el rendimiento y la complejidad de la configuración, pero las ventajas de la detección temprana y continua de vulnerabilidades superan los obstáculos que plantean estos problemas.
Con las mejores prácticas y las completas funciones de seguridad de GitLab, los equipos de desarrollo pueden crear pipelines de CI/CD resilientes que protejan no solo las aplicaciones, sino también la reputación y los datos de las organizaciones. La seguridad de GitLab CI/CD es un paso proactivo hacia la consecución de un entorno más seguro y eficiente para DevOps.
"FAQs
GitLab CI/CD funciona como una herramienta de automatización eficaz en la creación, prueba e implementación de aplicaciones. Garantiza la seguridad en la gestión de secretos, con sólidas funciones de análisis de contenedores, análisis de dependencias y control de acceso. Permite a los equipos incorporar la seguridad en todas las fases de su proceso de desarrollo.
Los datos confidenciales en los procesos de GitLab CI/CD se gestionan a través de variables CI/CD y la gestión de secretos. Las claves de cifrado de las variables se almacenan de forma segura. Esto significa que solo podrán acceder a ellas los trabajos y usuarios autorizados. Sin embargo, para mayor protección, GitLab también ofrece integración con gestores de secretos de terceros.
GitLab CI/CD es compatible con numerosas herramientas de análisis integradas, como las pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST), las pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas (DAST) y el análisis de dependencias y contenedores. Estas herramientas de análisis identifican vulnerabilidades en la fase inicial del desarrollo, lo que permite a los equipos mitigar los riesgos antes de pasar a la implementación.
GitLab CI/CD ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos de conformidad al ofrecer registros de auditoría, control de acceso basado en roles (RBAC) y políticas de seguridad preconfiguradas. Estas características garantizan que los pipelines cumplan con los estándares industriales existentes, como ISO 27001, GDPR y SOC 2.
El control de acceso dentro de GitLab CI/CD es uno de los aspectos de seguridad más importantes para proteger los pipelines y los repositorios con una configuración de acceso detallada a través del sistema de permisos basado en roles, lo que significa que solo los usuarios autorizados pueden ver o modificar las partes sensibles del pipeline de CI/CD.
GitLab CI/CD ofrece compatibilidad con la integración de herramientas de seguridad de terceros, como Snyk, Aqua Security y HashiCorp Vault, para que los equipos puedan ampliar sus capacidades de seguridad y ejecutar análisis avanzados de vulnerabilidades y gestión de secretos.
Ofrece protección contra el abuso de los procesos mediante el empleo de funciones como límites de trabajos, cuotas de ejecutores y limitación de velocidades. Estas funciones restringen el acceso no autorizado o el uso indebido de los recursos y, por lo tanto, garantizan un entorno CI/CD seguro y funcional.

