Los contenedores se utilizan a nivel mundial para crear diversos proyectos y son muy prácticos, ya que son rápidos, flexibles y escalables. La plataforma de Docker añade portabilidad a las cargas de trabajo en la nube, es de código abierto y permite a los desarrolladores gestionar aplicaciones en diversos entornos. Docker facilita el escalado de las aplicaciones según las necesidades empresariales y es muy dinámico. Es una alternativa rentable a las máquinas virtuales basadas en hipervisores y permite a las empresas aprovechar mejor la capacidad de sus servidores para alcanzar sus objetivos empresariales.
La seguridad de Docker sigue la arquitectura cliente-servidor, y el cliente Docker se comunica con las API REST a través de sockets UNIX e interfaces de red. La seguridad de Docker incluye aspectos como el Dockerfile, el demonio Docker, el tiempo de ejecución del contenedor y las imágenes base, todos los cuales deben protegerse para garantizar una privacidad de datos y un rendimiento de las aplicaciones óptimos.
 
 En este blog se tratará la seguridad de los contenedores Docker, se explicará cómo proteger los contenedores Docker y se abordarán las principales herramientas de seguridad para contenedores Docker.
¿Qué es Docker?
Docker es una plataforma de software diseñada para ayudar a los desarrolladores a crear e implementar aplicaciones rápidamente. Los paquetes de Docker utilizan contenedores y lo incluyen todo, desde herramientas del sistema, bibliotecas y herramientas hasta tiempo de ejecución. Docker acelera el desarrollo de aplicaciones y las hace fácilmente escalables. Muchas empresas de la lista Fortune 500 contenedorizan aplicaciones, comparten y protegen el desarrollo de aplicaciones utilizando sus diversas herramientas y características únicas.
¿Qué es la seguridad de contenedores?
Las imágenes de contenedores Docker son ligeras, independientes, escalables y tienen componentes ejecutables que se pueden ejecutar en cualquier lugar. Los contenedores son paquetes autosuficientes y comparten el acceso con el núcleo del sistema operativo, lo que los hace más ligeros que las máquinas virtuales. Los entornos contenedorizados son dinámicos y la seguridad de los contenedores requiere automatización. Es esencial proteger las imágenes de contenedores, las máquinas host, los tiempos de ejecución de los contenedores y los procesos de compilación.
La seguridad de los contenedores es un componente crítico de la seguridad de Docker y es el proceso de proteger los contenedores y componentes de Docker. Utiliza una combinación de herramientas y políticas de seguridad para identificar los riesgos potenciales y tomar medidas para remediarlos de manera eficaz.
¿Cómo funciona Docker?
Docker estandariza la producción de código y proporciona un sistema operativo para ejecutar contenedores e implementarlos en entornos. Docker es el estándar industrial por defecto y una plataforma de orquestación de contenedores que está ganando rápidamente popularidad en la comunidad DevOps para el diseño de aplicaciones modernas de microservicios. El motor de contenedores Docker utiliza características del kernel de Linux, como grupos de control y espacios de nombres, para crear contenedores sobre sistemas operativos y proporcionar virtualización a nivel de sistema operativo.
Docker facilita el empaquetado de aplicaciones en contenedores y la gestión eficiente de los mismos.
Hay algunas cosas importantes que hay que tener en cuenta sobre la plataforma, que son:- No sustituye a Chef, Ansible y Puppet, y no es un contenedor.
- Docker no es una solución de máquina virtual (VM) ni LXC.
- No es una tecnología de plataforma como servicio.
¿Qué es la seguridad de contenedores Docker?
La seguridad de los contenedores Docker presenta retos únicos e implica la creación de un entorno seguro para todos los sistemas sobre máquinas virtuales tradicionales. Los componentes de Docker pueden aislarse para reducir el riesgo de movimiento lateral y evitar que los piratas informáticos provoquen violaciones de datos.
Es fundamental comprender que proteger los distintos componentes, desde el host hasta la red, es crucial a la hora de proteger los contenedores Docker.
A continuación, trataremos cómo proteger los contenedores Docker.
¿Cómo proteger los contenedores Docker?
El primer paso para mejorar la seguridad de los contenedores Docker es mantener el host y Docker actualizados. Esto evita diversas vulnerabilidades y elimina la posibilidad de que los actores maliciosos escalen privilegios de root/administrador. Aplicar parches al motor Docker y a Docker Machine es fundamental para la seguridad de los contenedores Docker.
Los contenedores Docker deben configurarse para que tengan acceso sin privilegios y restrinjan los permisos de los usuarios. Una buena práctica es utilizar políticas de seguridad de pods y limitar o eliminar las capacidades del kernel de Linux. Los usuarios pueden mantener seguras las imágenes de Docker realizando análisis de vulnerabilidades periódicos y reduciendo la exposición al riesgo. Es fundamental auditar los directorios y archivos de Docker y utilizar API y redes para las comunicaciones. La supervisión de contenedores Docker es especializada y puede mejorar la visibilidad y la observabilidad en las cargas de trabajo en contenedores.
 
Se pueden implementar muchas otras funciones de seguridad para optimizar la seguridad de los contenedores Docker. Lo analizaremos en las siguientes secciones.
 Guía de mercados de la CNAPP
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaRetos y riesgos de seguridad de Docker
Los principales retos y riesgos de seguridad de los contenedores Docker son:
- Tráfico de red sin restricciones : las versiones de Docker permiten todo el tráfico sin restricciones en las redes y pueden exponer información confidencial a los contenedores equivocados. Los atacantes pueden secuestrar varios contenedores simultáneamente e infiltrarse en los sistemas host.
- Falta de cumplimiento – Puede resultar difícil gestionar el cumplimiento normativo y aplicarlo automáticamente, debido al crecimiento continuo y acelerado de los entornos de contenedores y a los cambios en el panorama normativo.
- Imágenes de contenedores vulnerables– Las imágenes de contenedores de editores no fiables o no verificados son inestables y pueden contener código malicioso. Las imágenes de contenedores no oficiales del registro Docker Hub pueden estar dañadas.
- Fugas de contenedores – Cuando un solo contenedor se ve comprometido, los demás se ven afectados. Esto ocurre cuando un agente malicioso accede a los hosts y se escapa del contenedor comprometido, dirigiéndose así a otros contenedores.
Explore la plataforma Singularity Cloud Security de SentinelOne para descubrir cómo puede mitigar los riesgos para la seguridad de sus contenedores Docker.
Aspectos a tener en cuenta en la seguridad de los contenedores Docker
A continuación se indican algunos riesgos de seguridad comunes que se producen al gestionar implementaciones de Docker y cómo les afectan:
- Tráfico sin restricciones y comunicaciones inseguras
- Imágenes de contenedores Docker desprotegidas o vulnerables
- Vulnerabilidades del kernel del host
1. Tráfico sin restricciones y comunicaciones inseguras
Algunos contenedores Docker pueden ofrecer acceso sin restricciones de forma predeterminada, lo que permite todo el tráfico de red en el mismo host. Esto puede dar lugar a la exposición accidental de datos confidenciales a los contenedores equivocados y aumentar la superficie de ataque. Las principales preocupaciones son las comunicaciones Docker sin cifrar y la necesidad de integridad y confidencialidad del tráfico de red.
2. Imágenes de contenedores Docker desprotegidas o vulnerables
Las imágenes de contenedores Docker tienen vulnerabilidades desconocidas y pueden contener código malicioso. Las imágenes Docker también pueden provenir de fuentes no verificadas o no fiables, lo que introduce vulnerabilidades adicionales. Existen más de 100 000 repositorios de contenedores Docker de código abierto en el registro Docker Hub, lo que significa que existen muchas versiones de imágenes no oficiales o modificadas.
3. Vulnerabilidades del kernel del host
Es posible que los sistemas operativos del host no se mantengan actualizados o no se supervisen con atención. El kernel del sistema operativo del host puede exponer al host y a todos los contenedores, lo que lo abre a diversas amenazas de seguridad. La fuga de contenedores es otro problema común en el que el actor malicioso puede obtener acceso root al host y escapar del aislamiento de los contenedores, lo que le permite escalar privilegios y acceder a los recursos del host. Los desarrolladores deben comprobar si el kernel del host está parcheado y actualizado antes de ser explotado.
Prácticas recomendadas para la seguridad de los contenedores Docker
La seguridad de los contenedores Docker abarca la configuración adecuada de los contenedores, los privilegios de los usuarios y la implementación de prácticas de seguridad para garantizar que los contenedores sean totalmente escalables sin comprometer su integridad y autenticidad. Mitigar los riesgos de la cadena de suministro y minimizar las superficies de ataque son las principales prioridades para proteger Docker Hub, y las implementaciones de contenedores Docker pueden protegerse aplicando flujos de trabajo adecuados para la corrección de amenazas.
Estas son algunas de las mejores prácticas que se deben seguir para la seguridad de los contenedores Docker:
- Evitar los permisos de root
- Reducir el uso de recursos
- Habilitar la supervisión de la seguridad de los contenedores Docker en tiempo real
- Analizar las imágenes de los contenedores
- Crear redes y API para la seguridad
- Utilizar herramientas de detección y prevención de intrusiones
1. Evitar permisos de root
Los usuarios deben evitar otorgar permisos de root a los contenedores Docker y no cambiar la configuración predeterminada. Permitir permisos de root de forma predeterminada introduce vulnerabilidades de seguridad y puede aumentar el riesgo de violaciones de datos.
2. Reducir el uso de recursos
Docker permite a los usuarios limitar el uso de recursos para cada contenedor y puede restringir el consumo de CPU, RAM y memoria. Las limitaciones en el uso de recursos pueden mejorar la seguridad de los contenedores Docker y aumentar el rendimiento. Al limitar la cantidad de recursos utilizados, los ataques se bloquean automáticamente y los servicios no se ven interrumpidos.
3. Habilite la seguridad en tiempo real de los contenedores Docker
Ninguna herramienta de seguridad de Docker puede garantizar una seguridad del 100 %, pero recurrir a una agencia puede minimizar significativamente el riesgo de enfrentarse a vulnerabilidades en la infraestructura.
Muchas herramientas de seguridad de contenedores Docker permiten a los usuarios realizar una supervisión en tiempo real de los contenedores y los servicios. Los contenedores Docker tienen muchos componentes móviles y partes inmutables, lo que dificulta la mejora de la seguridad. Los usuarios pueden mejorar la seguridad, lograr la observabilidad y obtener visibilidad de los entornos al habilitar el seguimiento en tiempo real de las cargas de trabajo en contenedores. Otro buen consejo es escanear los puertos de las imágenes de Docker y las configuraciones de red, y asegurarse de que las funciones se asignen a las cuentas correctas para lograr la máxima visibilidad.
4. Analizar imágenes de contenedores
Otro buen consejo es escanear los puertos de las imágenes de Docker y las configuraciones de red, y asegurarse de que las funciones se asignan a las cuentas correctas para lograr la máxima visibilidad. Las organizaciones también pueden utilizar un registro de terceros con funciones de escaneo integradas para obtener los mejores resultados.
5. Crear redes y API para la seguridad
Las API y las redes de Docker se comunican entre sí, por lo que es importante optimizarlas para mejorar la seguridad. Los usuarios pueden aplicar políticas y medidas de supervisión de seguridad adecuadas y bloquear rápidamente las violaciones de datos mediante la implementación de las prácticas de seguridad de red y API adecuadas para los contenedores.
6. Utilizar herramientas de detección y prevención de intrusiones
Las herramientas de detección y prevención de intrusiones pueden ayudar a proteger los contenedores Docker al mitigar posibles amenazas avanzadas. Utilizan el aprendizaje automático y un motor basado en reglas para lograr una supervisión activa y pueden aplicar un firewall universal para bloquear todos los puntos de acceso.
¿Por qué SentinelOne para la seguridad de los contenedores Docker?
SentinelOne ofrece las funciones necesarias para detectar, prevenir y mitigar diversas amenazas a la seguridad de los contenedores Docker. Su avanzada plataforma de ciberseguridad autónoma impulsada por IA proporciona excelentes capacidades de búsqueda de amenazas y logra una visibilidad de la infraestructura en toda la empresa. Singularity™ Cloud Security responde a los ciberataques a la velocidad de una máquina y logra una mayor precisión en los puntos finales, la nube y la identidad. Singularity™ Cloud Workload Security puede luchar contra amenazas desconocidas y proporciona protección en tiempo real impulsada por IA. El escáner de secretos de SentinelOne puede detectar más de 750 tipos diferentes de secretos en repositorios privados y evitar fugas de credenciales en la nube.
Otras características que ofrece SentinelOne y que lo hacen ideal para mejorar la seguridad de los contenedores Docker son:
-  - CNAPP sin agente con un motor de seguridad ofensivo único
- CWPP con tecnología de IA y seguridad de datos en la nube
- RemoteOps, PurpleAI y Binary Vault
- Cuarentena automatizada de archivos, análisis de malware a velocidad de máquina, prevención de ransomware y ataques sin archivos
- Gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM), gestión de la postura de seguridad de SaaS (SSPM), Gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), y gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM)
- Tecnología Storyline patentada con gestión de vulnerabilidades sin agentes vulnerability management y vías de explotación verificadas
- Integración XDR unificada con Singularity Data Lake junto con datos de terceros para obtener información basada en IA y respuesta a incidentes
 
 
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
La seguridad de los contenedores Docker puede ser sencilla, y existen estrategias que las organizaciones pueden implementar para mejorar las medidas de seguridad. El uso de una buena herramienta de análisis de vulnerabilidades para escanear componentes del registro, directorios e imágenes puede ser de gran ayuda para la detección y corrección de amenazas. Las herramientas de análisis de Docker proporcionan una visión general completa de los recursos, optimizan la gestión de identidades y accesos, y supervisan las funciones para que los actores maliciosos no puedan aprovechar los permisos.
"Preguntas frecuentes sobre la seguridad de los contenedores Docker
La seguridad de contenedores Docker abarca la protección de las imágenes de contenedores, el tiempo de ejecución y las capas de orquestación frente a amenazas o configuraciones incorrectas. Comienza con la verificación de las imágenes base, la protección del demonio Docker y la aplicación del aislamiento a través de los espacios de nombres y los grupos de control de Linux.
Las defensas del tiempo de ejecución implican limitar los privilegios, buscar vulnerabilidades y bloquear el acceso a la red. En conjunto, estos controles mantienen los contenedores aislados, fiables y confinados dentro de los límites definidos.
Los contenedores comparten el kernel del host, por lo que un fallo en un contenedor o en el host puede comprometer todas las cargas de trabajo. Una seguridad adecuada evita que se propaguen códigos maliciosos o vulnerabilidades en las imágenes, detiene las escaladas de privilegios y protege los datos confidenciales.
Sin ella, los atacantes pueden escapar de un contenedor, moverse lateralmente o filtrar secretos, poniendo en riesgo sus aplicaciones e infraestructura.
La seguridad de Docker implica varias capas:
- Seguridad de la imagen: Utilice imágenes base mínimas y fiables; busque vulnerabilidades CVE; evite incrustar secretos en los archivos Dockerfile.
- Fortalecimiento del demonio: Limite o autentique el acceso a /var/run/docker.sock; desactive los sockets TCP sin TLS.
- Controles en tiempo de ejecución: Ejecute los contenedores como usuarios no root; elimine las capacidades innecesarias de Linux; aplique sistemas de archivos de solo lectura y límites de recursos.
- Aislamiento de la red: Restrinja la comunicación de los contenedores con redes personalizadas o cortafuegos.
Entre los principales retos se incluyen:
- Imágenes no fiables: los registros públicos alojan millones de imágenes con malware oculto o fallos sin parchear.
- Contenedores con privilegios excesivos: ejecutarse como root o con capacidades adicionales expone al host a fugas.
- Exposición del demonio: Los sockets Docker expuestos permiten a cualquiera ejecutar llamadas API como root.
- Aislamiento de red deficiente: Las redes puente predeterminadas permiten el tráfico sin restricciones entre contenedores, lo que amplía la superficie de ataque.
Para reducir los riesgos, debe:
- Obtener imágenes solo de registros certificados y analizarlas antes de usarlas.
- Ejecute contenedores con usuarios que no sean root y elimine las capacidades innecesarias.
- Bloquee el demonio Docker con TLS o SSH y nunca exponga el socket públicamente.
- Aplique cuotas de recursos y monte las rutas críticas como de solo lectura.
- Implemente políticas de red para limitar el tráfico entre contenedores y audite y actualice continuamente las imágenes y los kernels del host.
Singularity Cloud Workload Security de SentinelOne amplía EDR a los contenedores con un agente implementado como DaemonSet o en Fargate. Utiliza eBPF para la IA de comportamiento en tiempo real con el fin de bloquear el ransomware, la minería de criptomonedas o las llamadas entre servicios anómalas.
Obtendrá visibilidad del nombre del clúster, el pod, la imagen y el ID del contenedor, además de la corrección y la reversión con un solo clic. Su módulo CWPP automatiza la aplicación de políticas, el escaneo de secretos y la búsqueda de amenazas en entornos Kubernetes y Docker, tratando los contenedores como cualquier otro punto final.

