Los riesgos para la privacidad y la seguridad de los datos están aumentando en todo el mundo, lo que afecta a organizaciones de todos los tamaños y tipos a medida que trasladan su infraestructura de TI a la nube.
Por lo tanto, los organismos reguladores y las fuerzas del orden han creado normativas, leyes y estándares de cumplimiento que las organizaciones deben seguir para proteger los datos empresariales y de los clientes almacenados en entornos en la nube.
El cumplimiento de estas normas ayuda a reducir los ataques de ciberseguridad, las violaciones de datos y las violaciones de la privacidad. En una encuesta realizada en 2023, el 70 % de los directivos de empresas coinciden en que estas normativas son eficaces.
En este artículo, analizaremos en detalle el cumplimiento de la seguridad en la nube, sus tipos, cómo obtenerlo y las mejores prácticas.
¿Qué es el cumplimiento de la seguridad en la nube?
La seguridad en la nube es un proceso que consiste en diversas normas, prácticas recomendadas y políticas que una organización debe seguir para proteger los datos en sus entornos en la nube y cumplir con las autoridades competentes y las normas de cumplimiento aplicables, como HIPAA, GDPR, etc.
Debido al creciente número de ataques a la ciberseguridad y a los riesgos para la privacidad de los datos, los organismos reguladores y las fuerzas del orden han elaborado estas leyes, reglamentos y normas. Esto ayuda a las organizaciones de todos los tamaños, formas y sectores a mantener la privacidad y la seguridad de los datos empresariales y de los clientes. Estas normas son aún más importantes para los sectores altamente regulados, como el financiero, el gubernamental, el sanitario, el militar, etc., en los que los datos son altamente confidenciales.
Al cumplir con las normas de seguridad en la nube, puede mantener su reputación en el sector ante sus clientes, partes interesadas, socios y terceros, y conservar su confianza. Esto también le permite prevenir riesgos de seguridad como violaciones de datos, escaladas de permisos y mucho más.
Estándares de cumplimiento de seguridad en la nube
Veamos rápidamente algunas de las normas de cumplimiento de seguridad en la nube más importantes:
- RGPD: Son las siglas de Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y se aplica a todas las organizaciones que operan en los países de la Unión Europea. Contiene normas estrictas que protegen los datos personales de los usuarios y la forma en que se gestionan.
- HIPAA: Son las siglas de Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) y se aplica a las organizaciones que operan en los Estados Unidos. Sus normas de seguridad y privacidad de los datos protegen los historiales médicos de los pacientes, previenen el fraude y el abuso en la asistencia sanitaria y mejoran el acceso a los servicios sanitarios.
- SOC 2: Son las siglas de controles de sistemas y organizaciones (SOC) versión 2. Si se obtiene esta certificación, será una prueba de que cumple con los estándares SOC 2. SOC 2 se basa en los criterios que las organizaciones deben garantizar al gestionar datos: seguridad, privacidad, confidencialidad, integridad de los procesos y disponibilidad del servicio. Un auditor independiente y certificado evaluará la postura de su organización en materia de seguridad y privacidad basándose en esos criterios para verificar si cumple con los estándares SOC 2.
- ISO/IEC 27001: Es una norma muy popular y ampliamente aceptada a nivel mundial que guía a las organizaciones sobre cómo establecer, aplicar, mantener y mejorar la seguridad de la información. Si logra este cumplimiento, es una prueba de que sigue las mejores prácticas para proteger los datos y gestionar los riesgos.
¿Cómo se obtiene el cumplimiento normativo en la nube?
Para obtener el cumplimiento normativo en la nube, debe implementar medidas de seguridad y cumplimiento avanzadas y robustas en el entorno de la nube de su organización.
Medidas de seguridad:
- Proteja su infraestructura de TI y los datos almacenados en la nube
- Utilice controles de acceso adecuados
- Implemente el cifrado de datos de extremo a extremo
- Supervise, detecte y responda a las amenazas de forma continua
- Realice auditorías periódicas
- Impartir formación en materia de seguridad a su personal
Medidas de cumplimiento:
- Manténgase al día de los últimos cambios en los requisitos normativos para las implementaciones en la nube.
- Conozca las normas y reglamentos aplicables a su organización y cúmplalos.
- Siga los marcos y directrices de cumplimiento adecuados.
- Obtenga las certificaciones necesarias, como la ISO/IEC 27001
- Optimice la presentación de informes reglamentarios
- Automatice los procesos de cumplimiento normativo
Tipos de cumplimiento de seguridad
Algunos de los tipos de requisitos de seguridad y cumplimiento en la nube incluyen:
- HIPAA: Para proteger los datos sanitarios
- SOC 2: Para salvaguardar los datos de los clientes
- PCI DSS: Para proteger los datos de las tarjetas de crédito
- ISO: Para proteger y gestionar datos confidenciales
- RGPD: Para controlar, procesar y almacenar datos personales de ciudadanos de la UE
Marcos de cumplimiento y seguridad en la nube
Los servicios en la nube le ofrecen numerosas ventajas. Son eficientes y fáciles de escalar, acceder y utilizar. Sin embargo, el uso de servicios en la nube de terceros conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad, ya que no se tiene control ni visibilidad sobre las herramientas, los mecanismos y las técnicas que utilizan para proteger los datos confidenciales.
Entre en marcos de cumplimiento de la nube. Si alinea sus políticas de seguridad y cumplimiento con estos marcos, puede reducir los riesgos al implementar un servicio en la nube. Estos son algunos de estos marcos que debe conocer:
FedRAMP
El Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP) proporciona normas para evaluar la seguridad, supervisar los servicios y productos en la nube y autorizar su uso. Los proveedores de soluciones en la nube, las agencias federales y las organizaciones que operan en los Estados Unidos deben seguir las directrices de FedRAMP para proteger los datos en la nube. Sus objetivos son:
- Mejorar la seguridad y las evaluaciones de la nube
- Promover el uso de productos y servicios seguros basados en la nube
- Permitir a las organizaciones adaptarse rápidamente a soluciones en la nube rentables en lugar de soluciones heredadas
- Facilitar la colaboración fluida entre organizaciones y mantener la transparencia y la confianza mutua siguiendo las mismas directrices
Matriz de controles de la Cloud Security Alliance
La matriz de controles de la CSA describe las directrices para evaluar cómo una organización implementa los servicios en la nube de forma sistemática y orienta sobre los controles de seguridad que se deben utilizar. Este marco es un estándar de facto para lograr el cumplimiento y la seguridad en la nube. Contiene 197 objetivos de control divididos en 17 dominios relacionados con la tecnología en la nube. Esto es lo que abarca:
- CCM v4
- CCM legible por máquina
- Métricas CCM
- Directrices de auditoría
- Directrices de implementación
- CAIQ v4
- Asignaciones
Marco de ciberseguridad del NIST
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha elaborado el Marco de ciberseguridad del NIST. En él se describe un conjunto de directrices, normas y reglas que las organizaciones deben seguir para lograr una seguridad y un cumplimiento normativo integrales.
Algunas de estas normas son: NIST SP 500-291 (2011), NIST SP 500-293 (2014), NIST SP 800-53 Rev.5 (2020) y NIST SP 800-210 (2020).
Utilice estas directrices para evaluar los riesgos y gestionar la seguridad al crear un programa de cumplimiento desde cero. Sus funciones principales incluyen:
- Identificar qué activos, datos y procesos hay que proteger
- Protegirlos mediante tecnologías y herramientas seguras
- Detectar incidentes de seguridad con la ayuda de herramientas y mecanismos adecuados
- Responder a los incidentes utilizando técnicas y herramientas proactivas
- Recuperar y restaurar los sistemas afectados
Normas ISO 27000
La Organización Internacional de Normalización (ISO) proporciona un conjunto de normas y mejores prácticas para proteger los datos y los sistemas frente a las amenazas de ciberseguridad. El cumplimiento de estas normas le permite proteger su organización y sus activos, y mantener la privacidad de los datos. Algunas de estas normas son:
- ISO/IEC 27001: Esta norma proporciona principios y mejores prácticas para proteger los datos que una organización posee o maneja. Documenta cómo configurar, implementar, mejorar y mantener los sistemas de gestión de la seguridad de la información. Le ayuda a mejorar su postura de seguridad, gestionar los riesgos y lograr una mayor excelencia operativa.
- ISO/IEC 27017: Define los controles de seguridad para el aprovisionamiento y el uso de servicios en la nube y tiene como objetivo resolver los retos de seguridad en la nube.
- ISO/IEC 27018: Define los objetivos de control y las instrucciones para implementar medidas de seguridad destinadas a proteger los datos personales almacenados en entornos en la nube.
Obtener las certificaciones ISO le ayudará a proteger su infraestructura de TI, al tiempo que aumentará su reputación y credibilidad en el mercado.
Marcos de arquitectura en la nube
Utilice marcos de arquitectura en la nube de gigantes tecnológicos, como AWS, Google y Microsoft, para implementar soluciones en la nube en su organización. Estos marcos de nube proporcionan principios arquitectónicos y mejores prácticas para la implementación de soluciones en la nube. Esto le ayuda a adoptar la computación en la nube con cumplimiento y seguridad, ya que previene los riesgos de seguridad y mejora el rendimiento de la nube.
Estos son algunos de los marcos de arquitectura en la nube que debe conocer:
- Marco bien diseñado de AWS: Ofrecido por Amazon Web Services (AWS), este marco detalla preguntas relevantes para evaluar sus entornos en la nube y le ayuda a crear software y flujos de trabajo en AWS. Funciona según estos principios: optimización de los costes de la nube, rendimiento operativo, fiabilidad, seguridad y cumplimiento normativo.
- Azure Architecture Framework: Este marco de trabajo de Microsoft permite a sus arquitectos crear soluciones en la nube en Azure. Sus directrices le ayudan a optimizar sus cargas de trabajo y mejorar la seguridad de los datos.
- Marco de arquitectura de Google Cloud: El marco de Google proporciona directrices para la creación de soluciones en la nube en Google Cloud. También se basa en principios como la optimización de costes, la fiabilidad, el rendimiento operativo, el cumplimiento normativo y la seguridad.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaPrácticas recomendadas para el cumplimiento de la seguridad en la nube
Siga las prácticas recomendadas que se indican a continuación al crear su estrategia de cumplimiento de la seguridad en la nube:
1. Realice auditorías periódicas
Realice auditorías periódicas para detectar problemas de cumplimiento y riesgos de seguridad, y mitigarlos antes de que puedan afectar a su organización.
Puede hacerlo internamente o mediante un auditor externo para garantizar que su organización cumple con los requisitos y las leyes de cumplimiento aplicables. Esto protege a su organización de problemas de incumplimiento y sanciones, al tiempo que le proporciona información sobre cómo puede mejorar su postura de seguridad.
2. Automatice los procesos
Integre la automatización en sus procesos de seguridad y cumplimiento. Esto hará que el proceso sea más eficiente que hacerlo todo manualmente por su cuenta. Puede automatizar varios pasos, como la recopilación de datos para auditorías, la correlación de normas y requisitos, etc.
3. Proteja y haga copias de seguridad de sus datos
Haga siempre copias de seguridad y proteja los datos confidenciales almacenados en la nube. De este modo, aunque se produzca un ataque, no perderá sus datos para siempre ni se retrasarán las operaciones. Al hacer copias de seguridad de sus datos en varios lugares seguros, podrá restaurarlos en cualquier momento y seguir con su actividad empresarial.
Del mismo modo, disponga de estrategias de seguridad sólidas y avanzadas para proteger sus datos en la nube. Utilice tecnologías y técnicas como autenticación multifactorial (MFA), cifrados de extremo a extremo, seguridad de confianza cero y mucho más.
4. Supervisar los controles de acceso
Configure controles de acceso sólidos para evitar el acceso no autorizado y las fugas de datos. Utilice técnicas como el inicio de sesión único (SSO), la gestión de identidades y accesos (IAM), los mecanismos de autenticación de usuarios y mucho más. De esta forma, las personas con los permisos de acceso necesarios solo podrán acceder a datos o sistemas específicos.
Además, supervise continuamente los controles de accesocontroles de acceso y detecte patrones irregulares o sospechosos. Una vez detectadas estas actividades, revise sus mecanismos de control de acceso y modifíquelos.
5. Manténgase al día
Las leyes y normativas de cumplimiento cambian constantemente. Pero si no las sigue de cerca y modifica sus estrategias de cumplimiento y seguridad en consecuencia, puede ser objeto de escrutinio.
Por lo tanto, manténgase siempre al día de los cambios recientes en las normativas de cumplimiento y las actividades de ciberseguridad. Mantenga a su organización preparada para hacer frente a esos riesgos de seguridad y mantenga informes para estar listo para las auditorías en todo momento.
6. Forme a su personal
Organice sesiones de formación periódicas para sus empleados con el fin de que puedan identificar y responder a los riesgos de seguridad y los problemas de cumplimiento normativo. Explíqueles las repercusiones que tienen el incumplimiento y los incidentes de seguridad en una organización y prepárelos para la batalla. Además, elabore políticas de seguridad y comuníquelas a sus empleados para que puedan proteger sus sistemas y datos de los ataques de ciberseguridad.
Lista de verificación del cumplimiento de la seguridad en la nube
Tenga en cuenta la siguiente lista de verificación de cumplimiento de la seguridad en la nube para garantizar que su organización cumpla con las normativas y estándares aplicables:
- Almacenamiento de datos: defina qué almacenar en la nube y qué no, junto con la razón adecuada.
- Gestión de activos: Gestione sus activos y datos realizando un seguimiento de cada uno de ellos y actualizándolos cuando sea necesario.
- Ubicación: Intente realizar un seguimiento de la ubicación de los datos.
- Controles de acceso: Sepa quién puede acceder a qué información y en qué nivel definiendo controles de acceso estrictos.
- Cifrado de datos: Cifre los datos para protegerlos cuando estén almacenados y durante su transmisión.
- Gestione las configuraciones: Revise periódicamente las configuraciones de la nube y actualícelas.
- Seguridad de los datos: Averigüe cómo gestiona sus datos su proveedor de servicios en la nube.
- SLA: Asegúrese de cumplir con las normativas y leyes aplicables relacionadas con los requisitos de los SLA.
Ejemplos reales y casos prácticos
Analicemos algunos casos prácticos reales relacionados con el cumplimiento de la seguridad en la nube.
Violación de datos de Uber (2016)
Caso: En octubre de 2016, Uber sufrió una filtración masiva de datos, que expuso 57 millones de datos de conductores y pasajeros. Sin embargo, no informó de la filtración hasta noviembre de 2017.
La empresa tuvo que pagar 148 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios en un acuerdo con el fiscal general del estado de EE. UU. Debido al retraso en la divulgación, los organismos reguladores y las fuerzas del orden sometieron a la empresa a un mayor escrutinio. Esto aumentó los retos de cumplimiento normativo para la empresa y los clientes y conductores comenzaron a perder la confianza.
Causa principal: Las medidas de seguridad y cumplimiento inadecuadas fueron las principales razones detrás de la violación de datos.
- Almacenamiento inadecuado de las credenciales de AWS en un repositorio público de GitHub
- Seguridad deficiente en los procesos de desarrollo
- Controles de acceso insuficientes a sistemas y datos críticos.
- Pago de 100 000 dólares a los atacantes para silenciar la filtración, en lugar de informar inmediatamente a las autoridades.
Lecciones aprendidas: El caso de la violación de datos de Uber nos enseña lo importante que es utilizar medidas de seguridad más estrictas y cumplir con las normativas de conformidad. Podemos aprender de ello:
- La importancia de informar inmediatamente a las autoridades de los incidentes de seguridad
- Contar con controles de acceso a los procesos
- Mantener las credenciales en nubes privadas
- Cifrar la información confidencial
- Comunicar el caso a los empleados y clientes para mantener la confianza
- Supervisión y respuesta continuas
2. Violación de datos de Capital One
Caso: La sociedad de cartera bancaria estadounidense Capital One sufrió una enorme filtración de datos en 2019. Esto expuso los datos de más de 6 millones de canadienses y 100 millones de estadounidenses. Las vulnerabilidades de la infraestructura en la nube provocaron este ataque. La empresa tuvo que pagar 190 millones de dólares como indemnización para resolver las demandas de los clientes afectados. También provocó problemas legales con organismos reguladores como la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB).
Causa principal: Muchos factores fueron los responsables de que se produjera esta violación:
- Configuración incorrecta del cortafuegos, lo que permitió al atacante acceder a los servidores de la empresa
- Supervisión de seguridad insuficiente que no pudo detectar el acceso no autorizado
- No se detectó ni eliminó una solicitud falsificada del lado del servidor.
- Validación inadecuada de la entrada del usuario.
Lecciones aprendidas: La filtración de datos de Capital One pone de relieve la importancia de la seguridad en la nube para las organizaciones. Nos enseña a:
- Configurar los dispositivos correctamente
- Realizar un seguimiento continuo para detectar vulnerabilidades
- Implementar medidas de seguridad más estrictas, como la autenticación y la autorización
- Contar con un plan eficaz de respuesta ante incidentes
3. Secuestro del clúster de Tesla
Caso: Los atacantes secuestraron el clúster Kubernetes de Tesla en 2018 para minar criptomonedas. Esto ocurrió principalmente debido a una consola Kubernetes desprotegida.
En consecuencia, los recursos de computación en la nube de Tesla se agotaron para la minería, lo que aumentó los costes operativos. También provocó la intervención de los organismos reguladores y empañó la reputación de la empresa en términos de seguridad del sistema y privacidad de los datos.
Causa principal: El ataque se produjo por las siguientes razones:
- Sin los mecanismos de autenticación adecuados, los atacantes lograron acceder a la consola Kubernetes de la empresa. Instalaron un software de minería criptográfica en su infraestructura en la nube para minar criptomonedas.
- Prácticas de configuración deficientes
- La segmentación inadecuada de la red ayudó a los atacantes a moverse lateralmente en la infraestructura en la nube de Tesla
- Supervisión y detección insuficientes
Lecciones aprendidas: El caso de Tesla nos enseña la importancia de tomar las siguientes medidas de seguridad:
- Utilizar mecanismos potentes de autorización y autenticación
- Segmentar adecuadamente la red para evitar movimientos laterales
- Supervisión, detección y respuesta continuas ante amenazas
Conclusión
Cumplir con la normativa de seguridad en la nube le permite adherirse a las leyes y regulaciones aplicables y evitar sanciones. También ayuda a proteger sus datos, sistemas y red frente a ataques y a mejorar la eficiencia operativa.
Infórmese sobre los marcos, normas y directrices de seguridad en la nube más populares que debe seguir. Además, tenga en cuenta las mejores prácticas para mejorar sus esfuerzos de cumplimiento.
Si busca una plataforma de ciberseguridad avanzada y basada en inteligencia artificial para gestionar la seguridad en la nube, utilice la plataforma de ciberseguridad de SentinelOne. Obtendrá funciones como Singularity Data Lake, integración de cumplimiento normativo, supervisión y prevención de amenazas, y mucho más.
"FAQs
El cumplimiento de la seguridad en la nube se refiere al proceso que sigue una organización para adherirse a las normas, reglamentos y leyes aplicables.
Las normas de cumplimiento de la seguridad en la nube son diversas directrices, marcos, prácticas recomendadas y requisitos que deben seguir las organizaciones para lograr el cumplimiento.
Las herramientas de cumplimiento de la seguridad en la nube le proporcionan una visibilidad más profunda de su postura y operaciones de seguridad, junto con controles de cumplimiento para garantizar que cumple con las normativas aplicables.
En las nubes públicas, los requisitos de seguridad y cumplimiento normativo para las organizaciones son los siguientes:
- Supervisión continua de la seguridad y el cumplimiento normativo
- Actualizaciones y parches periódicos
- Configuración de controles de acceso más estrictos
- Implementación de herramientas avanzadas de seguridad de red y cortafuegos
- Uso de mecanismos de cifrado y seguridad de datos
Obtener el cumplimiento en la nube es relativamente más fácil en comparación con la infraestructura de TI tradicional. La razón es que su proveedor de servicios en la nube gestionará la mayoría de los aspectos de la nube, pero usted no obtiene ese beneficio en las configuraciones tradicionales. Tendrá que hacer todo por su cuenta para lograr el cumplimiento.

