Con el aumento de la competencia, el tiempo de comercialización es muy importante para las empresas y, por lo tanto, para mantener la ventaja competitiva, el desarrollo de software debe ser rápido. Para reducir los ciclos de desarrollo y el tiempo de comercialización, los procesos de integración continua y despliegue continuo (CI/CD) se están convirtiendo gradualmente en la opción ideal para las empresas. Sin embargo, una mayor automatización implica un mayor riesgo, ya que los problemas de seguridad pueden abrir la puerta a ataques críticos que provoquen pérdidas masivas y dañen la imagen de la empresa. La seguridad de CI/CD no es una idea de último momento, sino una necesidad en cualquier organización que utilice la automatización en el proceso de implementación. Es importante proteger estas canalizaciones con una lista de verificación de seguridad de CI/CD para tener un proceso de desarrollo seguro que permita el crecimiento del negocio y, al mismo tiempo, garantice la protección de la información.
La integración continua (CI) es un modelo de trabajo colaborativo en el que los desarrolladores fusionan los cambios en una única base de código de forma repetida y a intervalos cortos. Cada integración desencadena una compilación automatizada, lo que permite a los equipos identificar y rectificar los errores mucho antes que con los métodos tradicionales. La implementación continua (CD) va un paso más allá y automatiza la totalidad del proceso de lanzamiento, lo que permite a los equipos introducir nuevas funciones en la producción de forma rápida y eficiente. Curiosamente, los desarrolladores que incorporaron herramientas de CI/CD trabajan un 15 % más eficazmente que sus compañeros, ya que los problemas de pruebas e implementación se resuelven mucho más rápido y se aumenta la eficiencia general. En conjunto, los marcos de CI/CD mejoran la velocidad, la repetibilidad y la calidad en el desarrollo de software.
La seguridad de CI/CD se refiere a las prácticas destinadas a proteger cada fase del proceso de desarrollo en el proceso de integración y despliegue continuos. Un proceso típico de CI/CD comprende pruebas de código automatizadas, compilaciones y despliegues que pueden introducir posibles puntos de entrada para el acceso no autorizado o la inyección de código malicioso. Más del 80 % de las organizaciones ya practican DevOps, y se espera que esta cifra aumente hasta el 94 % en un futuro próximo. En otras palabras, estas prácticas realmente cumplen su propósito de lanzar actualizaciones y funciones con mayor frecuencia. Dado que las empresas comienzan a depender aún más de los procesos automatizados, es necesario proteger estas canalizaciones contra el acceso no autorizado, al tiempo que se mantiene la integridad del código base.
Una seguridad CI/CD eficaz limita estos riesgos, de modo que el equipo de desarrollo puede lanzar software con confianza, sabiendo que los protocolos de seguridad protegen su código y sus datos de principio a fin. En este artículo, profundizaremos en:
- Seguridad de CI/CD: definición e importancia
- 15 cosas que deben estar en su lista de verificación de seguridad de CI CD
Al final de este artículo, las empresas podrán comprender de forma exhaustiva cómo implementar medidas de seguridad para fortalecer su canalización de CI/CD y lograr un desarrollo seguro y resistente.
¿Qué es la seguridad CI/CD?
La seguridad CI/CD se refiere a las medidas de seguridad adoptadas para proteger el proceso de CI/CD. Cada canal suele constar de varias etapas, desde el compromiso hasta la implementación en producción, y cada etapa conlleva diferentes retos de seguridad. Por ejemplo, los repositorios de código necesitan un control de acceso estricto para evitar cambios no autorizados, y los entornos de compilación deben estar aislados para evitar la contaminación. Las listas de verificación de seguridad de CI/CD abordan estos retos controlando estrictamente quién puede acceder y modificar el código y qué versiones modificadas pueden pasar a producción. Automatizan las comprobaciones de vulnerabilidades con el fin de detectar problemas antes de que lleguen a producción. Por ejemplo, los análisis de seguridad automatizados dentro de un proceso de compilación detectarían vulnerabilidades en las dependencias del código y garantizarían que solo el código seguro llegara a producción.
¿Por qué es importante la seguridad de CI/CD?
No se puede subestimar la importancia de la seguridad de CI/CD cuando se tienen en cuenta los riesgos potenciales asociados a tener un canal no seguro. Un canal de CI/CD no seguro solo ampliará la superficie de ataque, lo que permitirá a los atacantes inyectar código malicioso en el entorno de producción, filtrar datos confidenciales o interrumpir las operaciones comerciales. De hecho, casi el 45 % de las violaciones de datos se producen ahora en la nube, y el 27 % de las organizaciones han informado de una violación de la seguridad de la nube pública, lo que supone un aumento del 10 % con respecto al año anterior. Asegurar el proceso de CI/CD protege los activos críticos para el negocio y los datos de los clientes, al tiempo que mantiene la reputación de la marca y el cumplimiento de las normativas del sector. En resumen, implementar la seguridad en cada etapa del proceso de CI/CD evita el acceso no autorizado y mantiene la integridad del código, lo que permite implementaciones mucho más seguras y rápidas.
15 cosas que deben estar en su lista de verificación de seguridad de CI/CD
Una lista de verificación detallada de seguridad de CI/CD ayuda a las empresas a proteger su canalización de CI/CD y a reducir las posibilidades de acceso no autorizado, violaciones de datos o inyecciones de código malicioso. A continuación se enumeran 15 cosas que deben estar en su lista de verificación de seguridad de CI/CD para que su flujo de trabajo sea seguro y resistente, lo que permite una entrega de software segura, eficiente y fiable.
- Controles de acceso seguros: Implemente un control de acceso eficaz y proporcione acceso al canal CI/CD en función del rol de cada usuario. Utilice la autenticación multifactorial y establezca políticas de contraseñas seguras para minimizar el acceso no autorizado. Considere la posibilidad de utilizar el inicio de sesión único, ya que resultaría conveniente en términos de acceso y registro. Esto reduce los puntos de entrada que podría utilizar un atacante, ya que solo se concede acceso a los usuarios que lo necesitan. Los accesos que tienen los usuarios deben revisarse periódicamente para que se ajusten a sus puestos actuales.
- Aislamiento del entorno: Separe los diferentes entornos, incluidos el de desarrollo, el de prueba y el de producción, para evitar movimientos no autorizados de código entre las distintas etapas. En otras palabras, al aislar el entorno, se reduce el riesgo, ya que no se permite que las vulnerabilidades de los entornos de prueba lleguen a la producción. Además, utilice la segmentación de la red junto con las reglas del cortafuegos para segregar lógica y físicamente cada entorno de los demás. Básicamente, se establecen límites que dificultan la propagación de vulnerabilidades a lo largo del proceso, mejorando así su integridad.
- Seguridad del control de versiones: Emplee un sistema de control de código fuente seguro y aplique la autenticación para permitir el acceso a los repositorios. Imponer la firma obligatoria del código para determinar la identidad de los colaboradores del código y encontrar los cambios no autorizados lo más rápidamente posible. Configure su sistema de control de versiones del código fuente para alertar a las partes interesadas ante cualquier sospecha de cambio o anomalía en el acceso. Estos controles garantizarán que el código fuente no se altere sin autorización, protegiendo así su propiedad intelectual.
- Escaneo automatizado de vulnerabilidades: Integre el escaneo automatizado de vulnerabilidades en el proceso de CI/CD para identificar vulnerabilidades de seguridad en el momento de la compilación. SentinelOne Singularity™ platform, SonarQube y Snyk son algunas de las herramientas que puede utilizar para analizar las vulnerabilidades conocidas públicamente en las dependencias y bibliotecas de código, lo que impide que el código inseguro llegue a la producción. El análisis periódico también mantiene a los equipos informados sobre los nuevos tipos de vulnerabilidades que pueden surgir y les permite actuar con rapidez. Programe análisis y establezca umbrales de vulnerabilidades a partir de los cuales se debe detener el proceso de implementación para reducir aún más las posibilidades de que se envíe código defectuoso.
- Gestión de secretos: Almacene secretos como claves API, contraseñas y tokens de forma segura utilizando algo como HashiCorp Vault o AWS Secrets Manager. Codificar sus secretos en su base de código permitirá que cualquier usuario autorizado vea información confidencial. Emplee políticas de acceso para garantizar que solo los usuarios que "necesitan saber" tengan la capacidad de recuperar secretos. Cambie las claves periódicamente para mitigar los riesgos. Al centralizar la gestión de los secretos, puede proteger los datos confidenciales de forma mucho más eficaz y reducir el riesgo de fuga a través de credenciales comprometidas.
- Gestión de dependencias: Audite periódicamente las vulnerabilidades de las dependencias utilizando herramientas automatizadas que le avisan cuando se producen cambios en las bibliotecas de terceros. Herramientas como Dependable y OWESP Dependency-Check analizan las bibliotecas de código abierto que forman parte de su aplicación en busca de problemas de seguridad conocidos. Siempre que sea posible, utilice únicamente aquellas bibliotecas que se mantengan y soporten activamente para minimizar aún más los riesgos. Mantener las dependencias actualizadas y seguras reduce la probabilidad de que haya vulnerabilidades en su software.
- Automatización de la revisión del código: Utilice herramientas automatizadas de revisión de código que comprueben si el código tiene posibles vulnerabilidades de seguridad. Estas herramientas resaltarán las prácticas de codificación inseguras, como el cifrado débil o la validación de entradas inadecuada, antes de que el código se fusione. La automatización de las revisiones de código no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza la coherencia en las comprobaciones de seguridad. Complemente esto con revisiones manuales de las partes críticas del código y asegúrese de que las partes más importantes se comprueben minuciosamente para minimizar la probabilidad de fallos de seguridad.
- Verificación de la integridad de la compilación: Utilice sumas de comprobación y firmas digitales para el servicio de integridad de artefactos de compilación, a fin de garantizar que los datos no hayan sido manipulados durante el proceso de integración continua/implementación continua. Esto ayudará a detectar modificaciones no autorizadas en una fase temprana, mucho antes de que el código comprometido llegue a la producción. La verificación de la integridad en múltiples puntos del proceso aumenta la trazabilidad y la responsabilidad, lo que le da la confianza de que las compilaciones que se implementan no han sido modificadas ni comprometidas.
- Protección en tiempo de ejecución: Las herramientas de protección en tiempo de ejecución supervisan las aplicaciones en tiempo de ejecución y detectan comportamientos maliciosos en tiempo real. La autoprotección de aplicaciones en tiempo de ejecución (RASP) y otras soluciones de supervisión proporcionan visibilidad del comportamiento de las aplicaciones, lo que ayuda a identificar y bloquear los ataques durante los eventos reales. Esta tecnología es clave para proteger las aplicaciones en producción, donde la rapidez en la detección y la respuesta puede marcar la diferencia entre un evento contenido y un daño importante.
- Registro y supervisión exhaustivos: El registro de todas las actividades de CI/CD debe estar activado para registrar detalles precisos de la interacción del usuario, los cambios en el código y las implementaciones. Utilice el análisis a través de herramientas de uso general como Splunk o ELK Stack para identificar anomalías en los registros. Además, cree alertas para patrones que indiquen una actividad inusual e investigue esos casos al instante. El registro y la supervisión proporcionan información importante sobre la respuesta a incidentes, lo que permite identificar los incidentes de seguridad a los equipos lo más rápido posible.
- Escaneo automatizado con IDS/IDPS: Esto significa implementar un escaneo automático de vulnerabilidades para detectar los riesgos de seguridad lo antes posible en el proceso de compilación, preferiblemente dentro de su canalización de CI/CD. Con herramientas IDPS (sistemas de detección y prevención de intrusiones) como la plataforma Singularity™ de SentinelOne, se analizan todas las dependencias y bibliotecas de código en busca de vulnerabilidades conocidas, lo que evita que los códigos inseguros lleguen a la fase de producción. Los equipos se mantienen al tanto de las vulnerabilidades que se desarrollan mediante análisis periódicos y pueden responder con rapidez. Estas medidas pueden combinarse con la programación de análisis y el establecimiento de umbrales para detener la implementación si se encuentran errores críticos, lo que reduce el riesgo de que se introduzca código defectuoso.
- Cifrado de datos: Cualquier dato que se considere sensible debe cifrarse tanto cuando se transmite como cuando se almacena para evitar que caiga en manos equivocadas. Utilice estándares de cifrado probados, como Transport Layer Security (TLS), durante la transmisión, para garantizar la seguridad de los datos a lo largo de su ciclo de vida en las etapas de un proceso de CI/CD. Cifre los datos en conjuntos de datos como bases de datos, sistemas de almacenamiento y copias de seguridad. Las políticas de cifrado proporcionan una capa de protección adicional para la información valiosa y cumplen con las normativas relacionadas con la protección de datos.
- Auditorías de seguridad periódicas: Las auditorías de seguridad periódicas del canal CI/CD son una de las características de alta prioridad para detectar y abordar posibles vulnerabilidades. Estas auditorías deben tener en cuenta todos los aspectos, desde la postura de seguridad general de una organización, incluida la gestión de vulnerabilidades, el control de acceso y la configuración, hasta los repositorios de código. La auditoría puede ser realizada por auditores independientes o con la ayuda de herramientas automatizadas para una revisión objetiva por parte de terceros. Esta documentación de los resultados debe ir seguida de la implementación real de las mejoras recomendadas.
- Gestión de parches: Mantenga las herramientas de CI/CD y sus dependencias actualizadas con los últimos parches de seguridad. Automatice la gestión de parches para mitigar las vulnerabilidades conocidas siempre que sea posible. Combine la aplicación de parches con un proceso de pruebas por etapas antes de la implementación en producción. Una gestión eficaz de los parches elimina la exposición a las vulnerabilidades identificadas, lo que le proporciona un canal seguro en CI/CD.
- Copia de seguridad y recuperación: Automatice la copia de seguridad del entorno CI/CD y los repositorios de código para una rápida restauración en caso de pérdida o corrupción de datos. Los procedimientos de recuperación deben someterse a pruebas periódicas para comprobar la integridad y la usabilidad de las copias de seguridad, con el fin de minimizar el tiempo de inactividad en caso de incidente. Las copias de seguridad almacenadas en ubicaciones seguras fuera de las instalaciones protegen contra amenazas tanto físicas como digitales. Un plan de copia de seguridad y recuperación claramente definido garantiza la continuidad operativa y la resiliencia en caso de posibles interrupciones.
Conclusión
En conclusión, la seguridad de CI/CD constituye la columna vertebral del desarrollo de software moderno: un entorno en el que las organizaciones pueden crear, probar e implementar rápidamente aplicaciones seguras.
Con la ayuda de la lista de verificación de seguridad de CI/CD, cualquier organización puede proteger su canalización de CI/CD para defenderse de posibles amenazas de seguridad y facilitar implementaciones más fluidas y fiables. De cara al futuro, no hay otra opción que integrar la seguridad en los procesos de CI/CD, ya que se trata de una necesidad estratégica. Asegurar adecuadamente el proceso de CI/CD no solo garantiza la resiliencia operativa, sino que también refuerza la confianza de los clientes, lo cual es clave en el panorama competitivo actual.
Tras revisar la lista de verificación de seguridad de CI/CD, queda claro que asegurar el proceso de CI/CD no es tan fácil y que algunas organizaciones pueden encontrarse con obstáculos.
"FAQs
Las medidas de seguridad CI/CD incluyen prácticas, herramientas y procesos diseñados para defender el proceso de integración continua/implementación continua frente a ataques de ciberseguridad. Esta seguridad abarca repositorios de código, entornos de compilación y etapas de implementación, lo que garantiza la seguridad del desarrollo de una aplicación y la implementación llevada a cabo. Hacer hincapié en la seguridad CI/CD permite adoptar medidas para evitar el acceso no autorizado, las violaciones de datos y la siembra de código malicioso en los entornos de embarque.
Proteger el canal CI/CD es importante debido a los diversos riesgos cibernéticos para las empresas, que pueden provocar interrupciones tecnológicas, pero también debido a los riesgos que supone el acceso no autorizado al código. El daño de un canal comprometido se traduce en la posible implementación de aplicaciones vulnerables a la exposición de datos confidenciales que comprometen la integridad del sistema. También es importante proteger los activos relacionados con el canal con el fin de garantizar la estabilidad operativa y la integridad para los clientes y otras partes interesadas.
Para proteger el código fuente en CI/CD, se deben adoptar ciertas prácticas recomendadas, que incluyen garantizar un control estricto de las versiones, exponer el código para su revisión en determinadas etapas y emplear mecanismos que reduzcan los cambios en el código, limitándolos a los que sean absolutamente necesarios. Además, la importancia de utilizar el cifrado de dicha información confidencial y secretos, combinado con servicios de escaneo automatizado de vulnerabilidades, ayuda a identificar las amenazas cibernéticas que deben abordarse automáticamente.

