El control de acceso basado en roles (RBAC) es un método para gestionar los permisos de los usuarios en función de los roles que desempeñan dentro de una organización. En esta guía se exploran los principios del RBAC, sus ventajas y cómo mejora la seguridad y la eficiencia.
Obtenga más información sobre la implementación del RBAC y las prácticas recomendadas para gestionar los roles y el acceso de los usuarios. Comprender el RBAC es fundamental para que las organizaciones mantengan el control sobre la información y los recursos confidenciales.
Breve descripción general del control de acceso basado en roles (RBAC)
El RBAC es un sólido modelo de control de acceso utilizado en ciberseguridad para gestionar y regular el acceso de los usuarios a los recursos y sistemas digitales en función de sus roles y responsabilidades dentro de una organización. Implica una estructura bien definida en la que los permisos y privilegios se asocian a roles específicos, en lugar de asignarse a usuarios individuales.
El RBAC se originó en la década de 1970, cuando los investigadores y profesionales comenzaron a reconocer la necesidad de una forma más estructurada y eficiente de gestionar el acceso a los sistemas informáticos. El concepto evolucionó para subsanar las deficiencias de los modelos de control de acceso anteriores, que a menudo se basaban en esquemas de control de acceso discrecional (DAC) o de control de acceso obligatorio (MAC). En cambio, el RBAC ofrecía una solución más flexible y escalable, que permitía a las organizaciones adaptar los privilegios de acceso a las funciones y responsabilidades del puesto de trabajo.
Hoy en día, el RBAC se utiliza ampliamente en diversas industrias y sectores para establecer un marco sistemático para la gestión de los permisos de acceso. Los componentes clave del RBAC incluyen:
- Roles – Los roles se definen en función de las funciones o responsabilidades laborales dentro de una organización.
- Permisos – Los permisos representan acciones u operaciones específicas que los usuarios pueden realizar dentro de un sistema o aplicación. Estos pueden ir desde leer un archivo hasta modificar la configuración del sistema.
- Asignaciones de roles – A los usuarios se les asignan uno o más roles, y cada rol está asociado a un conjunto de permisos. Esto determina las acciones que los usuarios pueden realizar en función de sus roles.
- Políticas de control de acceso – El RBAC se basa en políticas que dictan qué roles pueden acceder a recursos concretos y qué acciones pueden realizar. Estas políticas son definidas y aplicadas por los administradores.
La importancia del RBAC radica en su capacidad para abordar el desafío siempre presente de gestionar el acceso y los permisos en los entornos digitales modernos. Ayuda a las organizaciones a mitigar el riesgo de acceso no autorizado, violaciones de datos, y amenazas internas asegurándose de que a las personas solo se les conceda el nivel mínimo de acceso necesario para desempeñar sus funciones laborales. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también simplifica la gestión de los permisos de los usuarios y reduce la posibilidad de errores en el control de acceso. Las organizaciones en crecimiento también confían en el RBAC a medida que cambian sus estructuras internas, ya que puede adaptarse para dar cabida a nuevas funciones y responsabilidades.
Comprender cómo funciona el control de acceso basado en roles (RBAC)
El RBAC funciona definiendo y aplicando políticas de acceso basadas en las funciones y responsabilidades de los usuarios dentro de una organización. El RBAC simplifica la gestión de accesos, mejora la seguridad y garantiza que a las personas solo se les concedan los permisos necesarios para el desempeño de sus funciones laborales.
Definición de roles
El RBAC comienza con la creación de roles que representan funciones o responsabilidades laborales dentro de una organización. Estos roles suelen ser definidos por los administradores y pueden abarcar una amplia gama de responsabilidades, desde roles de usuario básicos hasta roles más especializados, como administradores de sistemas o administradores de bases de datos.
Asignación de permisos
Una vez establecidos los roles, cada uno de ellos se asocia a un conjunto de permisos. Los permisos representan acciones u operaciones específicas que los usuarios pueden realizar dentro de un sistema, una aplicación o un recurso. Estos permisos son muy detallados y pueden incluir acciones como leer, escribir, ejecutar o incluso operaciones más específicas dentro de una aplicación.
Asignación de roles
A continuación, se asignan a los usuarios o entidades uno o varios roles en función de sus funciones o responsabilidades laborales. Esta asignación de roles determina el conjunto de permisos que tendrán los usuarios. Los usuarios pueden pertenecer a varios roles si sus responsabilidades abarcan varias áreas dentro de la organización.
Políticas de control de acceso
El RBAC se basa en políticas de control de acceso que definen qué roles pueden acceder a recursos específicos o realizar acciones específicas. Estas políticas se aplican mediante mecanismos de control de acceso, como el sistema operativo, la aplicación o el sistema de gestión de bases de datos.
Decisiones de acceso
Cuando un usuario intenta acceder a un recurso o realizar una acción, el sistema RBAC comprueba los roles del usuario y los permisos asociados. A continuación, compara esta información con las políticas de control de acceso para determinar si se debe conceder o denegar la solicitud de acceso.
Asignación dinámica de roles
El RBAC también puede admitir la asignación dinámica de roles en función del contexto o las condiciones. Por ejemplo, el rol de un usuario puede cambiar temporalmente cuando realiza una tarea específica o cuando accede a un sistema concreto. Esta asignación dinámica garantiza que los usuarios dispongan de los permisos necesarios solo cuando los necesitan.
Auditoría y registro
Los sistemas RBAC suelen incluir capacidades de auditoría y registro para realizar un seguimiento de las actividades de los usuarios. Esto ayuda a las organizaciones a supervisar el acceso y detectar cualquier acción no autorizada o sospechosa. La auditoría también desempeña un papel crucial en el cumplimiento normativo y en las investigaciones de incidentes de seguridad.
Exploración de las ventajas y los casos de uso del control de acceso basado en roles (RBAC)
El RBAC se utiliza ampliamente en empresas de diversos sectores para gestionar el acceso a los recursos y sistemas digitales. Los líderes empresariales lo utilizan para simplificar la gestión del acceso, mejorar la seguridad y promover el cumplimiento de los requisitos normativos.
- Gestión del acceso de los usuarios – El RBAC ayuda a las organizaciones a gestionar de forma eficiente el acceso de los usuarios clasificando a las personas en roles según sus funciones laborales. Por ejemplo, una organización puede tener roles como "empleado", "gerente" y "administrador". A continuación, se asigna a los usuarios uno o varios roles, que determinan sus permisos de acceso.
- Seguridad de los datos & Cumplimiento normativo – El RBAC desempeña un papel fundamental en la protección de los datos confidenciales. Garantiza que solo las personas autorizadas, en función de sus roles, puedan acceder a la información confidencial. Esto es especialmente importante en sectores como la sanidad, las finanzas y la administración pública, donde las normativas sobre privacidad y seguridad de los datos son muy estrictas.
- Mínimo privilegio – RBAC garantiza el principio del privilegio mínimo, lo que significa que a los usuarios solo se les conceden los permisos necesarios para sus funciones. Esto minimiza la superficie de ataque y reduce el riesgo de accesos no autorizados o violaciones de datos.
- Servicios en la nube – El RBAC se emplea en entornos de computación en la nube para controlar el acceso a los recursos y servicios basados en la nube. Las plataformas en la nube como AWS, Azure y Google Cloud ofrecen funciones RBAC para ayudar a las organizaciones a proteger su infraestructura en la nube.
- Escalabilidad – RBAC es escalable y adaptable a las necesidades cambiantes de la organización. A medida que surgen nuevas funciones o responsabilidades, los administradores pueden definirlas y asignarlas fácilmente dentro del marco RBAC.
- Seguridad mejorada – RBAC mejora la seguridad al proporcionar un enfoque estructurado para el control de acceso. Esto reduce la posibilidad de errores humanos al conceder o revocar permisos y ayuda a prevenir amenazas internas.
Consideraciones clave para los nuevos usuarios
- Definición de roles – Comience por definir roles claros y significativos dentro de su organización. Los roles deben estar en consonancia con las funciones y responsabilidades del puesto.
- Asignación de permisos – Identifique los permisos necesarios para cada función. Determine qué acciones deben poder realizar los usuarios de cada función.
- Asignación de roles – Asigne cuidadosamente a los usuarios a los roles en función de sus responsabilidades. Asegúrese de que a los usuarios no se les asignen roles que les otorguen permisos innecesarios.
- Revisión periódica – Revise y actualice periódicamente las asignaciones de roles para tener en cuenta los cambios en las funciones o responsabilidades laborales. Esto garantiza que el acceso siga estando en consonancia con las funciones laborales reales de los usuarios.
- Auditoría y supervisión – Implemente herramientas de auditoría y supervisión para realizar un seguimiento de las actividades de los usuarios y detectar cualquier acción no autorizada o sospechosa. Esto es fundamental para fines de seguridad y cumplimiento normativo.
Reduce Identity Risk Across Your Organization
Detect and respond to attacks in real-time with holistic solutions for Active Directory and Entra ID.
Get a DemoConclusión
RBAC es una herramienta versátil para las empresas que buscan una gestión de acceso eficiente, una mayor seguridad y el cumplimiento normativo. Al adoptar RBAC, las organizaciones pueden optimizar el control de acceso, reducir los riesgos de seguridad y garantizar que los usuarios tengan los permisos adecuados en función de sus funciones y responsabilidades. Para los nuevos usuarios, comprender los conceptos básicos y las mejores prácticas de RBAC es el primer paso para aprovechar sus ventajas en la protección de los activos y recursos digitales.
"Preguntas frecuentes sobre el control de acceso basado en roles
El RBAC es un método para restringir el acceso al sistema a los usuarios autorizados. Se definen roles basados en las funciones del puesto, como "administrador de bases de datos" o "servicio de asistencia técnica", y se asignan permisos a cada rol. Cuando se añade a alguien a un rol, esta persona hereda sus derechos, por lo que no es necesario asignar permisos a cada usuario individualmente.
En primer lugar, se definen los roles que se corresponden con las tareas de la organización. A continuación, asigna conjuntos de permisos, como leer, escribir o eliminar, a cada rol. Por último, asignas usuarios a los roles. Cada vez que un usuario intenta realizar una acción, el sistema comprueba los permisos de su rol y permite o deniega la solicitud en consecuencia.
El RBAC reduce las cuentas con privilegios excesivos al garantizar que los usuarios solo tengan el acceso que necesitan, ni más ni menos. Esto reduce la superficie de ataque, limita los daños si una cuenta se ve comprometida y facilita las auditorías, ya que se puede ver de un vistazo quién tiene qué derechos.
- Roles: Conjuntos de permisos con nombre (por ejemplo, "Gerente de RR. HH.").
- Permisos: Derechos específicos para realizar acciones sobre los recursos.
- Usuarios: Personas o servicios asignados a roles.
- Sesiones: Instancias de las membresías de roles activos de un usuario durante un inicio de sesión.
Empiece por definir roles claros alineados con las funciones reales del puesto. Utilice el principio del mínimo privilegio al establecer los permisos de los roles. Revise los roles y las membresías con regularidad, especialmente después de cambios de personal. Automatice el aprovisionamiento y la retirada de aprovisionamiento a través de su sistema de identidad para evitar accesos obsoletos.
Tenga cuidado con la explosión de roles: demasiados roles pueden llegar a ser tan difíciles de gestionar como los permisos individuales. Evite los roles demasiado amplios que dan más acceso del necesario. Esté atento a los roles compartidos o heredados que ocultan los privilegios reales y vigile las lagunas cuando los usuarios tengan varios roles.
El RBAC proporciona una base sólida de permisos claros y basados en roles. En un modelo Zero Trust, se añade una verificación continua y comprobaciones de la postura del dispositivo además de RBAC. En comparación con el control de acceso basado en atributos (ABAC), que utiliza atributos dinámicos, RBAC es más sencillo, aunque se pueden combinar para que los roles solo se apliquen cuando se cumplan determinadas condiciones.
La plataforma Singularity de SentinelOne aplica el RBAC permitiéndole definir roles personalizados, cada uno con controles precisos para llevar a cabo acciones como la investigación de incidentes o los cambios de política. Usted asigna usuarios o cuentas de servicio a esas funciones en la consola. Los registros de auditoría realizan un seguimiento de quién hizo qué y cuándo, por lo que obtiene una responsabilidad clara y puede ajustar las funciones a medida que su equipo evoluciona.

