SIEM, que se pronuncia "sim", es una solución de seguridad que contrarresta las amenazas y proporciona supervisión de seguridad en tiempo real a las empresas. SIEM recopila y analiza datos de seguridad de diversas infraestructuras de TI. Esto proporciona a las organizaciones visibilidad de los datos de seguridad y detecta de forma proactiva patrones de amenazas sospechosos. En esta publicación se ofrece una explicación definitiva de lo que son los informes SIEM, y se tratan componentes clave de los mismos, como la recopilación, la correlación y el análisis de datos.
También se analizará la generación de alertas y la respuesta a incidentes como parte de los componentes de los informes SIEM. A continuación, trataremos los tipos de informes SIEM, las ventajas de unos informes SIEM eficaces y las mejores prácticas y retos de los informes SIEM.
Por último, echaremos un vistazo a la aplicación real de los informes SIEM y a algunas preguntas frecuentes.
 ¿Qué es un informe SIEM?
¿Qué es un informe SIEM?
 SIEM es el acrónimo de "gestión de la información y los eventos de seguridad". Es una solución que permite a las organizaciones obtener información detallada sobre su postura de seguridad.
SIEM funciona recopilando y analizando los eventos de seguridad de una organización. Esto proporciona un desglose completo de los estándares de seguridad de una organización. Por lo tanto, un informe SIEM es simplemente el proceso de recopilar y analizar los eventos y datos de seguridad después de generarlos.
Un informe SIEM proporciona información detallada sobre incidentes de seguridad, actividades de los usuarios y cumplimiento de los estándares de seguridad. Por lo tanto, dependiendo de los resultados, todos los informes SIEM ayudan a mejorar la postura de seguridad de un sistema y a detectar posibles amenazas.
 Componentes clave de los informes SIEM
Componentes clave de los informes SIEM
 Varios aspectos de los informes SIEM conforman las actividades de notificación de incidentes. Por ejemplo, para informar de un incidente de amenaza es necesario recopilar y analizar patrones de amenaza, por lo que existe un componente para tal fin.
A continuación se enumeran los componentes principales de los informes SIEM:
- Recopilación de datos: el componente de recopilación de datos recopila todos los datos necesarios que se han generado a partir de múltiples infraestructuras de TI de una organización. Después de recopilar los datos, el SIEM los almacena en una ubicación de base de datos centralizada. A partir de ahí, lleva a cabo un análisis más detallado.
- Correlación y análisis: este componente se encarga de realizar un análisis más detallado de los datos de seguridad para poder generar informes precisos. Este componente utiliza un conjunto definido de reglas para analizar los datos y organizar y recopilar atributos o patrones de seguridad para la elaboración de informes. Por ejemplo, un sistema SIEM podría informar de un caso de múltiples intentos de inicio de sesión después de analizarlo e identificarlo como un posible comportamiento amenazante.
- Generación de alertas: tras analizar y correlacionar los datos de seguridad, los componentes de generación de alertas emiten una alerta para notificar al sistema un posible incidente de amenaza. Este componente se encarga de informar a los equipos de TI de la presencia de amenazas de seguridad identificadas. A partir de aquí, se pueden tomar medidas adicionales para remediar o prevenir un ataque.
- Respuesta a incidentes—El componente respuesta a incidentes es responsable de la supervisión continua y la alerta de posibles amenazas. Tras la identificación de posibles amenazas, se puede activar una acción automatizada para garantizar que no se produzcan más daños. Este enfoque es importante para una gestión eficaz y proactiva del sistema. La respuesta a incidentes a menudo requiere la colaboración con otras soluciones y herramientas de seguridad para garantizar una respuesta eficaz.
Tipos de informes SIEM
- Informes de cumplimiento: un informe de cumplimiento implica generar y notificar el comportamiento de los usuarios que no cumple con las normas de seguridad. Un informe de cumplimiento ayuda a equilibrar las actividades con las normas de correlación. Esto garantiza que los usuarios cumplan con las normas de seguridad. Por ejemplo, un informe de cumplimiento puede ofrecer un análisis del tipo de datos que el sistema recopila de los usuarios. Estos informes ayudarán a los equipos de TI a saber si la organización cumple con los estándares del sector.
- Informes operativos: una solución SIEM proporciona informes sobre las actividades de los usuarios y cómo afectan a la seguridad del sistema. Con ello, los equipos de TI pueden ver el estado de seguridad y la funcionalidad del sistema. Esto indicará los actores clave e identificará los fallos de seguridad.
- Informes de incidentes de seguridad: los informes de incidentes implican la recopilación de datos sobre incidentes y la notificación de actividades de la red. Tras la detección de un incidente de amenaza, se envía una respuesta para aislar los sistemas afectados o enviar detalles de las amenazas para una mejor respuesta.
- Informes de inteligencia sobre amenazas: a veces, las soluciones SIEM utilizan patrones de amenazas conocidos para establecer reglas de correlación. Estas reglas ayudan a identificar posibles amenazas antes de que sean explotadas. Esto permite actuar más rápidamente ante las amenazas para evitar posibles ataques. Este proceso de recopilación de datos basado en técnicas conocidas permite a las organizaciones adelantarse a los atacantes.
Ventajas de los informes SIEM eficaces
- Visibilidad avanzada: los informes SIEM proporcionan una visibilidad adecuada de la interfaz de TI de la organización, desde las actividades de los usuarios hasta los puntos finales de la infraestructura y los datos de la red. Esta capacidad permite a los equipos de TI comprender la postura de seguridad de la organización y proporcionar posibles soluciones para mejorar la seguridad.
- Respuesta más rápida a incidentes: las soluciones SIEM a veces colaboran con otras herramientas de seguridad para responder a incidentes de amenazas. Esto permite a las organizaciones aislar el sistema afectado o corregir las vulnerabilidades del sistema. Con esta capacidad, los incidentes de amenazas se pueden resolver antes de que se conviertan en ataques. SIEM también incorpora inteligencia sobre amenazas en la detección de amenazas. Este enfoque utiliza patrones y comportamientos de amenazas conocidos para buscar posibles incidentes de amenazas. Esto mantiene a las organizaciones por delante de los atacantes al supervisar los comportamientos sospechosos conocidos.
- Cumplimiento de la normativa del sector: los informes SIEM automatizan el proceso de recopilación de datos, lo que resulta muy útil para garantizar que se cumplan fácilmente los requisitos del sector sin muchos errores. Al establecer reglas para la recopilación de datos, los profesionales de TI se aseguran de que el proceso de recopilación de datos siga los estándares del sector. A continuación, las reglas se pueden incorporar al sistema SIEM para agilizar y automatizar el proceso, en lugar de realizar una recopilación manual de datos.
- Reducción de costes—SIEM es una solución rentable para las empresas que buscan una solución de ciberseguridad eficaz que no les cueste una fortuna. Las soluciones SIEM permiten a las organizaciones mejorar su postura de seguridad sin necesidad de arruinarse.
- Detección proactiva y eficiente de amenazas: con las soluciones SIEM, los incidentes de amenazas se pueden identificar de forma temprana, ya que estas soluciones ofrecen una supervisión continua de los entornos de TI. Gracias a esta capacidad, las organizaciones tienen la oportunidad de identificar posibles amenazas de seguridad antes de que causen daños al sistema.
 Prácticas recomendadas para la generación de informes SIEM
Prácticas recomendadas para la generación de informes SIEM
 - Tenga en cuenta el cumplimiento normativo. La primera práctica recomendada que se debe implementar es el cumplimiento de las normas reglamentarias. Dado que la implementación de soluciones SIEM implica la recopilación de datos, las organizaciones deben cumplir los requisitos del sector en materia de recopilación de datos. Esto evitará y prevendrá el incumplimiento de las leyes de cumplimiento. Para ello, es necesario evaluar cómo se gestionan y se accede a los datos confidenciales.
- Tenga en cuenta la escalabilidad. La escalabilidad es importante porque, a medida que una organización sigue creciendo, los requisitos de seguridad y los datos siguen aumentando. Por lo tanto, antes de implementar un sistema SIEM, es importante tener en cuenta el futuro de la organización. Esto se debe a que el escalado y el ajuste de las soluciones SIEM son complejos, por lo que están diseñadas para adaptarse a grandes volúmenes de datos de forma predeterminada. Por lo tanto, hay que tener en cuenta el crecimiento de la organización en términos de adaptación a las nuevas tecnologías, ampliación de la base de clientes y procesamiento de más datos.
- Establezca objetivos claros. Para que un sistema SIEM sea eficaz, las organizaciones deben determinar el tipo de datos que necesitan. Esto les ayudará a recopilar los datos adecuados y a implementar reglas eficientes. Por lo tanto, establecer los objetivos de seguridad de una organización es un paso eficaz para saber qué datos serán importantes conservar.
- Actualizar periódicamente las reglas de correlación. La actualización periódica de las reglas de correlación garantiza que su sistema no quede obsoleto. Proporciona actualizaciones de las normas de seguridad mediante el ajuste de los requisitos y la configuración de seguridad. Al actualizar las reglas de correlación, las organizaciones se aseguran de que se recopilan los datos correctos y se generan las alertas correctas.
- Realizar un seguimiento continuo. La supervisión continua permite a las organizaciones identificar problemas en las reglas de correlación. Al supervisar el rendimiento del sistema SIEM, puede saber si se ajusta a las necesidades y requisitos de seguridad de su organización. También puede identificar áreas clave que requieren ajustes y aplicar las actualizaciones adecuadas.
Retos de los informes SIEM
Hay algunos retos que deben abordarse a la hora de implementar un sistema SIEM eficiente. Estos son los principales retos a los que hay que prestar atención:
- Integración compleja: la integración de las soluciones SIEM con los sistemas existentes es un reto complejo que hay que abordar. Desde el cumplimiento de las normativas de seguridad hasta la recopilación de datos y el establecimiento de reglas de correlación, todos estos son procesos complejos que requieren una atención especial. La integración del sistema SIEM exige un ajuste adecuado para mejorar la eficiencia.
- Necesidad de personal cualificado: para que una organización pueda utilizar un sistema SIEM de forma eficaz, debe contar con personal cualificado que conozca el funcionamiento de las soluciones SIEM. Estas personas deben tener conocimientos sobre análisis de registros, supervisión de incidentes y respuesta a amenazas. Esto puede suponer un reto para las organizaciones con presupuestos de personal mínimos.
- Falsos positivos: a veces, los informes SIEM son excesivamente abrumadores. Estos informes pueden proporcionar demasiadas alertas que pueden no ser necesarias y requerir un filtrado. Esto supone una carga de trabajo adicional para los equipos de TI.
- Sobrecarga de datos: sin los datos adecuados, la eficacia de la solución SIEM será lenta. Esto se debe a que la solución SIEM utiliza datos para casi todas sus operaciones. Sin embargo, cuando se añaden demasiados datos al sistema, se produce una sobrecarga que puede requerir una configuración adicional.
Personalización de informes SIEM
- Definición de métricas personalizadas: antes de empezar a configurar la solución SIEM, es importante definir las métricas clave. Esto le ayudará a establecer reglas de correlación y a cumplir los objetivos de seguridad de la organización. Para adaptar los informes SIEM a las necesidades de seguridad de la organización, debe definir métricas clave e incorporarlas en la configuración de las reglas de correlación.
- Programación y automatización de informes: para que el funcionamiento de un sistema SIEM sea más fácil y menos complejo, es muy importante implementar la generación automática de informes. Esto ayudará a alertar a los equipos de TI de las amenazas a tiempo.
- Visualización eficaz de los datos: garantizar que los datos se muestren correctamente es importante para personalizar los informes SIEM de acuerdo con los objetivos de la organización. El panel de datos debe configurarse de manera que la visibilidad de los datos sea lo más personalizada posible.
 Aplicación real de los informes SIEM
Aplicación real de los informes SIEM
 Las soluciones SIEM son perfectas en situaciones reales. Crean oportunidades para proteger las infraestructuras de TI y cumplir con los estándares del sector en la vida real. A continuación se muestran algunas aplicaciones reales de las soluciones SIEM:
- Cumplimiento de las normativas sanitarias—Las soluciones SIEM ayudan a las organizaciones a recopilar y utilizar datos sanitarios para cumplir con los estándares del sector, como el proceso de gestión de la seguridad de la HIPAA. Este estándar exige a las organizaciones sanitarias realizar análisis y gestionar los riesgos de seguridad. Con la ayuda de los informes SIEM, las organizaciones sanitarias pueden controlar y gestionar la seguridad del sistema mediante la detección de riesgos y la gestión del acceso a los archivos y las actividades de los usuarios.
- Protección contra posibles amenazas internas: la detección de amenazas internas puede resultar complicada, ya que estas provienen de entidades de confianza. Pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo. Sin embargo, con la detección de amenazas SIEM, la inteligencia puede descubrir rápidamente amenazas internas buscando patrones y actividades de amenazas conocidas, incluso de entidades conocidas. Estos comportamientos abarcan la detección de abuso de privilegios, credenciales de usuario comprometidas y sobreexposición debido a errores humanos.
- Búsqueda activa de patrones de amenazas: las soluciones SIEM son muy buenas detectando amenazas de vulnerabilidad. Adoptan un enfoque proactivo para detectar amenazas potenciales. Por ejemplo, las soluciones SIEM proporcionan alertas procesables que ayudan a investigar posibles vulnerabilidades ante amenazas. Las soluciones SIEM también comprueban si hay patrones similares a ataques o incidentes de amenazas anteriores para determinar si un patrón es vulnerable o no.
- Los sistemas SIEM analizan los datos de las transacciones en tiempo real para detectar anomalías y posibles actividades fraudulentas, como patrones de transacciones inusuales
- Las herramientas SIEM pueden automatizar la generación de informes de cumplimiento exigidos por los organismos reguladores, como el RGPD. Por ejemplo, la herramienta SentinelOne puede supervisar todas las actividades que se desarrollan dentro de la red. Esto ayudará a garantizar la precisión y el cumplimiento de los estándares del sector.
 
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónPalabras finales
Los informes SIEM recopilan información sobre los datos de seguridad de una organización para crear un análisis de la postura de seguridad de la misma. Esto proporciona a los equipos de TI visibilidad sobre la postura de seguridad de la organización. En esta publicación, hemos aprendido qué es un informe SIEM y cómo ayuda a resolver problemas de seguridad.
Hemos analizado los componentes clave y los tipos de informes SIEM, hemos abordado las ventajas de implementar eficazmente los informes SIEM y hemos examinado los retos que conllevan, junto con las mejores prácticas para superarlos. Por último, hemos aprendido a personalizar los informes SIEM y hemos visto algunas aplicaciones en el mundo real.
"FAQs
Por lo general, esto depende de las políticas de la organización: los requisitos normativos y el volumen de eventos supervisados. Por ejemplo, algunas organizaciones pueden generar alertas en tiempo real para amenazas inmediatas, al tiempo que elaboran informes resumidos diarios, semanales o mensuales para el análisis continuo y la supervisión del cumplimiento.
Todas las partes y equipos de la organización deben recibir los informes SIEM. Esto incluye a los equipos de seguridad, los equipos de TI, los responsables de cumplimiento normativo e incluso los directivos ejecutivos.
Los informes SIEM recopilan y presentan los datos necesarios para el cumplimiento normativo. Es importante identificar los riesgos de seguridad, detectar infracciones y garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos. Ayuda a las empresas a supervisar su postura de seguridad, analizar incidentes y mejorar su respuesta general ante amenazas

