La era moderna se caracteriza por una gran variedad de riesgos de ataque, desde malware avanzado hasta amenazas internas, y defenderse de ellos de forma eficaz implica proteger los datos confidenciales y preservar la integridad de la red. Aquí es donde entran en escena los sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM), una potente solución de supervisión con capacidades para detectar, analizar y dar a conocer los incidentes de seguridad en tiempo real.
Sin embargo, hay varias soluciones SIEM en el mercado, así que, ¿cómo decidir cuál es la mejor para su organización? Esta guía explica los aspectos esenciales de la tecnología SIEM, proporciona una lista de verificación completa para la evaluación de SIEM y explica por qué SentinelOne se diferencia de otros proveedores en el amplio campo de la ciberseguridad.
¿Qué es la gestión de información y eventos de seguridad (SIEM)?
SIEM (Gestión de información y eventos de seguridad), también conocida como gestión de información y eventos de seguridad, es una solución completa de ciberseguridad, con SIM (gestión de información de seguridad) que identifica tendencias y añade contexto a los datos, y SEM (gestión de eventos de seguridad), que ofrece supervisión en tiempo real de los problemas de seguridad y actúa como un servicio multiplataforma/empresarial. Los sistemas SIEM recopilan datos de los registros para analizarlos y correlacionarlos con el fin de detectar acciones que supongan una amenaza para la seguridad o reducir el tiempo de respuesta.
En términos sencillos, una solución SIEM es una gestión centralizada de registros que recopila datos de dispositivos de red, servidores, aplicaciones y herramientas centradas en la seguridad. Utiliza análisis avanzados para descubrir patrones, anomalías y amenazas para la seguridad. Este enfoque holístico permite a las organizaciones detectar y responder a los incidentes de seguridad de forma más eficaz y eficiente.
¿Por qué necesita un sistema SIEM?
- Detección avanzada de amenazas: los sistemas SIEM pueden detectar amenazas sofisticadas que las herramientas de seguridad habituales pueden pasar por alto, ya que incorporan algoritmos complejos y aprendizaje automático. Identifican amenazas persistentes avanzadas (APT) y amenazas internas con mayor rapidez al combinar datos de diversas fuentes.
- Respuesta mejorada ante incidentes: Con funciones integradas de alerta y respuesta en tiempo real, las soluciones SIEM permiten a los ingenieros de seguridad responder rápidamente a las amenazas potenciales, lo que limita el radio de impacto y reduce el tiempo medio de detección (MTTD).
- Gestión del cumplimiento normativo: Diversos sectores deben cumplir requisitos normativos estrictos. Las soluciones SIEM ayudan a cumplir con el RGPD, la HIPAA y la PCI DSS, gracias a sus funciones integradas de generación de informes de cumplimiento.
- Panel único: Las soluciones pueden supervisar y gestionar automáticamente la seguridad en toda la infraestructura desde un único panel, lo que garantiza no solo la simplificación de las operaciones, sino también la visibilidad en todo momento.
- Análisis forense: en caso de una brecha de seguridad, los sistemas SIEM proporcionan sólidas capacidades forenses para que las organizaciones puedan investigar los incidentes a fondo y extraer lecciones para prevenir brechas en el futuro.
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
Demostración¿Cómo evaluar una solución SIEM?
A la hora de evaluar una solución SIEM, tenga en cuenta estos cinco factores técnicos:
1. Recopilación e integración exhaustivas de datos
Evalúe la capacidad de la herramienta SIEM para consumir y estandarizar datos de todos los canales disponibles, como dispositivos de red, servidores y estaciones de trabajo, servicios en la nube (por ejemplo, registros de AWS o Azure Sentinel) y aplicaciones instaladas internamente y herramientas de seguridad basadas en SaaS, como soluciones antivirus. Tenga en cuenta su capacidad para admitir datos estructurados o no estructurados y diversos formatos de registro. Una capacidad de agregación de datos sólida y robusta debe incluir la recopilación sin agentes y las integraciones de API para permitir que los analizadores personalizados agreguen toda la información relevante.
2. Detección de amenazas y análisis avanzados
Analice la capacidad analítica del sistema SIEM y su capacidad para correlacionar eventos en tiempo real entre diferentes fuentes de datos. Las organizaciones que deseen utilizarlo necesitan capacidades clave como algoritmos de aprendizaje automático para la detección de anomalías, análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA) para la identificación de amenazas internas e integración con fuentes de inteligencia sobre amenazas. Compruebe su capacidad para detectar ataques en varias fases y APT mediante CEP (procesamiento de eventos complejos) y correlación de patrones.
3. Escalabilidad y rendimiento
Revise la escalabilidad y el rendimiento de las soluciones SIEM con grandes volúmenes de datos. Piense en la escalabilidad horizontal (añadir nodos) frente a la escalabilidad vertical (actualizar el hardware). Compruebe tanto la capacidad de un sistema SIEM para funcionar con cargas más elevadas como su compatibilidad con implementaciones en la nube o híbridas para garantizar la escalabilidad.
4. Capacidades forenses e informes de cumplimiento
Evalúe los mecanismos de almacenamiento y archivo de datos del sistema SIEM (gestión de información y eventos de seguridad), especialmente en lo que respecta a las tasas de compresión y las posibilidades de almacenamiento a largo plazo. Analice su capacidad para analizar datos históricos y consultar grandes conjuntos de datos rápidamente. Examine la granularidad y el alcance de la configurabilidad en las políticas de retención de registros. Compruebe las herramientas forenses del SIEM, por ejemplo, si permite la reconstrucción de eventos, las capacidades de análisis de la línea de tiempo y la cadena de custodia para el manejo de pruebas digitales.
5. Usabilidad y automatización
Inspeccione funciones como el ecosistema API del SIEM y su integración con las herramientas de seguridad y las plataformas SOAR existentes. Evalúe la flexibilidad de su motor de reglas a la hora de desarrollar reglas de correlación personalizadas y si hay disponibles conjuntos de reglas predefinidos. Observe las posibilidades que ofrecen sus funciones de automatización en términos de recopilación automática de registros, normalización y creación de informes. Revise el tipo de personalización disponible para los paneles de control y la complejidad de la creación de consultas necesaria para explorar los datos.
Lista de verificación para la evaluación de SIEM: 9 factores clave a tener en cuenta
A continuación se incluye la lista de factores de evaluación que las empresas deben tener en cuenta antes de optar por soluciones SIEM.
1. Recopilación y registros integrados
Una solución SIEM debe ser capaz de admitir una amplia gama de fuentes de registros, como dispositivos de red, servidores, aplicaciones y servicios en la nube. Compruebe las técnicas de recopilación sin agente y basadas en agente. Verifique las integraciones de API con herramientas de terceros y aplicaciones personalizadas. Las capacidades de análisis y normalización de registros son factores cruciales. Asegúrese de que admite formatos de datos estructurados y no estructurados. Pruebe la ingestión y el procesamiento de registros en tiempo real.
2. Supervisión y alertas
Pruebe las reglas de correlación en tiempo real configurables de SIEM y la capacidad de crear alertas de varias etapas para escenarios de amenazas sofisticados. Compruebe los atributos personalizables de prioridad y gravedad de las alertas. Busque compatibilidad con mecanismos de alerta basados tanto en umbrales como en anomalías. Además, busque funciones para suprimir y agregar alertas con el fin de hacer frente a la fatiga de alertas.
3. Integración de fuentes de inteligencia sobre amenazas
Compruebe si el sistema SIEM es capaz de admitir múltiples fuentes de inteligencia sobre amenazas y si puede facilitar la inteligencia sobre amenazas en formatos STIX, TAXII o IoC. Compruebe la correlación automatizada con eventos internos y datos tratados por fuentes externas. Busque la opción de crear y gestionar fuentes de inteligencia sobre amenazas personalizadas. Compruebe la coincidencia de la inteligencia sobre amenazas histórica con los datos de registro y utilice las capacidades de enriquecimiento de alertas basadas en la inteligencia sobre amenazas.
4. Escalabilidad y rendimiento
Revise la arquitectura SIEM distribuida para el escalado horizontal, así como el equilibrio de carga y la alta disponibilidad. Examine los indicadores clave de rendimiento (KPI), como los eventos por segundo y las tasas de ingesta de datos. Revise los métodos de almacenamiento y recuperación de datos a escala. Pruebe la escalabilidad del sistema para picos de carga y picos de volumen de datos.
5. UEBA (análisis del comportamiento de usuarios y entidades)
Evalúe la capacidad del SIEM para realizar análisis del comportamiento de usuarios y entidades mediante la creación de perfiles de comportamiento y aprenda lo que significa "línea de base". Además, evalúe los algoritmos de detección de anomalías para la prevención de amenazas internas. Por otra parte, evalúe la capacidad del sistema para detectar compromisos de cuentas, escaladas de privilegios y movimientos laterales dentro de la red. Además, busque características como la puntuación de riesgos basada en el contexto y en el comportamiento de usuarios y entidades.
6. Informes de cumplimiento
Compruebe las plantillas de informes de cumplimiento integradas en el sistema SIEM para conocer los requisitos de las normas y regulaciones comunes. Compruebe en qué medida es posible generar informes de cumplimiento personalizados. Compruebe el cumplimiento almacenando datos durante largos periodos de tiempo. Compruebe las capacidades de seguimiento de auditoría y la capacidad de demostrar la integridad de los datos de registro.
7. Facilidad de uso y personalización
Compruebe la facilidad de uso y la experiencia de usuario general del sistema SIEM. Evalúe el nivel de personalización de los paneles, los informes y las alertas. Busque funciones de arrastrar y soltar para crear sus propias reglas de correlación. Compruebe si hay contenido predefinido, como reglas, informes y paneles. Compruebe la curva de aprendizaje y los requisitos de formación para utilizarlo correctamente.
8. Capacidades de respuesta a incidentes
Compruebe las funciones del flujo de trabajo de respuesta a incidentes que ofrece el sistema SIEM, incluida la gestión de casos y la integración de tickets. Además, pruebe la respuesta automatizada y el potencial de integración con las capacidades de coordinación de la seguridad. Por otra parte, evalúe la capacidad del sistema para proporcionar información contextual durante las investigaciones. Además, compruebe las funciones que permiten la colaboración en las investigaciones y el intercambio de conocimientos entre los miembros del equipo.
9. Aprendizaje automático e inteligencia artificial
Inspeccione las capacidades de aprendizaje automático e inteligencia artificial del SIEM para una detección de riesgos más potente. Evalúe las capacidades de aprendizaje no supervisado para ayudar en la detección y clasificación de amenazas desconocidas. Compruebe los modelos de aprendizaje supervisado para mejorar la precisión de las alertas con el tiempo. Busque capacidades basadas en IA en áreas de análisis de registros, búsqueda de amenazas y análisis predictivo.
¿Por qué SentinelOne para SIEM?
A medida que las organizaciones buscan soluciones de seguridad más avanzadas e integradas, Singularity AI SIEM de SentinelOne ha surgido como un elemento revolucionario en el mercado SIEM. Singularity™ AI SIEM es un SIEM nativo de la nube construido sobre el Singularity Data Lake, infinitamente escalable. Está diseñado con capacidades de inteligencia artificial y automatización; SentinelOne permite a los usuarios reinventar la forma en que los analistas de SOC detectan, responden, investigan y persiguen las amenazas.
Singularity AI SIEM de SentinelOne ofrece varias características clave que lo diferencian de las soluciones SIEM tradicionales. Proporciona a las organizaciones un enfoque más completo y eficiente de la gestión de la seguridad.
Estas son sus características clave:
- Automatización avanzada: AI SIEM aprovecha la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para automatizar tareas de seguridad rutinarias, como la detección, el análisis y la corrección de amenazas. Esta automatización avanzada permite a los equipos de seguridad centrarse en iniciativas estratégicas, al tiempo que garantiza una respuesta rápida y precisa a las amenazas.
- Integración perfecta: AI SIEM se integra perfectamente con diversas herramientas y plataformas de seguridad, lo que permite a las organizaciones consolidar y optimizar sus operaciones de seguridad. Esta integración simplifica la gestión de la seguridad y mejora la postura de seguridad general de la organización.
- Flujos de trabajo personalizables: AI SIEM permite a las organizaciones crear flujos de trabajo personalizados para satisfacer sus requisitos de seguridad únicos, lo que garantiza un enfoque personalizado para proteger sus activos digitales.
- Informes y análisis completos: el AI SIEM ofrece amplias capacidades de informes y análisis, lo que permite a las organizaciones obtener información valiosa sobre su postura de seguridad y tomar decisiones basadas en datos para mejorar sus defensas.
- Compatibilidad multiplataforma : AI SIEM es compatible con varias plataformas, entre ellas Windows, macOS y Linux, lo que proporciona una cobertura de seguridad completa en toda la infraestructura de una organización.
Singularity™ AI SIEM
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónSIEM: una clave para la ciberseguridad
Dada la complejidad y la magnitud de las amenazas cibernéticas actuales, organizaciones de todos los sectores están empleando una solución práctica de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) para satisfacer las demandas de seguridad. Las herramientas SIEM son la piedra angular de las estrategias modernas de ciberseguridad, ya que permiten centralizar y analizar más fácilmente los datos de registro para detectar amenazas en tiempo real y responder a los incidentes con mayor rapidez que nunca.
Para elegir la solución SIEM adecuada, es necesario evaluar características como la recopilación de registros, el análisis avanzado, la escalabilidad y la facilidad de uso. La oferta SIEM de SentinelOne es única. Incluye una plataforma todo en uno con EDR y SIEM totalmente integradas para utilizar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático con el fin de detectar y responder a las amenazas de forma rápida y precisa.
"FAQs
- Escalabilidad para gestionar volúmenes de datos crecientes
- Capacidades de supervisión y alerta en tiempo real
- Integración con las herramientas e infraestructura de seguridad existentes
- Funciones personalizables de informes y paneles de control
- Aprendizaje automático y análisis avanzados para la detección y respuesta ante amenazas
- La experiencia y las certificaciones del proveedor en el sector
- Capacidades de supervisión 24/7
- Procedimientos de respuesta a incidentes
- Opciones de personalización para adaptarse a sus necesidades específicas
- Modelos de precios transparentes
- Acuerdos de nivel de servicio (SLA) completos que describen las métricas de rendimiento y los tiempos de respuesta
- Recopilación de registros de diversas fuentes
- Normalización de datos para estandarizar la información
- Correlación de eventos para identificar patrones y anomalías
- Análisis y alertas en tiempo real
- Almacenamiento de datos a largo plazo para el cumplimiento normativo y el análisis forense
- Herramientas de generación de informes y visualización
- Capacidades de coordinación de la seguridad y respuesta automatizada (SOAR) para una gestión optimizada de incidentes

