La evaluación de riesgos es un término más amplio que evalúa los riesgos de seguridad en la infraestructura de TI de una organización y el impacto de estos riesgos en el negocio. Le ayuda a priorizar los riesgos, eliminarlos y desarrollar mejores políticas de seguridad y planes de continuidad del negocio.
La evaluación de vulnerabilidades es un proceso técnico que identifica y analiza las vulnerabilidades del sistema, la red y las aplicaciones. Proporciona información sobre los vectores de ataque para que los equipos de seguridad puedan mitigar las amenazas o corregir las brechas antes de que los ciberdelincuentes las aprovechen.
Al integrar ambas evaluaciones, las organizaciones pueden obtener soluciones integrales de gestión de riesgos para sus negocios. Esto le ayuda a abordar simultáneamente los riesgos empresariales de alto nivel y las brechas de seguridad, y a proteger sus sistemas y datos de los adversarios.
En este artículo, analizaremos la evaluación de riesgos y la evaluación de vulnerabilidades, y compararemos la evaluación de riesgos con la evaluación de vulnerabilidades.

¿Qué es la evaluación de riesgos en ciberseguridad?
Una evaluación de riesgos es una revisión rutinaria de la infraestructura de TI de su organización para descubrir debilidades y amenazas antes de que los atacantes puedan encontrarlas o explotarlas. Este proceso incluye identificar, analizar, priorizar y eliminar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de ciberseguridad para proteger los activos de su organización frente a los adversarios.p>
Realizar una evaluación de riesgos de ciberseguridad le ayuda a comprender su superficie de ataque, analizar el impacto de los riesgos cibernéticos en sus operaciones comerciales y desarrollar un plan para mitigar estos riesgos. La evaluación de riesgos incluye procesos, tecnologías y personas para encontrar y analizar los riesgos en sus sistemas, redes, dispositivos y otros activos, y perfeccionar su programa de seguridad actual.
La evaluación de riesgos es un componente importante de la gestión continua de la exposición a amenazas (CTEM), que le ayuda a evaluar los riesgos cibernéticos mediante su programa de cinco etapas. Supervisa continuamente su sistema para identificar las brechas de seguridad en su entorno de TI. Una evaluación de riesgos bien ejecutada le ofrece una imagen clara de lo siguiente:
- El tipo de activos que requieren atención inmediata, como registros financieros, propiedad intelectual y datos de clientes.
- Los tipos de amenazas y vulnerabilidades que existen en su sistema, como amenazas internas, contraseñas débiles, configuraciones incorrectas y ransomware.
- El impacto de una brecha de seguridad en sus operaciones comerciales, como multas reglamentarias, consecuencias legales, daño a la reputación, pérdidas financieras, etc.
- Cómo puede asignar eficazmente los recursos de seguridad para reducir la superficie de ataque y mantener la confianza de los clientes.
Características clave de la evaluación de riesgos
Las organizaciones deben seguir un proceso claro de evaluación de riesgos para identificar, evaluar y mitigar los riesgos. Esto ayuda a mejorar la postura de seguridad de su organización y garantiza la eficiencia, la coherencia y la eficacia en la gestión de las amenazas de seguridad.
A continuación se presentan las características de la evaluación de riesgos que le permiten mantener una organización segura, libre de amenazas y vulnerabilidades:
- Identificación y categorización de activos: La evaluación de riesgos incluye el análisis de todo su entorno de TI para descubrir todos sus activos digitales, como servidores, bases de datos, dispositivos de empleados y sistemas en la nube. Categoriza todos los activos en función de su importancia, exposición a amenazas y sensibilidad. Le ayuda a detectar terminales desprotegidos, TI en la sombra y almacenamiento en la nube mal configurado, y a segmentarlos en función de su criticidad.
- Detección de amenazas y vulnerabilidades: Un sistema de evaluación de riesgos y vulnerabilidades se integra con bases de datos de vulnerabilidades y fuentes de inteligencia sobre amenazas para detectar amenazas cibernéticas conocidas y emergentes en sus sistemas. Realiza análisis continuos para descubrir puntos débiles en su red, controles de acceso de usuarios y software. También utiliza el aprendizaje automático y el análisis del comportamiento para detectar actividades inusuales, como intentos fallidos de inicio de sesión desde un dispositivo o una ubicación diferentes, solicitudes sospechosas, etc.
- Análisis y priorización de riesgos: El sistema de evaluación de riesgos y vulnerabilidades asigna una puntuación a cada riesgo identificado en función de su explotabilidad y del daño que puede causar a las operaciones de su empresa. Utiliza una matriz de riesgos para organizar todos los riesgos en niveles bajos, medios y altos. De este modo, puede priorizar los riesgos más peligrosos para su corrección.
- Automatización de la respuesta: En función del tipo de riesgo, un sistema de evaluación de riesgos recomienda medidas correctivas, como aplicar parches a los riesgos de software, bloquear direcciones IP sospechosas y aplicar contraseñas y métodos de autenticación seguros. También puede automatizar las respuestas e integrarse con diversas herramientas de seguridad para la corrección de amenazas en tiempo real.
- Supervisión y ajustes: La evaluación de riesgos supervisa continuamente sus sistemas para detectar nuevos riesgos a medida que aparecen. Le mantiene al día de los riesgos emergentes, los incidentes cibernéticos recientes, las vulnerabilidades recién descubiertas sin parches disponibles (vulnerabilidades de día cero) y los cambios en los requisitos de cumplimiento. Recibirá alertas y notificaciones sobre los riesgos y cambios que debe abordar.
- Notificación de incidentes: La evaluación de riesgos proporciona un informe detallado de incidentes para los equipos de seguridad en el que se enumeran todas las amenazas y vulnerabilidades de su organización, y registra todas las actividades para el proceso de auditoría y cumplimiento. Permite a sus equipos de TI y seguridad realizar un seguimiento de incidentes pasados para analizar las tendencias y las amenazas recurrentes.
- Diseño de flujo de trabajo personalizable y escalable: Las empresas de cualquier tamaño pueden aprovechar las ventajas de la evaluación de riesgos. Le permite establecer reglas personalizadas para abordar problemas de seguridad específicos. Además, se adapta para satisfacer la creciente demanda de sistemas en la nube, personal remoto y operaciones globales.
¿Qué es la evaluación de vulnerabilidades?
Una evaluación de vulnerabilidades en ciberseguridad es un proceso de revisión de todas las debilidades de seguridad en los sistemas informáticos, aplicaciones y redes de la organización. Identifica, clasifica y prioriza las vulnerabilidades en sus sistemas, redes, aplicaciones de terceros y otros activos digitales.
La evaluación de vulnerabilidades analiza su infraestructura de TI para descubrir si su organización corre el riesgo de sufrir debilidades conocidas y asigna un nivel de gravedad basado en la explotabilidad, el impacto en el negocio y la puntuación CVSS. Recomienda si los riesgos deben remediarse o mitigarse en función de la gravedad de la amenaza.
Con la evaluación de vulnerabilidades, puede conocer la postura de seguridad de su organización, su apetito de riesgo y la eficacia con la que puede gestionar los ciberataques. También sugiere cambiar la configuración de seguridad predeterminada para reforzar sus defensas antes de que los ciberdelincuentes encuentren y aprovechen los puntos débiles. La evaluación de vulnerabilidades le ayuda a prevenir amenazas, como XSS, inyección SQL, escalada de privilegios y valores predeterminados inseguros.
Características clave de la evaluación de vulnerabilidades
Una evaluación de vulnerabilidades ayuda a las organizaciones a revisar y eliminar las debilidades de seguridad antes de que los atacantes puedan aprovecharlas. Estas son algunas de las características de la evaluación de vulnerabilidades que hacen que el proceso sea eficaz y mejoran la postura de seguridad de su empresa.
- Escaneo automatizado: La evaluación de vulnerabilidades utiliza escáneres para detectar fallos de seguridad de forma automática. Acelera el proceso de detección y reduce la carga de trabajo de los equipos de seguridad al automatizar las comprobaciones de seguridad rutinarias.
- Descubrimiento de activos: La evaluación de vulnerabilidades identifica todos sus activos de TI, incluidas las aplicaciones, las bases de datos, los puntos finales, los sistemas en la nube y los servidores. Le permite visualizar los sistemas no autorizados u ocultos que pueden suponer un riesgo. También ayuda a las organizaciones a priorizar los activos de alto valor, como bases de datos, terminales, etc., y a establecer controles de seguridad estrictos para ellos.
- Evaluaciones bajo demanda: Un sistema de evaluación de vulnerabilidades le permite realizar análisis programados o periódicos, así como evaluaciones bajo demanda cuando las necesite. Supervisa continuamente sus activos para detectar debilidades de seguridad o identificar amenazas emergentes. Esto le ayudará a realizar un seguimiento de su postura de seguridad y a realizar cambios en ella si es necesario.
- Categorización de amenazas: La evaluación de vulnerabilidades utiliza fuentes de información sobre amenazas actualizadas para detectar vulnerabilidades conocidas y amenazas más recientes, como las amenazas de día cero. Tras reconocerlas, clasifica las amenazas como conocidas y desconocidas, de modo que pueda vigilar las amenazas desconocidas y eliminarlas lo antes posible.
- Múltiples tipos de evaluación: Los sistemas de evaluación de vulnerabilidades realizan diferentes tipos de evaluaciones: evaluación de vulnerabilidades de aplicaciones, evaluación de vulnerabilidades de redes, evaluación de vulnerabilidades de bases de datos, etc. Le permiten detectar debilidades de seguridad en routers, configuraciones de red, cortafuegos, aplicaciones web o móviles, entornos en la nube y bases de datos, y protegerlos.
- Personalización: Los sistemas de evaluación de vulnerabilidades también permiten definir parámetros de análisis personalizados, como excluir sistemas específicos, centrarse en infraestructuras críticas, etc. Puede obtener informes personalizables adecuados para diversos casos (por ejemplo, análisis de riesgos para equipos técnicos y resúmenes de seguridad de alto nivel para ejecutivos). Esto le ayuda a realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo utilizando datos históricos.
- Integración con herramientas de seguridad: Los sistemas de evaluación de vulnerabilidades se integran con herramientas de seguridad y sistemas de gestión de parches para automatizar las operaciones de seguridad en su organización. También activan alertas en tiempo real para amenazas de alto riesgo.
Evaluación de riesgos frente a evaluación de vulnerabilidades: comprender la diferencia
La evaluación de riesgos y la evaluación de vulnerabilidades son dos procesos esenciales en la ciberseguridad que le ayudan a reforzar su postura de seguridad. Aunque ambos ayudan a las organizaciones a identificar amenazas y vulnerabilidades de seguridad, tienen fines distintos y siguen metodologías diferentes. Comparemos en detalle la evaluación de riesgos y la evaluación de vulnerabilidades.
Definición
Una evaluación de riesgos en ciberseguridad ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar y priorizar los riesgos que podrían afectar a sus operaciones comerciales. Estos riesgos pueden ser infracciones de cumplimiento, fallos operativos, vulnerabilidades y amenazas cibernéticas. Tiene en cuenta tanto los riesgos técnicos como los no técnicos, como los riesgos financieros, las sanciones reglamentarias y los errores humanos.
Una evaluación de vulnerabilidades en ciberseguridad ayuda a las organizaciones a identificar, analizar y priorizar las debilidades de seguridad en los sistemas informáticos, las aplicaciones, las bases de datos y las redes. Utiliza herramientas de análisis automatizadas para detectar software obsoleto, controles de acceso débiles, fallos de seguridad explotables y configuraciones incorrectas.
Objetivo de las evaluaciones de riesgos y vulnerabilidades
El objetivo principal de la evaluación de riesgos es evaluar los riesgos generales de seguridad que podrían afectar a las operaciones, las finanzas, el cumplimiento legal y la reputación de una empresa. Se centra en las amenazas técnicas, los riesgos externos y los riesgos relacionados con el factor humano. Con la evaluación de riesgos, se pueden identificar los riesgos más graves, priorizar las medidas de seguridad y desarrollar planes para eliminar las amenazas.
El objetivo principal de las evaluaciones de vulnerabilidad es encontrar puntos débiles en la seguridad del entorno informático de una organización. En lugar de evaluar cómo las vulnerabilidades podrían afectar a su negocio, las prioriza en función de su nivel de gravedad y explotabilidad. Proporciona soluciones técnicas, como la actualización de las configuraciones de seguridad, el refuerzo de los controles de acceso y la aplicación de parches para eliminar las vulnerabilidades.
Ámbito del análisis
La evaluación de riesgos analiza todo tipo de riesgos empresariales:
- Riesgos de ciberseguridad, como el phishing, las violaciones de datos y el malware.
- Riesgos normativos relacionados con el incumplimiento de las normas del sector, como el RGPD, PCI DSS, HIPAA, etc.
- Riesgos operativos, como fallos en la infraestructura y tiempos de inactividad del sistema.
- Riesgos financieros, como sanciones o pérdida de ingresos.
La evaluación de riesgos sigue un enfoque más amplio para ayudar a las organizaciones a detectar y abordar todos estos riesgos. De esta manera, puede proteger sus sistemas y datos y disuadir los ataques.
Una evaluación de vulnerabilidades solo se centra en detectar y eliminar fallos de seguridad en la infraestructura informática de una organización. Busca:
- Software sin parches que puede contener vulnerabilidades de seguridad conocidas.
- Bases de datos, almacenamiento en la nube o cortafuegos mal configurados (que pueden exponer datos confidenciales).
- Mecanismos de autenticación débiles, como la falta de autenticación multifactorial o contraseñas débiles.
- Puertos de red abiertos que los atacantes podrían encontrar y explotar.
La evaluación de vulnerabilidades sigue un enfoque más restrictivo en comparación con las evaluaciones de riesgos, ya que se centra en encontrar y corregir vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones.
Priorización de riesgos y resultados prácticos
Una evaluación de riesgos ayuda a las organizaciones a decidir qué riesgos de seguridad requieren atención inmediata y cómo quieren asignar los recursos de seguridad para eliminar los riesgos de los sistemas. Proporciona:
- Mapas de riesgo para visualizar las amenazas más peligrosas.
- Recomendaciones estratégicas de seguridad, como impartir formación sobre concienciación en materia de ciberseguridad, externalizar funciones de seguridad e implementar un cifrado más sólido.
- Análisis de coste-beneficio para determinar si los riesgos deben mitigarse o remediarse.
Una evaluación de vulnerabilidades proporciona una lista de las vulnerabilidades de seguridad existentes en sus sistemas, redes y aplicaciones de terceros. También proporciona medidas de corrección, tales como:
- Aplicar parches de seguridad o actualizaciones para corregir las vulnerabilidades del software.
- Cambiar las contraseñas débiles por otras más seguras con autenticación multifactorial.
- Configurar cortafuegos y controles de acceso para evitar el acceso no autorizado.
Frecuencia de las evaluaciones
Puede realizar evaluaciones de riesgos una o dos veces al año, en función de su superficie de ataque. Implica evaluar los riesgos y las políticas de seguridad y mitigar las amenazas. Una organización puede realizar una evaluación de riesgos después de:
- Se enfrente a una violación importante de datos o a un incidente de seguridad.
- Se produzcan cambios normativos que le obliguen a cumplir nuevos requisitos de conformidad.
- Se produzca una expansión significativa del negocio o un cambio en su infraestructura de TI.
Debe realizar evaluaciones de vulnerabilidad con frecuencia, por ejemplo, diariamente, semanalmente o mensualmente, en función de sus necesidades de seguridad. Esto se debe a que siguen surgiendo nuevas vulnerabilidades que atacan sus sistemas sin que usted lo sepa. Por lo tanto, analiza continuamente todos sus activos para detectar debilidades conocidas o desconocidas.
Retos en las evaluaciones de riesgos y vulnerabilidades
Hay muchos retos en las evaluaciones de riesgos que puede que tenga que afrontar y eliminar. Veamos algunos de estos retos:
- A veces, la evaluación de riesgos no logra cuantificar todos los riesgos. Esto se debe a que las sanciones legales y de cumplimiento varían según la región, el daño a la reputación es difícil de medir y asignar valores financieros a los riesgos es complicado.
- La mayoría de las pequeñas empresas carecen de un equipo dedicado a la ciberseguridad y tienen dificultades para analizar grandes volúmenes de datos de seguridad.
- Los errores humanos y la negligencia son las principales causas de los ataques de phishing y de ingeniería social. Los empleados descontentos pueden filtrar datos confidenciales, lo que aumenta los riesgos, como las amenazas internas.
- Las grandes organizaciones con personal distribuido por todo el mundo tienen dificultades para cumplir los requisitos de conformidad.
La evaluación de vulnerabilidades también plantea muchos retos. Debe resolver estos retos para garantizar que realiza una evaluación de vulnerabilidades eficaz en su organización y protege sus activos frente a las amenazas. Veamos algunos de esos retos:
- Es difícil identificar todas las vulnerabilidades; algunas de ellas están profundamente ocultas en los sistemas de la organización y permanecen ocultas y persistentes durante más tiempo.
- Los escáneres de vulnerabilidades automatizados pueden marcar las debilidades de bajo nivel como vulnerabilidades de alto nivel, y las vulnerabilidades reales pueden pasar desapercibidas.
- Priorizar las vulnerabilidades en función de su impacto y puntuación de gravedad puede ser complejo e inexacto.
- Hay escasez de profesionales de la ciberseguridad para validar y remediar eficazmente las vulnerabilidades identificadas y cerrar las puertas traseras maliciosas.
Prácticas recomendadas para integrar las evaluaciones de riesgos y vulnerabilidades
Las prácticas recomendadas para la evaluación de riesgos le ayudan a sacar el máximo partido a sus evaluaciones y a proteger sus activos y datos. Algunas prácticas recomendadas para la evaluación de riesgos que puede tener en cuenta son las siguientes:
- Defina qué activos, procesos y sistemas deben cubrirse en la evaluación de riesgos. Alinee las evaluaciones con sus objetivos de seguridad, requisitos de cumplimiento y políticas.
- Adopte metodologías de evaluación de riesgos reconocidas, como ISO 27005, FAIR (Análisis factorial del riesgo de la información) y NIST.
- Utilice la inteligencia sobre amenazas, las tendencias del sector y los acontecimientos históricos para identificar los riesgos con mayor precisión. Tenga en cuenta casos anteriores de amenazas internas y externas, como ataques internos, ataques a la cadena de suministro e intentos de phishing.
- Involucre a los equipos de seguridad, al personal de TI, a los ejecutivos y a los gestores de riesgos en el proceso de evaluación de riesgos para garantizar la colaboración entre funciones.
- Utilice la información obtenida de la evaluación de riesgos para modificar las políticas de seguridad, desarrollar planes de respuesta a incidentes y tomar decisiones de inversión respaldadas por datos.
Las prácticas recomendadas para la evaluación de vulnerabilidades también garantizan que se obtenga el máximo beneficio de los esfuerzos realizados. A continuación se indican varias prácticas recomendadas para la evaluación de vulnerabilidades que se deben seguir:
- Defina los activos, sistemas, redes y aplicaciones de terceros que necesitan una evaluación de vulnerabilidades. Alinee las evaluaciones con las prioridades empresariales y los requisitos de cumplimiento.
- Implemente escáneres de vulnerabilidades automatizados para mayor eficiencia. Añada pruebas de penetración manuales para identificar vulnerabilidades de día cero.
- Realice análisis semanales, mensuales o trimestrales en función de la gravedad de sus activos. Vuelva a evaluar después de la implementación de parches, incidentes de seguridad y actualizaciones del sistema.
- Utilice CVSS, análisis de impacto empresarial y explotabilidad para priorizar las vulnerabilidades clasificándolas.
- Realice evaluaciones por etapas, incluyendo la preevaluación, el análisis, la corrección y la posevaluación.
- Realice evaluaciones de vulnerabilidad en el software de los proveedores y los servicios en la nube. Confirme que los terceros cumplen con sus estándares de seguridad.
Casos de uso
Las evaluaciones de riesgos son útiles en diversos casos. Veamos algunos de ellos para comprender dónde se pueden aplicar estas evaluaciones:
- La evaluación de riesgos ayuda a las organizaciones a analizar riesgos como el phishing, el malware, los ataques internos y el ransomware.
- También evalúa la probabilidad de un ataque y su impacto en su negocio para priorizar las estrategias de mitigación.
- La evaluación de riesgos detecta riesgos de seguridad en entornos en la nube (por ejemplo, Azure, Google Cloud o AWS). También le ayuda a identificar vulnerabilidades en el almacenamiento en la nube, los controles de acceso y los modelos de responsabilidad compartida.
- Evalúa el riesgo de vulnerabilidades heredadas y deficiencias de cumplimiento. Puede utilizarlo para determinar la postura de seguridad de empresas de terceros e identificar riesgos cibernéticos ocultos.
La evaluación de vulnerabilidades también es útil para que las organizaciones modernas se mantengan un paso por delante de los atacantes. Los casos de uso de la evaluación de vulnerabilidades son los siguientes:
- La evaluación de vulnerabilidades ayuda a las organizaciones a analizar sus servidores, bases de datos, entornos en la nube y redes en busca de configuraciones incorrectas y vulnerabilidades sin parchear.
- Identifica inyecciones SQL, scripts entre sitios, vulnerabilidades de día cero y otros fallos de seguridad. Ayuda a detectar la seguridad de las API y las configuraciones incorrectas en aplicaciones web y móviles.
- Expone permisos inseguros, cuentas con privilegios excesivos y roles de usuario mal configurados. Esto le ayuda a identificar comportamientos maliciosos de los usuarios y accesos de administradores no supervisados, y a resolverlos para proteger sus activos.
Evaluación de riesgos frente a evaluación de vulnerabilidades: 18 diferencias fundamentales
| Evaluación de riesgos | Evaluación de vulnerabilidades |
|---|---|
| La evaluación de riesgos consiste en identificar, analizar y priorizar todo tipo de riesgos cibernéticos, incluidas las vulnerabilidades, que podrían afectar a las operaciones y la reputación de su empresa. | La evaluación de vulnerabilidades es un proceso sencillo que consiste en identificar, evaluar y priorizar las vulnerabilidades de seguridad de sus sistemas informáticos antes de que los atacantes las encuentren y las aprovechen. |
| Evalúa las amenazas y vulnerabilidades, determina su impacto en su negocio y desarrolla estrategias de mitigación de riesgos para proteger a su organización de los adversarios. | Evalúa las vulnerabilidades del software, la infraestructura y las redes. Después de priorizar las vulnerabilidades, proporciona sugerencias de corrección para proteger su entorno de TI frente a las amenazas. |
| Tiene un alcance de análisis más amplio, ya que tiene en cuenta los riesgos de ciberseguridad, normativos, operativos, financieros y de terceros. | Tiene un alcance de análisis más limitado, ya que solo se centra en las vulnerabilidades de seguridad de los entornos informáticos. |
| Los objetivos principales son eliminar los riesgos de seguridad y cumplimiento, la planificación de la seguridad a largo plazo, la resiliencia operativa y la continuidad del negocio. | Las áreas de interés principales son eliminar las debilidades técnicas, como los cortafuegos mal configurados, los protocolos de cifrado obsoletos, las contraseñas débiles y el software sin parches de los sistemas para protegerlos. |
| Utiliza análisis de riesgos cualitativos y cuantitativos, como la clasificación de riesgos y la evaluación de impactos. | Utiliza análisis de vulnerabilidades automatizados y manuales, auditorías de configuración y pruebas de penetración. |
| Sigue una evaluación estratégica y de alto nivel centrada en las amenazas que afectan a los objetivos empresariales y los requisitos de cumplimiento. | Sigue una evaluación técnica y de bajo nivel centrada en identificar y corregir fallos de seguridad. |
| Utiliza el análisis del impacto en el negocio para analizar la probabilidad de los ataques, las implicaciones legales y el análisis de coste-beneficio para evaluar los riesgos en todas las áreas. | Utiliza la puntuación CVSS, la criticidad del sistema afectado, el nivel de gravedad de las vulnerabilidades, la explotabilidad y las pruebas de penetración para evaluar y priorizar las vulnerabilidades de seguridad. |
| Los equipos de gestión de riesgos, los analistas de seguridad, los responsables de cumplimiento normativo y los administradores realizan evaluaciones de riesgos para identificar los riesgos. | Los equipos de seguridad informática, los administradores de sistemas, ingenieros de DevSecOps y evaluadores de penetración realizan evaluaciones de vulnerabilidad. |
| Debe realizar evaluaciones de riesgos una vez al año, dos veces al año o después de cambios importantes, como fusiones, violaciones de seguridad o cambios normativos. | Es necesario realizar una evaluación de vulnerabilidades al menos una vez por trimestre, dependiendo de las necesidades de seguridad. |
| Se requiere la colaboración entre departamentos para llevar a cabo la evaluación. | Se requieren profesionales cualificados en ciberseguridad para llevar a cabo la evaluación. |
| Realiza evaluaciones de riesgos antes de implementar políticas de seguridad. | Realiza análisis continuos de vulnerabilidades para descubrir y corregir puntos débiles. |
| Alinea los esfuerzos de seguridad con los objetivos empresariales. | Se integra con sistemas, como herramientas de supervisión, sistemas de gestión de parches, etc. |
| La evaluación de riesgos considera las vulnerabilidades como un factor clave en el proceso general de evaluación de riesgos. | La evaluación de vulnerabilidades es un componente de la evaluación de riesgos. |
| Tras la evaluación, recibirá recomendaciones para mitigar los riesgos y perfeccionar su plan de continuidad del negocio. | Tras la evaluación, los equipos de seguridad trabajan para corregir las vulnerabilidades identificadas aplicando parches de seguridad y actualizando el software obsoleto. |
| Utiliza matrices de riesgo y un modelo de puntuación de riesgos para clasificar los riesgos en función de su impacto en el negocio. | Utiliza CVSS para clasificar las vulnerabilidades en función de su explotabilidad y su impacto en el negocio. |
| Las plataformas de evaluación de riesgos basadas en IA ayudan a automatizar la detección, la puntuación y la respuesta a los riesgos. | Las herramientas de análisis de vulnerabilidades basadas en IA detectan las debilidades de seguridad de forma temprana y las abordan con respuestas automatizadas. |
| Ayuda a los defensores (equipos azules) a evaluar los riesgos de la organización y mejorar las políticas de seguridad. | Ayuda a los atacantes (equipos rojos) a utilizar ejercicios de hacking ético y pruebas de penetración para detectar vulnerabilidades ocultas y mejorar la postura de seguridad. |
| Ejemplo: Analizar el impacto de un ataque de ransomware que interrumpe las operaciones de su empresa. | Ejemplo: Detección de un fallo sin parchear en el sistema operativo que el ransomware podría aprovechar. |
Cómo SentinelOne da soporte a los flujos de trabajo de evaluación de riesgos y vulnerabilidades
SentinelOne ofrece una plataforma de Singularity Vulnerability Management que le permite proteger su organización frente a riesgos cibernéticos, vulnerabilidades y amenazas. La plataforma le permite detectar vulnerabilidades en sus entornos locales y en la nube, y priorizarlas en función de la probabilidad de explotación y los factores ambientales.
Puede evaluar la postura de seguridad completa de su organización con evaluaciones periódicas de riesgos y vulnerabilidades. SentinelOne también acelera el proceso de corrección con controles de seguridad automatizados para cerrar las brechas de seguridad y aislar los puntos finales no gestionados. Además, ofrece políticas de análisis personalizables para controlar la amplitud y profundidad de las evaluaciones y satisfacer sus necesidades de seguridad.
Pruebe la demo para explorar Singularity Vulnerability Management.
Conclusión
La evaluación de riesgos frente a la evaluación de vulnerabilidades es un debate constante. La evaluación de riesgos adopta un enfoque centrado en el negocio para evaluar las amenazas y su impacto en su empresa. También ofrece recomendaciones sobre cómo mitigar los riesgos en función de las prioridades de la organización. Por otro lado, la evaluación de vulnerabilidades adopta un enfoque técnico para identificar, clasificar y corregir las debilidades de seguridad de sus sistemas informáticos.
La integración de ambas evaluaciones le ayudará a equilibrar la gestión de riesgos empresariales y la eliminación de amenazas técnicas. La evaluación de riesgos le ayudará a tomar decisiones informadas para gestionar los riesgos y la continuidad del negocio, mientras que la evaluación de vulnerabilidades ayuda a las organizaciones a abordar las fallas de seguridad antes de que los atacantes las aprovechen.
Si busca una solución que ofrezca evaluaciones tanto de riesgos como de vulnerabilidades, Singularity Vulnerability Management de SentinelOne’s Singularity Vulnerability Management es una excelente opción.
"FAQs
Comparemos brevemente la evaluación de vulnerabilidades con la evaluación de riesgos. La evaluación de riesgos es el proceso de evaluar las amenazas, su impacto en las operaciones de su empresa y cómo mitigarlas. Ayuda a las organizaciones a priorizar y gestionar los riesgos mediante métodos de toma de decisiones para cumplir con los estándares y marcos del sector.
La evaluación de vulnerabilidades es el proceso de identificar, analizar, priorizar y eliminar las vulnerabilidades de seguridad en sistemas, aplicaciones y redes. Ayuda a las organizaciones a detectar y eliminar vulnerabilidades explotables y a aplicar parches a las brechas de seguridad.
Cuando las organizaciones necesitan identificar, evaluar y eliminar las debilidades de seguridad en su entorno de TI, necesitan evaluaciones de vulnerabilidad en lugar de evaluaciones de riesgo. También es mejor para casos como el escaneo rutinario de vulnerabilidades, la gestión de parches, la actualización de software y el soporte de pruebas de penetración.
La evaluación de riesgos y la evaluación de vulnerabilidades se integran entre sí para crear una estrategia empresarial que satisfaga sus necesidades de seguridad. Con la evaluación de riesgos basada en vulnerabilidades, las organizaciones pueden identificar, priorizar y mitigar tanto los riesgos empresariales como las deficiencias técnicas de seguridad. La evaluación de vulnerabilidades es un componente de la evaluación de riesgos que ayuda a las organizaciones a priorizar las correcciones en función del impacto empresarial.
Sí, la evaluación de vulnerabilidades forma parte de la evaluación de riesgos, pero no son lo mismo. La evaluación de vulnerabilidades identifica las debilidades y amenazas que los atacantes pueden aprovechar para proteger sus sistemas y datos. Por ejemplo, si una evaluación de vulnerabilidades identifica una contraseña débil, la evaluación de riesgos evalúa la probabilidad de que un atacante obtenga acceso no autorizado debido a los puntos débiles.
Sí, puede realizar evaluaciones de riesgos sin evaluaciones de vulnerabilidad, pero los resultados no serán tan completos. La evaluación de riesgos analiza el impacto general en el negocio, mientras que la evaluación de vulnerabilidades proporciona detalles técnicos sobre los puntos débiles del sistema. Si se omite la evaluación de vulnerabilidades, se pasarán por alto fallos técnicos específicos que podrían dar lugar a infracciones. Ambas son necesarias para una planificación de seguridad completa.
Cumplirá los requisitos de cumplimiento más fácilmente con ambas evaluaciones. La evaluación de riesgos identifica los riesgos normativos relacionados con estándares como el RGPD, PCI DSS e HIPAA. La evaluación de vulnerabilidades descubre problemas técnicos que podrían dar lugar a infracciones de cumplimiento. Juntas, proporcionan documentación para las auditorías y demuestran que ha tomado medidas razonables para proteger los datos y sistemas confidenciales.
Debe realizar evaluaciones de vulnerabilidad con frecuencia (diariamente, semanalmente o mensualmente), ya que constantemente surgen nuevas fallas de seguridad. Las evaluaciones de riesgos pueden realizarse una o dos veces al año, o después de cambios importantes en su negocio o infraestructura de TI. Si sufre una violación de datos o se enfrenta a nuevas regulaciones, es necesario realizar evaluaciones adicionales. El escaneo regular mantiene su postura de seguridad actualizada.

