La mayoría de las empresas no identifican otras vulnerabilidades que pueden existir en su sistema, como software obsoleto, derechos de acceso ambiguos o áreas desconocidas en la red, hasta que sufren una brecha de seguridad. Las estadísticas revelan que el 46 % de las amenazas cibernéticas se dirigen a empresas con menos de mil empleados, lo que demuestra que el riesgo de infiltración no se limita a las grandes organizaciones. Una auditoría de seguridad empresarial eficaz identifica estas vulnerabilidades y protege la información, los sistemas informáticos y las actividades comerciales contra tales amenazas. De esta manera, las empresas combinan el escaneo, la revisión de políticas y las verificaciones de cumplimiento para garantizar que se bloqueen las vías de infiltración y se preserve la confianza de los usuarios.
En este artículo, describimos qué es una auditoría empresarial y por qué son necesarias auditorías frecuentes para proteger los activos importantes. A continuación, analizaremos los principales objetivos de una auditoría y, a continuación, veremos cuáles son los factores fundamentales que definen la resistencia a la infiltración. A continuación, exploraremos un enfoque de auditoría que abarca las fases de preparación, análisis y presentación de informes, antes de discutir las dificultades y recomendaciones para garantizar el éxito de la auditoría. Por último, explicamos cómo SentinelOne mejora la protección empresarial con inteligencia artificial para la detección de amenazas y la gestión autónoma de incidentes.
¿Qué es una auditoría de seguridad empresarial?
Una auditoría de seguridad empresarial es un examen metódico del entorno de TI de una organización, incluidos los dispositivos, servidores, aplicaciones y la nube, para determinar los posibles puntos de entrada de los atacantes. Una encuesta reciente muestra que el 30 % de los ejecutivos empresariales y tecnológicos prevén aumentar sus presupuestos de ciberdefensa entre un 6 % y un 10 % para reflejar cómo la resistencia a las infiltraciones se ha convertido en una prioridad estratégica. Además de la búsqueda de CVE conocidas o credenciales caducadas, este proceso tiene en cuenta factores organizativos como el RBAC, el cifrado o la preparación para la respuesta a incidentes, con el fin de garantizar que se satisfagan todas las preocupaciones de seguridad de la empresa. Por consiguiente, el significado de la auditoría empresarial se describe mejor como una combinación de comprobaciones automatizadas y manuales para buscar áreas que pueden no estar cubiertas en una auditoría automatizada. Estos hallazgos se traducen en una hoja de ruta viable que informa de las correcciones y las mejoras de cumplimiento en todos los departamentos. Al final, la auditoría integra la prevención de infiltraciones con una gobernanza sólida, que conecta la seguridad y la sostenibilidad a través de registros de auditoría empresarial y formación del personal.
¿Por qué es importante una auditoría de seguridad empresarial?
Las brechas de seguridad pueden arruinar la imagen de una empresa en cuestión de minutos, por lo que no es de extrañar que el 55 % de los consumidores de Estados Unidos se cambiarían a otra empresa tras una brecha. En lo que respecta a las nuevas TTP de infiltración, la falta de auditorías de seguridad empresariales cíclicas tiene consecuencias negativas. A continuación se presentan cinco puntos clave que explican por qué las auditorías deben ser continuas y no considerarse una opción para muchas empresas:
- Identificación de vulnerabilidades ocultas y amenazas novedosas: Los delincuentes aprovechan constantemente el software sin parches, las configuraciones de prueba residuales o los puntos finales oscuros. Una auditoría exhaustiva combina la actividad de escaneo con inteligencia sobre amenazas en tiempo real, algo que el personal ni siquiera puede considerar. Esta sinergia tiene como objetivo prevenir los ataques de estas amenazas avanzadas que se dirigen a la información personal o la propiedad intelectual. Cuando se aplica de forma iterativa, la implementación de una estrategia ágil garantiza que las tasas de éxito de infiltración se mantengan al mínimo.
- Preservar la confianza de los clientes y socios: Una sola infracción puede dar lugar a publicidad negativa, lo que puede provocar la pérdida de negocios potenciales o hacer que los clientes actuales duden de la credibilidad de la empresa. Cuando cada paso del registro de auditoría de seguridad de su empresa se detalla, demuestra a las partes interesadas que el riesgo se mitiga de manera eficaz. Esta sinergia combina la prevención de infiltraciones con una gobernanza transparente, lo que indica una fuerte alineación entre el sistema de seguridad de la empresa y la propia empresa. Las auditorías periódicas satisfactorias ayudan a crear una reputación estable y positiva que conduce a nuevos contratos en el futuro.
- Cumplimiento de las exigencias normativas y reglamentarias: Desde el RGPD hasta el PCI DSS, muchos marcos normativos exigen una documentación adecuada del escaneo, gestión de vulnerabilidades y la gestión de incidentes. El enfoque de auditar la seguridad de la empresa de forma coherente ayuda a mantener los ángulos de infiltración abordados y, al mismo tiempo, cumple con las listas de verificación oficiales. Esta sinergia le evita multas o mejoras obligatorias en plazos ajustados. Cuando se realiza de forma repetida, la integración de la detección de infiltraciones con el trabajo de cumplimiento normativo integra todo su entorno en las mejores prácticas conocidas.
- Reducción de las pérdidas financieras y operativas: La continuidad y la disponibilidad del negocio dependen de redes fiables, servidores eficientes y una gestión segura de los datos. Una amenaza cibernética grave puede bloquear los sistemas, excluir al personal o poner en peligro las operaciones de la organización. Con la ayuda de las auditorías, se evitan interrupciones a gran escala o demandas de rescate gracias a la rápida identificación de riesgos como parches de sistemas operativos obsoletos o cifrado débil. Esta sinergia combina la resistencia a la infiltración con la fiabilidad diaria, lo que ahorra ingresos y productividad del personal.
- Promoción de una cultura consciente de la seguridad: Por último, pero no por ello menos importante, las auditorías periódicas ayudan a desarrollar una cultura en la que todos los miembros del personal son conscientes de la amenaza de infiltración y se espera que contribuyan a su prevención. Los desarrolladores practican la codificación segura, los administradores de sistemas aplican políticas estrictas y los directivos se comprometen a realizar análisis continuos. Esto permite prevenir las infiltraciones en las tareas diarias, conectando la concienciación sobre las infiltraciones con los procesos estándar de DevOps o empresariales. A lo largo de estos ciclos, su organización desarrollará resistencia a las infiltraciones y un enfoque que da prioridad a la seguridad.
Objetivos clave de una auditoría de seguridad empresarial
Una auditoría de seguridad empresarial completa va más allá de la simple identificación de vulnerabilidades. Se trata de un enfoque integral para abordar la resistencia a las infiltraciones por parte del personal, los flujos de trabajo, las configuraciones de hardware y los requisitos de cumplimiento. En la siguiente sección, describimos cinco objetivos generales que vinculan la detección de infiltraciones con la continuidad del negocio para garantizar la seguridad de su entorno en cada nivel.
- Identificar y priorizar las vulnerabilidades: La primera misión es identificar los posibles ángulos de infiltración, desde los puertos RDP restantes hasta las copias de seguridad desprotegidas. Mediante el uso de herramientas de escaneo y entrevistas con el personal, se establece la sinergia para identificar la infiltración tanto en los servidores físicos como en las expansiones temporales de las nubes. A continuación, cada una de las vulnerabilidades se clasifica en riesgo alto, medio y bajo para garantizar que los problemas críticos se aborden lo antes posible. En cada ciclo, se refinan los umbrales de escaneo, equilibrando la prevención de infiltraciones con el desarrollo o la expansión.
- Garantizar la alineación con las normas de seguridad: La mayoría de las empresas se enfrentan a requisitos de cumplimiento como la norma ISO 27001, SOC 2 o la legislación sobre protección de datos de su país. Un enfoque integrado combina la detección de infiltraciones con las mejores prácticas, como el cifrado de datos en reposo o los flujos de trabajo de autenticación adecuados. Esta sinergia fomenta la resistencia a las infiltraciones y facilita el camino hacia las certificaciones de cumplimiento normativo o las auditorías externas. Con el tiempo, los equipos de desarrollo alinean la prevención de infiltraciones con la gobernanza conocida, lo que reduce los gastos generales y el riesgo para la marca.
- Mejora de la respuesta y la supervisión de incidentes: A pesar de los parches, la infiltración puede seguir produciéndose si los delincuentes se centran en las vulnerabilidades del día cero o recurren a la ingeniería social. Con la afirmación de los registros, las alertas y los , el tiempo de permanencia disminuye drásticamente. La integración permite identificar las infiltraciones durante el ataque, lo que permite al personal eliminar rápidamente los nodos infectados o bloquear el dominio. De este modo, el enfoque de auditoría de su empresa se transforma a través de múltiples ciclos de detección de infiltraciones, respuesta a crisis y análisis post mortem.
- Protección de los datos empresariales y la propiedad intelectual: Tanto si se dedica al comercio electrónico como a la I+D patentada, la infiltración puede provocar una pérdida significativa de propiedad intelectual o daños a la marca si se filtran los datos. Una auditoría de seguridad empresarial es un proceso estructurado que realiza un seguimiento del movimiento de datos y garantiza la aplicación del cifrado, los derechos de acceso y el procesamiento de datos externalizado. Esta sinergia vincula la prevención de infiltraciones con técnicas de gestión de datos estables, como la adopción de tokens efímeros o el aislamiento avanzado de contenedores. A lo largo de los ciclos, el personal integra la detección de infiltraciones en cualquier microservicio o flujo de trabajo que mueva datos.
- Creación de un ciclo de mejora continua: Una auditoría puede considerarse un proceso cíclico que ayuda a mantener la resistencia a la infiltración en caso de expansiones, migraciones o rotación de personal. Cada fallo descubierto y su parche se registran, lo que proporciona a los equipos el conocimiento necesario para auditorías sucesivas. La sinergia conecta la detección de infiltraciones con DevOps iterativo, uniendo la seguridad y los lanzamientos diarios/semanales. A largo plazo, este enfoque cíclico cambia la naturaleza de la infiltración de una amenaza potencial a un problema que se aborda de forma sistemática.
Componentes de una auditoría de seguridad empresarial
Una buena auditoría de seguridad empresarial debe abarcar la seguridad física, la seguridad de la red, la seguridad del software, la seguridad de los datos y la seguridad del personal. Al combinar estos puntos de vista, se reducen al mínimo los ángulos de infiltración, lo que fomenta el desarrollo sostenible. En la siguiente sección, analizamos cinco áreas clave que determinan la resistencia a la infiltración y ayudan a su empresa a no pasar por alto las vulnerabilidades.
- Análisis de la red y el perímetro: Los cortafuegos, los dispositivos IDS/IPS y los routers de puerta de enlace suelen ser la primera línea de defensa contra la infiltración y, por lo tanto, deben protegerse. Los auditores se aseguran de que los puertos abiertos, la configuración de NAT o del equilibrador de carga y las reglas de segmentación dificulten el movimiento lateral. También ayuda a identificar la infiltración de tráfico sospechoso o intentos repetidos de escaneo de puertos mediante ciclos repetitivos, microsegmentación o patrones de confianza cero.
- Host y Comprobaciones de seguridad de los puntos finales: Los ordenadores portátiles, los ordenadores de sobremesa y los servidores, tanto locales como en la nube, tienen un ángulo de infiltración si no están parcheados o no tienen antivirus. Al enumerar el sistema operativo, el software instalado y el cifrado de cada dispositivo, el personal sincroniza la detección de infiltraciones para cualquier posible herramienta de depuración o desarrollo restante. Esto garantiza que haya pocas posibilidades de que el atacante tenga éxito utilizando credenciales adivinadas o vulnerabilidades conocidas del sistema operativo. Con cada ciclo, compilación o nodo, las arquitecturas efímeras o basadas en contenedores ayudan a integrar el escaneo una y otra vez.
- Escaneo de aplicaciones y bases de datos: La infiltración puede comenzar si hay inyección de código o se utilizan marcos sin parches, ya sea en una arquitectura de microservicios o en una más tradicional y monolítica. Los auditores comprueban la validación de entradas, las credenciales que se han dejado atrás y la configuración insegura de cada aplicación. Esta sinergia combina la detección de infiltraciones con herramientas de escaneo como SAST, DAST o la revisión parcial del código para tener una cobertura completa. La integración de la detección de infiltraciones y CI/CD se convierte en un ciclo en el que los equipos de desarrollo equiparan el escaneo con los procesos normales de lanzamiento una y otra vez.
- Revisión de la gestión de identidades y accesos (IAM): Las cuentas de administrador excesivas o heredadas ralentizan la defensa contra la infiltración, ya que los adversarios pueden moverse lateralmente si sus credenciales se ven comprometidas. Los auditores tienen en cuenta las políticas basadas en roles, el uso del proceso de autenticación multifactorial y el ciclo de vida de los tokens. Esto aumenta la prevención de infiltraciones, ya que ningún usuario o servicio tiene más privilegios que otro. Cuando se amplía con el tiempo o se contrata nuevo talento, el personal sincroniza los controles de infiltración con otras incorporaciones o cambios de puesto.
- Registro y verificación del cumplimiento: Por último, cualquier intento de infiltración o actividad sospechosa debe dar lugar a un registro para mejorar el proceso de detección. Los auditores verifican que los registros de auditoría de la empresa estén presentes en una solución SIEM o en una solución agregada, citando las normas de retención o notificación de incidentes. Esto favorece la detección de infiltraciones en medio de un ataque, y el personal puede ocuparse del problema y eliminar los nodos antes de que se produzca una filtración masiva. Estos registros, a lo largo de múltiples ciclos, alimentan las auditorías de cumplimiento, conciliando la tenacidad de la infiltración con los requisitos externos de seguridad de la empresa.
¿Pasos para realizar una auditoría de seguridad empresarial?
Al integrar múltiples perspectivas, como el alcance de los activos, el escaneo de configuraciones y la verificación del cumplimiento, una auditoría de seguridad empresarial elimina eficazmente las oportunidades de infiltración. A continuación, proporcionamos un plan detallado para el escaneo, la evaluación y la mitigación de vulnerabilidades a nivel de hardware, sistema, aplicación y privilegios de usuario.
- Definir el alcance y los objetivos: Comience por definir qué departamentos, flujos de datos o microservicios incluirá su auditoría. Esto también favorece la detección de infiltraciones en cada uno de los entornos importantes, de modo que no se dejen sin examinar las configuraciones de pruebas de desarrollo restantes. El personal también confirma los requisitos de cumplimiento, por lo que la última estrategia cubre los ángulos de infiltración y los requisitos legales. Las múltiples iteraciones hacen coincidir las expansiones o las nuevas cuentas en la nube con el mismo plan de escaneo, conectando la detección de infiltraciones con las operaciones diarias.
- Inventario de activos y recopilación de documentación: A continuación, recopile la lista de servidores, terminales, dispositivos, aplicaciones o controladores de dominio. Esto garantiza que ningún sistema quede fuera del proceso de detección de infiltraciones. El personal también recopila diagramas de red, políticas de cifrado y detalles de los proveedores para futuras referencias de vulnerabilidades de infiltración conocidas o del estado de los parches. A medida que las organizaciones se someten a sucesivas expansiones o nuevas incorporaciones departamentales, el personal integra el escaneo de infiltraciones con un inventario común.
- Escaneos de vulnerabilidades automatizados y manuales: El análisis automático puede identificar versiones del sistema operativo, puertos abiertos o CVE conocidos, mientras que las comprobaciones parciales o avanzadas y los análisis de configuración buscan problemas lógicos o de procesos empresariales. Esto ayuda a identificar infiltraciones en configuraciones erróneas normales, como la página de administración predeterminada y otras rutas de código no descubiertas. A lo largo de múltiples ciclos, el personal ajusta los umbrales de análisis, conectando la detección de infiltraciones con los sprints de desarrollo normales para minimizar los falsos positivos.
- Evaluar IAM, registro y protección de datos: Después de escanear el sistema, es posible examinar con más detalle las funciones de los usuarios, las políticas de contraseñas, el uso del cifrado y la correlación de registros. Esta sinergia significa que se descubren los ángulos de infiltración de cuentas restantes, conjuntos de datos sin cifrar o registros mínimos. Los empleados también comprueban el cumplimiento de otros marcos establecidos, como NIST o ISO, en relación con la resistencia a la infiltración. Revise estos ajustes trimestralmente o por cada lanzamiento importante y vincule la detección de infiltraciones con expansiones estables.
- Analizar los resultados y priorizar las correcciones: Ordene los problemas identificados por prioridad, como la vulnerabilidad de inyección o las credenciales de prueba que aún se encuentran en el entorno de producción. Esto ayuda a priorizar la resolución de la infiltración, de modo que los equipos de desarrollo o administración de sistemas aborden primero los ángulos más críticos. El personal crea un resumen de los fallos graves y leves con la estrategia de parcheo sugerida para cada uno de ellos. A medida que aumenta el número de expansiones, esta clasificación se entrelaza con los sprints de desarrollo, vinculando la resistencia a la infiltración con el trabajo diario.
- Informes, correcciones y supervisión continua: Por último, compile un informe de auditoría de seguridad empresarial que incluya los riesgos identificados, el cumplimiento de las mejores prácticas y la evaluación del cumplimiento. Esta sinergia ayuda a resolver las infiltraciones, ya que el personal resuelve los problemas, vuelve a escanear parcialmente y contribuye a las bases de conocimientos. A través de ciclos sucesivos, la integración de alertas en tiempo real o la correlación SIEM sincroniza la identificación de infiltraciones con la supervisión diaria. Este método cíclico fomenta una resistencia imparable a las infiltraciones en cada nuevo entorno o lanzamiento de desarrollo.
Retos comunes de la auditoría de seguridad empresarial
Incluso cuando el departamento de TI tiene las mejores intenciones y recursos, factores del mundo real como la rotación de personal, las iniciativas multicloud o los proyectos urgentes pueden ralentizar la detección de infiltraciones o limitar el alcance del escaneo. A continuación se presentan cinco problemas comunes que pueden impedir el escaneo completo del código o dificultar la infiltración, junto con sus soluciones:
- Entornos grandes y descentralizados: Las organizaciones pueden tener varias oficinas o equipos de desarrollo locales dentro de su empresa, cada uno de los cuales utiliza subredes diferentes. Esta integración crea ángulos de infiltración si una sucursal remota o una cuenta en la nube independiente quedan eclipsadas por el escaneo de la sede central. Las soluciones centralizadas o de tipo agregador son beneficiosas en este caso, ya que ayudan a crear un frente unificado para la detección de infiltraciones en cada dominio o región. A medida que la empresa evoluciona a través de diferentes expansiones o adquisiciones, el personal integra nuevos segmentos de forma sistemática para dificultar la infiltración por descuido.
- Brechas de habilidades y limitaciones de recursos: Los escaneos exhaustivos requieren conocimientos específicos sobre qué buscar, desde la correlación SIEM impulsada por IA hasta el escaneo temporal de contenedores. Los equipos más pequeños o las organizaciones que crecen relativamente rápido pueden encontrar que la detección de infiltraciones no es suficiente para completar una solución sin consultores externos o formación. Esto fomenta el riesgo de infiltración si el personal de desarrollo u operaciones omite las revisiones en profundidad. A lo largo de los ciclos, la inversión en la formación del personal o en asociaciones con terceros combina la detección de infiltraciones con el desarrollo diario, eliminando las lagunas de conocimiento.
- Dependencias complejas de proveedores y cadenas de suministro: Las empresas modernas pueden utilizar software de terceros, software externo, soluciones PaaS u otros módulos. Los actores maliciosos se centran en la infiltración de la cadena de suministro si dichas dependencias externas se analizan parcialmente. Esto conlleva un mayor riesgo de infiltración en caso de que los equipos de desarrollo no consoliden los análisis o las certificaciones de seguridad de los proveedores. En múltiples expansiones, el personal sincroniza el uso temporal o las versiones fijadas en la fusión de códigos, vinculando la prevención de infiltraciones con proveedores fiables.
- Renuencia a interrumpir la producción: Los ciclos de análisis profundo o de parches a veces pueden requerir reinicios o breves interrupciones del servicio. Los gestores pueden retrasarlos para evitar que entren en conflicto con los requisitos de los usuarios o con aplicaciones importantes. La fusión crea un riesgo de infiltración si hay puntos débiles que no se abordan durante meses. A medida que el personal avanza a través de múltiples expansiones, utiliza actualizaciones continuas o parciales que conectan la detección de infiltraciones con la mínima interferencia. Este enfoque garantiza que se establezca la resistencia a las infiltraciones sin comprometer las operaciones.
- Panorama de amenazas en evolución y días cero: Las TTP de infiltración criminal son dinámicas y cambian tan rápidamente como los nuevos vectores de phishing y las técnicas avanzadas de exfiltración. Si las auditorías de seguridad se realizan una vez al año o están estancadas, los ángulos de infiltración que se originan en días cero avanzados siguen estando presentes. En este caso, el enfoque de escaneo cíclico integra el descubrimiento de la infiltración en la inteligencia de amenazas en tiempo real a lo largo de múltiples ciclos. Esta sinergia garantiza que el éxito de la infiltración se mantenga al mínimo, al tiempo que las expansiones estables complementan la resiliencia dinámica frente a la infiltración.
Prácticas recomendadas para la auditoría de seguridad empresarial
Un enfoque sólido combina el proceso de escaneo, los puestos del personal y las mejoras continuas para alinear la detección de infiltraciones con el trabajo de desarrollo u operaciones. En las siguientes secciones, analizamos cinco prácticas recomendadas que conectan marcos establecidos, detección en tiempo real y un enfoque cíclico de la resistencia a la infiltración.
- Integrar el escaneo en CI/CD: Las vulnerabilidades recién introducidas y otras señales de infiltración se marcan inmediatamente. Esto se consigue mediante suscripciones que se activan con cada compromiso de código o compilación de contenedores. La integración permite detectar infiltraciones desde el primer día, de modo que los desarrolladores pueden abordar los problemas señalados antes de la fusión. En cada iteración, el personal sincroniza las comprobaciones de infiltración con el ciclo de desarrollo estándar y la velocidad con la robustez de la infiltración. Este enfoque de desplazamiento hacia la izquierda garantiza que se establezca una seguridad más profunda incluso en un tiempo limitado.
- Implementar el principio de confianza cero y el principio del mínimo privilegio: Ningún usuario o servicio debe tener acceso administrativo a todas las subredes ni disponer de un período de acceso administrativo indefinido. Esto hace posible la prevención de infiltraciones si los delincuentes intentan explotar una credencial, ya que no pueden propagarse ampliamente. En expansiones sucesivas, el personal sincroniza identificadores transitorios o sofisticados IAM con microsegmentación para que los vectores de infiltración se mantengan al mínimo. Este enfoque combina la resistencia a la infiltración con la experiencia del usuario, lo que preserva el perímetro de seguridad.
- Formación y concienciación obligatorias del personal: Esto significa que incluso el mejor escaneo es inútil si los empleados hacen clic en enlaces de phishing o almacenan sus credenciales de forma insegura. Formar al personal en el uso de técnicas de infiltración, cómo identificar correos electrónicos sospechosos o cuándo utilizar una contraseña segura mejora la detección a nivel humano. A medida que se contrata a nuevos empleados o la empresa se expande, la concienciación sobre la infiltración se integra en los procedimientos de trabajo normales, fusionando la conciencia de seguridad con los procesos empresariales habituales. Este enfoque crea un entorno proactivo para minimizar la tasa de éxito de la ingeniería social.
- Realizar análisis posteriores periódicos y actualizar las políticas: Cada infracción parcial o incidente grave significa que hay puntos débiles, ya sean cuentas de desarrollo restantes o un cifrado débil. De esta manera, el personal desarrolla nuevas políticas o umbrales de análisis para estos eventos en detalle. Esto promueve la resistencia a la infiltración, lo que significa que los delincuentes no pueden utilizar el mismo enfoque si el entorno cambia. En expansiones posteriores, el personal correlaciona la detección de infiltraciones con la mejora de las políticas, alineando los desarrollos diarios con una mejora constante.
- Alinearse con marcos de seguridad reconocidos: Ya sea ISO 27001, SOC 2 o las leyes locales de privacidad de datos, el uso de puntos de referencia garantizará que los ángulos de infiltración se aborden de forma sistemática. Esta integración combina el escaneo con tareas de cumplimiento, como mantener un registro de auditoría o insistir en un alto nivel de cifrado, lo que mejora la defensa contra la infiltración al tiempo que se abordan las presiones externas. A medida que la organización se expande sucesivamente, el personal incorpora estos criterios en el proceso de detección de infiltraciones para garantizar que cada nuevo servicio o departamento alcance el mismo nivel de protección.
SentinelOne para la seguridad y la auditoría empresarial
SentineOne ofrece protección avanzada para puntos finales y telemetría en la nube para cargas de trabajo y dispositivos IoT. Plataforma Singularity™ puede identificar rápidamente vulnerabilidades y alertas mediante su detección de amenazas con IA en tiempo real. SentinelOne mejora el estado de cumplimiento normativo de las organizaciones al adherirse a los marcos normativos más recientes, como SOC 2, ISO 27001, NIST, CIS Benchmark, etc. También puede realizar auditorías de seguridad de redes empresariales y ejecutar análisis de vulnerabilidades en toda la infraestructura. Los usuarios pueden identificar actividades sospechosas en la red y comprobar si hay dispositivos mal configurados. Cuando se detectan, SentinelOne puede resolverlos automáticamente.
SentinelOne puede realizar auditorías de seguridad internas y externas para empresas. Sus funciones autónomas aíslan automáticamente los dispositivos comprometidos, deshacen los cambios maliciosos y bloquean futuros ataques. Los auditores pueden revisar estas capacidades para verificar la eficacia de los procesos de respuesta y recuperación ante incidentes.
SentinelOne ofrece datos forenses detallados, como cadenas de ataques, cambios en los archivos y actividad de la red, junto con sólidas herramientas de generación de informes. Admite investigaciones de incidentes, evaluaciones de rendimiento y documentación de auditorías.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusion
Una auditoría de seguridad empresarial coherente cierra eficazmente las vías de infiltración, como las máquinas virtuales sin parches y las copias de seguridad sin cifrar, lo que garantiza la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. Al enumerar los activos, buscar vulnerabilidades conocidas y tener en cuenta los privilegios del personal, se crean las condiciones para identificar y abordar rápidamente los intentos de infiltración. Cada ciclo repetido integra el escaneo con las operaciones diarias de DevOps, conectando la detección de infiltraciones con nuevas expansiones o requisitos de los usuarios. Va más allá de las comprobaciones de cumplimiento normativo y se convierte en un enfoque sostenible de infiltración para la resiliencia, lo que permite la confianza en la marca y las operaciones comerciales.
Sin embargo, las técnicas utilizadas en las infiltraciones cambian con el tiempo y, por lo tanto, deben analizarse en tiempo real, junto con respuestas automatizadas a los incidentes. Optar por soluciones como SentinelOne aumenta el escaneo a nivel empresarial al detectar comportamientos durante el ataque, aislar los puntos finales infectados y proporcionar una identificación más rápida de la causa raíz. Esto eleva la detección de infiltraciones más allá de la auditoría inicial, creando una barrera en tiempo real que puede contrarrestar cualquier exploit de día cero o incluso intentos de pivote.
Por lo tanto, no espere a que los atacantes se dirijan a los activos de su empresa. Actúe ahora. Solicite una prueba gratuita de la plataforma SentinelOne Singularity™ para la detección de amenazas basada en IA con respuesta autónoma.
FAQs
Una auditoría de seguridad empresarial es un examen detallado de la infraestructura, los sistemas y las políticas de TI de una organización para evaluar las vulnerabilidades y el cumplimiento de los estándares del sector. Este exhaustivo proceso combina el escaneo automatizado con la inspección humana para verificar los controles de acceso y detectar configuraciones incorrectas, lo que en última instancia refuerza las defensas contra las últimas amenazas cibernéticas y mantiene los controles de seguridad de acuerdo con la estrategia empresarial.
Los registros de auditoría empresarial son registros estructurados que registran la actividad de los usuarios, los eventos del sistema y los eventos de seguridad en toda la infraestructura de TI de una organización. Los registros proporcionan datos forenses de gran valor y permiten supervisar el cumplimiento normativo, lo que facilita la detección de amenazas en tiempo real. Con los registros correctos, las organizaciones pueden supervisar comportamientos anómalos, validar la aplicación de políticas y mejorar su seguridad.
Los registros de auditoría empresariales se componen de varios tipos importantes: registros del sistema que rastrean la actividad del hardware y del sistema operativo, registros de aplicaciones que rastrean la actividad de los usuarios, registros de red que rastrean el tráfico y las anomalías, registros de seguridad que se ocupan de los intentos de intrusión y registros de cumplimiento que proporcionan documentación precisa sobre el control de acceso. El seguimiento de estos diversos registros proporciona una amplia visibilidad, lo que permite identificar rápidamente las vulnerabilidades y disponer de defensas de seguridad sólidas y bien establecidas.
La frecuencia de las auditorías de seguridad empresarial depende de la complejidad de la organización, las necesidades normativas y el panorama de amenazas en constante evolución. Las mejores prácticas exigen al menos una auditoría anual, complementada con revisiones periódicas tras modificaciones significativas del sistema, fusiones e incidentes de seguridad. Las auditorías periódicas facilitan la detección temprana de vulnerabilidades, garantizan el cumplimiento continuo y permiten ajustes continuos en los controles de seguridad en respuesta a las amenazas en constante evolución.
Las auditorías de seguridad empresarial utilizan herramientas automatizadas y manuales para analizar a fondo las vulnerabilidades y el cumplimiento. Algunos ejemplos son los escáneres de vulnerabilidades, las herramientas de pruebas de penetración, las herramientas SIEM y las herramientas de evaluación de la configuración. SentinelOne Singularity™ Platform mejora el proceso con detección de amenazas en tiempo real, respuesta autónoma y datos forenses, lo que refuerza la protección de los puntos finales y las capacidades de auditoría avanzadas.
Un informe de auditoría de seguridad de una empresa debe informar sobre las vulnerabilidades descubiertas, los niveles de riesgo, las deficiencias de cumplimiento y las recomendaciones de corrección claras y viables. Debe informar sobre las configuraciones del sistema, las auditorías de acceso de los usuarios y los exámenes de los registros de auditoría. El informe también debe proporcionar recomendaciones para mejorar los controles de seguridad, plazos de corrección y resumen de conclusiones siguiendo las normas del sector y los requisitos normativos.
Las empresas pueden reforzar la seguridad empresarial mediante un método por capas que combine políticas sólidas, supervisión constante y formación específica de los empleados. Las auditorías periódicas, la aplicación de parches en tiempo real y las tecnologías avanzadas de detección de amenazas refuerzan considerablemente las defensas. La aplicación de las mejores prácticas (confianza cero, privilegios mínimos y planificación proactiva de la respuesta a incidentes) añade solidez, proporciona resistencia frente a las amenazas cibernéticas y fomenta una cultura de concienciación.

