El nivel de amenazas cibernéticas ha aumentado a lo largo de los años, y las organizaciones se han visto obligadas a reforzar sus medidas de seguridad. Las investigaciones muestran que el 73 % de las pymes afirman sentir una gran urgencia por protegerse, y el 78 % de las empresas esperan aumentar su gasto en seguridad durante el próximo año. Estas estadísticas demuestran una mayor comprensión del potencial de una sola violación de datos para causar una interrupción significativa. Con el aumento del número de empresas que utilizan software para gestionar sus procesos, la necesidad de contar con medidas de protección sólidas nunca ha sido mayor.
En este artículo, analizaremos los aspectos básicos de la seguridad de las aplicaciones empresariales. Descubrirá los conceptos clave y las directrices que se pueden aplicar para proteger el software importante. También profundizaremos en la importancia de un programa de seguridad de aplicaciones empresariales y en cómo una evaluación de la seguridad de las aplicaciones encaja en una estrategia más amplia. Tanto si cuenta con un equipo de seguridad experimentado como si no, encontrará información útil que le ayudará a tomar decisiones sobre la protección de los sistemas. Nuestro objetivo es proporcionarle conocimientos prácticos para llevar a cabo una auditoría de seguridad de las aplicaciones y cumplir los requisitos de seguridad de la empresa, incluidas las estrategias para la seguridad de las aplicaciones empresariales.
¿Qué es la seguridad de las aplicaciones empresariales?
La seguridad de las aplicaciones empresariales puede definirse como las medidas que se adoptan para proteger las aplicaciones empresariales de posibles amenazas cibernéticas. Dado que hoy en día las empresas han incorporado el software al núcleo de sus operaciones, es fundamental proteger estas aplicaciones. Esto implica la protección de la información crítica, el cumplimiento de los requisitos legales y la continuidad de las operaciones. La seguridad de las aplicaciones empresariales es una práctica esencial para mitigar los riesgos y prevenir las violaciones de datos que socavan la confianza de los clientes y obstaculizan la innovación en un entorno digital.
¿Por qué es esencial la seguridad de las aplicaciones empresariales?
Cuando el software es responsable de la mayoría de sus procesos críticos, debe protegerlo de amenazas en constante evolución. Según el informe, el mercado de la tecnología y los servicios de seguridad ha crecido hasta alcanzar los 210 000 millones de dólares, lo que demuestra la magnitud de las pérdidas económicas asociadas a las amenazas a la seguridad digital. Esto subraya la necesidad de contar con medidas sólidas para proteger las aplicaciones empresariales, ya que el impacto de una brecha de seguridad es tanto a corto como a largo plazo. Las consecuencias de no contar con medidas de protección adecuadas pueden ser costosas, desde el daño a la imagen de marca hasta cuantiosas sanciones.
A continuación se enumeran cinco posibles ventajas que ponen de relieve la importancia de la seguridad de las aplicaciones empresariales para cualquier organización. Cada factor explica cómo la defensa de la arquitectura de software no se limita al departamento de TI, sino que es crucial para determinar el éxito en un entorno conectado.
- Protección de datos confidenciales: La información es el núcleo de la mayoría de las organizaciones; puede tratarse de información sobre clientes, información financiera o propiedad intelectual. Un programa sólido de seguridad de las aplicaciones empresariales ayuda a aplicar el cifrado, los controles de acceso y el almacenamiento seguro de los datos. Cuando se implementan correctamente, estas medidas garantizan que los datos estén menos expuestos a las técnicas comunes de explotación y, por lo tanto, no se filtren fácilmente. De esta manera, también se asegura de que la gobernanza de los datos se ajuste a los requisitos de su empresa y a las normas de cumplimiento pertinentes.
- Garantizar el cumplimiento normativo: Sectores como el financiero, el sanitario y el gubernamental se encuentran entre los más regulados y no pueden permitirse comprometer la protección de los datos. Realizar una evaluación periódica de la seguridad de las aplicaciones demuestra la debida diligencia ante los auditores y los reguladores. Además de evitar multas, una postura de seguridad coherente puede mejorar las relaciones con los socios que esperan que la organización mantenga los más altos estándares de seguridad. El cumplimiento total también le protege de las interrupciones del negocio que se producen cuando se suspende una auditoría de seguridad de las aplicaciones.
- Mantener la continuidad operativa: Cualquier infracción que afecte a los sistemas críticos puede obstaculizar significativamente las operaciones, lo que conlleva una pérdida de productividad e ingresos. El cumplimiento de los requisitos de seguridad de la empresa es fundamental para mantener la continuidad del negocio, ya que garantiza la redundancia y la resiliencia en toda la pila de aplicaciones. Mediante la implementación de sólidas políticas de conmutación por error y medidas de seguridad, las organizaciones están mejor preparadas para hacer frente a estas interrupciones. Si se implementan correctamente, estos elementos crean un muro protector alrededor de los procesos empresariales cuando se combinan con una supervisión adecuada.
- Preservar la confianza de los clientes y los inversores: Los clientes valoran la privacidad y la fiabilidad. Cualquier fallo en la seguridad de las aplicaciones empresariales puede provocar crisis de relaciones públicas, disminuir la confianza de los usuarios y, potencialmente, causar su pérdida. Lo mismo se aplica a los inversores, que quieren saber que los riesgos operativos se han abordado y controlado. Un marco eficaz para la seguridad de las aplicaciones empresariales puede definirse por el sentido de la profesionalidad, la estabilidad y una perspectiva a largo plazo. Cuando protege los datos de sus clientes, también está impulsando la reputación de la marca y fortaleciendo su relación con las partes interesadas.
- Fomentar la innovación y la escalabilidad: Las organizaciones que desean adoptar la transformación digital tienden a adoptar rápidamente nuevos sistemas y funciones. Sin un programa sólido de seguridad de las aplicaciones empresariales, cada nueva función o servicio podría introducir vulnerabilidades adicionales. Los controles de seguridad adecuados, como la evaluación rutinaria de la seguridad de las aplicaciones y el escaneo continuo, permiten un crecimiento seguro. La seguridad, cuando se integra desde el principio, ayuda a los equipos a innovar, ya que las expansiones no introducen nuevas amenazas y vulnerabilidades en el sistema.
Vulnerabilidades comunes en las aplicaciones empresariales
El software empresarial puede ser muy eficaz y eficiente, pero al mismo tiempo bastante vulnerable a diferentes amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes no descansan y siempre están ideando nuevas estrategias para aprovechar cualquier debilidad. Es esencial ser consciente de estas vulnerabilidades para evitar que su ecosistema digital se vea comprometido. Los atacantes tienden a dirigirse a las capas de aplicaciones que se ocupan de las entradas de los usuarios o en las que se transfieren datos de un servicio a otro. Saben que las organizaciones no siempre realizan revisiones de código o se saltan los plazos de aplicación de parches, lo que deja puertas abiertas a los atacantes.
En esta sección, analizamos algunas de las amenazas más comunes que caracterizan a las aplicaciones empresariales actuales. Comprenderlas permite proteger mejor las aplicaciones y sienta las bases para procesos de auditoría de seguridad de aplicaciones más específicos que pueden descubrir y corregir riesgos ocultos.
- Inyección SQL: La inyección SQL permite al atacante introducir sentencias SQL en los campos de entrada. Esta amenaza puede proporcionarles una interfaz directa para manipular sus datos, lo cual es peligroso. Muchas organizaciones de renombre también han sido víctimas de esta técnica de violación de datos. La mejor manera de prevenir la inyección SQL es utilizar consultas parametrizadas o parámetros de consulta y validación de entrada para garantizar que la entrada no pueda alterar las consultas.
- Cross-Site Scripting (XSS): Cross-Site Scripting, comúnmente conocido como XSS, es el proceso de insertar scripts maliciosos en páginas web que los usuarios visitan con frecuencia. Los hackers aprovechan los parámetros de entrada sin filtrar o la desinfección deficiente de datos para ejecutar código en el navegador del usuario. Esto puede dar lugar al robo de tokens de sesión o credenciales. La eficacia de los ataques XSS se reduce significativamente si se aplican políticas de seguridad de contenidos y codificación de salida. Las comprobaciones periódicas dentro de un programa de seguridad de aplicaciones empresariales identificarán las áreas que necesitan una mejor sanitización.
- Control de acceso defectuoso: Las deficiencias en las medidas de control de acceso pueden dar lugar a que los usuarios accedan a aspectos del sistema que normalmente no deberían poder utilizar. Pueden aprovechar las funciones de los usuarios o los tokens de sesión para obtener acceso a niveles de privilegios más altos. Las mejores prácticas incluyen control de acceso basado en roles (RBAC), una gestión de identidades sólida y evaluaciones frecuentes de la seguridad de las aplicaciones. La revisión sistemática de los niveles de permiso ayuda a eliminar una de las principales fuentes de fuga de datos.
- Autenticación insegura: Los procesos de autenticación débiles pueden implicar el uso de contraseñas simples, sesiones no seguras o la implementación parcial de la autenticación multifactorial (MFA). Estas brechas permiten a los piratas informáticos superar los puntos de inicio de sesión y hacerse con el control de cuentas privilegiadas. Dar prioridad a una MFA sólida y a una gestión avanzada de las sesiones es fundamental para cumplir los requisitos de seguridad de la empresa. El cambio rutinario de contraseñas y la imposición de una complejidad mínima también previenen los ataques de fuerza bruta.
- Servicios en la nube mal configurados: A medida que se acelera la adopción de la nube, las configuraciones incorrectas se encuentran entre las principales preocupaciones en materia de seguridad de las aplicaciones empresariales. Las organizaciones pueden dejar los depósitos de almacenamiento expuestos a Internet o tener funciones sin servidor mal configuradas. Esto puede dar lugar a la fuga de información importante o al uso no autorizado de recursos. El empleo de herramientas de gestión de la configuración y de las mejores prácticas en la auditoría de seguridad de las aplicaciones ayuda a mantener una configuración de seguridad coherente. Los scripts de supervisión también alertan a los equipos si algún depósito o servicio queda expuesto públicamente por error.
- Componentes y bibliotecas obsoletos: Las bibliotecas de terceros son una práctica habitual en la programación y el desarrollo de software, donde los desarrolladores utilizan las bibliotecas para escribir código de forma rápida y eficaz. Sin embargo, estas bibliotecas pueden contener código vulnerable conocido que los atacantes pueden aprovechar. Actualizar a las últimas versiones es una de las actividades críticas en el mantenimiento de la seguridad de las aplicaciones empresariales. Las herramientas automatizadas que se conectan con su canalización de CI/CD pueden detectar qué dependencias están obsoletas o suponen una amenaza para la seguridad y notificarlo a los desarrolladores.
- Gestión inadecuada de errores: Los intrusos maliciosos pueden suponer una gran amenaza si son capaces de obtener información confidencial a través de mensajes de error detallados. En este caso, los atacantes pueden obtener información del sistema, el esquema de la base de datos o el flujo de código, lo que hace posibles ataques posteriores. La eliminación de datos confidenciales de los registros y mensajes de error forma parte de un programa de seguridad de aplicaciones empresariales saludable que respeta el principio de mínima información. En concreto, el manejo personalizado de errores permite a los desarrolladores disponer de toda la información necesaria, al tiempo que impide que los atacantes aprovechen los mensajes del sistema.
- Mala gestión de sesiones: Uno de los problemas que pueden surgir de una gestión deficiente de las sesiones es que los ID de sesión no se regeneran en el momento del inicio de sesión o no se invalidan al cerrar la sesión. Esta vulnerabilidad da lugar a que las sesiones sean secuestradas o reproducidas por personas no autorizadas. Para minimizar estos riesgos, se recomienda el uso de cookies seguras, tokens de sesión rotativos y tiempos de caducidad de sesión cortos. Los auditores que examinan los requisitos de seguridad de las empresas suelen comprobar que existan medidas sólidas de gestión de sesiones para proteger los datos de los usuarios y los detalles de autenticación.
Los componentes clave de la seguridad de las aplicaciones empresariales
Es fundamental comprender que crear un entorno fortificado no es tan fácil como implementar un cortafuegos o escanear el código de vez en cuando. Todos los niveles de la infraestructura de TI y el ciclo de vida del desarrollo de software deben incorporar conceptos de seguridad. Este enfoque aumenta el nivel de seguridad en todos los ámbitos, desde el proceso de inicio de sesión hasta el almacenamiento de datos. Cuando el entorno se divide en segmentos bien gestionados, los problemas se contienen cuando se producen para evitar que afecten a otras áreas.
Estos son los elementos clave que definen un modelo de referencia completo para la seguridad de las aplicaciones empresariales. Todos ellos son ámbitos importantes que deben evaluarse y, posteriormente, mejorarse de forma regular:
- Ciclo de vida seguro del desarrollo de software (SSDLC): Un SSDLC incorpora la seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones, desde el proceso de recopilación de requisitos, la fase de diseño, la fase de codificación, la fase de pruebas y, por último, la fase de implementación. La integración de las revisiones tempranas del código y la modelización de amenazas puede ayudar a erradicar las vulnerabilidades antes de que se arraiguen profundamente. Las actualizaciones periódicas dentro de un programa de seguridad de aplicaciones empresariales ayudan a los equipos a adoptar estándares de codificación seguros como base para la creación de productos. La automatización del escaneo de código también mejora la velocidad de identificación de las construcciones problemáticas en el código.
- Gestión sólida de identidades y accesos (IAM): Soluciones IAM permiten la identificación de los usuarios y la autorización de los niveles de acceso necesarios a determinadas zonas para usuarios específicos. Esto aplica el principio del privilegio mínimo, por el que, incluso si un atacante obtiene las credenciales de inicio de sesión, el daño que puede causar es mínimo. Cuando se combina con la autenticación multifactorial, IAM crea un sólido perímetro de seguridad alrededor de los recursos valiosos. En muchos sectores con un alto nivel de cumplimiento normativo, IAM es una sección obligatoria en todas las auditorías de seguridad de las aplicaciones.
- Supervisión continua y detección de amenazas: El escaneo y el registro en tiempo real proporcionan a los equipos de seguridad una visión inmediata de las anomalías. También es importante supervisar el tráfico o el comportamiento del sistema para detectar patrones sospechosos que indiquen intrusiones. Estas herramientas de detección suelen estar integradas en el núcleo de los requisitos de seguridad de su empresa, lo que proporciona información continua sobre el rendimiento de las medidas de protección. Las evaluaciones de rendimiento determinan la velocidad a la que su sistema detecta y aísla las amenazas para mejorar su rendimiento periódicamente.
- Cifrado y protección de datos: El cifrado es eficaz para proteger los datos durante su transmisión y almacenamiento, lo que reduce las posibilidades de que un atacante interprete la información robada. Medidas como TLS (Transport Layer Security) y el cifrado de discos eliminan la posibilidad de espionaje o acceso no autorizado. En consonancia con una evaluación de la seguridad de las aplicaciones, el cifrado garantiza la confidencialidad y también cumple con las normas reglamentarias que exigen una protección sólida de los datos. Una gestión adecuada de las claves, como su almacenamiento y sustitución periódica, es fundamental para evitar incidentes de exposición.
- Cortafuegos de aplicaciones web (WAF): Un WAF intercepta y examina el tráfico HTTP que entra y sale de un servicio web y puede detectar actividades como la inyección de SQL o los scripts entre sitios. Mediante la aplicación de reglas personalizables, los WAF actúan como centinelas de la estrategia de seguridad de las aplicaciones de su empresa. También proporcionan una capa adicional de flexibilidad, lo que permite realizar cambios rápidamente cuando aparece una nueva amenaza. Para las empresas que han invertido en aplicaciones de cara al público, las soluciones WAF podrían servir como primera línea de defensa contra los ataques constantes que se lanzan automáticamente.
- Gestión de parches y vulnerabilidades: A pesar de todas las medidas que se toman para garantizar que el diseño sea correcto, aún pueden descubrirse problemas en el software después de su lanzamiento. Una buena política de gestión de parches ayuda a garantizar que las vulnerabilidades se solucionen lo antes posible mediante parches. Cuando se utiliza junto con el escaneo continuo, el sistema alerta rápidamente al equipo sobre los componentes vulnerables. Las organizaciones que valoran un entorno de evaluación de la seguridad de las aplicaciones tratan la aplicación de parches como una rutina y no como algo opcional, ya que entienden que cada nodo sin parchear puede ser un punto de entrada para los adversarios.
- Plan de respuesta y recuperación ante incidentes: Cuando se trata de amenazas de seguridad, se suele decir que si no te preparas para lo peor, debes estar preparado para aceptar lo peor. Por eso es siempre importante establecer un plan de respuesta ante ataques. La repetición y las simulaciones permiten identificar las debilidades en los tiempos de respuesta. Desde el punto de vista del cumplimiento normativo, un sólido marco de respuesta a incidentes también demuestra su preparación para gestionar eventos de seguridad críticos, cumpliendo así parte de los requisitos de seguridad de la empresa.
Requisitos de seguridad empresarial para la protección de aplicaciones
La protección del software empresarial no se define simplemente como "mantener alejados a los malos". El panorama dinámico actual de amenazas exige un conjunto de requisitos de seguridad empresarial estructurados y en constante evolución que guíen la forma de crear, mantener y ampliar las aplicaciones. Estos requisitos suelen estar alineados con las normas internas, las normas del sector y las normas y reglamentos externos, como el RGPD, HIPAA o PCI DSS.
A continuación, detallamos los requisitos esenciales para configurar la hoja de ruta de seguridad de las aplicaciones de su empresa. En conjunto, proporcionan un marco que las organizaciones pueden utilizar en función de sus niveles de tolerancia al riesgo.
- Cumplimiento de las normas reglamentarias: La mayoría de las organizaciones deben adherirse a marcos como SOC 2, ISO 27001 o los requisitos locales de privacidad. Estas normas exigen procesos de auditoría, como una auditoría de seguridad de las aplicaciones y evaluaciones de riesgos continuas. El cumplimiento de estas normativas ayuda a generar confianza entre las partes interesadas y a evitar posibles sanciones. Al integrar estos mandatos en sus procesos de desarrollo, el cumplimiento normativo deja de ser una cuestión secundaria para convertirse en un proceso empresarial habitual.
- Gestión sólida de los cambios: Una actualización de software, un parche o una nueva versión pueden introducir nuevas vulnerabilidades en un sistema si no se gestionan adecuadamente. Las medidas adecuadas de gestión de los cambios permiten evaluar las implicaciones de seguridad de cada modificación antes de su implementación. Se debe implementar documentación, revisiones por pares y pruebas automatizadas para evitar exposiciones accidentales. Los equipos que gestionan un programa de seguridad de aplicaciones empresariales tratan la gestión del cambio como parte del ciclo de vida, lo que reduce el riesgo de configuraciones incorrectas y regresiones de código.
- Registro exhaustivo y pistas de auditoría: Cuando se produce un evento, los registros de eventos proporcionan información detallada sobre qué datos se vieron afectados, quién accedió a ellos y cómo. Estos registros ayudan a evaluar la seguridad de las aplicaciones, ya que permiten detectar patrones inusuales o comportamientos extraños de los usuarios. También es importante almacenar los registros de forma segura e incluso cifrarlos para proporcionar otra capa de seguridad. El registro está estrechamente relacionado con la supervisión continua, creando una sinergia que mejora tanto la notificación en tiempo real como el análisis a posteriori.
- Medidas de privacidad de los datos: Garantizar la privacidad de los clientes y socios es imprescindible para el desarrollo de la confianza entre ambas partes. Algunos de los requisitos en este sentido podrían ser asegurarse de que la información de identificación personal (PII) esté oculta y que los datos no se almacenen localmente de una manera que esté prohibida por las leyes del país. El cifrado, la tokenización y la prevención de pérdida de datos (DLP) son algunas de las técnicas que se pueden utilizar para preservar la confidencialidad de los datos. La alineación de las medidas de privacidad de los datos con la seguridad de las aplicaciones empresariales garantiza que su software respete el consentimiento del usuario y maneje los datos confidenciales de forma responsable.
- Pruebas de penetración y hacking ético: Aunque las herramientas automatizadas pueden detectar muchos problemas, el enfoque de las pruebas de penetración proporciona una visión más profunda de los mismos. Los hackers éticos intentan entrar en un sistema para evaluar las vulnerabilidades que los programas automatizados pueden no identificar. La realización de estas pruebas suele garantizar que se esté al día de todas las nuevas amenazas que puedan existir. Para un enfoque sólido de auditoría de seguridad de aplicaciones, estas inspecciones manuales pueden revelar lagunas lógicas, condiciones de carrera o escenarios de cadena de ataque que no se detectan fácilmente con el escaneo estándar.
¿Cómo funciona un programa de seguridad de aplicaciones empresariales?:
Un programa de seguridad de aplicaciones empresariales funciona como un marco general que establece protocolos, herramientas y objetivos para proteger los activos de software críticos. A diferencia de otras organizaciones que utilizan un enfoque inconexo, integra todas las medidas que toma en el ámbito de la seguridad con un plan claro. Este programa define las funciones y expectativas de los diferentes participantes en el proceso de desarrollo, desde los programadores hasta los gerentes, de modo que cada equipo conozca su papel en la defensa.
A continuación se presentan algunas áreas fundamentales que explican cómo se integra un programa de este tipo en los procesos empresariales de su organización. De este modo, resulta más fácil hacer frente a las nuevas amenazas a medida que surgen y garantizar que su seguridad sea óptima.
- Gobernanza y liderazgo: Normalmente, esto lo dirige la alta dirección o un comité o equipo de seguridad específico. Las políticas de seguridad de la organización establecen los niveles de riesgo aceptables, asignan los recursos e identifican los objetivos de seguridad. Este enfoque descendente garantiza que la seguridad de las aplicaciones empresariales reciba el apoyo necesario para su implementación. Al contar con una estructura de gobernanza clara, los equipos están capacitados y respaldados para llevar a cabo actividades de gestión de riesgos lo mejor posible.
- Creación y aplicación de políticas: Las políticas de seguridad describen cómo deben programar los programadores, cómo deben utilizarse los datos y cómo deben gestionarse los sistemas. Estas políticas se integran en la cultura de la organización mediante la formación y la aplicación del cumplimiento. Una evaluación de la seguridad de las aplicaciones garantiza que estas políticas sigan siendo realistas y estén actualizadas, abordando las amenazas emergentes. Medidas adicionales, como los escáneres de código, facilitan este proceso al detectar acciones no conformes en tiempo real.
- Gestión y priorización de riesgos: Cada vulnerabilidad o amenaza tiene una probabilidad única de causar daño. Estos aspectos ayudan a determinar qué área abordar primero, dependiendo de su nivel de gravedad. Por ejemplo, una vulnerabilidad en un módulo de procesamiento de pagos podría ser más crítica que un error menos peligroso en un portal de soporte. Al centrarse primero en los problemas más urgentes, la auditoría de seguridad de la aplicación y el escaneo diario se alinean con los riesgos comerciales reales. Este enfoque basado en el riesgo mantiene la proporción adecuada, asegurando que se aproveche al máximo la inversión en seguridad.
- Integración en los procesos de desarrollo: La seguridad no debe ser una cuestión secundaria, sino que debe integrarse en DevOps, lo que da lugar a una cultura DevSecOps. Un escaneo eficaz en cada etapa del proceso de CI y CD facilita la identificación de problemas en las primeras etapas, minimizando la necesidad de parches e interrupciones. Alinea los objetivos de ingeniería, control de calidad y seguridad en un único enfoque, lo que reduce los conflictos y la redundancia entre estos equipos. Con un proceso establecido, cada ciclo de lanzamiento cumple sistemáticamente los requisitos de seguridad de la empresa antes de entrar en funcionamiento.
- Mejora continua: Las amenazas son dinámicas y, por lo tanto, un programa de seguridad también debe serlo. Las auditorías, los informes de incidentes y las nuevas vulnerabilidades informan de las mejoras incrementales del sistema. Al compartir las lecciones aprendidas con toda la organización, se fomenta una cultura que valora la seguridad continua de las aplicaciones empresariales. Las actualizaciones periódicas de las políticas, las herramientas y los materiales de formación garantizan que sus defensas evolucionen y reflejen la naturaleza dinámica del panorama de amenazas.
Creación de un programa de seguridad de aplicaciones empresariales escalable
El proceso de creación de un marco de seguridad escalable para su negocio requiere una delicada consideración del estado actual de la empresa y su desarrollo futuro. Si bien un pequeño proyecto piloto puede ser suficiente para realizar comprobaciones sencillas, a medida que su empresa crezca, también lo harán sus necesidades de seguridad de las aplicaciones empresariales.
La escalabilidad comienza con la estandarización de las actividades fundamentales o comunes, como el análisis de riesgos y la aplicación de parches. Como resultado, los recursos se pueden asignar de manera más eficaz, ya que todos los miembros del equipo conocen el flujo de trabajo. La automatización es crucial en este sentido, ya que elimina la carga que suponen los análisis de código y la revisión de registros, que son propensos a errores humanos. La formación es otra consideración importante; el personal formado puede aplicar los mismos procedimientos en diferentes entornos. La implementación de un único panel de control consolidado también proporciona claridad sobre el estado general de la seguridad de las aplicaciones empresariales, independientemente del tamaño o la dispersión de su infraestructura.
A continuación, el diseño modular es clave para su programa de seguridad de aplicaciones empresariales. Una estructura modular le permite dividir las funciones o servicios y protegerlos por separado. Esta segmentación también ayuda a contener el radio de impacto en caso de que se produzca una brecha, reduciendo así la exposición general. Además, si se opta por microservicios o arquitecturas contenedorizadas, se puede actualizar o corregir un módulo sin afectar al resto de la aplicación. Por último, una gobernanza sólida ayuda a que las normas sean coherentes entre los diferentes equipos y fomenta una cultura de seguridad para abordar los retos del crecimiento.lt;/p>
Retos en la seguridad de las aplicaciones empresariales
A pesar de contar con un buen plan con metas y objetivos claros, pueden surgir retos imprevistos debido a cambios en la tecnología, recursos limitados o falta de apoyo dentro de la organización. Los ciberdelincuentes también están evolucionando, por lo que los equipos de seguridad deben estar siempre alerta. La seguridad de las aplicaciones empresariales es un proceso continuo que puede suponer un reto para el presupuesto y los recursos de cualquier organización.
Superar estas barreras suele determinar quién se mantiene un paso por delante de la competencia. A continuación se presentan cinco factores que se han identificado como representativos de las complejidades de la seguridad a nivel empresarial. Cada factor ofrece cuatro ejemplos de cómo debilitan o amenazan la postura protectora de una organización.
- Integración de sistemas heredados: Los sistemas más antiguos pueden ser vulnerables a nuevos ataques y no cuentan con protocolos y actualizaciones modernos. Estos sistemas pueden ser costosos o difíciles de reemplazar, lo que significa que las empresas deben buscar formas de sortearlos. El otro reto es que también es difícil encontrar profesionales cualificados capaces de manejar software antiguo, lo que hace que el proceso de mantenimiento del software sea aún más complicado. Una auditoría de seguridad de las aplicaciones cuidadosamente planificada puede ayudar a identificar las áreas de alto riesgo en las que la tecnología heredada se encuentra con los flujos de datos modernos.
- Niveles de amenaza en rápida evolución: Los atacantes siempre están buscando nuevas formas de explotar el software, ya sea a través del phishing o de exploits de día cero recién descubiertos. Este ritmo requiere la actualización continua de las mejores prácticas y herramientas, lo que ejerce presión sobre los recursos. Sin inteligencia sobre amenazas en tiempo real, la lista de requisitos de seguridad de una empresa se queda rápidamente obsoleta. Un enfoque de seguridad dinámico, en el que se realizan evaluaciones periódicas, garantiza que las defensas estén actualizadas con respecto a los exploits.
- Falta de personal cualificado: Esto se debe a que es difícil encontrar expertos en ciberseguridad, lo que hace que el proceso de contratación sea complicado y costoso. Los equipos ya existentes pueden no poseer siempre los conocimientos necesarios para determinadas actividades, como las pruebas de penetración o la revisión de código seguro. Algunas de las carencias pueden subsanarse con iniciativas de formación, pero estos esfuerzos requieren tiempo y recursos. Recurrir a un programa de seguridad de aplicaciones empresariales que incluya consultores externos o servicios gestionados es otra forma de suplir la falta de conocimientos.
- Complejidad de los entornos híbridos y en la nube: Las infraestructuras actuales son sistemas híbridos que incluyen ordenadores locales, nubes privadas y nubes de terceros. Cada entorno es diferente en términos de controles de seguridad, lo que dificulta tener una postura de seguridad única y común. Se producen errores de configuración cuando los equipos trabajan en diferentes plataformas con diferentes políticas. Llevar a cabo una evaluación de la seguridad de las aplicaciones en estos entornos tan variados exige una planificación sólida, herramientas especializadas y reevaluaciones frecuentes.
- Restricciones presupuestarias y de recursos: Mantener la seguridad y, al mismo tiempo, abordar otros requisitos organizativos siempre es un problema. Si bien el costo de una violación de datos es enorme, las inversiones en seguridad parecen más bien gastos generales hasta que ocurre algún percance. Para garantizar una financiación suficiente, es esencial demostrar a los directivos que su inversión producirá un rendimiento adecuado. Mostrar las métricas de éxito de la auditoría de seguridad de las aplicaciones y destacar la reducción de las tasas de incidentes puede servir de argumento financiero para obtener una financiación sólida en materia de seguridad.
Prácticas recomendadas para proteger las aplicaciones empresariales
La protección del software a gran escala requiere coherencia, que se consigue mediante prácticas bien establecidas en el sector. Las organizaciones que implementan estas medidas suelen experimentar una reducción de las incidencias de violaciones de seguridad, mayores niveles de cumplimiento y menos interrupciones en caso de incidente. Saber dónde están los riesgos puede ayudar a implementar las medidas de protección adecuadas para interceptar o bloquear un ataque antes de que se produzca. A continuación se presentan cinco prácticas recomendadas que proporcionan pasos específicos para proteger la seguridad de las aplicaciones empresariales:
- Adopte la arquitectura de confianza cero: La arquitectura de confianza cero parte de la premisa de que ningún usuario o dispositivo es intrínsecamente fiable y, por lo tanto, debe ser validado constantemente. Esto ayuda a dividir las cargas de trabajo y a contener las desviaciones de manera que no afecten a otras partes del sistema. Respalda los requisitos de seguridad empresarial más amplios al limitar el movimiento lateral dentro de la red. Técnicas como los microperímetros, la gestión sólida de identidades y accesos (IAM) y la segmentación de la red pueden reducir significativamente la superficie de ataque.
- Automatizar el análisis de vulnerabilidades: La automatización facilita la detección de problemas ya conocidos en los repositorios de código y las configuraciones. La integración del análisis en los procesos de CI/CD ayuda a detectar vulnerabilidades antes de que se publiquen en el entorno de producción. Vincular estas herramientas a un programa de seguridad de aplicaciones empresariales fomenta la coherencia y reduce los errores manuales. Los informes automatizados ayudan a los desarrolladores a resolver los problemas por sí mismos, haciendo que el código cumpla con los requisitos de seguridad establecidos por la organización.
- Implementar prácticas de codificación seguras: Si bien la formación en seguridad y las normas de codificación están correlacionadas para evitar problemas peligrosos como las inyecciones SQL y los scripts entre sitios, las revisiones de código y las sesiones de programación en pareja permiten identificar los errores en una fase temprana. La incorporación de directrices en los flujos de trabajo de los desarrolladores garantiza que cada compromiso se ajuste a los requisitos de evaluación de la seguridad de las aplicaciones. Consulte recursos como el Open Web Application Security Project (OWASP) para conocer los distintos antipatrones de codificación.
- Realice pruebas de penetración periódicas: Aunque los escaneos automatizados no siempre funcionan, un probador de penetración con experiencia suele ser capaz de hacerlo. Esto suele ocurrir después de actualizaciones importantes del sistema, ya que el usuario prueba con frecuencia el nuevo sistema y expone sus puntos débiles. Documentar estos hallazgos ayuda a orientar la auditoría de seguridad de la aplicación o los sprints de corrección. Las pruebas de penetración someten sus defensas a escenarios de ataque realistas para asegurarse de que están preparadas para hacer frente a una amenaza real.
- Fomente una cultura consciente de la seguridad: Por último, la tecnología solo puede llegar hasta cierto punto y, para que la seguridad prevalezca, las personas deben adoptar plenamente las prácticas de seguridad. Las medidas preventivas, como los programas de formación, los correos electrónicos de simulación de phishing y los mecanismos sencillos de notificación, minimizan los errores humanos. Promover debates sobre las debilidades ayuda a identificar los problemas en sus primeras etapas. Alinear los incentivos del personal con las mejores prácticas de seguridad de las aplicaciones empresariales refuerza la idea de que la seguridad es responsabilidad de todos.
¿Cómo contribuye SentinelOne a la seguridad de las aplicaciones empresariales?
La solución de SentinelOne detecta y detiene las amenazas a las aplicaciones empresariales. Supervisa la actividad en los puntos finales, las cargas de trabajo en la nube y los contenedores con un escaneo basado en inteligencia artificial. Cuando un exploit de día cero intenta secuestrar su aplicación, la solución lo bloquea en tiempo real y revierte los cambios. Para las aplicaciones web, SentinelOne se combina con WAF para detectar ataques SQLi o XSS en tiempo real. Detecta el tráfico malicioso de API y pone en cuarentena las cargas maliciosas. Puede correlacionar la herramienta SIEM y las alertas del servicio en la nube en un único panel de control, lo que simplifica la respuesta a incidentes.lt;/p>
La plataforma también proporciona protección en tiempo de ejecución para aplicaciones nativas de la nube, lo que evita la ejecución de código no autorizado en entornos sin servidor o Kubernetes. Cuando los atacantes eluden las defensas perimetrales, la protección de endpoints de SentinelOne elimina los procesos maliciosos antes de que puedan provocar la filtración de datos. SentinelOne proporciona análisis forenses automatizados, mostrando las cronologías de los ataques y los sistemas afectados. Se utiliza en requisitos de auditoría y acelera la reparación tras una brecha de seguridad. Analiza las imágenes de contenedores en busca de vulnerabilidades en los procesos de CI/CD para equipos de DevOps, evitando que las compilaciones defectuosas lleguen a producción.
Con la búsqueda de amenazas 24/7 a través de Vigilance MDR, SentinelOne reduce la carga de trabajo del personal interno de TI. Disfruta de la seguridad empresarial sin necesidad de contratar personal para una vigilancia manual constante, protegiendo las aplicaciones contra las amenazas en constante evolución.
Reserve una demostración en vivo gratuita.
Conclusión
La seguridad de las aplicaciones empresariales sigue siendo un factor crítico para la protección de las operaciones comerciales actuales y futuras y la rentabilidad de las organizaciones. Comprender las amenazas comunes e implementar medidas preventivas, así como evaluar constantemente los riesgos, le ayuda a tener una defensa sólida contra las amenazas y, al mismo tiempo, a abordar las necesidades de cumplimiento. Desde el nivel de cifrado hasta los cortafuegos de aplicaciones, todos los componentes que se incorporan a la seguridad de las aplicaciones empresariales son piezas de un rompecabezas que, en conjunto, proporcionan una solución integral. Sin embargo, el liderazgo y la cultura también deben complementar las soluciones técnicas para ofrecer una protección integral a largo plazo.
A medida que la tecnología evoluciona, las empresas deben adaptarse rápidamente, asegurándose de que su programa de seguridad de aplicaciones empresariales siga siendo ágil y proactivo. Mediante el uso de análisis automatizados, la supervisión constante y auditorías exhaustivas, sus equipos pueden identificar y abordar los problemas antes de que se conviertan en un problema para los activos cruciales. Este proceso de mejora continua crea un entorno estable en el que trabajar, al tiempo que permite que la innovación se produzca de forma segura, reduciendo así los riesgos.
Descubra cómo SentinelOne Singularity™ refuerza la seguridad de las aplicaciones empresariales con la detección de amenazas basada en IA, la corrección automatizada y una visibilidad profunda de toda su pila de aplicaciones.
"FAQs
La seguridad de las aplicaciones empresariales es la seguridad que protege el software de su empresa contra ciberataques y abusos. Se trata de proteger el código, los datos y la infraestructura, incluidas las aplicaciones web, las API y los servicios en la nube. Se requieren controles como el cifrado, los controles de acceso y el análisis de vulnerabilidades. No se trata solo de cortafuegos, sino de la seguridad en el desarrollo y las operaciones en su conjunto. Si trabaja con información confidencial, le protege contra infracciones y diversas violaciones de las políticas de cumplimiento.
Ponga en cuarentena los sistemas afectados e instale parches de emergencia lo antes posible. Utilice fuentes de amenazas para identificar exploits para vulnerabilidades no anunciadas. Se pueden implementar parches virtuales a través de cortafuegos de aplicaciones web (WAF) para prevenir vectores de ataque. Busque patrones anómalos en el tráfico de red y segmente las redes para restringir la propagación. Si espera para aplicar los parches, los atacantes se aprovecharán de estas vulnerabilidades. Singularity de SentinelOne puede identificar la actividad de día cero mediante el análisis del comportamiento y contener automáticamente las amenazas.
Un programa debe incluir prácticas de codificación seguras, pruebas de penetración periódicas y supervisión en tiempo real. Necesita gestión de identidades, cifrado de datos en reposo/tránsito y análisis automatizados de vulnerabilidades. Su programa debe incluir seguridad DevOps (DevSecOps) integrada para detectar problemas de forma temprana. Los planes de respuesta ante incidentes y la formación de los empleados son obligatorios. Garantizarán el cumplimiento normativo y reducirán los riesgos derivados de configuraciones incorrectas o phishing.
Una evaluación de la seguridad de las aplicaciones identifica los puntos débiles de sus aplicaciones, como API inseguras o bibliotecas obsoletas. Se puede utilizar para validar los controles de seguridad y corregirlos por orden de prioridad. Garantiza el cumplimiento de normas como PCI DSS y detecta lagunas en las políticas de acceso o el cifrado. Las evaluaciones repetidas le evitan pagar multas y mantienen la confianza de los clientes.
Escanee el código en busca de vulnerabilidades como inyección SQL o XSS utilizando herramientas SAST/DAST. Compruebe si existen vulnerabilidades en la autenticación y la gestión de sesiones. Realice entrevistas con los desarrolladores sobre prácticas de codificación segura y compruebe los niveles de parcheo de las bibliotecas de terceros. Realice pruebas de penetración y verifique las configuraciones de registro/supervisión. Los auditores crearán un informe con los riesgos y las medidas correctivas.
Cifrar los datos confidenciales, utilizar la autenticación multifactorial (MFA) y dividir la red. Se necesitan copias de seguridad, controles de acceso basados en roles (RBAC) y registros para las pistas de auditoría. El cumplimiento de las normativas del sector no es negociable. Las aplicaciones deben someterse a pruebas de penetración una vez al año y a análisis de código estático/dinámico. Si no se presta atención a estos aspectos, los atacantes explotarán las vulnerabilidades.

