La gestión de activos de ciberseguridad (CSAM) consiste en gestionar continuamente los activos de una organización para protegerla de las amenazas. Esto incluye una supervisión constante monitorización, la realización de inventarios, el seguimiento de los activos para supervisar su comportamiento y asegurarse de que funcionan correctamente, y la corrección de las infracciones.
A medida que los atacantes incorporan la inteligencia artificial y aceleran los flujos de trabajo de explotación de vulnerabilidades, es imperativo que las organizaciones se pongan al día. El aumento del hacktivismo, los conflictos globales y la distribución generalizada de malware hacen que la gestión de activos en ciberseguridad sea una prioridad absoluta. El panorama de las amenazas es dinámico y adaptable y, a pesar de la concienciación pública, las infracciones de seguridad pueden producirse en cualquier momento.
En esta publicación, ofreceremos una visión general de la gestión de activos de ciberseguridad y abordaremos las mejores prácticas.
¿Qué es la gestión de activos de ciberseguridad?
La gestión de activos de ciberseguridad implica supervisar y gestionar los activos digitales de una organización para mitigar las vulnerabilidades. Cualquier pieza de software o hardware que pueda contener datos de la empresa puede considerarse un activo de ciberseguridad. Esto incluye software como aplicaciones de mensajería y hardware como servidores. Los activos físicos que interactúan con componentes de software también se clasifican como activos de ciberseguridad.
Una gestión adecuada de los activos incluye hacer un inventario y realizar un seguimiento del mismo para saber en todo momento cuántos elementos tiene y dónde se encuentran. También incluye el cumplimiento de las normativas industriales. El aspecto más importante de la gestión de activos en ciberseguridad es evaluar y prepararse para los riesgos potenciales. Para ello, necesitará un software especializado, del que hablaremos más adelante.
¿Por qué es importante la gestión de activos de ciberseguridad?
Clasificar sus activos le permite saber cuáles son los más valiosos y dónde debe concentrar sus recursos. La evaluación constante mediante software de supervisión también le ayuda a detectar vulnerabilidades y a responder rápidamente a cualquier problema de seguridad que pueda surgir.
En varios países, como Estados Unidos, los organismos reguladores exigen un cierto nivel de gestión de activos de ciberseguridad. Una gestión adecuada de los activos garantiza que las empresas cumplan con estas normativas y, a su vez, reduce los costes.
En resumen, la gestión de activos de ciberseguridad es importante porque ayuda en lo siguiente:
- Proteger los activos de la organización: al mantener un inventario de sus activos, puede clasificarlos y determinar en cuáles centrarse.
- Gestionar los riesgos: Una parte importante de la gestión de activos consiste en gestionar los riesgos y corregir las vulnerabilidades.
- Cumplimiento de la normativa: Los organismos reguladores establecen requisitos estrictos que las organizaciones deben cumplir.
- Reducción de costes: Se pueden reducir los costes evitando pérdidas por infracciones de seguridad y multas reglamentarias.
¿Qué son los activos cibernéticos?
Los activos cibernéticos son recursos digitales y físicos que requieren protección de ciberseguridad. Incluyen elementos físicos como servidores, ordenadores y documentos físicos; software como aplicaciones de mensajería; datos como bases de datos, documentos digitales, nombres de usuario y contraseñas, etc.
¿Cómo se puede distinguir entre un dispositivo normal y un activo de ciberseguridad? TechTarget.com afirma que "si un activo, ya sea físico, virtual o basado en la nube, se conecta o interactúa con otros activos de la red de una organización, entra dentro del ámbito de aplicación de la CSAM".
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Endpoints tradicionales, como ordenadores de sobremesa, portátiles y dispositivos móviles
- Infraestructura de red subyacente, incluidos activos e instancias en la nube
- Sensores del Internet de las cosas (IoT)
- Dispositivos virtuales y de hardware
- Sistemas operativos
- Tecnología operativa (OT) conectada a IPlt;/a>, incluidos los sistemas de control de supervisión y adquisición de datos, las interfaces hombre-máquina y los controladores lógicos programables
- Infraestructura física, como edificios de oficinas y centros de datos locales
¿Qué es el inventario y el seguimiento de activos?
El inventario y el seguimiento de activos implican varios pasos. El primero es hacer un inventario de los activos de la organización, incluyendo hardware, software y datos. Las organizaciones también planifican el ciclo de vida de estos elementos, comenzando por la fase de planificación, a menudo con herramientas especializadas.
ServiceNow y SolarWinds son dos plataformas de seguridad con capacidades de gestión de activos. Pueden escanear redes para detectar qué dispositivos están conectados y qué servicios se ejecutan en ellas.
¿Qué es la evaluación y priorización de riesgos?
La evaluación de riesgos y la priorización es el proceso de detectar posibles vulnerabilidades en diferentes activos y evaluar cuáles son las más importantes. No solo consiste en encontrar vulnerabilidades, sino también en clasificarlas en función del peligro que representan, saber cuáles hay que abordar primero y determinar qué recursos se asignarán a cada vulnerabilidad y cuándo.
Las vulnerabilidades suelen clasificarse según los activos a los que afectan y el valor que dichos activos tienen para la organización, dando mayor prioridad a los activos de mayor escala.
¿Qué es la gestión del ciclo de vida de los activos?
La gestión del ciclo de vida de los activos es otra parte del proceso de gestión de activos. A veces se puede considerar parte del proceso de inventario. Pregúntese: ¿qué piensa hacer con cada activo en la actualidad, en un futuro próximo y a largo plazo? ¿Tiene previstas actualizaciones? La gestión del ciclo de vida responde a estas preguntas y, al mismo tiempo, planifica las posibles vulnerabilidades que puedan surgir. Esto ayuda a las organizaciones a prolongar la vida útil de sus activos, ya que se aseguran de que se actualicen constantemente y se utilicen de manera eficiente.
Para muchos activos, la eliminación adecuada es la parte más importante de su ciclo de vida. Los datos confidenciales deben gestionarse adecuadamente para garantizar que no se filtren, y el hardware debe eliminarse correctamente para evitar la contaminación.
Implementación de controles de seguridad
El control de acceso es una parte fundamental de la infraestructura de seguridad. Del mismo modo que no todas las personas tienen autorización para acceder a todas las salas de su edificio de oficinas, no todos los trabajadores deben tener acceso a sus datos.
Al segmentar quién tiene acceso a los datos en un momento dado, las organizaciones pueden reducir la posibilidad de que se produzcan fugas de datos. A continuación, se puede utilizar software de supervisión para supervisar simultáneamente cada activo conectado a su red. La combinación de software de respuesta automatizada a incidentes que alerta a los administradores de red sobre nuevos dispositivos o comportamientos extraños crea una infraestructura de red robusta.
Software como la plataforma Singularity de SentinelOne, basada en inteligencia artificial Singularity Platform, impulsado por IA, puede supervisar su red y responder a incidentes, lo que reduce los gastos generales de la organización y optimiza la infraestructura de seguridad.
Consideraciones normativas y de cumplimiento
A la hora de gestionar sus activos cibernéticos, las empresas deben cumplir con la normativa industrial. Existen diversas normativas en cada sector, pero las directrices generales garantizan que las empresas mantengan ciertos estándares de privacidad. Consulte las leyes regionales y sectoriales para obtener información específica, pero, en general, estas normativas establecen estándares relacionados con los protocolos de acceso de seguridad, el cifrado de datos, la documentación y la presentación de informes. Por lo general, resulta útil elegir un software estándar de supervisión y documentación. Algunas políticas también exigen que el personal reciba formación periódica para mantenerse al día de las mejores prácticas en sus campos.
Retos en la gestión de activos de ciberseguridad
Entonces, como profesional de TI, ¿qué debe tener en cuenta en lo que respecta a sus activos cibernéticos?
En primer lugar, debe comprender la naturaleza en constante evolución de la ciberseguridad. Como profesionales de TI, desde el primer día se nos enseña que nuestro campo está en constante evolución. La ciberseguridad no es diferente. Todas las herramientas de ciberseguridad pueden ser objeto de explotación, y los ciberdelincuentes desarrollan cada día métodos más sofisticados para hacerlo.La gestión de activos es un gran reto para las grandes organizaciones. Las empresas pueden acumular rápidamente inventario físico durante las expansiones y fusiones, y supervisar los nuevos artículos añadidos al inventario puede convertirse en un serio desafío. Opciones como la plataforma Singularity XDR de SentinelOne evitan este problema supervisando todos los dispositivos conectados a la red de una organización.
También hay que tener en cuenta la seguridad de la red. Además de elegir una buena herramienta de seguridad y limitar el acceso no autorizado, los administradores deben evitar que los dispositivos autorizados se vean comprometidos. Aquí es donde entra en juego la autenticación de dos factores. El personal también debe recibir formación sobre las mejores prácticas e información sobre cómo mantener sus dispositivos libres de virus.
Ventajas de la gestión de activos de ciberseguridad
Una gestión adecuada de los activos de ciberseguridad debe ser una parte fundamental del protocolo de seguridad de cualquier organización. Permite a las organizaciones mitigar los riesgos cibernéticos mediante las siguientes medidas:
- Ofrecer una visibilidad completa de la red de la empresa
- Realizar un seguimiento en tiempo real y un análisis de la red
- Permitir a las empresas supervisar e inventariar continuamente los activos de seguridad
- Proporcionar a las organizaciones la capacidad de evaluar rápidamente los cambios en la red
La gestión de activos de ciberseguridad no solo mejora la seguridad, sino que reduce los costes a largo plazo y optimiza el uso de los recursos, lo que permite a las empresas responder más rápidamente a los posibles incidentes que puedan surgir. Una gestión adecuada de los activos también aumenta la confianza de los clientes en la organización, ya que minimiza los riesgos y optimiza la eficiencia.
Riesgos de una mala gestión de los activos de ciberseguridad
El mayor riesgo asociado a una mala gestión de activos en ciberseguridad es el aumento de la vulnerabilidad. El software que no cuenta con los últimos parches de seguridad es más vulnerable a las infracciones y al robo de datos. Pero hay otros riesgos asociados a una mala gestión de activos de ciberseguridad, empezando por el hecho de que es más difícil responder a incidentes de seguridad e interrupciones de la red cuando se sufre una mala gestión. Además, los organismos reguladores suelen tener directrices sobre la gestión de activos, y el incumplimiento de estas directrices puede acarrear consecuencias financieras y legales directas.
En definitiva, una mala gestión de los activos de ciberseguridad puede provocar la pérdida de datos y la interrupción de la red. Hace que las organizaciones sean más lentas y, en ocasiones, da lugar a sanciones normativas.
Herramientas de gestión de activos de ciberseguridad
Existe una gran variedad de herramientas de seguridad de red en el mercado. Algunas se encargan de la detección y eliminación de amenazas, otras proporcionan visibilidad de extremo a extremo y otras hacen un poco de ambas cosas.
- SentinelOne: La plataforma Singularity™ de SentinelOne es una herramienta unificada de visibilidad y seguridad que proporciona detección y respuesta a amenazas basada en inteligencia artificial. Los usuarios obtienen una visibilidad sin restricciones de su infraestructura y detectan automáticamente actividades maliciosas en las redes para su rápida resolución.
- Singularity™ XDR AI está potenciada por Purple AI y cuenta con Singularity™ Data Lake para la ingesta y el análisis de datos. Proporciona seguridad completa para todos los puntos finales, identidades y nubes.
- Singularity™ Cloud Workload Security amplía la seguridad y la visibilidad a máquinas virtuales, servidores, contenedores y clústeres de Kubernetes.
- Singularity™ Endpoint es el mejor EDR de su clase, elimina la fatiga de las alertas y correlaciona la telemetría en todos sus endpoints para obtener un contexto holístico de diversas amenazas. Singularity™ XDR amplía sus capacidades e incluye RemoteOps para escalar las correcciones y acelerar las respuestas.
- Singularity Identity ofrece una defensa proactiva en tiempo real para mitigar el riesgo cibernético, defenderse de los ciberataques y poner fin al uso indebido de credenciales.
- Singularity Network Discovery utiliza tecnología de agente integrada para mapear redes de forma activa y pasiva, proporcionando inventarios instantáneos de activos e información sobre dispositivos no autorizados.
SentinelOne cuenta con la confianza de las empresas de la lista Fortune 500 y con el respaldo de expertos en seguridad líderes en el sector. Es el número uno en protección en el mundo real y cuenta con una evaluación ATT&CK que bate récords.
2. SolarWinds: SolarWinds es una popular plataforma de observabilidad de pila completa. El monitor de rendimiento de red de SolarWinds se centra en la detección de dispositivos y en proporcionar información sobre la red. Sin embargo, para sacar el máximo partido a SolarWinds, es necesario combinarlo con un sistema de prevención o eliminación de intrusiones.
3. Dynatrace: Dynatrace es otra popular plataforma de supervisión. Al igual que SolarWinds, puede utilizarla para supervisar el estado de la red y ver los dispositivos conectados. También cuenta con funciones automatizadas de respuesta a amenazas y alertas. Sin embargo, al igual que SolarWinds, debe ir acompañada de un software completo de prevención de amenazas.
Sea proactivo y elija la herramienta que se adapte a sus necesidades
Como puede ver, la gestión de activos en ciberseguridad es un tema complejo y multifacético. Las organizaciones deben tener en cuenta múltiples factores a la hora de diseñar su infraestructura de gestión de activos.
Sin embargo, independientemente del tamaño de su operación, SentinelOne puede ser una parte útil de su arsenal de ciberseguridad. Le ayudará a garantizar una protección integral de todos sus activos confidenciales.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónFAQs
La gestión de activos de ciberseguridad es el proceso de supervisar los dispositivos (como servidores, ordenadores y dispositivos móviles) y el software (como aplicaciones) de una organización para mejorar su eficacia y evitar amenazas cibernéticas.
Los activos de ciberseguridad incluyen cualquier dispositivo y software de TI que esté conectado a la red de una organización. Esto incluye aplicaciones alojadas en las redes de la organización, dispositivos conectados a las redes e incluso servidores de la empresa. Todos estos dispositivos y software requieren protección de ciberseguridad.
La gestión de activos de ciberseguridad permite que los dispositivos funcionen en condiciones óptimas y evita amenazas mediante la supervisión constante de la red de una organización. A largo plazo, esto podría ahorrar dinero a la empresa y aumentar la confianza en la marca.
La evaluación de riesgos puede ser el primer paso para una gestión adecuada de los activos. Implica detectar las posibles vulnerabilidades de los activos de una organización y decidir cuáles abordar primero.

