Los contenedores revolucionaron la forma en que se implementa el software, pero una imagen mal configurada o una biblioteca vulnerable pueden ser peligrosas. Un informe de https://www.darkreading.com/vulnerabilities-threats/87-of-container-images-in-production-have-critical-or-high-severity-vulnerabilities revela que el 87 % de las imágenes de contenedores en producción tienen vulnerabilidades de alta gravedad, frente al 75 % de los contenedores en producción del año anterior.>informe revela que el 87 % de las imágenes de contenedores en producción tienen vulnerabilidades de alta gravedad, frente al 75 % de los contenedores en producción del año anterior. El escaneo continuo es crucial para identificar estas vulnerabilidades y garantizar que no se aprovechen en entornos contenedorizados. Por lo tanto, analicemos las herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores, cómo funcionan, cómo utilizarlas y cómo mantener una implementación segura de los contenedores.
En este artículo se explica cómo funcionan las herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores para identificar los contenedores con software sin parches o vulnerabilidades de código. Presentaremos el concepto de herramientas de análisis de vulnerabilidades de imágenes de contenedores y aclararemos la importancia de las soluciones de análisis avanzadas. Aprenderá las mejores prácticas de análisis de vulnerabilidades de contenedores que unifican la velocidad de DevOps con una seguridad robusta. Destacaremos el análisis de vulnerabilidades de los contenedores desde el momento de la compilación hasta el tiempo de ejecución, lo que garantiza que las cargas de trabajo efímeras se inspeccionen adecuadamente. Por último, detallaremos diez herramientas líderes de análisis de contenedores, incluida SentinelOne, centrándonos en sus características, funciones y ventajas críticas para 2025.
 ¿Qué es el análisis de vulnerabilidades de contenedores?
El análisis de vulnerabilidades de contenedores es el proceso de identificar riesgos de seguridad en imágenes de contenedores y sus dependencias, incluyendo paquetes obsoletos o maliciosos y configuraciones erróneas. Puede implicar examinar archivos Dockerfiles para identificar problemas de seguridad, inspeccionar capas del sistema operativo base y comparar dependencias de código con bases de datos CVE. Al adoptar tipos de herramientas de análisis de vulnerabilidades diseñadas específicamente para contenedores, los equipos de desarrollo pueden detectar amenazas antes de enviar imágenes a producción. Algunas canalizaciones incorporan el análisis de forma nativa y evitan fusiones o implementaciones si se encuentran vulnerabilidades críticas.
Con el tiempo, se amplía al tiempo de ejecución, comprobando que las instancias de los contenedores efímeros no contienen vulnerabilidades recién descubiertas. A largo plazo, este enfoque es coherente con los objetivos generales de gestión de vulnerabilidades de contenedores: lograr entornos de contenedores más seguros y protegidos.
Necesidad de herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores
Un Las estadísticas revelan que el 80 % de las organizaciones informaron haber sufrido algún tipo de incidente de seguridad en la nube durante el último año. Si bien los contenedores impulsan los microservicios en estos entornos de nube, las vulnerabilidades pueden explotarse mediante el escaneo de brechas. Las herramientas de escaneo de vulnerabilidades de contenedores escanean de forma proactiva los contenedores en busca de vulnerabilidades para evitar que DevOps introduzca código explotable. A continuación, describimos cinco razones por las que estas herramientas son especialmente críticas en entornos basados en contenedores:
- Prevención de ventanas de explotación de día cero: Cada vez que se publican CVE para bibliotecas o marcos importantes, los atacantes comienzan inmediatamente a explotarlos contra las imágenes de contenedores presentes en los repositorios públicos. Con herramientas de análisis que supervisan las fuentes CVE en tiempo real, los equipos de desarrollo corrigen las vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las aprovechen. Esta sinergia ayuda a mantener bajos los niveles de tiempo de inactividad de los contenedores. A medida que se crean y destruyen entornos informáticos transitorios, se analizan los casos en los que se utilizan paquetes obsoletos que contienen vulnerabilidades conocidas.
 - Gestión de compilaciones en varias etapas: Muchos archivos Dockerfile utilizan compilaciones en varias etapas en las que la imagen de tiempo de ejecución es pequeña, pero las etapas de compilación pueden contener dependencias obsoletas. Es posible que el análisis básico no examine las capas intermedias. Las herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores que realizan análisis en profundidad exponen los defectos residuales. A largo plazo, es útil asegurarse de que todas las etapas se comprueban minuciosamente para evitar que las soluciones parciales se conviertan en parte de las imágenes de producción.
 - Mejora de la postura de cumplimiento: Las organizaciones que se rigen por las normas PCI-DSS, HIPAA o las leyes de privacidad de datos deben demostrar el cumplimiento mediante parches y análisis. Estas auditorías se simplifican mediante herramientas que generan registros de los problemas detectados, plazos de corrección y confirmación final. De este modo, mediante la documentación de los eventos de escaneo en un determinado proceso, los equipos pueden demostrar el cumplimiento cuando sea necesario. Este enfoque ayuda a generar confianza en la marca y también satisface las normas de gobernanza externas.
 - Optimización de la colaboración entre DevOps: Algunos equipos de desarrollo se muestran reacios a emplear controles de seguridad si estos ralentizan la velocidad de lanzamiento. Sin embargo, el escaneo integrado que detecta los fallos de forma temprana ayuda a desarrollar la mentalidad de "seguridad como código". Proporciona a los desarrolladores información sencilla y automatizada que les ayuda a corregir el código antes de que se integre en las ramas principales. Con el paso del tiempo, el escaneo deja de ser una actividad de seguridad aislada y se integra en los procesos de desarrollo.
 - Reducción de los costes generales de seguridad: Corregir problemas en los contenedores después de su implementación puede suponer en ocasiones una reestructuración significativa o provocar interrupciones del sistema. Cuando se identifican en la fase de canalización, los equipos abordan los problemas con un coste relativamente bajo y en poco tiempo. Esta mentalidad de solución temprana también evita que se produzcan más incidentes que darían lugar a otras infracciones, que de otro modo serían costosas en términos de gestión de incidentes. Por otra parte, adoptar un escaneo constante tiene mucho sentido, ya que los parches se aplican de forma proactiva sin tener que esperar a que se produzca una crisis bajo la presión del atacante.
 
Herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores en 2025
A medida que avanzamos hacia 2025, muchas soluciones afirman ser capaces de identificar vulnerabilidades basadas en contenedores en diversos marcos. A continuación, enumeramos diez herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores que ayudan a los equipos de DevOps a mantener la seguridad de las imágenes. Todas ellas tienen diferentes características de análisis, posibilidades de integración o análisis basados en IA. A continuación, ofrecemos breves descripciones junto con las especificaciones básicas para ayudarle en su toma de decisiones:
SentinelOne Singularity™ Cloud Security
La plataforma SentinelOne Singularity™ Cloud Security proporciona protección CNAPP en cargas de trabajo en la nube durante el tiempo de compilación y de ejecución. Ofrece compatibilidad total con el análisis de recursos basados en contenedores, sin servidor y VM. Mediante la integración de análisis avanzados con motores de IA locales, analiza las debilidades y proporciona soluciones. Los equipos de DevOps obtienen una visión única de los contenedores, ya sea en nubes públicas o privadas, lo que elimina las conjeturas en los ciclos de parches.
Descripción general de la plataforma:
- Arquitectura unificada: SentinelOne Singularity™ amplía el escaneo a las capas de imágenes de contenedores, los orquestadores y los estados de tiempo de ejecución. También admite huellas multicloud, así como infraestructura local desde una única consola de gestión. La detección de IA local reduce el tiempo que transcurre entre la identificación de la vulnerabilidad y el tiempo que se tarda en solucionarla. Esto hace que la orquestación de parches para estas cargas de trabajo transitorias sea más manejable y eficiente.
 - Respuesta en tiempo real: Mediante el uso de inteligencia sobre amenazas, la plataforma es capaz de bloquear por sí sola el comportamiento potencialmente malicioso de los contenedores. Las rutas de explotación identificadas ayudan a determinar qué vulnerabilidades suponen una amenaza en el futuro inmediato. Esto es ideal para aplicaciones de corta duración, como los microservicios, que pueden ampliarse o reducirse fácilmente. La integración del escaneo con el bloqueo en tiempo real da como resultado un mecanismo de protección continua.
 - Hiperautomatización: Las capacidades de automatización permiten a los equipos de DevOps integrar los eventos de escaneo en el proceso de compilación. Si se descubren fallos críticos, el proceso puede detener el lanzamiento o implementar automáticamente una imagen base con parches de seguridad. Esta sinergia garantiza una alineación coherente con las mejores prácticas de escaneo de vulnerabilidades de contenedores, eliminando el error humano de las tareas rutinarias. A largo plazo, la automatización parcial o total conduce a una rectificación eficiente y oportuna del problema.
 
Características:
- Análisis basado en IA: Detecta cualquier tipo de anomalía en las imágenes de contenedores o los paquetes de código.
 - Gestión del cumplimiento: Los registros y paneles de control identifican vulnerabilidades y las correlacionan con PCI-DSS u otras normas.
 - Escaneo de secretos: Detecta credenciales o tokens restantes en las capas de contenedores.
 - Inventario basado en gráficos: Describe las relaciones entre contenedores, lo que facilita la priorización y la aplicación de parches.
 - Agentes en tiempo de compilación y en tiempo de ejecución: Escaneo en tiempo de compilación y en tiempo de ejecución utilizando soporte de lógica local.
 
Problemas fundamentales que elimina SentinelOne:
- Contenedores efímeros que se pasan por alto y se omiten en el análisis.
 - Tediosos procesos manuales de aplicación de parches que ralentizan los lanzamientos de DevOps.
 - Reintroducción de imágenes antiguas defectuosas en registros multicloud.
 - Lagunas en la detección de amenazas, especialmente para vulnerabilidades de día cero o nuevas.
 
Testimonios:
“Singularity Cloud Workload Security nos proporciona una mejor detección de seguridad y más visibilidad. Es otro recurso que podemos utilizar para detectar vulnerabilidades en los sistemas de nuestra empresa. Por ejemplo, nos ayuda a detectar nuevos procesos de archivos con los que no estamos familiarizados y que podrían ser utilizados por los atacantes para explotar nuestros sistemas. Singularity Cloud Workload Security también nos ayuda a diagnosticar y analizar datos para determinar si son maliciosos o no. Singularity Cloud Workload Security es como otro par de ojos que nos ayuda a proteger nuestros sistemas contra los ciberataques.”
Vea cómo valoran los usuarios SentinelOne para el análisis de vulnerabilidades de contenedores en Gartner Peer Insights y Peerspot.
Snyk Container
Snyk analiza las imágenes de contenedores en busca de vulnerabilidades conocidas en las bibliotecas que se han utilizado para crear la imagen. Se integra con repositorios Git, canalizaciones CI/CD o registros de contenedores. Además, ofrece la mitigación sugerida para cada uno de los CVE identificados y puede identificar bibliotecas de código abierto antiguas o vulnerables que puedan utilizarse.
Características:
- Integración con Git: Examina los archivos Dockerfiles o las configuraciones de contenedores en la fase de código fuente.
 - Sugerencias de correcciones automáticas: Especifica si hay nuevas versiones o paquetes parcheados disponibles.
 - Integración con el registro: Escanea imágenes almacenadas en Docker Hub o cualquier otro registro.
 - Escáner de licencias: Busca problemas de licencia en bibliotecas y marcos.
 - Ganchos de canalización de DevOps: Si se encuentran ciertas vulnerabilidades, detiene las fusiones.
 
Descubra lo que dicen los usuarios sobre Snyk Container en Peerspot.
Aqua Trivy
Aqua Trivy es una herramienta que analiza imágenes de contenedores, sistemas de archivos o repositorios Git en busca de vulnerabilidades, incluidas las de la base de datos CVE. Funciona rápidamente y puede proporcionar resultados en formato de texto o JSON para su posterior integración en un programa. La plataforma comercial Aqua ahora cubre el nivel de protección en tiempo de ejecución. Utiliza bases de datos de vulnerabilidades para la detección constante de nuevas amenazas que puedan existir en el sistema.
Características:
- Análisis: Detecta fallos en los paquetes y bibliotecas del sistema operativo con una sobrecarga mínima.
 - Datos de código abierto: Extrae información CVE de múltiples distribuciones y lenguajes de Linux
 - Análisis de configuración: Destaca los problemas que pueden surgir en los archivos Dockerfiles o en los archivos de implementación de Kubernetes.
 - Integración CI: Se integra con scripts para rechazar compilaciones con vulnerabilidades críticas.
 - Soporte de la comunidad: Obtiene actualizaciones periódicas de la base de datos y contribuciones de los colaboradores.
 
Descubra la valoración que los usuarios han otorgado a Aqua Trivy en Peerspot.
Anchore (Anchore Engine)
Anchore analiza las imágenes de contenedores en busca de vulnerabilidades a nivel del sistema operativo y de las aplicaciones. También incluye comprobaciones de políticas destinadas a filtrar las imágenes que contienen bibliotecas prohibidas. Anchore Engine es una herramienta de código abierto, aunque existen versiones de pago bajo el nombre de Anchore Enterprise. Admite el cumplimiento detallado de políticas con funciones de evaluación de vulnerabilidades.
Características:
- Inspección capa por capa: Determina qué capa del contenedor es responsable de cada CVE.
 - Comprobaciones basadas en políticas: Impide que se utilicen imágenes si no se cumple el nivel de gravedad o las normas de licencia.
 - Integración CI/CD: Se conecta a Jenkins, GitLab y otras plataformas para realizar comprobaciones de puerta.
 - Informes: Los problemas detectados se notifican según su gravedad, ubicación o el paquete en el que se han encontrado.
 - Implementación flexible: Se ejecuta como un servicio independiente o dentro de entornos de contenedores.
 
Compruebe las opiniones de los usuarios sobre Anchore Engine en Peerspot.
Prisma Cloud (Palo Alto Networks)
Prisma Cloud es una herramienta de gestión de la seguridad en la nube que también incluye funciones de análisis de contenedores. Analiza imágenes, código sin servidor y configuraciones de orquestadores, y proporciona protección en tiempo de ejecución de los microservicios en contenedores. Está disponible en los principales proveedores de nube con inteligencia de seguridad integrada.
Características:
- Cobertura multicloud: Realiza análisis en entornos AWS, Azure o GCP.
 - Protección en tiempo de ejecución: Supervisa los procesos del contenedor para identificar cualquier comportamiento irregular.
 - Aplicación de políticas: Coordina los resultados del análisis con el cumplimiento normativo o las necesidades internas.
 - Análisis CVE por capas: Analiza cada capa de una imagen de contenedor para determinar si contiene algún CVE conocido.
 - Supervisión de IAM: Realiza comprobaciones de los permisos dentro de los sistemas de orquestación para evitar conceder permisos innecesarios.
 
Descubra cómo los usuarios experimentan Prisma Cloud en Peerspot.
Tenable.io Container Security
Tenable.io amplía su análisis de vulnerabilidades a las imágenes de contenedores e identifica capas de sistemas operativos antiguos, bibliotecas vulnerables o configuraciones incorrectas. Se conecta con los registros y orquestadores de Docker y asigna una puntuación de riesgo a los elementos marcados. Agrupa los contenedores junto con los demás activos de TI en la misma consola y proporciona un seguimiento de los parches para las vulnerabilidades que se han descubierto.
Características:
- Análisis de riesgos: Determina el valor de riesgo de las vulnerabilidades identificadas mediante la clasificación de su gravedad y probabilidad de ser explotadas.
 - Automatización del registro: Escanea imágenes de repositorios públicos o privados según un calendario.
 - Integración del ecosistema: Se conecta con Nessus u otros productos de Tenable.
 - Verificación de la configuración: Identifica errores en los archivos Dockerfiles o en las especificaciones de recursos de Kubernetes.
 - Puntos de referencia: Compara las configuraciones de contenedores con las mejores prácticas de seguridad conocidas.
 
Vea lo que opinan los usuarios sobre Tenable.io Container Security en Peerspot.
Clair (CoreOS/Quay)
Clair es una herramienta de código abierto que escanea las capas de imágenes de contenedores y comprueba si hay CVE conocidos. Registra los problemas detectados en una base de datos y pone los resultados a disposición a través de una API. Basándose en la información proporcionada, Quay, un registro de contenedores, puede realizar automáticamente un escaneo a través de Clair. También realiza análisis estáticos en cada capa de imagen con una menor sobrecarga.
Características:
- Coincidencia por capas: Identifica las vulnerabilidades específicas introducidas en cada capa del Docker.
 - Integración con DevOps: Se puede incorporar a canalizaciones personalizadas o a registros ya existentes.
 - Integración con Quay: Escanea automáticamente las imágenes cuando se publican o etiquetan nuevas versiones.
 - Actualizaciones de la comunidad: Se actualiza con frecuencia con la base de datos CVE.
 - Ligero: Funciona con unos requisitos mínimos de recursos.
 
Descubra cómo valoran los usuarios a Clair en Peerspot.
Cortex Cloud (Palo Alto Networks)
Cortex Cloud ofrece funciones como seguridad de contenedores escaneo, protección en tiempo de ejecución y cumplimiento normativo. Esta herramienta es compatible con Docker, Kubernetes y otras plataformas sin servidor. Escanea las imágenes antes de que se envíen al entorno de ejecución y también observa constantemente los contenedores que ya están en funcionamiento. Además, proporciona gestión de parches y paneles de control organizativos que ofrecen priorización y corrección de vulnerabilidades con una visión general de la seguridad general.
Características:
- Supervisión en tiempo de ejecución: Realiza un seguimiento de las operaciones de los contenedores para detectar comportamientos anormales.
 - Escaneo del registro: Realiza escaneos de las imágenes cuando se envían o en un momento específico.
 - Plantillas de cumplimiento normativo: Relaciona los análisis con NIST, PCI y otros marcos de cumplimiento.
 - Segmentación de red: Regula las interacciones entre contenedores para evitar la propagación de amenazas dentro de la red.
 - Herramientas para desarrolladores: Proporciona análisis basados en CLI para archivos Dockerfiles o imágenes.
 
Descubra lo que los usuarios opinan sobre Cortex Cloud en Peerspot.
Sysdig Secure
Sysdig Secure es una solución que tiene la capacidad de escanear contenedores y supervisar los contenedores en ejecución. Analiza las llamadas al sistema en entornos Kubernetes o Docker para identificar cualquier comportamiento malicioso, al tiempo que incorpora la aplicación de políticas y el uso de políticas con resoluciones sugeridas. Combina las funciones de análisis de vulnerabilidades y detección de anomalías en tiempo real.
Características:
- Escaneo compatible con Kubernetes: Vincula los datos de imagen a los pods o servicios que se ejecutan en el clúster de Kubernetes.
 - Supervisión a nivel de llamada al sistema: Supervisa los procesos de los contenedores en busca de signos de actividad maliciosa.
 - Aplicación de políticas: Elimina o etiqueta las imágenes que se consideran que infringen las políticas de seguridad.
 - Soluciones sugeridas: Indica las bibliotecas parcheadas o las configuraciones actualizadas.
 - Mapeo de cumplimiento: Relaciona los resultados del análisis con PCI, HIPAA u otros marcos.
 
Descubra cómo valoran los usuarios Sysdig Secure en Peerspot.
NeuVector (SUSE)
NeuVector utiliza imágenes de contenedores para buscar CVE conocidas e inspeccionar el tráfico de los contenedores después de su implementación. Detecta bibliotecas explotables antes de que se implementen los contenedores y analiza la actividad de la red mientras están en uso. También implementa políticas que definen lo que se permite dentro de cada contenedor y es compatible con Docker, Kubernetes y otras soluciones de orquestación.
Características:
- Interrogación de red: Busca síntomas de tráfico de contenedores en la red
 - Escaneos de registro: Realiza escaneos en el momento en que las imágenes se envían a un registro
 - Visibilidad en tiempo de ejecución: Supervisa los procesos y la actividad de los archivos dentro de los contenedores en ejecución
 - Controles de políticas: garantiza que los contenedores no puedan ejecutarse si incumplen las políticas de seguridad
 - Integración con Orchestrator: se adapta a Docker, Kubernetes y plataformas similares
 
Descubra lo que opinan los usuarios sobre NeuVector en Peerspot.
Consideraciones clave para seleccionar una herramienta de análisis de vulnerabilidades de contenedores
A la hora de decidir entre estas herramientas de análisis de contenedores, factores como la escala del entorno, el diseño del proceso DevOps y las necesidades específicas de cumplimiento normativo determinan su elección. Algunas de las soluciones están diseñadas para equipos de desarrollo pequeños, mientras que otras son adecuadas para gestionar miles de contenedores en entornos multinube. En la siguiente sección, describimos cinco factores clave que le ayudarán a seleccionar una herramienta de análisis que complemente sus procesos de seguridad y desarrollo.
- Integración con CI/CD: La mejor forma de lograr la detección en tiempo real es utilizando una herramienta de análisis que se integre directamente con Jenkins, GitLab u otros procesos. Si el proceso puede bloquear las fusiones cuando se identifican vulnerabilidades importantes, los equipos de desarrollo las abordan antes de que pasen por el proceso. La falta de integración puede dar lugar a una acumulación de parches hacia el final del proceso de desarrollo. A largo plazo, la integración del escaneo en los procesos de desarrollo convierte la "corrección en el momento del compromiso" en la nueva norma, lo que elimina la posibilidad de que se publiquen vulnerabilidades conocidas.
 - Visibilidad capa por capa: Dado que las imágenes se construyen en capas y cada capa se añade gradualmente, el escáner tiene que determinar qué capa introdujo la vulnerabilidad. Esto facilita a los desarrolladores la identificación del origen del problema, que puede ser una biblioteca obsoleta en una instrucción que construye una imagen de Docker. No todas las soluciones de escaneo son iguales, y algunas de ellas tienen problemas con los Dockerfiles de varias etapas. Piense si la herramienta podría ser útil para su estrategia de capas o su uso de imágenes base especializadas.
 - Opciones de defensa en tiempo de ejecución: Algunas herramientas de análisis solo verifican imágenes fijas, mientras que otras utilizan comprobaciones estáticas con monitores en tiempo de ejecución o detección de intrusiones y evitan la ejecución de procesos sospechosos. Cuando se trata de contenedores gestión de vulnerabilidades, resulta útil conectar el análisis de imágenes con la protección activa en tiempo de ejecución. Mediante el uso de una única plataforma que analiza y bloquea las amenazas en tiempo real, los procesos de DevOps pueden alinearse con la seguridad de la producción.
 - Aplicación y cumplimiento de políticas: Si el cumplimiento es imprescindible, entonces es valiosa una solución que genere o aplique reglas de política, por ejemplo, no enviar imágenes que tengan un nivel de gravedad CVE específico. Las herramientas varían en cuanto a cómo correlacionan los problemas identificados con marcos como PCI-DSS. Seleccione una solución que genere los registros y los paneles de control necesarios para las auditorías. A largo plazo, unas políticas adecuadas ayudan a evitar que los equipos de desarrollo descuiden inconscientemente los procesos de análisis.
 - Licencias, coste y escalabilidad: También es importante tener en cuenta que, a medida que aumenta el uso de contenedores, también aumenta la cantidad de análisis necesarios. Algunas herramientas cobran por imagen o por agente, mientras que otras permiten un número ilimitado de análisis. Tenga en cuenta los costes, especialmente si utiliza contenedores efímeros en desarrollo, staging o en varios clústeres de producción. Además, asegúrese de que la herramienta se puede utilizar en varios entornos de nube sin que ello afecte significativamente al rendimiento.
 
Conclusión
Las herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores ayudan a los equipos de DevOps y a los especialistas en seguridad a supervisar las vulnerabilidades conocidas en contenedores o microservicios de corta duración. Mediante el análisis de capas base, el análisis de fusiones de código y, en ocasiones, la verificación de los estados de tiempo de ejecución, estas herramientas evitan que las amenazas empeoren. La naturaleza de los contenedores es transitoria, por lo que es adecuado realizar análisis periódicos en el momento de la compilación o cada vez que se envía una imagen. A largo plazo, la integración del uso del análisis con procesos automáticos de parcheo o reconstrucción contribuye a reducir al mínimo el tiempo de explotación. De cara al futuro, las soluciones de análisis eficaces serán obligatorias para las organizaciones que dependen de los contenedores para realizar sus operaciones críticas para el negocio.
Sin embargo, el análisis no es suficiente sin un canal de apoyo, procesos claros documentados para solucionar los problemas y una cultura organizativa que adopte el concepto de mejora continua. Las organizaciones que incorporan el análisis en DevOps de forma estrecha y rechazan las fusiones con código vulnerable ven menos problemas en el contenedor. Por ejemplo, SentinelOne integra análisis de IA, detección en tiempo real y parches para una cobertura mejorada. Con eventos de escaneo combinados con soluciones rápidas, las organizaciones reducen significativamente el tiempo que los atacantes tienen acceso a la red.
¿Quiere llevar la eficiencia de la seguridad de los contenedores al siguiente nivel? Descubra cómo SentinelOne Singularity™ Cloud Security integra el escaneo basado en IA, la gestión automatizada de parches y la protección dinámica en tiempo de ejecución para su entorno de contenedores.
"FAQs
Las herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores son soluciones específicas que identifican debilidades de seguridad concretas en las imágenes de contenedores y los entornos de tiempo de ejecución. Buscan CVE y posibles configuraciones erróneas en las capas del sistema operativo base, las bibliotecas y las configuraciones, consultando bases de datos de vulnerabilidades que se actualizan periódicamente.
Este enfoque de análisis proactivo identifica los problemas lo antes posible en el ciclo de desarrollo, lo que evita que las imágenes inseguras lleguen a la producción, y se integra con el resto de la estrategia de seguridad de los contenedores, garantizando que cada servicio sea conforme y seguro. Algunas herramientas también tienen la capacidad de analizar los contenedores en ejecución en busca de discrepancias en tiempo real.
Los contenedores se utilizan habitualmente en muchos entornos de nube en los que los servicios pueden escalarse o migrarse rápidamente. Las herramientas de análisis de vulnerabilidades de contenedores identifican una imagen de contenedor con software obsoleto o vulnerabilidades sin parchear que un atacante puede utilizar para acceder a datos críticos o penetrar aún más en el sistema. El análisis también demuestra la preparación para el cumplimiento normativo, ya que los registros explican la rapidez con la que se resuelven las vulnerabilidades identificadas.
En resumen, este proceso respalda un enfoque coherente para la protección de contenedores en entornos multinube e híbridos, al tiempo que correlaciona las aplicaciones de corta duración con entornos de nube seguros.
Algunas soluciones están diseñadas para funcionar solo a nivel de imagen, pero las plataformas más sofisticadas ofrecen capacidades de supervisión en tiempo de ejecución. Estas detectan procesos sospechosos, escaladas de privilegios o rutas de red mal configuradas dentro de los contenedores activos.
La combinación del proceso de análisis con la inteligencia sobre amenazas en tiempo real significa que los contenedores de corta duración no pueden ignorarse y, si un contenedor intenta ejecutar código malicioso o violar el aislamiento, las medidas de seguridad en tiempo de ejecución generan una alerta o detienen la actividad. Esta combinación de escaneo y detección en tiempo de ejecución es la base de una protección eficaz de los contenedores.
Los escáneres de vulnerabilidades de contenedores eficaces suelen ofrecer un análisis en profundidad de las capas, descubriendo qué instrucción de Dockerfile o capa del sistema operativo ha introducido un fallo. Otras características son la automatización y la integración con procesos de integración continua y entrega continua, lo que permite a los equipos de desarrollo abordar los problemas durante el proceso de desarrollo antes de publicar el código. El escaneo en tiempo real o basado en eventos es ideal para contenedores efímeros, ya que garantiza que no quede ninguna vulnerabilidad sin detectar.
Algunos escáneres también tienen en cuenta la información sobre exploits para dar prioridad a las vulnerabilidades críticas. Otras características, como la detección de secretos, el mapeo de cumplimiento y las sugerencias automáticas de parches, completan una solución de escaneo integral.
La mayoría de las herramientas modernas de análisis de contenedores se conectan directamente a repositorios de código o crean canalizaciones como Jenkins, GitLab CI o GitHub Actions. Se utilizan cuando los desarrolladores realizan cambios o crean nuevas imágenes de Docker para identificar cualquier vulnerabilidad que pueda existir. Garantizar que las comprobaciones de seguridad se integren en cada fase de compilación ayuda a optimizar el proceso de DevOps sin comprometer la seguridad.
Los conflictos pueden impedir las fusiones, lo que significa que los equipos se ven obligados a resolverlos lo antes posible. A largo plazo, este modelo crea una cultura de desplazamiento hacia la izquierda, especialmente en el desarrollo de software, donde la seguridad se integra en el SDLC.
Cualquier sector que utilice microservicios en contenedores, ya sea financiero, sanitario, comercio electrónico, medios de comunicación o tecnología, se beneficia del análisis. Estas herramientas son cruciales para el cumplimiento de PCI-DSS o HIPAA en sectores muy regulados, como la banca o la sanidad, debido a sus cargas de trabajo transitorias.
Las plataformas de comercio electrónico y SaaS que lanzan nuevas funciones con frecuencia también se benefician de un análisis constante para evitar que se aprovechen sus puntos débiles. Las aplicaciones populares de streaming multimedia o basadas en IA que crecen exponencialmente utilizan el escaneo para mantener la credibilidad de la marca. En otras palabras, mientras que los contenedores permiten lanzamientos más rápidos, el escaneo de vulnerabilidades mantiene la estabilidad y la seguridad en la producción.

