A medida que las organizaciones avanzan hacia la protección de sus datos, deben abordar y resolver diferentes problemas. El más crítico de ellos es la exposición de datos confidenciales como claves API, contraseñas o tokens. Para resolver este problema, las organizaciones utilizan el escaneo de secretos para encontrar los secretos que están expuestos. Pero, ¿qué es el escaneo de secretos? Es un proceso de búsqueda de datos confidenciales en lugares como bases de código, archivos de configuración o herramientas de colaboración como Jira, Confluence, etc.
El porcentaje de riesgo de exposición de secretos aumenta exponencialmente con la creciente complejidad de las aplicaciones de software. El escaneo de secretos cobra una importancia fundamental, ya que la filtración de contraseñas o claves API puede causar importantes pérdidas económicas a las organizaciones, ya que puede dar lugar a violaciones de datos y accesos no autorizados.
Este blog le guiará a través de todo lo que necesita saber sobre el escaneo de secretos y su importancia en el panorama de la ciberseguridad. Exploraremos las mejores prácticas para garantizar una postura de seguridad sólida a través de la gestión de secretos.
Comprender los secretos
Comprendamos el papel que desempeñan los secretos en la seguridad de las aplicaciones y los sistemas en el desarrollo de software.
¿Qué son los secretos?
Para realizar actividades como configurar canales de comunicación seguros, identificar usuarios, proteger dispositivos personales u obtener acceso a registros personales, es necesario tener acceso a credenciales confidenciales, que se denominan secretos.
Existen diferentes tipos de secretos, y algunos ejemplos son las claves API, los tokens OAuth, las claves SSH, las cadenas de conexión a bases de datos y las claves de cifrado.
Tipos de secretos que se encuentran habitualmente en el código y los archivos de configuración
Los secretos pueden encontrarse en diferentes lugares, como en el código, los tickets de Jira o incluso los archivos de configuración. A continuación se indican algunos tipos comunes de secretos y dónde pueden encontrarse:
- Credenciales codificadas: Para ser fieles a la idea, si es fácil, puede que sea incorrecto. Codificar secretos o credenciales en el código es una forma cómoda para los desarrolladores, ya que les ahorra tener que escribir configuración y código adicionales, pero esto puede resultar desastroso para la organización. Si la información confidencial, como contraseñas o tokens de API, se codifica directamente en el código fuente de la aplicación y el código se hace público en el repositorio de GitHub, los atacantes pueden extraer esas credenciales y reutilizarlas.
- Archivos de configuración Los archivos de configuración son una forma estupenda de guardar todos los datos, como la clave API, la contraseña de la base de datos o cualquier otra información que pueda necesitar la aplicación para funcionar, pero conllevan el mismo riesgo. Cualquiera puede acceder al archivo y encontrar todos los secretos o la información confidencial que contiene si el archivo no se mantiene privado o de forma segura.
- Variables de entorno El uso de variables de entorno es una forma mejor y más adecuada de almacenar los secretos que las aplicaciones locales. Sin embargo, también pueden dar lugar a una exposición si los registros de tiempo de ejecución muestran esa información.
- Herramientas de gestión de secretos Muchas organizaciones utilizan herramientas como HashiCorp Vault, AWS Secrets Manager o Azure KeyVault para cifrar y almacenar sus secretos. Estas herramientas proporcionan almacenamiento seguro, cifrado y controles de acceso para los secretos. Sin embargo, para utilizar estas herramientas con la máxima eficiencia, debemos seguir aplicando prácticas de seguridad correctas.
Los riesgos de los secretos expuestos
Cuando los secretos no se protegen adecuadamente, pueden acarrear graves consecuencias para las organizaciones. Es muy importante comprender los riesgos que conlleva que sus secretos se hagan públicos.
Consecuencias de la filtración de secretos
- Acceso no autorizado: Los atacantes siempre buscan formas de aprovechar un sistema, y la forma más fácil de hacerlo es encontrar los secretos filtrados de los sistemas y sus servicios. Todas las aplicaciones, bases de datos o servicios en la nube están protegidos por alguna clave API o contraseña que, si se expone, puede caer en manos equivocadas y permitir que ellos (los actores maliciosos) obtengan acceso no autorizado.
- Abuso del servicio: El mundo ha sido testigo en el pasado de peligrosos ataques DDOS, que básicamente consisten en abusar de un servicio para interrumpirlo y saturarlo, lo que, a su vez, hace que el servicio no esté disponible o aumenta los costes operativos del proveedor. Esto puede suceder si se filtra la clave API de ese servicio y los atacantes obtienen acceso a ella y la abusan para solicitar constantemente una API. Esto puede interrumpir las operaciones diarias de la organización y dañar su reputación.
- Sanciones reglamentarias: Si, de alguna manera, los secretos de una organización se ven comprometidos en una violación de datos, esta puede tener problemas legales y tener que pagar multas cuantiosas. Las empresas deben seguir las normativas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos.
- Pérdida de la confianza de los clientes: La confianza de los clientes es lo que mantiene en funcionamiento a la organización. Si se producen violaciones de datos en una organización, los clientes pueden perder su confianza, lo que, a su vez, provocará una disminución de las ventas.
¿Cómo se exponen los secretos?
Los secretos pueden explotarse de muchas maneras si caen en manos equivocadas (agentes maliciosos):
- Codificación fija: los desarrolladores escriben secretos en el código fuente, que pueden hacerse visibles si el código se comparte o se hace público.
- Configuraciones incorrectas: Una configuración incorrecta o errónea, como los depósitos de almacenamiento en la nube pública, puede provocar la filtración involuntaria de secretos.
- Prácticas inseguras: Los desarrolladores también pueden cometer errores fácilmente y compartir secretos accidentalmente en chats y herramientas de proyectos, y olvidarse de eliminar lo que no debería haberse compartido en primer lugar.
- Complejidad de CI/CD: Las canalizaciones automatizadas suelen necesitar secretos, y estos pueden filtrarse si no se gestionan adecuadamente en el proceso de compilación o implementación.
¿Cómo funcionan las herramientas de escaneo de secretos?
Las herramientas de escaneo de secretos están diseñadas para escanear y detectar información confidencial en repositorios de código u otras fuentes de datos, incluyendo contraseñas, claves API, tokens de acceso, etc. Estas herramientas funcionan analizando texto o código e identificando patrones que se asemejan a formatos secretos conocidos.
El primer paso del escaneo es rastrear la base de código o la fuente de datos de destino. Una vez hecho esto, revisa cada archivo línea por línea y busca ciertos patrones. Se utilizan muchas expresiones regulares para especificar estos patrones, que son secuencias de caracteres que forman un patrón de búsqueda.
Los algoritmos que utiliza el escaneo de secretos suelen ser la comparación de patrones y el análisis de entropía. La coincidencia de patrones compara el texto (el valor de un secreto) con diferentes patrones de expresiones regulares específicos de cada tipo.
Los secretos generados aleatoriamente (cadenas de alta entropía) se detectan mediante el análisis de entropía. La aleatoriedad se calcula utilizando la distribución de caracteres, y se considera más segura que otras técnicas, ya que proporciona imprevisibilidad.
Limitaciones de las herramientas de escaneo de secretos
Las herramientas de escaneo de secretos presentan varios retos. Uno de ellos son los falsos positivos, en los que la herramienta detecta cadenas que no son secretas como si lo fueran. Esto puede dar lugar a falsas alertas y a una pérdida de tiempo y recursos.
La siguiente limitación se produce si el secreto está codificado y cifrado. Los desarrolladores podrían incluso dividir los secretos en varias partes almacenadas en variables separadas o utilizar trucos de codificación que las herramientas de escaneo tendrían dificultades para detectar.
Escaneo de secretos en diferentes entornos
El escaneo de secretos es una medida de seguridad importante que debería funcionar en las herramientas modernas. Cada herramienta o plataforma tiene sus propios retos y exige un enfoque diferente para detectar secretos.
Sistemas de control de versiones
- GitHub: Integrado en GitHub Advanced Security, el escaneo de secretos identifica formatos secretos conocidos, como claves de credenciales, y puede escanear automáticamente sus repositorios.
- GitLab: GitLab ofrece la detección de secretos como parte de su canalización CI/CD. Puedes configurar canalizaciones para que se ejecuten a través de la interfaz web en confirmaciones, solicitudes de fusión o canalizaciones programadas, lo que ofrece una gran flexibilidad en cuanto a cuándo y cómo se realizan estos escaneos.
- BitBucket: BitBucket depende en mayor o menor medida de productos como Nightfall o GitGuardian, que son integraciones de terceros que supervisan los repositorios de forma continua. La mayor ventaja es que estas herramientas son personalizables y se adaptan a los requisitos específicos y las políticas de seguridad de su organización.
La parte más difícil de utilizar secretos en los sistemas de control de versiones es lidiar con el historial de secretos. Después de que un secreto se ha confirmado y enviado, seguirá estando en el historial de ese repositorio, incluso si el desarrollador lo elimina posteriormente.
Para solucionar este problema, muchas organizaciones utilizan la protección de envío y los ganchos previos a la confirmación para escanear los secretos antes de confirmarlos, lo que impone un control de seguridad sobre los secretos.
Herramientas de colaboración
Las plataformas de colaboración como Jira, Confluence y Slack plantean una serie de retos distintos. Los secretos pueden transmitirse en descripciones de incidencias, comentarios o páginas wiki, etc., en Jira y Confluence. Para mantener la seguridad del entorno, algunas organizaciones disponen de API que permiten realizar análisis programados del contenido para detectar cualquier nuevo secreto.
Los secretos pueden compartirse a través de un chat/mensaje de grupo o de la carga de archivos en Slack y otras plataformas de mensajería similares. El mayor problema de estas plataformas es el contenido dinámico. La información cambia constantemente cada día, con nuevas publicaciones añadidas, editadas o eliminadas.
¿Cómo responder a los secretos encontrados?
Si una organización detecta secretos en su código, la primera medida es determinar la gravedad de la situación. Averigüe el tipo de secreto que se ha filtrado (como una clave API o una contraseña) y su posible efecto en su sistema. Responder a esta pregunta facilita la configuración de su plan de respuesta a incidentes (IR, por sus siglas en inglés) y también permite determinar la gravedad de la situación.
A continuación, tome medidas inmediatamente para revocar o desactivar el secreto expuesto, lo que bloqueará cualquier otro acceso no autorizado. Revoque el secreto antiguo y emita uno nuevo. Este proceso se denomina rotación. Al mismo tiempo, compruebe sus registros y sistemas en busca de cualquier acceso no autorizado o actividad irregular que pueda sugerir que alguien ha hecho un uso indebido del secreto.
Por último, se debe elaborar un informe detallado del incidente en el que se describa cómo se filtró el secreto y qué medidas se tomaron para solucionarlo. Esta es la información de la que puede aprender y mejorar su gestión de secretos.
Gestión de falsos positivos y falsos negativos
Los falsos positivos se producen cuando una herramienta señala la presencia de un secreto en el código, pero no lo hay. Los falsos negativos, por otro lado, se producen cuando una herramienta no detecta un secreto real. Se trata de problemas que pueden reducir la eficacia de las herramientas de análisis de secretos.
Los falsos positivos hacen perder tiempo a los desarrolladores con problemas que no existen, mientras que, por otro lado, los falsos negativos aumentan las posibilidades de sufrir un ataque informático debido a problemas que pasan desapercibidos.
Las organizaciones pueden tomar algunas medidas para reducir al mínimo estos problemas. Es necesario mejorar la precisión de varias maneras, entre ellas actualizando las configuraciones y las herramientas de escaneo con regularidad.El aprendizaje automático ayuda a reducir la tasa de falsos positivos, ya que puede aprender de los análisis anteriores y mejorar la forma en que se realiza la detección. El análisis contextual, como la ubicación del código en uso, puede ayudar aún más a diferenciar qué son secretos y qué no lo son.Formación de los desarrolladores en la gestión de secretos
Forme siempre a los desarrolladores sobre cómo pueden escribir código seguro sin exponer sus secretos. Cada una de estas sesiones debe centrarse en aspectos esenciales como la localización de secretos, el conocimiento de los riesgos de la exposición de secretos y el uso de las mejores prácticas para la gestión de contraseñas.
Lo mismo ocurre con la creación de una cultura de concienciación sobre la seguridad dentro de los equipos de desarrollo. Para ello, los líderes pueden fomentar un entorno propicio para mantener conversaciones sinceras sobre los hábitos y experiencias en materia de seguridad, así como proporcionar formación continua.
¿Cuáles son las mejores prácticas para la gestión del escaneo de secretos?
Una gestión eficaz del escaneo de secretos es fundamental para mantener la seguridad de la información confidencial de una organización. A continuación se presentan cinco prácticas recomendadas clave que pueden ayudarle a mejorar la eficacia de las iniciativas de escaneo de secretos:
1. Implemente una política integral de escaneo de secretos
La política de escaneo de secretos debe definir qué es un secreto y especificar qué entornos deben escanearse y con qué frecuencia deben ejecutarse las herramientas de escaneo de secretos. Debe describir cómo se gestionará el escaneo de secretos dentro de la organización, aplicar políticas en torno a esta práctica y definir nuevas funciones. La política debe revisarse y actualizarse para abordar nuevos tipos de secretos o amenazas.
2. Integrar el escaneo de secretos en el ciclo de vida del desarrollo
Con el escaneo temprano de secretos, así como el escaneo en todas las etapas del proceso de desarrollo, las empresas nunca expondrán ningún secreto. Puede adoptar la forma de ganchos previos al compromiso en los sistemas de control de versiones para detectar secretos antes de comprometerse o de escaneo de secretos como parte de los procesos de CI/CD.
3. Priorizar y gestionar las alertas de forma eficaz
Un exceso de alertas procedentes de las herramientas de escaneo de secretos puede provocar fatiga si no se gestionan correctamente. Utilice un sistema para clasificar las alertas en función de su gravedad y su impacto potencial. Puede convertir los secretos en categorías según su nivel de gravedad y sensibilidad. Utilice la automatización para clasificar las alertas y dirigirlas a diferentes equipos para su resolución. Las alertas en tiempo real garantizan una respuesta inmediata a las exposiciones de alto riesgo y eliminan el problema de que los equipos de seguridad se vean abrumados por los datos.
4. Realice auditorías y pruebas de penetración periódicas
Junto con el escaneo automatizado, las auditorías manuales y pruebas de penetración, que pueden poner de relieve secretos que una herramienta automatizada podría pasar por alto. También pueden garantizar que las políticas de escaneo de secretos se sigan de manera uniforme en toda la organización mediante la realización de auditorías manuales.
5. Proporcionar formación y capacitación continuas
El escaneo de secretos solo es eficaz si todos los empleados, especialmente los que trabajan en desarrollo u operaciones, son conscientes de su importancia y cooperan. La mayoría del personal que trabaja con secretos a menudo no comprende la necesidad de una buena gestión de los secretos ni sabe lo grave que puede ser filtrar sus propias claves. El escaneo de secretos, la formación en alertas y los medios seguros para compartir información confidencial deben formar parte de esta formación.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaTendencias futuras en el escaneo secreto
El escaneo secreto ha evolucionado rápidamente debido a los avances tecnológicos y a la mayor complejidad de las amenazas de seguridad en el ámbito de la ciberseguridad. Las cinco tendencias principales que podríamos ver en el futuro del escaneo secreto son:
- Integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático: Si se alimentan con el conjunto adecuado de algoritmos de IA y aprendizaje automático, las herramientas de escaneo de secretos pueden reducir con seguridad los falsos positivos, encontrar patrones secretos únicos y adaptarse a nuevos secretos de una manera más ágil que las técnicas basadas en reglas. También pueden utilizar datos históricos para predecir si los secretos habrían quedado expuestos.
- Prácticas de seguridad «shift-left»: El escaneo de secretos y otras prácticas de seguridad se están integrando cada vez más en las primeras fases del proceso de desarrollo. Las empresas deben seguir el enfoque «shift-left» para detectar fugas o malos manejos de secretos en el código antes de que se implemente.
- Corrección automatizada: Además de la detección, las herramientas existentes pueden mejorarse de manera que permitan tomar medidas automáticamente. Esto significa cosas como rotar automáticamente las credenciales comprometidas o denegar temporalmente el acceso a los secretos comprometidos, reduciendo así el tiempo entre la detección y la resolución.
Conclusión
Las organizaciones están dando ahora mucha importancia a la protección de toda la información confidencial en la era digital. Los secretos expuestos pueden dar lugar a accesos no autorizados, violaciones de datos y daños importantes a la reputación. Es muy importante comprender cómo se exponen los secretos y gestionarlos de forma eficaz.
Las prácticas seguras, como el uso de herramientas de gestión de secretos como HashiCorp Vault, son realmente importantes para mantener la seguridad de los secretos. Del mismo modo, también fomentan una cultura de concienciación sobre la seguridad dentro de los equipos de desarrollo para identificar y remediar fácilmente los riesgos relacionados con los secretos.
Centrarse en tratar los secretos como una capa y educar continuamente a los equipos para que cumplan las normas de codificación es la forma de hacer que una organización sea más segura. Con amenazas cada vez más sofisticadas, la adopción de una estrategia proactiva de gestión de secretos mantendrá la seguridad de la información confidencial y preservará la confianza de los clientes y otras partes interesadas.FAQs
Las claves API, contraseñas y otras credenciales pueden quedar codificadas en el código fuente y los archivos de configuración, lo que provocará su exposición. El proceso de detección de estas credenciales confidenciales se denomina escaneo de secretos. Las organizaciones deben seguir las mejores prácticas para garantizar que los secretos no se expongan involuntariamente en repositorios públicos, con el fin de evitar violaciones de datos y accesos no autorizados.
El escaneo de secretos consiste principalmente en análisis estáticos y dinámicos. Cuando el código se escanea en reposo para buscar secretos mediante la comparación de patrones, se denomina análisis estático, mientras que si las herramientas identifican el secreto durante el tiempo de ejecución, se conoce como análisis dinámico. Hoy en día, con el avance de la IA en el sector de la ciberseguridad, observamos que hay pocas herramientas que se apoyan en algoritmos de aprendizaje automático para aumentar la precisión de la detección tomando como referencia análisis anteriores, lo que reduce el número de falsos positivos.
Las alertas de escaneo de secretos se generan tan pronto como las herramientas detectan cualquier posibilidad de exposición de secretos. La responsabilidad de responder a una alerta debe recaer tanto en el equipo de desarrollo como en el de seguridad. Los desarrolladores solucionarán el problema y el equipo de seguridad les asesorará sobre cómo solucionarlo y lo volverá a validar una vez hecho.
Para utilizar Git Secrets Scan, primero instala Git Secrets utilizando gestores de paquetes como Homebrew o descargándolo del repositorio oficial de GitHub. Después de la instalación, inicialice Git Secrets ejecutando git secrets –install en su repositorio para configurar los ganchos que escanean los secretos en el commit. Puede escanear manualmente su código base en busca de secretos expuestos utilizando el comando git secrets –scan. Por último, revise las alertas y tome las medidas adecuadas, como revocar los secretos expuestos y sustituirlos.

