Las prácticas de seguridad en la nube pública pueden guiar a su organización en la dirección correcta a la hora de mitigar las amenazas y garantizar el cumplimiento normativo. Aunque estas medidas pueden no detener todos los ataques, pueden minimizar en gran medida el riesgo de casos futuros. Puede mejorar la seguridad de su nube pública incorporando las mejores prácticas. En esta guía, cubriremos las más importantes e incluso incluiremos medidas que mejoran la oferta de servicios de nube pública.
7 prácticas recomendadas para la seguridad de los servicios en la nube pública de su organización
Migrar o desarrollar su negocio en la nube pública le permite escalar y crecer a nivel mundial. Pero sin una sólida seguridad en la nube pública, su organización podría quedar vulnerable a los ataques. Todas las empresas que trabajan en la nube pública deben tener en cuenta una serie de consideraciones de seguridad esenciales. Estas siete prácticas recomendadas de seguridad en la nube pública le ayudarán a proteger sus activos, sus empleados y sus clientes frente a infracciones y ataques.
-
Gestión de identidades y accesos (IAM)
Implemente métodos de autenticación de usuarios sólidos, como la autenticación multifactor (MFA) y los controles biométricos. A los usuarios solo se les deben conceder los permisos que necesitan y los controles de acceso deben revisarse y actualizarse periódicamente.
También puede:
- Establecer una autenticación por capas combinando la MFA (por ejemplo, basada en TOTP o biométrica) con el inicio de sesión único (SSO) para proteger todos los puntos de contacto de identidad.
- Minimizar la exposición de privilegios creando roles con privilegios mínimos, concediendo elevaciones temporales para tareas específicas y aplicando la grabación de sesiones y la supervisión de pulsaciones de teclas en cuentas de alto riesgo.
- Aplique requisitos de contraseñas complejas (longitud, diversidad de caracteres) y ciclos de caducidad. Incorporar soluciones sin contraseña para reducir el riesgo de phishing y mejorar el cumplimiento de los usuarios.
- Limitar el acceso root solo a casos de emergencia, lo que permite una auditoría rigurosa de cada sesión. Integrar módulos de seguridad de hardware (HSM) para obtener protección adicional y establecer políticas de rotación de claves root.
- Integrar CIAM en los marcos IAM empresariales para centralizar la protección de la identidad de los clientes y empleados.
- Implemente la detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR) para supervisar las amenazas basadas en la identidad en tiempo real.
-
Cifrado de datos
Cifre los datos confidenciales en reposo y en tránsito. Esto garantiza que los datos sigan siendo ilegibles incluso si se produce un acceso no autorizado sin las claves de descifrado adecuadas.
Esto es lo que hay que hacer en cada etapa de la migración de datos:
- Cifrado previo a la migración y clasificación de datos: Evalúe la sensibilidad de los datos para determinar los estándares de cifrado necesarios (por ejemplo, AES-256 para datos de alta sensibilidad). El uso de herramientas de cifrado del lado del cliente antes de la migración añade una capa de confianza cero, lo que garantiza que los datos permanezcan cifrados incluso antes de entrar en la nube.
- Cifrado nativo en la nube para datos en reposo y en tránsito: El cifrado integrado de los proveedores de nube (AWS KMS, GCP Cloud Key Management) suele emplear AES-GCM para una mayor eficiencia. Para los datos en tránsito, aplique TLS 1.3 o superior y aplique el secreto hacia adelante, protegiendo las claves de sesión de un futuro descifrado si las claves privadas se ven comprometidas.
- Controles posteriores a la migración y gestión de claves: Implemente políticas de rotación de claves con herramientas automatizadas para limitar la vida útil de las claves. Aplique la separación de funciones (SoD) en la gestión de claves para garantizar que ningún usuario tenga acceso completo a las claves de cifrado y descifrado.
-
Configuraciones seguras
Las configuraciones incorrectas son un riesgo de seguridad común en los entornos de nube, que a menudo se deriva de ajustes predeterminados que no se ajustan a los requisitos de seguridad de una organización. Para mitigar estos riesgos, es fundamental evaluar y ajustar minuciosamente las configuraciones predeterminadas. Esto incluye:
- Desactivar los servicios innecesarios
- Cerrar los puertos de red que no se utilizan
- Implementar medidas estrictas de control de acceso
Auditar periódicamente las configuraciones para garantizar que satisfacen las necesidades de seguridad en constante evolución y evitar que surjan vulnerabilidades.
-
Cortafuegos y seguridad de la red
-
Supervisión y registro
Utilice herramientas de supervisión como AWS CloudTrail, Azure Monitor o Google Cloud Operations Suite para recibir alertas inmediatas sobre posibles amenazas. Mantener registros detallados es igualmente importante, ya que proporcionan un historial de eventos que se puede utilizar para realizar análisis en profundidad y solucionar problemas, lo que ayuda a identificar la causa raíz de los incidentes y a mejorar las medidas de seguridad con el tiempo. Un cortafuegos correctamente configurado, como se ha descrito anteriormente, puede ser una herramienta importante para la supervisión y el registro.
-
Gestión de vulnerabilidades
Una gestión eficaz de las vulnerabilidades es esencial para mantener la seguridad en la nube. Se deben realizar evaluaciones periódicas de vulnerabilidades para identificar los puntos débiles de la infraestructura, las aplicaciones y las configuraciones de la nube. Estas evaluaciones implican:
- Búsqueda de vulnerabilidades conocidas
- Configuraciones erróneas o software obsoleto que podría ser explotado
- Una vez identificadas las vulnerabilidades, se aplican rápidamente parches y correcciones para reducir la exposición a las amenazas.
Mantenerse informado sobre las amenazas emergentes y las vulnerabilidades de día cero es fundamental para una defensa proactiva. Utilice herramientas automatizadas de gestión de vulnerabilidades para supervisar continuamente las lagunas y optimizar el proceso de corrección, garantizando que las brechas de seguridad se aborden antes de que puedan ser explotadas.
-
Gestión del cumplimiento normativo
Garantizar que su infraestructura en la nube cumpla con los requisitos normativos y los estándares del sector es fundamental para evitar repercusiones legales y financieras. Las configuraciones en la nube deben cumplir con las normativas y estándares clave, incluidos el RGPD, la HIPAA, el PCI DSS y la ISO/IEC 27001.
El cumplimiento implica proteger los datos, mantener registros, garantizar la auditabilidad e implementar marcos de gobernanza. Dado que el cumplimiento normativo en entornos en la nube suele ser una responsabilidad compartida, es importante colaborar estrechamente con los proveedores de servicios en la nube para aclarar quién es responsable de las tareas específicas de cumplimiento normativo.
Herramientas como AWS Artifact, Azure Compliance Manager y los informes de cumplimiento normativo de Google Cloud pueden ayudar a gestionar las obligaciones de cumplimiento normativo, ya que ofrecen información, auditorías y documentación relacionadas con los requisitos normativos.
Implemente las mejores prácticas de seguridad en la nube pública con Sentinel One
No se arriesgue ni fragmente la seguridad de sus servicios en la nube pública. La suite Singularity™ Cloud Security incluye la plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), la plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP) y mucho más. Proteja sus activos y a sus clientes con la mejor seguridad para la nube pública disponible. Sentinel One le permite gestionar de forma eficaz la seguridad de su nube pública a través de un conjunto de productos que funcionan a la perfección entre sí para mantener a su organización un paso por delante de los atacantes.
Conclusión
No descuide la seguridad de su nube pública. Sus usuarios son responsables de cargar y compartir sus datos, pero usted es responsable de implementar las últimas tecnologías. Estas prácticas protegen contra circunstancias imprevistas y pueden ayudar a proteger toda la infraestructura. Fomente una cultura de responsabilidad y transparencia utilizando estas mejores prácticas de seguridad en la nube pública hoy mismo.
"
