La seguridad de Kubernetes incluye políticas de seguridad para garantizar que la infraestructura de Kubernetes, junto con las aplicaciones y los datos, estén protegidos contra el acceso no autorizado o cualquier otro tipo de amenaza de seguridad. Las pruebas de seguridad de Kubernetes son el proceso de comprobación y validación de las metodologías de protección/seguridad del backend utilizadas en el entorno K8s.
Este blog ofrece una visión completa de las pruebas de seguridad de Kubernetes y de por qué debemos centrarnos en algunas áreas clave. Más adelante en el blog, examinaremos la arquitectura de Kubernetes, una lista de vulnerabilidades comunes y las metodologías de prueba que las organizaciones pueden utilizar como parte de las mejores prácticas para mejorar su postura general de seguridad en Kubernetes.
¿Qué son las pruebas de seguridad de Kubernetes?
Las pruebas de seguridad de Kubernetes son el proceso de certificación y verificación para garantizar que las distintas capas de un entorno Kubernetes proporcionan medidas de seguridad. Lo que hacen es examinar diferentes elementos de la infraestructura de Kubernetes, como clústeres, nodos, pods y la configuración de red, para asegurarse de que no hay problemas de seguridad ni posibles vías de vulnerabilidad.
Se trata de un tipo de prueba en la que el equipo de seguridad comienza por validar el control de acceso, la política de red, la configuración de los contenedores y otros aspectos similares. El objetivo es garantizar que el entorno Kubernetes no sea víctima de accesos no autenticados, violaciones de datos y otros tipos de amenazas de seguridad que podrían provocar daños potenciales en el proceso operativo.
Importancia de las pruebas de seguridad para Kubernetes:
- Detectar vulnerabilidades: Las pruebas periódicas son la única forma de identificar los puntos débiles de seguridad antes de que estén al alcance de los atacantes.
- Cumplimiento normativo: Muchos sectores tienen normas de seguridad específicas que deben cumplirse, y las pruebas ayudan a garantizar el cumplimiento.
- Seguridad de los datos: Proteja los datos confidenciales que se almacenan y procesan en los clústeres de Kubernetes.
- Estabilidad operativa: sin las pruebas adecuadas, las infracciones pueden provocar importantes interrupciones en el curso normal de las operaciones comerciales.
- Protección de la reputación: Mantener un entorno Kubernetes seguro puede evitar violaciones de datos e interrupciones del servicio que dañen la imagen de su organización.
Vulnerabilidades de seguridad comunes de Kubernetes
Los entornos de Kubernetes se enfrentan a varios retos de seguridad. A continuación se enumeran cinco vulnerabilidades comunes que pueden afectar a la seguridad del entorno Kubernetes:
Configuraciones incorrectas
Los archivos YAML y los objetos API son las causas habituales de las configuraciones incorrectas de Kubernetes. Entre ellas se incluyen paneles de control no minimizados, políticas de seguridad de pods sobredimensionadas o políticas de red insuficientes. Por ejemplo, puede ser tan simple como habilitar el controlador de admisión AlwaysPullImages sin comprender sus implicaciones en tiempo de ejecución. Esto permite la posibilidad de acceso no autorizado, fugas de datos y abuso de recursos debido a configuraciones incorrectas.
Vulnerabilidades de las imágenes de contenedores
No basta con realizar un análisis de seguridad dinámico, ya que las imágenes de contenedores pueden crearse a partir de software antiguo que presenta vulnerabilidades conocidas. Esto puede dar lugar a accesos no autorizados a los contenedores o permitir a los piratas informáticos ejecutar código malicioso. Los atacantes pueden dirigirse a CVE conocidas en imágenes base o dependencias de aplicaciones (por ejemplo, una versión vulnerable de OpenSSL) o bibliotecas de sistema obsoletas. Los repositorios públicos pueden contener muchas imágenes vulnerables, no fiables o no verificadas que aumentan las posibilidades de inyectar vulnerabilidades en el entorno de Kubernetes.
Problemas de seguridad de la red
Los riesgos comunes de seguridad de la red de Kubernetes están relacionados con políticas de red mal configuradas y la exposición de los servicios. Esto puede permitir que los pods accedan a las redes por medios ilegítimos e incluso desde fuentes externas. El uso incorrecto de los recursos de NetworkPolicy o la configuración errónea de los complementos CNI pueden abrir rutas de red no deseadas.
Debilidades del control de acceso
Las vulnerabilidades del control de acceso de Kubernetes suelen deberse a políticas RBAC mal configuradas y cuentas de servicio mal gestionadas. Esto incluye técnicas para permitir la escalada de privilegios o el acceso no autorizado a recursos confidenciales. Una forma habitual de inyectar este tipo de vulnerabilidad es definiendo ClusterRoles demasiado permisivos o RoleBindings mal orquestados. Un control de acceso débil permite a los usuarios o servicios hacer cosas que no estaban previstas, como cambiar la configuración de todo el clúster o acceder a datos de otros espacios de nombres.
Deficiencias en la gestión de secretos
Se trata de los secretos de Kubernetes, que deben mantenerse con mucho cuidado, ya que contienen información confidencial. El texto sin formato de los secretos en los sistemas de control de versiones o el cifrado débil de etcd pueden provocar la filtración de datos confidenciales. En un entorno de alta seguridad, el cifrado predeterminado que proporciona etcd puede no ser suficiente y es necesario un cifrado adicional en reposo. La exposición no deseada también puede deberse a un manejo inadecuado de los secretos (por ejemplo, montarlos como variables de entorno o registros).
Lista de verificación de pruebas de seguridad de Kubernetes
Esta lista de verificación describe las áreas clave en las que hay que centrarse al realizar pruebas de seguridad de Kubernetes:
#1. Comprobaciones de seguridad a nivel de clúster
Estas incluyen la verificación de la configuración del servidor API, incluidos los mecanismos de autenticación y los controladores de admisión, y la comprobación de las políticas RBAC para garantizar una implementación adecuada y el cumplimiento de los principios de privilegios mínimos. También es necesario evaluar el cifrado y el control de acceso de etcd y examinar la corrección de los recursos de todo el clúster, como PodSecurityPolicies y NetworkPolicies.
Esta tarea también incluye la evaluación de las configuraciones de los componentes del plano de control, incluidos el programador y el gestor del controlador, y la verificación de la comunicación segura entre los componentes del plano de control. Además, es necesario comprobar la segregación adecuada de las cargas de trabajo del sistema y de los usuarios con espacios de nombres y evaluar los procesos de actualización del clúster y la compatibilidad con las versiones.
#2. Comprobaciones de seguridad a nivel de nodo
Incluyen la inspección de las configuraciones de los nodos, que comprenden los ajustes de kubelet y las opciones de seguridad del tiempo de ejecución del contenedor. A continuación, se verifican los mecanismos de autorización y autenticación de los nodos, se comprueba el endurecimiento adecuado del sistema operativo y se eliminan los servicios innecesarios.
La tarea también incluye la evaluación de las configuraciones de red y las reglas de firewall a nivel de nodo, la evaluación de la asignación y los límites de recursos del nodo, el arranque seguro y los mecanismos de integridad. El examen de las etiquetas de los nodos para verificar la correcta programación de la carga de trabajo, la verificación de la configuración adecuada de los controladores de almacenamiento de contenedores y el aislamiento adecuado entre los componentes del nodo y los contenedores completan estas comprobaciones.
#3. Comprobaciones de seguridad de pods y contenedores
Esto implica examinar los contextos de seguridad de los pods, incluyendo los ID de usuario/grupo, las capacidades y los perfiles seccomp, verificar las fuentes de imágenes de contenedores y los procesos de escaneo, y comprobar los límites y solicitudes de recursos adecuados en los contenedores. También es necesario examinar las asociaciones de cuentas de pod a pod y de pod a servicio, las configuraciones de tiempo de ejecución de los contenedores, como los sistemas de archivos raíz de solo lectura y las capacidades eliminadas, y la información confidencial en las variables de entorno o los argumentos de comando.
Además, esta tarea también implica comprobar el uso adecuado de los contenedores de inicio y los patrones sidecar, evaluar las comprobaciones de estado de los contenedores y las políticas de reinicio, los presupuestos de interrupción de pods y la calidad de las configuraciones de servicio, así como el uso adecuado de las reglas de anti-afinidad de pods para configuraciones de alta disponibilidad y la implementación de políticas de estándares de seguridad de pods.
#4. Comprobaciones de seguridad de la red
Examine los recursos de NetworkPolicy para verificar que la segmentación sea adecuada y que el acceso sea el mínimo posible. Verifique los controles de entrada y salida en los niveles de pod y espacio de nombres. Compruebe que la configuración TLS sea adecuada en los recursos y servicios de entrada. Evalúe las implementaciones de malla de servicios, si se utilizan.
Evalúe las configuraciones del complemento CNI y la seguridad de la superposición de redes. Compruebe que el aislamiento entre los diferentes espacios de nombres de red sea adecuado. Verifique las configuraciones de DNS y la posibilidad de ataques basados en DNS. Evalúe los mecanismos de cifrado del tráfico de red, incluida la comunicación entre pods.
Examine la configuración de kube-proxy en busca de posibles errores de configuración. Verifique el uso adecuado de las políticas de red junto con las cuentas de servicio. Compruebe la correcta implementación de los equilibradores de carga externos y sus configuraciones de seguridad.
#5. Comprobaciones de la gestión de cuentas de servicio y secretos
Verifique la configuración y el uso adecuados de las cuentas de servicio, incluida la configuración de montaje automático de tokens. Examine los enlaces RBAC asociados con las cuentas de servicio. Compruebe si se han concedido privilegios innecesarios a las cuentas de servicio predeterminadas.
Evalúe las prácticas de gestión de secretos, incluido el cifrado en reposo y en tránsito. Verifique el uso adecuado de los sistemas externos de gestión de secretos, si procede. Compruebe las políticas de rotación de secretos y su implementación.
Evalúe el uso de mecanismos de identidad de pod para entornos en la nube. Verifique la configuración adecuada de los mecanismos de inyección de secretos. Compruebe si hay credenciales o tokens codificados en el código o las configuraciones de la aplicación.
#6. Comprobaciones de supervisión y alertas
Verificar la implementación adecuada de soluciones de supervisión, incluida la recopilación y el almacenamiento de métricas. Evaluar la configuración de las reglas de alerta para eventos relacionados con la seguridad. Comprobar la integración adecuada con los sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM).
Evalúe la cobertura de las métricas y los registros relacionados con la seguridad. Verifique los controles de acceso adecuados a los sistemas de supervisión y alertas. Compruebe la implementación de mecanismos de detección de anomalías.
Evalúe la configuración del registro de auditoría y su integración con los sistemas de supervisión. Verifique las políticas adecuadas de retención y archivo de los registros y métricas de seguridad. Compruebe que se activan las alertas adecuadas en caso de eventos de seguridad críticos, como intentos de acceso no autorizados o infracciones de políticas.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaVentajas de las pruebas de seguridad de Kubernetes
La seguridad de Kubernetes ofrece múltiples ventajas a las organizaciones, desde la detección de amenazas hasta la optimización de costes. Algunas de ellas se enumeran a continuación:
1. Detección mejorada de amenazas
El análisis de seguridad puede detectar y prevenir posibles vulnerabilidades/amenazas que de otro modo no serían posibles. Permite a las organizaciones descubrir configuraciones incorrectas, controles de acceso deficientes y otras vulnerabilidades de seguridad antes de que puedan verse comprometidas. Las pruebas periódicas permitirían detectar nuevas vulnerabilidades de día cero causadas por cambios en los componentes del entorno o nuevos tipos de vectores de ataque.
2. Mejora del cumplimiento normativo
Las pruebas de seguridad permiten a las organizaciones cumplir con los requisitos normativos y los estándares del sector. Esto constituye una prueba de sus controles y prácticas de seguridad, que son importantes para las auditorías de cumplimiento. Al fin y al cabo, el cumplimiento no se limita al cifrado y las pruebas, lo que hace que determinadas protecciones de datos, controles de acceso y otros mecanismos de seguridad formen parte de los marcos de cumplimiento obligatorios, como el RGPD, la HIPAA o el PCI DSS.
3. Reducción de la superficie de ataque
Las pruebas de seguridad de Kubernetes detectan y eliminan estas vulnerabilidades para reducir drásticamente la superficie de ataque del clúster. Esto elimina los servicios expuestos no solicitados y le permite fortalecer su red con la eliminación cuidadosa de los permisos excesivos. Al ser proactivos, a los atacantes les resulta más difícil encontrar incluso algunos de los objetivos más fáciles en el entorno de Kubernetes.
4. Estabilidad operativa
Las pruebas de seguridad periódicas también ayudan a garantizar la estabilidad de las implementaciones en Kubernetes. Las organizaciones que identifican y abordan los problemas de seguridad pueden evitar el tiempo de inactividad que suele acompañar a un evento de seguridad legítimo. Esto hace que las aplicaciones de Kubernetes funcionen con un mayor tiempo de actividad, un mejor rendimiento y una prestación de servicios más fiable.
5. Optimización de costes
Las pruebas de seguridad efectuadas pueden optimizar el coste de la implementación de Kubernetes para las organizaciones. La principal ventaja de las pruebas es que nos brindan la oportunidad de identificar cualquier configuración incorrecta o exceso de aprovisionamiento de recursos y, en última instancia, hacer un mejor uso de nuestros recursos informáticos. Además, cuando se pueden prevenir las brechas de seguridad mediante estas pruebas proactivas, se reducen los gastos relacionados con la respuesta a incidentes, la pérdida de datos y el daño a la reputación.
Prácticas recomendadas para las pruebas de seguridad de Kubernetes
Para sacar el máximo partido, estas son algunas de las mejores prácticas que deben seguir las empresas:
1. Habilitar pruebas de seguridad continuas
Automatice las pruebas de seguridad para que formen parte del proceso de CI/CD y, de este modo, garantice que las comprobaciones de seguridad se ejecuten siempre. Evalúe continuamente las configuraciones de clústeres, las imágenes de contenedores y las políticas de red con escáneres de seguridad y ejecutores de políticas nativos de Kubernetes. Integre pruebas de seguridad automáticas como parte del proceso de implementación para detectar cualquier vulnerabilidad antes de que llegue a la fase de producción.
2. Utilice una estrategia de pruebas multidimensional
Utilice una combinación de tipos de pruebas de seguridad para incluir la mayoría de los problemas relacionados con K8s. Esto implica un enfoque exhaustivo que incluye, entre otras cosas, el análisis estático de la configuración de Kubernetes, los YAML y las imágenes de Docker, las pruebas dinámicas en clústeres activos de Kubernetes y las pruebas de penetración para imitar los ataques del mundo real. Emplee tanto herramientas automáticas como enfoques de pruebas manuales para cubrir al máximo los problemas de seguridad.
3. Mantenga actualizados los conocimientos y las herramientas de prueba
Actualice las herramientas de pruebas de seguridad y las prácticas recomendadas de acuerdo con las últimas versiones y recomendaciones de Kubernetes. Mantenga actualizadas las bases de datos y los puntos de referencia utilizados para probar las vulnerabilidades y la seguridad. Realice un seguimiento de los nuevos vectores de amenazas y vulnerabilidades específicos de Kubernetes. Mantenga al equipo de seguridad al día sobre las últimas funciones de Kubernetes y sus implicaciones desde el punto de vista de la seguridad.
4. Recopilar, priorizar y corregir los resultados
Crear una metodología para priorizar y corregir los problemas de seguridad detectados en las pruebas. Un enfoque basado en el riesgo. Una estrategia más racional consiste en dar prioridad a la corrección de las vulnerabilidades de alto impacto, comenzando por un conjunto seleccionado de vectores. Establezca un mecanismo para realizar un seguimiento, corregir y validar las soluciones de todos los problemas de seguridad detectados. Implemente acuerdos de nivel de servicio (SLA) para corregir las vulnerabilidades críticas y aplique los parches o reconfigure los sistemas dentro de los plazos acordados.
5. Colaboración entre equipos
Fomente la colaboración en las pruebas de seguridad entre los equipos de seguridad, desarrollo y operaciones. Incluya a los desarrolladores en los procesos de pruebas de seguridad para aumentar la concienciación sobre la seguridad y las mejores prácticas. Colabore con los equipos de operaciones para evitar que las pruebas de seguridad afecten negativamente a los entornos de producción. Implemente líneas de comunicación adecuadas para discutir los resultados de las pruebas de seguridad y coordinar los esfuerzos de corrección entre los equipos.
Retos de las pruebas de seguridad de Kubernetes
Aunque Kubernetes ofrece ventajas increíbles, realizar pruebas de seguridad en toda la infraestructura de K8s puede ser una tarea difícil. Analicemos algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas:
1. El entorno de Kubernetes es complejo
Kubernetes es un sistema bastante complejo con múltiples componentes, configuraciones y dependencias integradas. La complejidad de las pruebas de seguridad es el aspecto clave que se va a tratar aquí. Los evaluadores deben tener un profundo conocimiento de las interdependencias, las políticas de red y los controles de seguridad equivalentes entre los diferentes objetos de Kubernetes. Kubernetes es muy dinámico y cambia/se actualiza con regularidad, lo que dificulta las pruebas.
2. Factores de escalabilidad y rendimiento
Los clústeres de Kubernetes para pruebas de seguridad pueden consumir tiempo y recursos. Los análisis y pruebas completos pueden afectar al rendimiento del clúster y provocar una alta latencia. Mantener la eficiencia operativa y cumplir al mismo tiempo los requisitos de seguridad es una tarea difícil. Por lo tanto, los evaluadores deben aprender a realizar comprobaciones de seguridad con un impacto mínimo en los servidores de producción.
3. Mantenerse a la vanguardia con cambios continuos
El rápido ritmo de desarrollo de Kubernetes y su ecosistema asociado, con lanzamientos continuos que traen nuevas versiones, características y parches de seguridad, no es nada fácil. Las herramientas y metodologías de pruebas de seguridad deben cambiar con frecuencia para adaptarse a estos cambios. Los entornos de pruebas actualizados, los puntos de referencia de seguridad y los casos de prueba que se adaptan a las nuevas funciones requieren un esfuerzo y unos recursos continuos.
4. Trabajar en entornos multinube e híbridos
Varias organizaciones implementan Kubernetes en múltiples proveedores de nube o en configuraciones híbridas de nube local. La diversidad de la infraestructura también aporta más complejidad a las pruebas de seguridad. Los evaluadores deben tener en cuenta las variaciones en los controles de seguridad centrados en la nube y la configuración de la red, así como los diferentes requisitos de cumplimiento. Conseguir que las pruebas de seguridad cumplan de forma coherente en diferentes entornos es el mayor aislamiento.
5. Requisitos específicos de los contenedores
Las pruebas de K8s deben abordar las vulnerabilidades y configuraciones incorrectas relacionadas con los contenedores, así como realizar pruebas de seguridad desde el tipo de imágenes de contenedores hasta la seguridad en tiempo de ejecución y, a continuación, el mecanismo de aislamiento. Estas cosas deben probarse directamente y, para ello, los evaluadores deben conocer la técnica adecuada.
Cómo automatizar las pruebas de seguridad de Kubernetes
La automatización de las pruebas de seguridad de Kubernetes es importante para mantener la seguridad en un entorno dinámico. El proceso comienza con la integración de herramientas de análisis de seguridad en el proceso de CI/CD. Estas herramientas examinarán automáticamente los manifiestos de Kubernetes, las imágenes de contenedores y las configuraciones de clústeres para determinar las vulnerabilidades de seguridad y las configuraciones incorrectas. Los procesos de compilación e implementación pueden incorporar herramientas de código abierto populares, como Kubesec y Kube-bench, para proporcionar información continua sobre la seguridad.
Cuando estos requisitos no funcionales se aplican de forma programática, las políticas de consentimiento se automatizan mediante marcos de políticas como código, como Open Policy Agent (OPA), lo que proporciona una base sólida para escalar y proteger la infraestructura. Esto proporciona a las organizaciones una forma de crear y aplicar automáticamente políticas de seguridad en todos sus clústeres de Kubernetes. Los equipos pueden controlar las versiones, probar y aplicar las normas de seguridad a lo largo del ciclo de vida de la aplicación definiéndolas como código.
La supervisión y las alertas continuas son tan importantes como las pruebas automatizadas para la detección en tiempo real de amenazas de seguridad en tiempo de ejecución. Habilitar alertas para actividades anómalas o violaciones de políticas libera a los equipos de seguridad para que puedan abordar posibles problemas de seguridad de manera oportuna. Integración con SIEM proporciona una capacidad adicional para correlacionar y analizar eventos de seguridad en todo el dominio de Kubernetes.
Seguridad y pruebas de Kubernetes con SentinelOne
SentinelOne proporciona protección para las cargas de trabajo de Kubernetes con una pila de seguridad completa que incluye una arquitectura autónoma para la detección y respuesta a amenazas en tiempo real. Proporciona visibilidad en clústeres de Kubernetes, nodos y contenedores, por no mencionar la forma en que acelera el proceso de identificación y resolución de amenazas.
Búsqueda automatizada de amenazas
SentinelOne utiliza aprendizaje automático para detectar comportamientos anómalos en el clúster. Esta funcionalidad puede ayudar a detectar posibles amenazas, errores u operaciones maliciosas que, de otro modo, pasarían desapercibidas.
Protección en tiempo de ejecución y gestión de vulnerabilidades
La herramienta proporciona protección en tiempo de ejecución y gestión de vulnerabilidades para la seguridad de los contenedores. Supervisa de cerca los eventos de los contenedores, aplica políticas de seguridad y rechaza las acciones no autorizadas. La integración de SentinelOne CI/CD con los registros de contenedores ofrece la posibilidad de escanear e identificar automáticamente las vulnerabilidades en las imágenes de los contenedores antes de su implementación.
Gestión y generación de informes centralizadas
Con su solución de seguridad para Kubernetes, SentinelOne incluye gestión y generación de informes centralizadas, lo que permite a los equipos de seguridad ver de un vistazo el estado general de su entorno Kubernetes. La plataforma proporciona paneles personalizables e informes detallados para la supervisión/validación del cumplimiento y las auditorías de seguridad.
Respuesta automatizada a incidentes
Otra cualidad destacable de la solución de seguridad para Kubernetes de SentinelOne’s es la respuesta automatizada a incidentes. Tras confirmar una amenaza, cuando sea aplicable, la plataforma también tomará medidas para poner en cuarentena automáticamente los contenedores o nodos afectados, lo que ayuda a reducir el movimiento lateral y, en consecuencia, a disminuir la gravedad potencial de los incidentes de seguridad.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Para las organizaciones que utilizan cualquier forma de orquestación de contenedores, las pruebas de seguridad de Kubernetes son cruciales. Aportan visibilidad sobre la seguridad, las configuraciones erróneas y las amenazas en todo el ecosistema de Kubernetes. De este modo, se reduce drásticamente la superficie de ataque y una organización puede mejorar considerablemente su postura de seguridad con solo implementar pruebas de seguridad de K8s.
Para los entornos de Kubernetes, cada vez más complejos y en crecimiento, es esencial que las auditorías de seguridad se realicen de forma regular y automatizada. Esta medida preventiva no solo evita incidentes de seguridad, sino que también garantiza el cumplimiento de la normativa del sector y sus regulaciones.
"FAQs
El término pruebas de seguridad de Kubernetes significa que vas a probar y verificar la configuración de seguridad realizada en tu clúster de Kubernetes. Esto implica examinar secciones de la infraestructura de Kubernetes, como nodos, pods, clústeres y configuraciones de red, para detectar posibles vulnerabilidades o debilidades de seguridad.
Los riesgos de seguridad comunes en entornos Kubernetes incluyen configuraciones erróneas en los ajustes y recursos del clúster, vulnerabilidades en las imágenes de contenedores y problemas de seguridad de red, como políticas de red configuradas incorrectamente. Otros riesgos son las deficiencias en el control de acceso, como políticas RBAC mal configuradas, fallos en la gestión de secretos y configuraciones inseguras del servidor API.
Para realizar una prueba de seguridad de Kubernetes, comience por utilizar herramientas de análisis automatizadas para comprobar si hay configuraciones incorrectas y vulnerabilidades. Realice revisiones manuales de las configuraciones y políticas de Kubernetes y lleve a cabo pruebas de penetración para simular ataques reales. Analice el tráfico y las políticas de red, revise los controles de acceso y los mecanismos de autenticación, y evalúe la seguridad de las imágenes de los contenedores.
SentinelOne ofrece una solución de seguridad para entornos Kubernetes que proporciona capacidades integradas de pruebas y supervisión de seguridad. Su plataforma utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para detectar anomalías, configuraciones incorrectas y vulnerabilidades en clústeres, nodos y contenedores de Kubernetes. La solución de SentinelOne incluye detección y respuesta automatizadas ante amenazas, protección en tiempo de ejecución para contenedores, análisis de vulnerabilidades para imágenes de contenedores y funciones de gestión y generación de informes centralizadas.
El RBAC (control de acceso basado en roles) en Kubernetes es un método para regular el acceso a los recursos de Kubernetes en función de los roles de los usuarios individuales dentro de una organización. Para probar el RBAC, revise las políticas y definiciones de roles del RBAC y verifique que los roles estén correctamente vinculados a los usuarios y las cuentas de servicio.
Para proteger las imágenes de contenedores en Kubernetes, utilice imágenes base mínimas para reducir la superficie de ataque y analice periódicamente las imágenes en busca de vulnerabilidades. Implemente un proceso seguro de creación de imágenes en su canalización de CI/CD y utilice fuentes de imágenes fiables y verificadas. Implemente mecanismos de firma y verificación de imágenes, y evite ejecutar contenedores como root.

