Los contenedores Docker se han convertido en un elemento básico para la implementación de aplicaciones modernas. Sin embargo, pueden introducir riesgos de seguridad adicionales. Con la creciente complejidad de las aplicaciones en contenedores, incluso una sola vulnerabilidad pasada por alto puede tener graves consecuencias. Esto hace que la seguridad de los contenedores sea una prioridad absoluta. Para garantizar la seguridad de los contenedores, necesitará herramientas como los escáneres de seguridad de contenedores. Sin un escáner adecuado, su organización puede quedar expuesta a vulnerabilidades críticas, lo que podría comprometer los datos confidenciales o toda la infraestructura.
El escáner adecuado puede proteger eficazmente su entorno de contenedores proporcionándole un informe sobre las diversas vulnerabilidades de su imagen y su gravedad. En esta publicación se explica qué es un escáner de seguridad de contenedores Docker, cuáles son sus características principales y cómo funciona.
¿Qué es la seguridad de contenedores Docker?
La seguridad de contenedores Docker container security son las prácticas y herramientas para proteger contenedores, imágenes y recursos frente a vulnerabilidades y amenazas potenciales.
Descripción general de Docker y los contenedores
Docker es una plataforma que simplifica la creación, la implementación y la gestión de aplicaciones mediante contenedores. Los contenedores son unidades independientes y ligeras que empaquetan una aplicación junto con sus dependencias, bibliotecas y configuraciones. Esto permite que se ejecute de forma coherente en diferentes entornos.
Los contenedores son como máquinas virtuales, ya que permiten que las aplicaciones se ejecuten en entornos aislados. Sin embargo, a diferencia de las máquinas virtuales tradicionales, los contenedores comparten el núcleo del sistema operativo del host, lo que los hace mucho más ligeros y rápidos. Cada contenedor empaqueta el código de la aplicación, las dependencias, las bibliotecas, los archivos de configuración y las variables de entorno que necesita para ejecutarse, lo que garantiza que se comporte de forma coherente, independientemente de dónde se implemente.
¿Qué es un escáner de seguridad de contenedores Docker?
Un escáner de seguridad de contenedores Docker es una herramienta especializada que analiza las imágenes de los contenedores para identificar posibles riesgos de seguridad antes de que entren en los entornos de producción. Estos escáneres sirven como una línea de defensa crucial, ya que exploran los contenedores en busca de diversas vulnerabilidades de seguridad que podrían comprometer sus aplicaciones e infraestructura.
Estas herramientas de análisis de contenedores se centran principalmente en detectar varios aspectos críticos de seguridad. En primer lugar, buscan CVE (vulnerabilidades y exposiciones comunes) conocidas dentro de las imágenes de los contenedores, incluidas las vulnerabilidades en los paquetes del sistema operativo base y las dependencias de las aplicaciones. Además, comprueban si hay malware que pueda haberse incluido accidentalmente en la imagen del contenedor. También señalan problemas de configuración, como contenedores que se ejecutan con privilegios de root o que exponen puertos innecesarios. Pueden localizar paquetes y dependencias obsoletos que puedan presentar riesgos de seguridad e identificar datos confidenciales, como contraseñas codificadas, claves API u otras credenciales que no deberían formar parte de la imagen del contenedor.
Características clave de los escáneres de seguridad de Docker
1. Escaneo de vulnerabilidades
El escaneo de vulnerabilidades consiste en evaluar críticamente las imágenes de contenedores en busca de problemas de seguridad conocidos dentro de los paquetes y las dependencias. Estos escáneres cotejan los resultados con bases de datos establecidas, como CVE y NVD (National Vulnerability Database), y clasifican las vulnerabilidades por gravedad para ayudar a los equipos a priorizar sus esfuerzos de corrección. Muchos escáneres modernos también proporcionan sugerencias de actualización automatizadas, lo que agiliza el proceso de aplicación de parches.
2. Comprobaciones de conformidad y configuración
Estas comprobaciones aplican las mejores prácticas de Docker, garantizando que los contenedores se ejecuten como usuarios no root y utilicen imágenes base mínimas. Los escáneres suelen incluir comprobaciones preestablecidas para los parámetros de seguridad y las normas de conformidad más comunes, como CIS Docker Benchmarks, PCI-DSS e HIPAA, al tiempo que permiten a las organizaciones implementar políticas de seguridad personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas.
3. Detección de secretos
Los escáneres buscan activamente información confidencial codificada, como claves API, contraseñas y certificados, que pueda estar incluida en imágenes de contenedores o expuesta a través de variables de entorno. Esta funcionalidad ayuda a evitar la exposición accidental de credenciales y tokens de acceso cruciales.
4. Detección de malware
Estos escáneres analizan las imágenes de contenedores en busca de patrones maliciosos conocidos y fragmentos de código sospechosos, lo que ayuda a las organizaciones a utilizar de forma segura imágenes públicas de fuentes como Docker Hub. El proceso de análisis de imágenes y Dockerfile es más profundo, ya que examina cada capa individualmente para identificar componentes innecesarios que podrían aumentar la superficie de ataque.
5. Análisis en tiempo de ejecución
Los escáneres de contenedores avanzados suelen incluir funciones de análisis y protección en tiempo de ejecución, que supervisan el comportamiento de los contenedores en tiempo real para detectar y bloquear actividades sospechosas. Esto incluye identificar comportamientos inusuales, como conexiones de red no autorizadas o cambios inesperados en el sistema de archivos, y aplicar políticas de seguridad en tiempo de ejecución para evitar posibles brechas de seguridad.
6. Informes y alertas
Los escáneres deben generar informes detallados de vulnerabilidades que incluyan evaluaciones de gravedad, impactos potenciales y directrices específicas para su corrección. Con alertas en tiempo real, los equipos de seguridad pueden responder rápidamente a las amenazas emergentes.
Tipos de escáneres de seguridad para contenedores Docker
Los escáneres de contenedores Docker son herramientas de seguridad especializadas que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la seguridad y la integridad de los entornos contenedorizados. Estos escáneres se dividen en varias categorías, cada una de las cuales aborda requisitos de seguridad específicos en diferentes etapas del ciclo de vida del contenedor.
1. Escáneres estáticos
Los escáneres de vulnerabilidades estáticos constituyen la primera línea de defensa, ya que analizan las imágenes de Docker sin ejecutarlas. Herramientas como Trivy, Clair y Anchore examinan las capas de las imágenes y las dependencias de los paquetes comparándolas con bases de datos de vulnerabilidades conocidas, como CVE. Estos escáneres son muy útiles durante las primeras fases del desarrollo, ya que ayudan a los equipos a identificar posibles problemas de seguridad antes de la implementación.
2. Escáneres dinámicos
Mientras que los escáneres estáticos se centran en la seguridad previa a la implementación, los escáneres dinámicos (en tiempo de ejecución) supervisan los contenedores durante la ejecución. Soluciones como Aqua Security y Twistlock supervisan el comportamiento de los contenedores, las conexiones de red y las llamadas al sistema. Pueden detectar y responder a actividades sospechosas, lo que las hace esenciales para la seguridad del entorno de producción.
3. Escáneres de configuración
Los escáneres de configuración y cumplimiento garantizan que los contenedores cumplan con los estándares del sector. Estas herramientas, entre las que se incluyen Docker Bench for Security y Anchore, verifican el cumplimiento de marcos como CIS Docker Benchmarks, PCI-DSS e HIPAA. Identifican configuraciones incorrectas, como privilegios de root innecesarios o puertos expuestos, que podrían comprometer la seguridad.
4. Escáneres de secretos
Escaneo de secretos ha cobrado cada vez más importancia a medida que las organizaciones pasan a entornos contenedorizados. Herramientas como Snyk y Trufflehog se centran específicamente en datos confidenciales codificados de forma rígida, como claves API y contraseñas que podrían incluirse involuntariamente en imágenes de contenedores. Este tipo de escaneo es crucial para las organizaciones que utilizan registros públicos o entornos compartidos.
¿Cómo funcionan los escáneres de seguridad de contenedores Docker?
Los escáneres de seguridad de contenedores Docker utilizan un enfoque sofisticado y multicapa para analizar e identificar vulnerabilidades de seguridad dentro de las imágenes de contenedores. Comienzan con el análisis de la capa de imagen. Las imágenes de contenedores constan de varias capas, cada una de las cuales representa los cambios del sistema de archivos con respecto a la capa anterior. El escáner desglosa sistemáticamente estas capas y las analiza individualmente para identificar archivos, paquetes y configuraciones. Este análisis por capas es fundamental, ya que cualquier capa puede introducir vulnerabilidades, y una evaluación de seguridad completa requiere comprender la composición completa de la imagen.
Análisis estático
El proceso de escaneo comienza con el análisis estático, una fase fundamental en la que los escáneres examinan metódicamente las imágenes de contenedor antes de su implementación. Durante esta fase, el escáner descompone las imágenes de contenedor en sus capas constitutivas. A continuación, analiza cada capa en busca de adiciones, modificaciones y posibles problemas de seguridad. El escáner crea un mapa detallado de la composición de la imagen, realizando un seguimiento de cómo los diferentes componentes interactúan y dependen entre sí a través de las capas. Este examen granular es crucial porque cualquier capa de la imagen del contenedor puede introducir vulnerabilidades. El análisis estático comprueba si hay errores de configuración en el Dockerfile.
Análisis dinámico
Una vez que los contenedores pasan a su estado de ejecución, el análisis dinámico toma el relevo y proporciona una supervisión de la seguridad en tiempo real de los contenedores en funcionamiento. Esta fase implica una supervisión sofisticada de las llamadas al sistema y las actividades de los procesos, el seguimiento de las comunicaciones de red y los flujos de datos, y la detección de patrones inusuales. El análisis dinámico examina la generación de procesos, los intentos de escalada de privilegios y los intentos de acceso no autorizado. La supervisión de la seguridad de la red es un aspecto crucial de esta fase, que implica la inspección profunda de paquetes del tráfico de contenedores, el análisis de las comunicaciones entre contenedores y la supervisión de las llamadas a la API y las interacciones de los servicios.
Supervisión del comportamiento
La supervisión del comportamiento representa otro componente crítico del escaneo de seguridad de contenedores, centrándose en establecer y supervisar patrones de comportamiento normales para los contenedores e identificar anomalías que puedan indicar problemas de seguridad. Esta fase de supervisión continua emplea algoritmos avanzados de reconocimiento de patrones para establecer el comportamiento básico de los contenedores y detectar desviaciones de estos patrones establecidos. El sistema analiza las tendencias de uso de los recursos, supervisa las interacciones de los usuarios y los servicios, e identifica posibles incidentes de seguridad basándose en anomalías de comportamiento. Esta fase es eficaz para detectar ataques de día cero y amenazas previamente desconocidas que podrían eludir los métodos tradicionales de detección basados en firmas.
Detección y corrección
Las etapas operativas del análisis de seguridad de los contenedores siguen un enfoque sistemático desde la detección inicial hasta la respuesta y la corrección. Cuando se detecta un posible problema de seguridad, el escáner inicia un proceso exhaustivo de análisis y evaluación. Esto implica la correlación de vulnerabilidades y el análisis de impacto, la puntuación y priorización de riesgos y la evaluación del cumplimiento. El sistema evalúa la postura de seguridad general y analiza el contexto de la amenaza para determinar el nivel de respuesta adecuado. Basándose en esta evaluación, se implementan estrategias de mitigación, que incluyen controles de seguridad automatizados, aislamiento de contenedores, restricciones de acceso a la red o implementación de parches de seguridad.
Los problemas de seguridad activan el proceso de respuesta y corrección. Esto puede implicar la terminación del contenedor o la reversión a un estado seguro conocido, la implementación de medidas de refuerzo del sistema, actualizaciones de las políticas de seguridad y la gestión de parches. El análisis posterior al incidente es crucial para mejorar la postura de seguridad. Implica la investigación de la causa raíz, la evaluación de la eficacia de los controles de seguridad y la actualización de las políticas y procedimientos basándose en las lecciones aprendidas.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaVulnerabilidades comunes en contenedores Docker
Estas son algunas de las vulnerabilidades comunes en los contenedores Docker:
1. Vulnerabilidades conocidas en imágenes base
La mayoría de las imágenes Docker contienen bibliotecas o paquetes de software de terceros que pueden tener vulnerabilidades conocidas. Las imágenes suelen heredar vulnerabilidades de las imágenes base, especialmente si se basan en imágenes disponibles públicamente pero no verificadas. Además, las imágenes de gran tamaño aumentan la superficie de ataque, por lo que si hay dependencias o aplicaciones no utilizadas dentro de esa imagen, se proporcionan más puntos de entrada a los posibles atacantes.
2. Configuración incorrecta
Al configurar los archivos Docker, se pueden introducir errores de configuración. Por ejemplo, esto puede ocurrir cuando no se restringe el acceso a la red, se exponen accidentalmente los puertos o se limita el uso de los recursos. Si no hay límites en los recursos, los contenedores pueden utilizar demasiada CPU, memoria o almacenamiento. En casos extremos, esto puede dar lugar a ataques de denegación de servicio (DoS) o al agotamiento de los recursos del sistema host.
3. Escalada de privilegios
La ejecución de contenedores con privilegios de root permite a los atacantes acceder potencialmente a los recursos del host si se escapan del contenedor. Por lo tanto, limite siempre los permisos de usuario dentro del contenedor para reducir el riesgo.
Prácticas recomendadas para el uso de escáneres de seguridad de contenedores Docker
A continuación se incluye una lista de prácticas recomendadas para el uso de escáneres de seguridad de contenedores Docker:
1. Integración de escáneres de seguridad en canalizaciones CI/CD
La integración de los escáneres de seguridad en los procesos de desarrollo e implementación proporciona un escaneo automatizado durante los procesos de compilación, comprobaciones de seguridad previas a la implementación y validación continua de la seguridad. Esta integración se extiende a plataformas de orquestación como Kubernetes, donde los escáneres funcionan con las características de seguridad del tiempo de ejecución de los contenedores y las capacidades de escaneo del registro para proporcionar una cobertura de seguridad completa.
2. Escaneo y supervisión regulares
Las actualizaciones periódicas de las reglas de escaneo, las bases de datos de vulnerabilidades y las políticas de seguridad son esenciales para mantener la protección contra las amenazas emergentes en el panorama de la seguridad de los contenedores, en rápida evolución.
3. Priorización y corrección de vulnerabilidades
Busque escáneres que proporcionen una priorización contextual, señalando las vulnerabilidades en función de su gravedad, explotabilidad e impacto. Esto ayuda a centrar los esfuerzos primero en los problemas de alto riesgo.
4. Automatice los informes y las alertas para una corrección más rápida
Configure los escáneres para que envíen alertas en tiempo real sobre vulnerabilidades críticas o actividades sospechosas. Utilice integraciones con herramientas como Slack, correo electrónico u otras plataformas de respuesta a incidentes para notificar rápidamente a los equipos adecuados.
5. Elija un escáner que se adapte a las necesidades de su organización
A la hora de seleccionar un escáner de seguridad para Docker, esto es lo que debe buscar
- Asegúrese de que el escáner se adapte a su entorno de implementación
- Busque un escáner que se integre con sus herramientas DevOps, canalizaciones CI/CD, registros y plataformas de orquestación
- Elija un escáner con una interfaz intuitiva y capacidades de generación de informes, que sea accesible para los desarrolladores y los equipos de seguridad
- Elija un escáner que proporcione información útil y recomendaciones de corrección, como qué bibliotecas actualizar o qué cambios de configuración realizar
- Si su organización debe cumplir con normas reglamentarias, asegúrese de que el escáner ofrezca comprobaciones de cumplimiento y generación de informes para los requisitos específicos del sector
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
Demostración¿Por qué utilizar un escáner de seguridad para contenedores Docker?
El uso de un escáner de seguridad para contenedores Docker es esencial para mantener un entorno seguro, conforme y resistente. Un escáner cuidadosamente seleccionado permitirá a su organización detectar vulnerabilidades de forma temprana, supervisar las amenazas en tiempo de ejecución y cumplir con las normas reglamentarias, todo ello mientras se integra perfectamente en sus flujos de trabajo de CI/CD. Al comprender sus necesidades específicas y dar prioridad a funciones clave, como la gestión de vulnerabilidades, la supervisión en tiempo real y la automatización, podrá proteger sus aplicaciones en contenedores. Invertir en un escáner de seguridad robusto mitiga los riesgos y refuerza la postura de seguridad general de su organización, lo que le permite centrarse en la innovación con confianza.
"FAQs
El análisis de seguridad de Docker comprueba si sus imágenes y dependencias tienen fallos de seguridad conocidos antes de implementarlas en producción. Esto aumenta la probabilidad de que las imágenes cumplan con las políticas de seguridad y minimiza las amenazas de seguridad en producción.
Utilice herramientas de análisis de seguridad de Docker como Trivy y Clair o la herramienta de análisis integrada de Docker para identificar los puntos débiles que podrían comprometer la seguridad de sus contenedores.
Sí, puede configurar Docker para la seguridad. Para ello, siga medidas como el aislamiento de aplicaciones, el control de permisos en el contenedor Docker y el truncamiento de la superficie de ataque en los contenedores Docker.

