Los contenedores son efímeros y únicos en su orquestación debido a su portabilidad, su naturaleza ligera y su capacidad para encapsular dependencias. Comparten el núcleo del sistema operativo del host, admiten microservicios y son conocidos por su escalabilidad, lo que significa que pueden introducir nuevas vulnerabilidades.
Las vulnerabilidades de seguridad de los contenedores amplían las superficies de ataque y pueden poner en peligro la información confidencial al abrir el acceso a activos confidenciales. No todos los riesgos de seguridad de los contenedores pueden abordarse a nivel de orquestación, por lo que es importante gestionar las amenazas para cada contenedor individualmente.
Seguir las prácticas estándar de DevSecOps es un buen comienzo, y minimizar los riesgos significa que las empresas deben seguir las mejores prácticas de seguridad de contenedores. En esta guía, exploraremos las principales vulnerabilidades de seguridad de los contenedores y le ofreceremos una visión general de todo lo que necesita saber al respecto.
¿Qué son las vulnerabilidades de seguridad de los contenedores?
 
 Las vulnerabilidades de seguridad de los contenedores son posibles debilidades, lagunas o fallos en la configuración o el funcionamiento de las tecnologías de contenedores. Pueden ser puertas de entrada para que invitados no deseados se cuelen, manipulen datos o interfieran con las aplicaciones que se ejecutan en estos contenedores. En el mundo del desarrollo de software y las tecnologías de la información, estas vulnerabilidades de seguridad de los contenedores pueden crear problemas graves, como fugas de datos confidenciales, interrupciones del servicio o incluso secuestros completos del sistema.
En los entornos habituales basados en la virtualización, cada máquina virtual (VM) tiene su propio sistema operativo (SO). ¿Pero los contenedores? Todos comparten el mismo núcleo del sistema operativo. Por lo tanto, una vulnerabilidad en un contenedor podría afectar a otros en el mismo host. Por eso es tan importante contar con una estrategia sólida de seguridad de contenedores preparada para todo tipo de amenazas. Estas vulnerabilidades de seguridad de los contenedores pueden aparecer en cualquier etapa del ciclo de vida de los contenedores, desde la creación de imágenes de contenedores hasta su implementación y tiempo de ejecución. Por lo tanto, debemos estar atentos en todo momento para detectarlas y solucionarlas.
Tipos de vulnerabilidades de seguridad de los contenedores
Estos son los principales tipos de vulnerabilidades de seguridad de los contenedores:
Vulnerabilidades en las imágenes de contenedores
Las vulnerabilidades en las imágenes de contenedores incluyen dependencias inseguras, software obsoleto y configuraciones incorrectas de las imágenes. También pueden existir imágenes maliciosas, puertas traseras y código dañino incrustado y distribuido con estas imágenes. También existe el problema del exceso de capas, que puede aumentar el tamaño de la imagen del contenedor y las posibles superficies de ataque.
Configuraciones inseguras
Los contenedores pueden tener puertos abiertos o imágenes inseguras. Las configuraciones inseguras de los contenedores también incluyen ajustes y prácticas deficientes utilizados en entornos de contenedores. Los ajustes predeterminados también podrían dejarse sin reforzar. Luego está el problema del software obsoleto y los componentes maliciosos. Los usuarios pueden no establecer límites en el uso de la CPU, la memoria o el disco.
Permisos excesivos
Puede enfrentarse a problemas de seguridad como la ejecución de contenedores con privilegios de root o sufrir escaladas de privilegios. Los privilegios excesivos pueden comprometer los contenedores y permitir que los atacantes se hagan con el control de la máquina host.
Secretos expuestos
Los secretos expuestos se refieren a información confidencial, como claves API, credenciales, certificados y tokens, incrustada directamente en imágenes de contenedores o archivos de configuración. Estos secretos pueden enviarse accidentalmente al control de versiones o dejarse en variables de entorno, lo que los hace accesibles a personas no autorizadas. Una vez expuestos, los atacantes pueden aprovechar estas credenciales para acceder a servicios back-end, bases de datos o recursos en la nube, lo que podría dar lugar a violaciones de datos e interrupciones del servicio.
Configuraciones de red inseguras
Las configuraciones de red inseguras surgen cuando los contenedores se conectan con políticas de red demasiado permisivas o redes puente predeterminadas. A los contenedores se les pueden asignar direcciones IP públicas, puertos abiertos o amplios rangos CIDR sin una segmentación adecuada. Las reglas de firewall débiles y la falta de microsegmentación permiten el movimiento lateral entre los contenedores y los sistemas host. Esta configuración incorrecta aumenta la superficie de ataque, lo que permite a los atacantes interceptar el tráfico, explotar servicios sin parches o lanzar ataques de denegación de servicio.
Configuraciones erróneas del orquestador
Las configuraciones erróneas del orquestador se producen en plataformas como Kubernetes, Docker Swarm u OpenShift cuando la configuración predeterminada permanece sin cambios o las políticas RBAC son demasiado permisivas. Algunos ejemplos son el uso del espacio de nombres "predeterminado" para cargas de trabajo críticas, la concesión de roles de administrador de clústeres a cuentas de servicio o el incumplimiento de las políticas de seguridad de pods. Estos descuidos pueden dar lugar a implementaciones no autorizadas, escaladas de privilegios y un consumo incontrolado de recursos, lo que socava tanto la seguridad como la estabilidad del entorno de contenedores.
Vulnerabilidades de tiempo de ejecución y fugas de contenedores
Las vulnerabilidades de tiempo de ejecución y las fugas de contenedores implican fallos en los tiempos de ejecución de los contenedores o en los núcleos subyacentes que permiten que el código dentro de un contenedor escape del aislamiento. Los atacantes aprovechan estas vulnerabilidades, como CVE-2020-14386 en runc, para obtener acceso root en el host. Otros riesgos provienen de componentes de tiempo de ejecución de contenedores sin parches, uso inseguro de montajes de host o contenedores privilegiados. Las fugas exitosas comprometen la máquina host, lo que permite a los atacantes manipular otros contenedores o el propio orquestador.
Vulnerabilidades de la cadena de suministro
Las vulnerabilidades de la cadena de suministro abarcan los riesgos introducidos en cada etapa del ciclo de vida de los contenedores: desde imágenes base de terceros, canalizaciones de compilación, hasta herramientas de implementación. Se puede inyectar código malicioso en imágenes base o scripts de CI/CD, mientras que los registros de imágenes no verificados pueden albergar artefactos troyanizados. La falta de firma de imágenes, análisis de vulnerabilidades y verificación de procedencia permite a los atacantes introducir puertas traseras o dependencias comprometidas. Estas amenazas ocultas pueden propagarse por todos los entornos, afectando tanto al desarrollo como a la puesta en marcha y la producción.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne ?
Singularity Cloud Workload Security (CWS) es una plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP) que defiende las cargas de trabajo en contenedores en AWS, Azure, Google Cloud y centros de datos privados mediante la detección de amenazas basada en inteligencia artificial y proporciona respuestas a la velocidad de la máquina. Con CWS, puede detectar desviaciones en la configuración de los contenedores asociadas a sus cargas de trabajo en la nube. También obtendrá acceso a un amplio historial forense de telemetría de cargas de trabajo y registros de datos necesarios para investigar incidentes y reducir los tiempos de respuesta.
SentinelOne Singularity™ Cloud Native Security admite el escaneo de máquinas virtuales, cargas de trabajo, imágenes de contenedores y registros. Puede identificar más de 750 tipos de secretos codificados en repositorios de código y evitar que se filtren.
La solución Kubernetes Security Posture Management (KSPM) protege sus clústeres y cargas de trabajo de Kubernetes, reduciendo los errores humanos y minimizando la intervención manual.
Le permite aplicar normas de seguridad, como las políticas de control de acceso basado en roles (RBAC), y detectar, evaluar y corregir automáticamente las infracciones de las políticas en todo el entorno de Kubernetes. También optimiza la seguridad nativa de la nube y se ajusta a marcos normativos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) y los parámetros de referencia del Centro para la Seguridad en Internet (CIS).
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
SentinelOne destaca como líder en seguridad en la nube y es un socio de confianza en la resolución de problemas de seguridad de contenedores. Ya sea para detectar anomalías en la configuración, descubrir secretos ocultos o supervisar constantemente su entorno de contenedores, SentinelOne está ahí para garantizar que su empresa se mantenga un paso por delante de los posibles peligros.
Proteja hoy mismo sus ecosistemas de contenedores y aproveche las ventajas que ofrece SentinelOne.
"Preguntas frecuentes sobre vulnerabilidades de seguridad de contenedores
Las vulnerabilidades de seguridad de los contenedores son debilidades en la configuración o el funcionamiento de las tecnologías de contenedores que los atacantes pueden aprovechar para obtener acceso no autorizado, robar datos o comprometer los sistemas. Estas vulnerabilidades pueden aparecer en imágenes de contenedores, entornos de tiempo de ejecución o plataformas de orquestación como Kubernetes.
Dado que los contenedores comparten el mismo núcleo del sistema operativo, una vulnerabilidad en un contenedor podría afectar a otros en el mismo host.
Las vulnerabilidades comunes incluyen paquetes de software obsoletos con fallos de seguridad conocidos, secretos codificados como contraseñas y claves API, código malicioso procedente de ataques a la cadena de suministro e imágenes base inseguras de registros no fiables.
También encontrará dependencias y bibliotecas vulnerables que se importan durante el proceso de compilación. Estos problemas pueden exponer a los contenedores a violaciones de seguridad cuando se implementan en producción.
Las configuraciones incorrectas crean vías directas para que los atacantes aprovechen los contenedores y puedan escapar al sistema host. Entre los problemas más comunes se incluyen la ejecución de contenedores con privilegios de root, la exposición de puertos innecesarios a Internet, el uso de contraseñas predeterminadas y el montaje de directorios sensibles del host.
Estos simples errores pueden dar lugar a una escalada de privilegios, violaciones de datos y el compromiso total del sistema. A menudo son más fáciles de explotar que las vulnerabilidades del código.

