Nos estamos adentrando progresivamente en un mundo digital en el que dependemos de Internet para almacenar y acceder a datos, a medida que seguimos incorporando la tecnología a nuestra vida cotidiana. La nube, como solemos llamarla, es un componente importante tanto en el ámbito personal como en el profesional. Confiamos a la nube nuestros datos esenciales, incluidas fotos familiares de valor incalculable y datos vitales de la empresa. Sin embargo, la pregunta crucial es: ¿qué grado de seguridad tienen estos datos? Aquí es donde entra en juego la seguridad en la nube. En una era de amenazas cibernéticas en constante evolución y cada vez más sofisticadas, es fundamental establecer un sólido marco de seguridad en la nube. Un marco como este sirve como medida crítica para proteger la información confidencial y mantener la confianza de los clientes.
Este artículo sirve como una guía sencilla, que ofrece una introducción a los conceptos y consideraciones fundamentales del Marco de seguridad en la nube.
¿Qué es la seguridad en la nube?
Una rama de la ciberseguridad denominada "“seguridad en la nube” se dedica a proteger la infraestructura de la computación en la nube. Esto incluye mantener la seguridad y la privacidad de los datos en las plataformas, la infraestructura y las aplicaciones basadas en la web. Los proveedores de servicios en la nube y los usuarios, ya sean particulares, pequeñas y medianas empresas o grandes empresas, deben colaborar para garantizar la seguridad de estos sistemas.
En sus servidores, los proveedores de servicios en la nube alojan servicios a través de conexiones a Internet continuamente activas. Dado que su empresa depende de la confianza de los consumidores, los datos de los clientes se mantienen confidenciales y seguros mediante técnicas de seguridad en la nube. Sin embargo, el cliente también es parcialmente responsable de la seguridad en la nube. Una solución de seguridad en la nube eficaz depende de una sólida comprensión de ambos aspectos.
La seguridad en la nube abarca varios aspectos, entre los que se incluyen:
- Seguridad de los datos: Para proteger los datos contra accesos no deseados, violaciones de datos y pérdidas de datos, es necesario implementar procedimientos que incluyan cifrado, controles de acceso y clasificación de datos. Las organizaciones pueden garantizar la seguridad y confidencialidad de sus datos utilizando estos métodos.
- IAM (gestión de identidades y accesos): Un entorno seguro depende de la IAM. El uso del privilegio mínimo y el control de acceso basado en roles ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la implementación del control de acceso, y esto es ahora aún más cierto a medida que proliferan las implementaciones de infraestructura en la nube. De hecho, Azure afirma que, dado que la identidad controla quién tiene acceso a qué recursos, los usuarios de la nube deben considerar la identidad como la principal frontera de seguridad. La implementación de MFA, la gestión de contraseñas, el establecimiento y borrado de credenciales, los controles de acceso basados en roles, la separación de entornos y el uso de cuentas con privilegios son ejemplos de mecanismos de seguridad de IAM.
- Protección de datos en la nube: Tenga en cuenta la seguridad de los datos en todos los estados, incluidos los datos en reposo, en tránsito y almacenados, así como quién es el responsable, con el fin de proteger los datos en su nube. El paradigma de responsabilidad compartida rige ahora la forma en que las personas interactúan con los recursos de la nube y quién se encarga de la protección de los datos. Los dos componentes importantes de la seguridad de los datos en la nube son la adopción de herramientas adecuadas de cifrado y gestión de claves dentro de AWS, Azure y Google Cloud.
- Protección del sistema operativo: El mantenimiento, las configuraciones adecuadas y las técnicas de aplicación de parches pueden mejorar la seguridad de cualquier sistema operativo que ofrezca su proveedor de nube. Programar ventanas de mantenimiento, mantenerse al día con los requisitos de configuración del sistema y establecer una base de referencia para los parches son elementos esenciales de la seguridad en la nube que su empresa debe implementar con diligencia, especialmente a la luz del clima cibernético actual, en el que personas y organizaciones malintencionadas se apresuran a explotar las vulnerabilidades.
- Protección de la capa de red: Los recursos se pueden proteger a través de una red para evitar accesos no deseados. Dado que implica comprender la conectividad de los recursos, la seguridad de la red puede ser una tarea difícil. La seguridad de los entornos de su organización depende de contar con un plan de acción que describa dónde es necesaria la segmentación, cómo se establecerán las conexiones y cómo se mantendrá la limpieza de la red.
- Supervisión, alertas, registro de auditoría y respuesta a incidentes para la seguridad: Sin un buen software de supervisión, no tendrá los conocimientos necesarios para identificar eventos de seguridad o cualquier problema en su infraestructura en la nube. Para la supervisión operativa, es esencial implementar la supervisión. Para las operaciones en la nube, es fundamental asegurarse de que se evalúen los puntos de datos correctos para la información de seguridad, la gestión de eventos y las técnicas de correlación adecuadas. Debe utilizar las herramientas de supervisión y registro, así como activar las notificaciones para cosas como cambios inesperados en la configuración y fallos en la autenticación, independientemente del proveedor de nube que elija.
Para conseguir una seguridad eficaz en la nube, se necesita tecnología, procesos y concienciación de los empleados. Los clientes y los CSP (proveedores de servicios en la nube) son responsables de la seguridad de los datos. Cada uno de ellos tiene un papel único que desempeñar.
¿Qué es un marco de seguridad en la nube?
El marco de seguridad en la nube es un conjunto de políticas generales o específicas que respaldan las precauciones de seguridad al utilizar la nube. En él se describen las políticas, herramientas, configuraciones y directrices necesarias para un uso seguro de la nube. Pueden estar especializados en un sector concreto, como el sector sanitario, o pueden proporcionar validación y certificación para diversos programas de seguridad. En general, estos marcos ofrecen un conjunto de restricciones con instrucciones detalladas para un uso seguro de la nube.
Por buenas razones, los marcos de seguridad en la nube están ganando popularidad. Ayudan a las plataformas de servicios en la nube (CSP) a comunicar las mejores prácticas a sus clientes, además de ofrecer a los consumidores un plan para garantizar la seguridad de su uso de la nube. Los profesionales de la nube se enfrentan a un difícil problema a la hora de garantizar la seguridad de los entornos en la nube debido a la enorme escala y la complejidad exponencialmente creciente de los sistemas en la nube. Las dificultades se ven agravadas por el hecho de que las migraciones a la nube se producen rápidamente y sin previo aviso.
Estos principios ofrecen a los clientes y a los proveedores de servicios una forma de utilizar la tecnología de forma responsable, reduciendo las pérdidas económicas, disminuyendo las violaciones de datos y garantizando la integridad de los mismos. La adopción de marcos de seguridad en la nube es una estrategia proactiva que aumenta la seguridad de los entornos de computación en la nube y resulta ventajosa para todas las partes implicadas.
¿Cómo son útiles los marcos de seguridad en la nube?
Para muchas empresas que se pasan a la nube, la seguridad suele ser una preocupación secundaria. Debido a la falta de protección de las herramientas y procesos de seguridad locales convencionales, la empresa es ahora vulnerable a los peligros y ataques propios del entorno de la nube.
Aunque muchas empresas han implementado una serie de soluciones puntuales para aumentar la seguridad en la nube, esta estrategia fragmentada puede reducir drásticamente la visibilidad, lo que dificulta el establecimiento de una postura de seguridad sólida.
Las empresas que se han trasladado a la nube o están en proceso de hacerlo necesitan crear un plan de seguridad exhaustivo, específicamente diseñado para la nube e integrado con el plan y las soluciones de seguridad de la empresa en general.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lectura¿Qué es una arquitectura de marco de seguridad en la nube?
Un marco de seguridad en la nube es un conjunto de tácticas, recomendaciones y políticas que las empresas pueden utilizar para proteger sus datos y recursos de aplicaciones en la nube.
Varios marcos de seguridad en la nube abarcan diversas áreas de seguridad, como la gobernanza, la arquitectura y las normas de gestión. Algunos marcos de seguridad en la nube están destinados a un uso general, pero otros son más específicos de cada sector, como los destinados a los sectores sanitario, de defensa y financiero, entre otros.
Además, los sistemas en la nube pueden utilizar normas como COBIT para la gobernanza, ISO 27001 para la gestión, SABSA para la arquitectura y NIST para la ciberseguridad. Existen ciertos marcos de seguridad especializados, como HITRUST, que se utilizan en el sector sanitario, en función de las necesidades y circunstancias particulares de cada empresa.
El hardware, el software y la infraestructura necesarios para garantizar la seguridad en el entorno de la nube conforman la arquitectura de seguridad de la nube. Hay cuatro componentes esenciales de la arquitectura de seguridad en la nube:
- Gobernanza de la nube: Los controles de gobernanza incluyen controles preestablecidos destinados a mantener la privacidad de la información privada. La gestión de activos, la estrategia y la arquitectura de la nube y los controles financieros son algunos de los temas generales que abarca la gobernanza.
- Configuraciones erróneas e identidad: El tamaño de la nube hace que sea muy difícil mantenerse al día con los cambios ambientales. En consecuencia, las configuraciones incorrectas se producen con frecuencia. Dado que hoy en día existen cientos o incluso miles de identidades en los entornos de nube, una configuración incorrecta común consiste en otorgar un acceso excesivo a una identidad. Este tipo de configuración incorrecta, diseminada por toda la nube, es un riesgo muy grave y que a menudo pasa desapercibido. La supervisión de las cuentas raíz, el empleo de la autenticación multifactorial, el uso del acceso basado en roles, la adhesión al principio del privilegio mínimo y muchas otras prácticas son ejemplos de buenas prácticas.
- Supervisión continua: mediante el seguimiento y el registro continuos de todas las actividades para registrar quién, qué, cuándo, dónde y cómo se producen los incidentes en su entorno, la supervisión continua tiene como objetivo ayudar con la naturaleza complicada de la nube. Habilitar el registro en todos los recursos, configurar métricas y alarmas, y gestionar las vulnerabilidades son algunas de las mejores prácticas.
- Informes de cumplimiento: Por último, la elaboración de informes es fundamental, ya que proporciona pruebas recientes y pasadas del cumplimiento. El único momento en el que se llevará un registro de esto será cuando llegue el momento de la auditoría.
La arquitectura del Marco de Seguridad en la Nube ofrece a las organizaciones un enfoque integral y estructurado de la seguridad en la nube, lo que les permite establecer una postura de seguridad sólida y gestionar eficazmente los riesgos en el entorno de la computación en la nube.
Tipos de marcos de seguridad en la nube
1. Marcos de control
Un marco de control sirve como base conceptual para crear un sistema de controles para una empresa. Mediante el uso coordinado de prácticas y procedimientos, este conjunto de controles tiene como objetivo reducir el riesgo. La estructura integrada, creada por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras (COSO) de la Comisión Treadway, es la estructura de control más conocida. Según este marco, el control interno es un procedimiento creado para ofrecer un nivel razonable de garantía con respecto al cumplimiento de los objetivos en las tres categorías siguientes:
- Eficacia y eficiencia operativa de una empresa
- La exactitud de la información financiera de una empresa
- El cumplimiento por parte de una empresa de las normas y reglamentos pertinentes
El marco incorpora los siguientes conceptos:
- El control interno es un procedimiento destinado a satisfacer las necesidades de una empresa, más que un fin en sí mismo.
- El control interno se ve afectado por las personas de todos los departamentos de una empresa; no es solo un conjunto de normas, reglamentos y trámites burocráticos.
- El control interno solo puede proporcionar a la dirección y al consejo de administración de una empresa un grado razonable de seguridad; no puede proporcionarles una seguridad total.
- El control interno tiene como objetivo ayudar a una empresa a alcanzar objetivos concretos.
2. Marcos de programas
Aunque son más difíciles de aceptar e implementar que un marco de control, los marcos de programas tienen una ventaja clara. Se obtiene un "programa" concreto que se puede mostrar si alguien lo solicita, y se puede explicar a los directivos cuál es la situación actual de la seguridad de una manera fácil y directa. En términos de ciberseguridad, a menudo nos quedamos cortos en este ámbito.
Para garantizar el éxito del programa, así como el establecimiento y mantenimiento de relaciones adecuadas, es esencial la visibilidad de las iniciativas de ciberseguridad desde arriba hacia abajo.
El NIST CSF y la ISO 27001 son dos ejemplos de marcos de programas comunes. Si está leyendo esto y le preocupa algo fuera de los Estados Unidos, la ISO 27001 suele ser el marco de programa más adecuado, ya que es una norma reconocida a nivel mundial. También puede obtener un SGSI, o sistema de gestión de sistemas de información, en el marco del programa ISO 27001. El sistema es el centro de atención porque es lo que es.
3. Marcos de riesgo
Una organización decidirá que necesita un marco de seguridad basado en el riesgo después de construir sobre la base que suelen proporcionar los marcos de control y de programas. Pero, ¿por qué? ¿Por qué una empresa adoptaría una estrategia basada en el riesgo, que implica un gran compromiso financiero? ¿No solo por la dificultad de adopción, sino también por los elevados gastos de gestión asociados a los marcos basados en el riesgo?
Como resultado de un problema: sus controles y programas han descubierto numerosas, cientos o incluso miles de vulnerabilidades, configuraciones incorrectas, lagunas y otros problemas. Necesitan resolver este problema. Un marco basado en el riesgo es la respuesta y les ayudará a clasificar las vulnerabilidades encontradas en otros programas.
Las técnicas necesarias para desarrollar un proceso de gestión del riesgo se proporcionan en marcos como la norma ISO 27005 y el NIST 800-39. Otras publicaciones especiales (SP) bajo NIST 800-39 incluyen 800-37, que describe el marco de gestión de riesgos, y 800-30, que describe la metodología de evaluación de riesgos. Un subcomponente de 800-39 es 800-30 y 800-37.
Ejemplos de marcos de seguridad en la nube
Existe una gran variedad entre la que elegir a la hora de seleccionar un marco de ciberseguridad. A continuación se presentan algunos de los marcos del sector que actualmente se consideran los mejores. Naturalmente, su decisión dependerá de los requisitos de seguridad de su empresa.
Las organizaciones recurren a los marcos de ciberseguridad en busca de orientación. El marco adecuado, cuando se implementa correctamente, permite a los profesionales de la seguridad informática gestionar los riesgos cibernéticos de sus organizaciones. Las empresas pueden diseñar su propio marco desde cero o modificar uno ya existente.
A continuación se enumeran algunos ejemplos de marcos de seguridad en la nube:
- Marco de ciberseguridad del NIST (CSF): Desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), este marco voluntario sirve como un recurso valioso para que las organizaciones gestionen y mitiguen los riesgos de ciberseguridad de forma eficaz y proactiva.
- ISO/IEC 27002 y 27001: Estas normas internacionales ampliamente reconocidas establecen los requisitos para los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI) y proporcionan directrices para la implementación de controles de seguridad integrales.
- Norma de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS): Este marco define los requisitos para garantizar el manejo seguro de la información de las tarjetas de crédito para las empresas que se dedican al procesamiento, la transmisión o el almacenamiento de dichos datos.
- Controles del Centro para la Seguridad en Internet (CIS): Compuesto por 20 controles de seguridad, este marco ofrece medidas prácticas para mitigar los ciberataques frecuentes y graves.
- HITRUST CSF: Diseñado específicamente para el sector sanitario, este completo marco de seguridad permite a las organizaciones sanitarias gestionar los riesgos y cumplir con la normativa.
- Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP): Establecido a nivel gubernamental, este programa implementa un enfoque estandarizado para realizar evaluaciones de seguridad, autorizaciones y supervisión continua de los productos y servicios en la nube.
- Modelo de madurez de las capacidades de ciberseguridad (C2M2): Creado por el Departamento de Energía, este marco ayuda a las organizaciones a evaluar y mejorar sus capacidades de ciberseguridad proporcionando un modelo estructurado para la evaluación y la mejora.
Cada uno de estos marcos tiene un propósito específico y proporciona a las organizaciones una valiosa orientación para mejorar sus prácticas de ciberseguridad. La elección del marco más adecuado depende de las necesidades de seguridad de la organización.
Marco de seguridad en la nube frente a marco de cumplimiento
El marco de seguridad en la nube y el marco de cumplimiento tienen fines distintos, pero comparten una estrecha relación dentro del ámbito de la ciberseguridad.
Marco de seguridad en la nube
Los marcos de seguridad en la nube son similares a los manuales de normas que utilizan las empresas para mantener seguros sus datos, aplicaciones y sistemas informáticos en la nube. Estos manuales proporcionan una guía paso a paso para localizar y resolver problemas de seguridad. Se centran especialmente en el cumplimiento de las normativas y leyes de seguridad, pero su objetivo principal es garantizar la seguridad, más que simplemente seguir las normas. Algunos de estos manuales ayudan a las empresas a cumplir determinados requisitos de seguridad y legislación; sin embargo, no todos contienen todos los requisitos de dichas normas.
Marco de cumplimiento
Un marco de cumplimiento es similar a un manual de instrucciones bien organizado que muestra cómo una empresa se asegura de que se cumplan todas las normas, leyes y requisitos específicos que le son aplicables. Este manual especifica las normas precisas que debe seguir la empresa y cómo ha creado sus procesos y normas internos para cumplir con estas normas.
Este tipo de manual puede abordar temas como la forma en que la organización comunica el cumplimiento de las normas, cómo gestiona los riesgos para mantenerse dentro de las normas y cómo se asegura de que todos en la empresa estén haciendo lo correcto. También indica en qué aspectos pueden ser similares las diferentes normativas, para que la organización no pierda tiempo repitiéndose.
Relación entre el marco de seguridad en la nube y los marcos de cumplimiento normativo
Considere el marco de seguridad en la nube como un conjunto de herramientas para mantener sus datos seguros en la nube. Le proporciona reglas y herramientas para proteger sus datos y sistemas. Los marcos de cumplimiento, por otro lado, son similares a los reglamentos que deben seguir las empresas. Pueden indicarle que utilice los instrumentos de la caja de herramientas de seguridad para cumplir con determinadas normas.
Como resultado, las normas del marco de cumplimiento pueden indicar: "Utilice estas herramientas de seguridad para asegurarse de que cumple la ley". Estos marcos funcionan como una lista de verificación para garantizar que las empresas cumplen determinadas normas y reglamentos de su sector.
Conclusión
En este artículo, ha leído sobre el marco de seguridad en la nube, sus diferentes tipos y por qué son útiles, etc.
En conclusión, crear un marco de seguridad en la nube es como construir una fortaleza sólida para protegerse contra los piratas informáticos y las fugas de datos. Estos marcos también pueden ayudar a las empresas a obtener la certificación por cumplir con normas específicas. La decisión de utilizar un marco requiere tiempo y esfuerzo, pero es una inversión que vale la pena si se hace correctamente. El marco proporciona un método claro para garantizar la seguridad y permite comprobar la eficacia de las tecnologías de seguridad.
"Preguntas frecuentes sobre el marco de seguridad en la nube
Un marco de seguridad en la nube es un conjunto estructurado de directrices, prácticas recomendadas y controles diseñados para proteger los entornos en la nube. Establece políticas para la protección de datos, la gestión de identidades y accesos, la seguridad de la red, el cumplimiento normativo y la respuesta a incidentes.
Al seguir un marco, se obtiene un plan claro sobre cómo configurar los servicios en la nube de forma segura, gestionar los riesgos y cumplir los requisitos normativos en toda la huella de la nube.
Los entornos de nube cambian rápidamente y, sin un marco, se pasarán por alto deficiencias, como depósitos de almacenamiento abiertos o controles de identidad débiles. Un marco le proporciona un proceso repetible para evaluar los riesgos, aplicar controles coherentes y realizar un seguimiento del cumplimiento. Ayuda a los equipos a hablar un lenguaje común sobre seguridad, reduce las desviaciones en la configuración y garantiza que cada nuevo servicio o carga de trabajo se lance con una configuración protegida.
Como mínimo, un marco abarca la seguridad de los datos (cifrado, enmascaramiento), la gestión de identidades y accesos (autenticación fuerte, gestión de roles), la seguridad de la red (cortafuegos, segmentación) y la supervisión (registros, alertas). Incluye políticas de gobernanza, procesos de gestión de riesgos, planes de respuesta a incidentes y directrices de cumplimiento.
En conjunto, estos componentes garantizan la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de las aplicaciones y los datos alojados en la nube
Sí. Los marcos son independientes del proveedor y se centran en los controles que se aplican independientemente de dónde se ejecuten las cargas de trabajo. Tanto si utiliza AWS, Azure, Google Cloud, una nube privada local o una combinación de todas ellas, se aplican los mismos principios: cifrar los datos, aplicar el privilegio mínimo y auditar la actividad. Usted adapta los pasos técnicos específicos a cada plataforma, pero el marco general guía la seguridad coherente en todos los modelos.
El Marco de Ciberseguridad (CSF) del NIST es popular por su enfoque basado en el riesgo. Los controles CIS ofrecen puntos de referencia prácticos. La norma ISO/IEC 27001/17 se extiende a los controles específicos de la nube. La matriz de controles de la nube de la CSA se ajusta a muchas normas.
Y FedRAMP regula los servicios en la nube del Gobierno de los Estados Unidos. Cada uno tiene su enfoque y sus puntos fuertes, lo que los convierte en opciones imprescindibles para las organizaciones que desean garantizar la seguridad de las operaciones en la nube
Empiece por identificar sus necesidades de cumplimiento y su tolerancia al riesgo. Si necesita alinearse con la normativa (HIPAA, GDPR), NIST CSF o ISO 27001 son adecuados. Para un enfoque nativo de la nube, CSA CCM cubre controles detallados. CIS Controls funciona como base pragmática. A continuación, tenga en cuenta su sector y su combinación de nubes: las agencias gubernamentales suelen exigir FedRAMP, mientras que las empresas emergentes pueden empezar con CIS para ganar velocidad.
Defina primero políticas independientes de la plataforma y, a continuación, transpóngalas a las características de cada proveedor (por ejemplo, AWS KMS o Azure Key Vault para el cifrado). Utilice herramientas CSPM para automatizar los análisis de los controles de su marco en cada cuenta.
Centralice el registro mediante SIEM. Documente los procedimientos específicos del proveedor en los libros de ejecución. Audite periódicamente cada entorno para asegurarse de que la configuración coincide con su marco unificado .
Los equipos suelen enfrentarse a límites poco claros en cuanto a la responsabilidad compartida, lo que confunde las obligaciones del proveedor y del cliente. Las complejas configuraciones multicloud pueden dar lugar a controles inconsistentes. La falta de conocimientos ralentiza la adopción de estándares desconocidos. Además, las auditorías manuales tienen dificultades para seguir el ritmo de los rápidos cambios en los recursos.
Para solucionar estos problemas, automatice las comprobaciones, aclare las funciones, forme al personal y utilice plataformas CSPM o CNAPP para aplicar las políticas a gran escala.

