La integración continua y la entrega continua (CI/CD) permiten a las organizaciones desarrollar e implementar aplicaciones rápidamente. De hecho, el 83 % de los desarrolladores afirman participar en actividades relacionadas con DevOps, lo que pone de relieve la amplia integración de estas prácticas en el desarrollo de software. Sin embargo, esta rapidez de adopción también conlleva ciertos riesgos que no deben darse por sentados.
El canal CI/CD es un conjunto de procesos para automatizar el desarrollo, las pruebas y la implementación de software, que puede verse comprometido por el ransomware y otras amenazas cibernéticas críticas para los datos, lo que puede ralentizar las operaciones. Para contrarrestar esto, las mejores prácticas de seguridad de CI/CD combinan protocolos de seguridad proactivos y robustos en cada etapa para mejorar la detección y mitigación de vulnerabilidades.
La seguridad CI/CD puede definirse como la adopción de protocolos de seguridad en el proceso CI/CD, principalmente contra el acceso no autorizado a datos o cualquier otra información crítica y contra las amenazas cibernéticas. Tradicionalmente, la seguridad solía ser una cuestión secundaria dentro de los ciclos de desarrollo, pero en DevSecOps, la seguridad se integra en cada paso, desde el desarrollo del código hasta la implementación. De esta manera, se garantiza que las vulnerabilidades se detecten con antelación, se reduzcan los riesgos y se protejan todos los activos críticos a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software.
En este artículo, comprenderemos qué es la seguridad CI CD y luego aprenderemos las 20 mejores prácticas de seguridad CI CD que las empresas pueden seguir para lograr la seguridad DevOps moderna. También discutiremos brevemente cómo SentinelOne mejora la seguridad CI/CD y responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con la seguridad CI/CD.
 ¿Qué es la seguridad de CI/CD?
¿Qué es la seguridad de CI/CD?
 La seguridad CI/CD se refiere a la integración de comprobaciones y protocolos de seguridad en el proceso CI/CD. Los procesos tradicionales de CI/CD se centran en la velocidad del desarrollo. Sin embargo, la integración eficaz de la seguridad en cada etapa del proceso garantiza unos riesgos mínimos en la implementación continua. Una seguridad eficaz de CI/CD debe centrarse en todos los tipos de debilidades conocidas.
Por ejemplo, los controles de acceso mal configurados y la información confidencial que los desarrolladores filtran accidentalmente deben incorporarse directamente al flujo de trabajo de desarrollo. Las organizaciones pueden evitar problemas que, de otro modo, podrían utilizarse en su contra cuando la seguridad es una prioridad. Un estudio de Forrester reveló que el 57 % de las organizaciones confirman haber sufrido un incidente de seguridad relacionado con la exposición de secretos debido a procesos DevOps inseguros en los últimos dos años.
20 prácticas recomendadas de seguridad de CI/CD
Asegurar el canal de CI/CD es importante para garantizar que todo el proceso de desarrollo de software esté protegido contra ciberataques. Las prácticas recomendadas de seguridad de CI/CD protegen la información confidencial y reducen las vulnerabilidades que podrían ser utilizadas por los ataques. En esta sección se examinan 20 prácticas recomendadas clave para la seguridad del proceso de CI/CD que refuerzan la seguridad en todas las etapas del proceso para mantener la integridad desde el desarrollo del código hasta su implementación. Con la integración de estas estrategias, una organización tendrá sin duda un proceso seguro y eficiente que mantendrá la productividad al máximo, mientras que la seguridad de la organización seguirá siendo una prioridad.
- Aplicar prácticas de codificación seguras: Se deben establecer normas de codificación seguras para evitar vulnerabilidades como la inyección SQL o XSS (cross-site scripting). Estas directrices deben documentarse y ponerse a disposición de los desarrolladores para que puedan consultarlas. Y lo que es más importante, la formación periódica en las mejores prácticas de codificación segura puede permitir a los desarrolladores crear un código robusto, lo que reduce las posibilidades de que se produzcan brechas de seguridad. Podrá garantizar una mentalidad centrada en la seguridad en la que, desde el inicio del desarrollo, se reducen los riesgos y se fomenta la responsabilidad en la cultura.
- Control de acceso basado en roles: RBAC restringe el acceso en función de los roles laborales y garantiza que solo el personal autorizado pueda acceder a partes específicas del proceso. Esto reduce la exposición de información confidencial y limita en gran medida la superficie de ataque. Por ejemplo, los desarrolladores pueden tener acceso a los repositorios de código, mientras que los equipos de operaciones son responsables de la implementación. La implementación rigurosa de RBAC también alinea los permisos de acuerdo con la función laboral, además de realizar revisiones periódicas de los derechos de acceso con el cambio de las responsabilidades laborales y la evolución de la organización.
- Integrar pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST): Las herramientas SAST encuentran vulnerabilidades en el código antes de su ejecución, señalando los problemas en una fase temprana del ciclo de desarrollo. Al automatizar estas pruebas de escaneo en el proceso de CI/CD, SAST evita que las fallas de seguridad lleguen a los entornos de producción. Los análisis periódicos detectan vulnerabilidades que podrían pasar desapercibidas y garantizan una "velocidad ágil" con resolución, al tiempo que refuerzan las posturas de seguridad proactivas. La integración de SAST en los flujos de trabajo de solicitudes de extracción garantiza la revisión de cada solicitud de extracción en busca de problemas de seguridad antes de que se fusione con las ramas principales.
- Utilizar pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST): A diferencia de SAST, DAST prueba las aplicaciones en ejecución en busca de vulnerabilidades de tiempo de ejecución simulando ataques del mundo real para detectar posibles debilidades de seguridad. Las herramientas DAST son muy eficaces para identificar fallos de autenticación u otras configuraciones erróneas en aplicaciones en vivo. Con DAST integrado en el proceso de CI/CD, las aplicaciones implementadas pueden supervisarse y probarse continuamente para detectar cualquier problema que surja en tiempo de ejecución, lo que ayuda a mitigar las vulnerabilidades en tiempo de ejecución y a mejorar la seguridad general de la aplicación.
- Gestión segura de secretos: La información confidencial, como las claves API y las contraseñas, no debe residir en el código, sino en una instalación de gestión de secretos segura. Los secretos codificados de forma rígida abren vías para el acceso no autorizado y las fugas de datos que pueden comprometer la integridad del sistema. El uso de soluciones de almacenamiento de secretos minimiza de forma segura la exposición, ya que garantiza que solo las entidades autorizadas puedan acceder a los datos confidenciales mediante un cifrado robusto, lo que fortalece el proceso frente a posibles ataques.
- Implementar la gestión de la configuración: Las utilidades de gestión de la configuración mantienen una configuración segura en todos los entornos, desde el desarrollo hasta la producción. Dado que la configuración incorrecta es uno de los principales vectores de ataque que buscan los ciberatacantes, estas herramientas permiten que sistemas como Ansible o Puppet utilicen configuraciones seguras automatizadas, al tiempo que controlan las versiones de sus archivos de configuración. De este modo, todos los ajustes siguen las normas de seguridad definidas y se evitan muchos de los riesgos asociados a la configuración manual de los ajustes.
- Supervisión y registro continuos: La implementación de la visibilidad de las actividades del canal mediante la supervisión y el registro ayuda a detectar y reaccionar ante las anomalías en el momento en que se producen. La introducción de sólidas capacidades de registro facilita el seguimiento de cambios no autorizados o actividades sospechosas en casos de posibles infracciones o incumplimientos de la normativa. Permite a los equipos configurar alertas para eventos clave o umbrales, de modo que puedan actuar rápidamente en caso de incidentes de seguridad y mejorar aún más la resiliencia general a nivel de canalización frente a las amenazas.
- Aplicar la autenticación multifactorial (MFA): La MFA añade una capa adicional de seguridad al exigir a los usuarios que validen su identidad mediante múltiples métodos de autenticación para acceder a sistemas o datos críticos. Esto reduce en gran medida la posibilidad de acceso no autorizado, incluso en circunstancias en las que las credenciales se han visto comprometidas a través de phishing u otros medios. Añadir MFA al sistema CI/CD garantiza que solo los usuarios verificados tengan acceso a las partes sensibles del proceso, lo que refuerza las barreras contra los inicios de sesión no autorizados y mejora la postura de seguridad general.
- Mantenga los sistemas actualizados y con los parches instalados: Mantener los sistemas actualizados es fundamental para mantener la seguridad, ya que los atacantes suelen aprovechar las vulnerabilidades del software obsoleto. Los parches periódicos evitan que los exploits conocidos afecten al proceso, ya que solucionan las vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas en producción. Las soluciones de gestión de parches automatizadas ayudan a garantizar que sus herramientas de CI/CD se mantengan al día con las actualizaciones y correcciones de seguridad, defendiéndolas contra posibles ataques causados por vulnerabilidades sin parchear.
- Aproveche las imágenes de contenedores seguras: Para los procesos que utilizan contenedores, es esencial utilizar imágenes cuya seguridad se pueda garantizar mediante un análisis periódico de vulnerabilidades antes de su implementación. Los contenedores son fáciles de usar y, por lo tanto, muy populares, pero disponer de imágenes inseguras supone un riesgo importante si se ven comprometidas. La aplicación de políticas estrictas sobre las fuentes de imágenes, junto con evaluaciones periódicas de vulnerabilidades, mejora la seguridad general de los contenedores al reducir los riesgos de ejecutar imágenes no fiables u obsoletas.lt;/li>
- Limitar las integraciones con servicios de terceros: Aunque las integraciones con herramientas de terceros mejoran la funcionalidad dentro de los procesos de CI/CD, también pueden aumentar considerablemente la superficie de ataque si no se gestionan adecuadamente. Estas integraciones deben ser auditadas y restringidas a lo necesario, y se les deben otorgar los privilegios mínimos requeridos. Se recomienda auditar estas integraciones, junto con sus permisos, de forma periódica. Esto ayuda a proteger el canal CI/CD de los riesgos procedentes de servicios externos, al garantizar que solo el software esencial tenga acceso a datos confidenciales y procesos críticos.
- Modelo de confianza cero: La confianza cero significa implementar una verificación estricta de las identidades para cada solicitud de acceso procedente de fuentes internas o externas. Este enfoque reduce los riesgos relacionados con las suposiciones de confianza implícitas. El modelo impone la autenticación para cada intento de acceso, lo que mejora la seguridad dentro de CI/CD al detectar intentos no autorizados de acceso y minimizar el movimiento lateral dentro del entorno del proceso en caso de una posible infracción.
- Repositorios de artefactos seguros: La integridad de los repositorios de artefactos debe protegerse mediante controles como la verificación de la suma de comprobación para garantizar la evidencia de manipulación a lo largo del proceso de la cadena de suministro de software. Se debe realizar un análisis exhaustivo de malware de los artefactos antes de su implementación, y las comprobaciones de integridad confirman que los artefactos no han cambiado desde el proceso de compilación. Las organizaciones pueden mantener el control de todos los componentes del entorno de producción protegiendo eficazmente los repositorios de artefactos, lo que reduce los riesgos asociados a la inyección de código malicioso.
- Forme a su equipo de desarrollo en materia de seguridad: Es esencial desarrollar una cultura de concienciación sobre la seguridad en relación con las amenazas emergentes y las mejores prácticas en materia de ciberseguridad mediante la formación continua de los desarrolladores. La formación debe abarcar prácticas de codificación segura, modelización de amenazas, evaluación de vulnerabilidades y respuesta a incidentes, todo ello adaptado a las necesidades de su organización. Un equipo consciente integra de forma natural la seguridad en las rutinas de trabajo diarias para reducir las vulnerabilidades generales dentro del ciclo de vida del desarrollo.
- Plan de respuesta a incidentes: Un plan de respuesta a incidentes debe describir pasos claros para responder a las brechas de seguridad dentro del marco del proceso de CI/CD. Las pruebas frecuentes mediante simulaciones garantizan que su equipo sepa cómo actuar bajo presión y mitigar los daños durante incidentes inesperados. El plan de respuesta ante incidentes debe guiar a las organizaciones a través de la gestión de ataques con una interrupción mínima del desarrollo activo.
- Principios de DevSecOps: La integración de DevSecOps en el proceso de CI/CD pone de relieve que la seguridad no es responsabilidad exclusiva de los grupos de desarrollo, seguridad u operaciones, sino que es una preocupación de todos. Los equipos de desarrollo deben trabajar en colaboración para identificar las vulnerabilidades lo antes posible, en lugar de tratar la seguridad como algo secundario. Prácticas como el modelado de amenazas, la procedencia del código y el análisis de la composición del software integradas en los procesos de CI/CD contribuyen a mejorar la postura de seguridad y a reducir la exposición a vulnerabilidades en la producción.
- Modelado de amenazas: El modelado de amenazas es un proceso proactivo que consiste en identificar las posibles amenazas y vulnerabilidades en su canalización de CI/CD antes de que puedan ser explotadas. Este proceso continuo implica evaluar la arquitectura y el diseño tanto del software como de la canalización, lo que permite a los equipos destacar las debilidades en el flujo de datos, el control de acceso y los puntos de integración. El proceso permite a las organizaciones implementar las medidas preventivas necesarias y los controles de seguridad adecuados que ayudan a mitigar eficazmente los riesgos identificados para lograr un entorno de desarrollo más resistente.
- Instalación de puertas de seguridad a lo largo del proceso: Las puertas de seguridad sirven como puntos de control a lo largo del proceso de CI/CD, donde el código debe cumplir criterios de seguridad específicos para pasar a la siguiente etapa. La automatización de las pruebas de seguridad en estas puertas permite a las organizaciones verificar el cumplimiento de las políticas y normas de seguridad. Por ejemplo, las puertas impedirán la implementación de cambios en el código que presenten vulnerabilidades identificadas en la fase de análisis estático o dinámico. Este enfoque fomenta la responsabilidad entre los desarrolladores y garantiza que solo el código seguro llegue a la producción.
- Automatización de las comprobaciones de cumplimiento: La automatización de las comprobaciones de cumplimiento dentro de CI/CD garantiza que todos los aspectos de una aplicación cumplan con las normativas del sector y las políticas internas. Las organizaciones pueden lograr reducciones significativas en los errores humanos y ganancias en eficiencia utilizando herramientas automatizadas para verificar el cumplimiento con puntos de referencia o estándares predefinidos. Esto no solo agiliza el camino hacia el cumplimiento, sino que también proporciona una visibilidad continua de las posturas de seguridad de las aplicaciones a lo largo de su ciclo de vida y permite la rápida corrección de cualquier problema de cumplimiento que surja.
- Seguridad de la gestión de la configuración: Una gestión adecuada de la configuración es fundamental para la seguridad del proceso de CI/CD. Incluye la protección de componentes individuales, como los sistemas SCM y los servidores de automatización. Además, implica mantener la coherencia de la configuración en todos los entornos: desarrollo, puesta en marcha y producción. La implementación de herramientas de aplicación de políticas de configuración y la auditoría periódica de los ajustes evitan las vulnerabilidades derivadas de una configuración incorrecta. Los equipos también pueden implementar prácticas de infraestructura como código, lo que les permite controlar las versiones de las configuraciones y aplicarlas de forma coherente en todos los entornos para mejorar aún más la seguridad de las aplicaciones.
Seguridad del canal CI/CD con SentinelOne
La plataforma SentinelOne Singularity™ para proteger el canal CI/CD proporciona capacidades avanzadas para la detección y respuesta a amenazas dentro del proceso del ciclo de vida del desarrollo. La integración de la plataforma en su entorno de integración y despliegue continuos refuerza la seguridad del proceso en cada nivel, desde el análisis del código hasta la supervisión del tiempo de ejecución. A continuación se presentan cuatro características clave que hacen de SentinelOne la opción ideal para proteger los procesos CI/CD:
- Detección y respuesta a amenazas en tiempo real: Con las capacidades de detección basadas en IA de SentinelOne, las canalizaciones CI/CD se supervisan continuamente en busca de amenazas emergentes. Al aplicar IA estática y dinámica al código fuente y a los entornos de tiempo de ejecución, ofrece respuestas automatizadas contra los riesgos identificados. La supervisión en tiempo real reduce la amenaza de una detección tardía, lo que permite tomar medidas inmediatas para proteger los sistemas críticos. Las capacidades de respuesta autónoma dentro de la plataforma ponen en cuarentena, corrigen y revierten las amenazas para garantizar una rápida mitigación sin intervención manual. El Offensive Security Engine™ de SentinelOne puede descubrir y corregir vulnerabilidades antes de que los atacantes actúen. Sus Verified Exploit Paths™ y simulaciones de ataques avanzadas ayudan a identificar riesgos ocultos en entornos de nube, mucho más allá de la detección tradicional. Con comprobaciones automatizadas de configuraciones erróneas, exposición de secretos y puntuación de cumplimiento en tiempo real en AWS, Azure, GCP y más, SentinelOne ofrece a las organizaciones una ventaja competitiva.
- Seguridad completa de contenedores: Las canalizaciones de CI/CD incorporan cada vez más entornos contenedorizados que plantean retos de seguridad únicos. Singularity™ Cloud Security de SentinelOne de SentinelOne amplía la protección a los propios contenedores, reforzando las cargas de trabajo mediante el análisis de las imágenes de los contenedores en busca de vulnerabilidades antes de su implementación. Además, la plataforma supervisa continuamente las actividades de los contenedores para detectar acciones no autorizadas o amenazas potenciales en tiempo real. Esta función es crucial para los equipos de DevOps que necesitan mantener la integridad de los contenedores y reducir los riesgos en las aplicaciones contenedorizadas. SentinelOne permite el escaneo de secretos de GitLab. Se integra directamente en sus canalizaciones de CI/CD y puede detectar más de 750 tipos de secretos codificados, incluyendo claves API, credenciales, tokens en la nube, claves de cifrado y mucho más, antes de que lleguen a la producción. SentinelOne detiene las fugas de secretos en el origen, reduce los falsos positivos y garantiza el cumplimiento continuo.
- Automatización del cumplimiento y la aplicación de políticas: Los requisitos de cumplimiento afectan a las empresas de todos los sectores. SentinelOne facilita la aplicación automatizada de políticas en entornos CI/CD, garantizando que todas las actividades de los procesos cumplan con los estándares de seguridad predefinidos. La plataforma permite a las organizaciones definir políticas de seguridad que se aplican de forma coherente en todos los procesos de CI/CD. Las herramientas de análisis de cumplimiento normativo de la plataforma también simplifican la preparación de auditorías mediante informes completos que demuestran el cumplimiento de los requisitos de seguridad.
- Flexibilidad en la integración y el escalado: SentinelOne se integra perfectamente con las herramientas y plataformas de CI/CD más populares para dar soporte a diversos entornos de desarrollo. Su arquitectura flexible se adapta a las necesidades de la organización, desde equipos pequeños hasta operaciones de grandes empresas. SentinelOne se integra a la perfección con otras herramientas de DevSecOps, lo que lo hace lo suficientemente adaptable como para encajar en los flujos de trabajo existentes sin interrumpir los procesos de desarrollo.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
En este artículo, hemos aprendido lo importante que es implementar correctamente la seguridad en el proceso de CI/CD. La aplicación de estas 20 prácticas recomendadas de seguridad de CI/CD permite a las organizaciones mantener entornos de desarrollo seguros, reducir las vulnerabilidades y ofrecer software sin fallos y con integridad. Esto abarca desde controles de acceso basados en roles hasta la supervisión continua de amenazas. Cada práctica recomendada ayuda a las organizaciones a crear canalizaciones de CI/CD más sólidas que satisfagan las necesidades de seguridad actuales.
En un sector en el que las amenazas cibernéticas evolucionan a diario, las organizaciones que dan prioridad a la seguridad pueden defenderse mejor de posibles ataques y reducir el riesgo general. SentinelOne ofrece las capacidades integrales necesarias para gestionar todos los aspectos de la seguridad del canal CI/CD, incluida la detección y respuesta a amenazas en tiempo real, seguridad de contenedores y mucho más. Así que, póngase en contacto con nosotros hoy mismo y demos el primer paso para implementar estas prácticas recomendadas de seguridad de CI/CD en sus procesos empresariales.
"FAQs
El proceso de integración y despliegue continuos (CI/CD) es una serie de pasos automatizados que llevan el código desde el desarrollo hasta el despliegue. Comenzando con la integración, las pruebas y el despliegue del código, un proceso CI/CD permite a los equipos lanzar actualizaciones compactas y rápidas. La automatización minimiza la necesidad de intervención humana y acelera la entrega de aplicaciones de software, lo que la hace cada vez más indispensable en el DevOps moderno.
La seguridad del proceso CI/CD garantiza que, a lo largo del proceso de desarrollo, se eviten los accesos no autorizados, las violaciones de datos y las vulnerabilidades. Las amenazas relacionadas con la seguridad pueden comprometer la integridad del código y causar costosas interrupciones. Las medidas de buenas prácticas de seguridad de CI/CD Pipeline, como el control de acceso y la detección de amenazas, ayudan a las organizaciones a proteger su CI/CD Pipeline en general, garantizando que solo el código de confianza pase a producción.
Las mejores prácticas de seguridad de CI/CD incluyen la implementación de estándares de codificación seguros, controles de acceso y pruebas periódicas de vulnerabilidad. Prácticas como la supervisión continua, la gestión de secretos y la aplicación del modelo de confianza cero proporcionan una protección adicional al proceso. Estas medidas reducen colectivamente los riesgos de ciberataques y establecen un proceso de desarrollo seguro y fiable.
La plataforma SentinelOne Singularity™ proporciona seguridad integral para los procesos de CI/CD, incluyendo detección de amenazas en tiempo real, seguridad de contenedores y políticas de cumplimiento automatizadas. Además, la plataforma de gestión de vulnerabilidades basada en IA permite la detección temprana de vulnerabilidades y respuestas automatizadas que reducen significativamente los riesgos de violaciones y otras preocupaciones de seguridad. Se integra eficazmente con diversas herramientas de DevOps, lo que la hace adaptable para proteger la mayoría de los entornos de desarrollo.

