Si bien los procesos de CI/CD son potentes facilitadores del desarrollo rápido de software, al mismo tiempo plantean un reto crítico para las grandes empresas: ¿cómo mantener una seguridad sólida a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)? Una encuesta reciente muestra que el 84 % de las organizaciones comprenden la necesidad de proteger sus procesos de CI/CD, y al menos el 20 % ha informado de un incidente de seguridad con sus procesos en el último año. Además, el 57 % de las empresas se ha enfrentado a exposiciones secretas mientras realizaba procesos de DevOps. Estas cifras presentan riesgos significativos, lo que pone de manifiesto la importancia de emplear medidas de seguridad CI/CD avanzadas. Al proteger todas las fases, desde la integración del código hasta la implementación, una organización puede garantizar que CI/CD sea una herramienta potente para un desarrollo eficiente, ya que los riesgos asociados se reducirán considerablemente.
Este artículo ofrece una visión general holística de la seguridad CI/CD, que abarca las mejores prácticas de seguridad CI/CD, herramientas de seguridad de CI/CD y riesgos de seguridad de CI/CD. También exploraremos la definición de seguridad de CI/CD, la importancia de proteger el canal, las amenazas clave y las mejores prácticas para mejorar la seguridad. Por último, analizaremos algunos de los retos más importantes en materia de control de la seguridad y cómo las soluciones ofrecidas por SentinelOne pueden utilizarse para fortalecer los entornos CI/CD.
 ¿Qué es la seguridad CI/CD?
¿Qué es la seguridad CI/CD?
 La seguridad CI/CD hace referencia a las prácticas recomendadas que garantizan la seguridad de los procesos de integración y despliegue continuos. Estas prácticas abarcan numerosas herramientas y procesos que conforman la gestión del código fuente, las pruebas automatizadas, el despliegue, la supervisión continua y la provisión de bucles de retroalimentación a muchos puntos potenciales de vulnerabilidad a lo largo del proceso. Por lo tanto, la seguridad CI/CD se convierte en un esfuerzo multifacético para proteger todo el ciclo de vida del desarrollo de software. Permite la identificación temprana y la rectificación de posibles vulnerabilidades antes de que se produzcan explotaciones en etapas posteriores, gracias a la seguridad eficaz dentro de CI/CD.
La seguridad de CI/CD se puede lograr mediante varios enfoques, entre los que se incluyen el análisis de código estático, la gestión de secretos, el control de acceso basado en roles, la segmentación de la red y el escaneo periódico de vulnerabilidades. Estos enfoques ayudan a proteger cada fase, desde la entrega del código hasta la implementación en producción, contra amenazas tanto internas como externas. En una encuesta reciente, se descubrió que las empresas que utilizaban herramientas de análisis de código estático experimentaron una reducción del 30 % en las vulnerabilidades tras integrar la herramienta. Esto demuestra que las medidas de seguridad proactivas pueden ser muy eficaces para reforzar la resiliencia de los sistemas de software.
¿Por qué es esencial la seguridad de CI/CD?
Dada la aceleración de los ciclos de desarrollo y las implementaciones automatizadas, proteger el proceso es más importante que nunca. Incluso una sola debilidad puede introducir vulnerabilidades que atacarían la integridad del software. Sin embargo, al implementar medidas de seguridad CI/CD, una empresa puede proteger el código, verificar los estándares de cumplimiento y asegurarse de que todos los procesos se ejecuten de forma segura. En la siguiente sección, analizamos por qué la seguridad CI/CD es necesaria para crear un ciclo de vida de desarrollo seguro.
- Prevenir la invasión de la cadena de suministro: El proceso de CI/CD suele ser el punto de entrada de los atacantes a las herramientas de terceros. Por lo tanto, se deben tomar medidas preventivas contra este tipo de ataques. Un proceso de CI/CD comprometido podría permitir la inyección de código malicioso en el producto de software y, en última instancia, afectar al usuario final y a los socios comerciales. Mediante la aplicación de controles de seguridad en cada paso, la organización tendría más posibilidades de detectar anomalías y frustrar los intentos de infiltración, al tiempo que mantendría a los actores maliciosos fuera del proceso.
- Mitigar los riesgos de implementación: La automatización obliga a realizar actualizaciones a través del proceso muy rápidamente, y pueden colarse fallos en la producción. Un proceso seguro evita que se produzcan implementaciones defectuosas y garantiza que se realicen comprobaciones automatizadas para detectar posibles vulnerabilidades antes de que lleguen a la producción. Las pruebas exhaustivas, la verificación de las etapas de implementación y un mecanismo de reversión seguro son la clave para mitigar completamente estos riesgos.
- Cumplimiento de los requisitos del sector: Los requisitos de cumplimiento del RGPD, PCI DSS e HIPAA exigen la implementación de procesos seguros de desarrollo de software. El uso de la seguridad CI/CD cumple con todas las obligaciones de los requisitos de cumplimiento a lo largo de todo el ciclo de desarrollo. Durante la implementación, se evitarían las implicaciones legales con prácticas de seguridad que cumplan con la legislación, y los datos confidenciales de los clientes y de la organización también estarían protegidos durante el ciclo de vida del software.
- Aumentar la integridad de las aplicaciones: La seguridad CI/CD defiende el proceso contra vulnerabilidades, garantizando que solo el código probado y seguro llegue a la producción, lo que reduce las ramificaciones al mantener la integridad de la aplicación. Cuando todos los diferentes componentes del proceso son seguros, la organización puede estar segura de que sus aplicaciones se comportarán según lo previsto, sin puertas traseras ni vulnerabilidades involuntarias que puedan causar daños a los usuarios.
- Fomentar la confianza de los clientes: Las aplicaciones que dan prioridad a la seguridad cuentan con la confianza de los clientes, mientras que el refuerzo de estrategias sólidas en materia de seguridad de CI/CD ayudaría a generar confianza en el producto final. Cuando se demuestra que se aplican prácticas sólidas de seguridad de CI/CD, se consigue una mayor reputación de la marca y una mayor fidelidad de los clientes. Comunicar claramente las medidas adoptadas para proteger el proceso de desarrollo tranquilizará a las partes interesadas y a los clientes, que sabrán que sus datos e interacciones están seguros.
Amenazas a la seguridad de CI/CD
Existen algunas amenazas de seguridad específicas de los procesos de CI/CD que se derivan principalmente de la propia naturaleza de los ciclos de integración e implementación. Estas amenazas pueden tener efectos perjudiciales en la calidad del código, así como en la estabilidad de los entornos de producción. A continuación, mencionamos algunas de las amenazas más críticas para la seguridad de CI/CD:
- Robo de tokens y credenciales de API: Un token de API expuesto puede proporcionar a un atacante acceso no autorizado a servicios críticos y, por lo tanto, comprometer todo el proceso de desarrollo. Esta exposición es peligrosa, ya que puede dar lugar a un acceso amplio en todo el entorno de desarrollo, lo que permite a los atacantes comprometer múltiples sistemas. La clave para minimizar esta amenaza es aplicar medidas de autenticación sólidas, herramientas de gestión de secretos y una rotación periódica de las credenciales.
- Manipulación del código mediante inyección: En la fase automatizada de compilación y prueba, los actores maliciosos pueden manipular el código, comprometiendo las aplicaciones. La inyección de código es una de las amenazas más importantes, que puede adoptar la forma de puertas traseras o malware, y puede afectar a todos los usuarios que tengan software descendente. Para evitarlo, es muy importante realizar una validación robusta de las entradas, aplicar normas de codificación seguras y realizar comprobaciones de integridad durante la fase de compilación y despliegue.
- Verificación inadecuada de las dependencias: Una validación deficiente de las dependencias permite que el código vulnerable de bibliotecas de terceros entre en la aplicación. La mayoría del software moderno depende en gran medida de componentes de código abierto y, debido a un mantenimiento y una configuración deficientes, las vulnerabilidades de estas dependencias pueden propagarse fácilmente. La mitigación puede automatizarse mediante herramientas de análisis que comprueban las dependencias del proyecto, así como manteniendo una lista blanca de dependencias para garantizar la seguridad.
- Brecha de configuración incorrecta del canal: Existen algunos tipos de brechas de configuración incorrecta en las herramientas de seguridad de CI/CD que suelen ser explotadas por los atacantes para escalar sus privilegios. Por ejemplo, una configuración demasiado permisiva puede permitir el acceso no autorizado en determinadas etapas del proceso. Este tipo de brechas pueden contrarrestarse mediante auditorías periódicas de las configuraciones, la aplicación del principio del mínimo privilegio e incluso alertas automatizadas para cualquier tipo de cambio en la configuración.lt;/li>
- Riesgos de solapamiento ambiental: Una segregación deficiente entre los entornos de producción, desarrollo y pruebas permitirá a los atacantes acceder a activos críticos de producción. Además, la falta de aislamiento entre estos entornos puede provocar fugas de datos o modificaciones no autorizadas que afecten al sistema de producción. La segregación de entornos, la segmentación de redes y el uso de diferentes credenciales y controles de acceso para cada entorno son algunas estrategias de mitigación.
- Aprovechamiento de las debilidades de la red: Los canales de comunicación no seguros de las etapas de CI/CD dejan los datos lo suficientemente vulnerables como para que los atacantes los intercepten o manipulen a su antojo. El uso de la seguridad a nivel de red evitará la posibilidad de espionaje y ataques de tipo man-in-the-middle, lo que en última instancia compromete la integridad de todo el proceso. Esto se puede lograr mediante protocolos de comunicación seguros o utilizando cifrado y VPN entre los componentes de CI/CD.
Cómo proteger un canal CI/CD
Un canal CI/CD debe tener un enfoque multicapa que aborde las vulnerabilidades a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo. En esta sección se describe cómo se debe proteger adecuadamente el proceso en un proceso paso a paso para mitigar las amenazas internas y externas.
- Utilizar herramientas de análisis de código: Detecte las vulnerabilidades de forma temprana utilizando herramientas de pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas antes de que avancen en el proceso. Al integrar herramientas de análisis de código directamente en su proceso de CI/CD, los problemas se pueden detectar inmediatamente cuando se confirma el código, lo que no solo evita vulnerabilidades, sino también costosas medidas correctivas más adelante en el ciclo de desarrollo.
- Establezca permisos de acceso granulares: Basándose en el principio del mínimo privilegio, cada usuario y sus servicios tendrán una accesibilidad reducida en el entorno CI/CD. El control de acceso basado en roles (RBAC) minimiza los posibles daños derivados de una violación de los nombres de usuario y las contraseñas. Además, la autenticación multifactorial con revisión programada de permisos garantiza automáticamente que los usuarios solo obtengan el acceso limitado necesario para realizar su trabajo.
- Escaneo de vulnerabilidades conocidas: Utilice herramientas de pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST) para descubrir problemas que solo aparecen en tiempo de ejecución a través del canal. Las DAST simulan condiciones que se dan en ataques reales, lo que permite detectar vulnerabilidades que quizá no se habrían podido detectar solo con pruebas estáticas. El análisis continuo de vulnerabilidades y las pruebas de fuzz refuerzan aún más esto tanto en la fase de compilación como en la de implementación.
- Gestión eficaz de los secretos: La información confidencial, como claves API, contraseñas y certificados, debe almacenarse de forma secreta en almacenes cifrados. Los secretos no deben codificarse ni exponerse en formato de texto sin formato, ya que se convierten en uno de los principales vectores de ataque cuando se revelan. Aprovechar el software de gestión de secretos y automatizar la rotación de los mismos son las mejores técnicas con las que una empresa puede reducir la exposición al riesgo basado en el robo de credenciales.
- Aislamiento de los procesos de compilación: Asegúrese de que la compilación se realice en un entorno sandbox para evitar interacciones o interferencias no autorizadas. El aislamiento en las compilaciones ayuda a contener las amenazas y no permite a los atacantes mantener una posición resistente en otras áreas del proceso. La creación de entornos de compilación aislados mediante el uso de contenedores o máquinas virtuales añade una seguridad adicional para reducir las posibilidades de contaminación entre entornos.
- Practique una configuración segura de los contenedores: Emplee imágenes base seguras y realice análisis frecuentes para evitar que las vulnerabilidades entren en la fase de implementación. Configure los contenedores con los permisos mínimos necesarios, eliminando los componentes adicionales innecesarios para reducir la superficie de ataque. La actualización periódica de las imágenes base, el empleo de la firma de contenedores y el uso de herramientas de seguridad en tiempo de ejecución pueden garantizar aún más que solo se implementen imágenes verificadas y seguras.
Controles de seguridad de CI/CD: medidas clave que se deben implementar
Una seguridad eficaz en CI/CD implica la implementación de controles para proteger cada fase de la integración y el despliegue. Garantizar la integración de la seguridad en todos los componentes del proceso genera confianza en que se expondrán muy pocas vulnerabilidades.
A continuación, describimos algunas prácticas recomendadas clave de seguridad de CI/CD que las organizaciones deben implementar para obtener una protección completa en cada paso del ciclo de vida del desarrollo.
- Supervisión y alertas del proceso: El uso de mecanismos que proporcionan supervisión y alertas en tiempo real permite identificar rápidamente actividades anómalas en todo el proceso de CI/CD. Esta supervisión garantiza una visibilidad completa en cada etapa, lo que proporciona la información necesaria para descubrir comportamientos sospechosos o desconocidos a través de brechas de seguridad. El aprendizaje automático puede mejorar esta detección identificando patrones de anomalías, mientras que los sistemas de automatización de respuestas permiten a los equipos responder rápidamente a estas posibles amenazas.
- Implementar controles de seguridad: Es muy importante introducir el concepto de controles de seguridad, ya sea de forma manual o automatizada, en las etapas críticas del proceso de CI/CD. El objetivo de estos controles de seguridad es verificar el cumplimiento de la seguridad en toda la aplicación. Además, estos controles de seguridad garantizan que se cumplan las políticas de seguridad pertinentes antes de pasar a la siguiente etapa. Las empresas pueden configurar controles para garantizar el cumplimiento de las normas de codificación, los controles de vulnerabilidad y los riesgos relacionados con componentes de terceros.
- Escaneo de imágenes de contenedores: Todas las imágenes de contenedores pueden escanearse periódicamente en busca de vulnerabilidades cuando se introducen en producción, lo que da como resultado un proceso de implementación seguro. También es a partir de las herramientas de escaneo de imágenes donde las dependencias obsoletas o inseguras pueden dar lugar a menores riesgos por el uso de contenedores comprometidos. Por lo tanto, el uso del escaneo automatizado de imágenes basado en un proceso de compilación garantiza que solo se implementen imágenes conformes y aprobadas.
- Restringir el acceso a repositorios sensibles: El repositorio de código fuente y los scripts de compilación deben tener acceso restringido para evitar que se produzcan cambios no autorizados. Las restricciones de acceso garantizan que el código fuente permanezca intacto y a salvo de personas malintencionadas que deseen realizar cambios no autorizados. Por lo tanto, los sistemas de control de versiones que incluyen registros de auditoría detallados con mecanismos de control de acceso integrados para realizar un seguimiento de los cambios ayudan a evitar o prevenir cambios no autorizados.
- Cifrado de extremo a extremo: Todas las transferencias de datos en y entre las etapas del proceso deben cifrarse para evitar la interceptación de escuchas. El cifrado garantiza la confidencialidad, asegurando que la información se mantenga privada y que los datos en tránsito no sean accesibles para personas no autorizadas. El uso de Transport Layer Security y la rotación periódica de las claves de cifrado reforzarán la seguridad de los datos.
- Administración de parches: Las herramientas de seguridad CI/CD, las dependencias y los complementos de terceros deben actualizarse periódicamente para minimizar la exposición a fallos de seguridad conocidos. La gestión de parches es importante para adelantarse a las vulnerabilidades y reducir el riesgo de exploits dirigidos a componentes obsoletos. La automatización de las actualizaciones de parches y el uso de herramientas que proporcionan visibilidad de las dependencias obsoletas pueden facilitar mucho la gestión de parches.
Ventajas de la seguridad CI/CD
Las medidas de seguridad robustas para CI/CD ofrecen varias ventajas, ya que ayudan a que el desarrollo de software sea más rápido, fiable y seguro, al tiempo que reducen los riesgos de los lanzamientos rápidos. En esta sección, hemos enumerado algunas de las principales ventajas de la seguridad CI/CD que toda empresa debería conocer.
Esto les ayudará a comprender lo que pueden lograr con la integración de estas medidas de seguridad avanzadas.
- Gran resiliencia de las aplicaciones: Los equipos pueden lanzar aplicaciones más resistentes, capaces de hacer frente a las amenazas del mundo real, identificando de forma proactiva las vulnerabilidades. Estas aplicaciones resistentes reducen las posibilidades de que una aplicación se colapse ante un ataque y se recuperan de forma mucho más eficaz de los incidentes. Esto proporciona una mayor garantía de que las aplicaciones funcionan según lo previsto, incluso en condiciones desfavorables. La seguridad adecuada de los procesos de CI/CD infunde confianza no solo a los desarrolladores, sino también a los usuarios finales que dependen de la estabilidad y la funcionalidad del producto final.
- Reducción de la exposición a vulnerabilidades: La detección y corrección tempranas reducen el número de vulnerabilidades que se implementan, lo que reduce la exposición al entorno de producción. Una menor exposición limita la posibilidad de que los atacantes aprovechen las vulnerabilidades. Una buena gestión de vulnerabilidades a lo largo del proceso de CI/CD ayuda a mantener altos estándares de calidad del código y reduce la deuda técnica que se incurre al abordar los problemas de parcheo después de la implementación. Esto es fundamental para garantizar el buen funcionamiento general del software y su fiabilidad a largo plazo.
- Informes de cumplimiento mejorados: La integración de comprobaciones de seguridad en el CI/CD mejora los registros de auditoría, lo que facilita la realización de comprobaciones de cumplimiento. La automatización del cumplimiento garantiza que se pueda llevar a cabo fácilmente un seguimiento coherente de las políticas normativas durante las auditorías. Los informes de cumplimiento detallados ayudan a garantizar buenas prácticas de gobernanza y gestión de riesgos durante el cumplimiento de las obligaciones legales. Las partes interesadas tendrán más confianza, ya que se llevarán a cabo las medidas de seguridad adecuadas en relación con los estándares del sector.li>
- Respuesta acelerada a incidentes: Las canalizaciones seguras permiten rastrear los problemas más fácilmente y mitigar rápidamente el impacto si se produce un incidente. También ayudan a los equipos a realizar un seguimiento de las vulnerabilidades y a responder a ellas mucho antes de que puedan causar daños importantes. El aumento de la capacidad de respuesta ante incidentes/a> garantiza que, en caso de violaciones u otros problemas, estos se puedan resolver rápidamente, de modo que las operaciones no se interrumpan durante un periodo prolongado, lo que supone un ahorro de dinero. Contar con un plan de respuesta a incidentes bien definido e integrado en el canal de CI/CD contribuye en gran medida a contener los posibles daños y a remediarlos.
- Aplicaciones de alta calidad: Con la seguridad integrada, los desarrolladores pueden trabajar con confianza sin temor a introducir vulnerabilidades más adelante en el proceso. Los entornos de desarrollo seguros fomentan la innovación y permiten a los desarrolladores crear funciones, en lugar de realizar pruebas de riesgos. Liberar a los desarrolladores de las tediosas comprobaciones de seguridad sienta las bases para una productividad que acelera el ciclo de desarrollo, ayuda a cumplir los plazos y mantiene la competitividad durante todo el proceso.
- Menores costes a largo plazo: Al abordar las cuestiones relacionadas con la seguridad en cada etapa del proceso, se reducirán las costosas repeticiones y las correcciones de emergencia tras la implementación. La seguridad proactiva ayuda a las organizaciones a evitar incidentes costosos, responsabilidades legales y daños a la reputación de la marca. La integración de la seguridad en todo el proceso de CI/CD garantiza que las vulnerabilidades se detecten en una fase temprana del proceso, cuando la corrección suele ser más fácil y menos costosa. Este enfoque no solo ahorra recursos financieros, sino que también evita interrupciones que pueden afectar a la capacidad de la empresaamp;#8217;s capacidad para atender a los clientes de manera eficaz.
Prácticas recomendadas de seguridad de CI/CD
Las mejores prácticas para proteger un canal de CI/CD implican la capacidad de resistir la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas modernas. En esta sección se identifican algunas de las mejores prácticas de seguridad de CI/CD que pueden ayudar a crear un entorno de CI/CD seguro y resistente.
- Implementar revisiones de seguridad continuas: Realizar revisiones de seguridad en todas las fases para detectar nuevas amenazas antes de que lleguen a la producción. Las evaluaciones de seguridad continuas ayudan a identificar el panorama cambiante de las amenazas y garantizan que los controles establecidos sigan siendo relevantes y eficaces a lo largo del tiempo. Utilice tanto herramientas automatizadas como revisiones manuales del código para mantener una postura proactiva continua dentro del ciclo de vida del desarrollo. De este modo, cada modificación se somete a una evaluación de seguridad, lo que garantiza que las vulnerabilidades no se trasladen a otras fases del despliegue.
- Estandarizar las políticas de contenedores: Estandarice la creación de contenedores para evitar los riesgos que se producen debido a la vulnerabilidad de los contenedores. Las políticas estandarizadas también garantizarán que se reduzcan las inconsistencias a disposición de los atacantes. Utilice imágenes base mínimas y realice análisis de vulnerabilidades y aplique el principio del mínimo privilegio restringiendo las capacidades de los contenedores. En conjunto, estas prácticas estandarizadas minimizan la superficie de ataque, lo que da como resultado contenedores predecibles y seguros que admiten implementaciones coherentes y fiables en diferentes aplicaciones.
- Implementar DevSecOps: La seguridad "shift left" debe ir de la mano de las fases de desarrollo y operaciones del ciclo DevOps. DevSecOps refuerza la idea de que la seguridad es responsabilidad de todos, desde los desarrolladores hasta los operadores. También utiliza herramientas en las primeras fases de los procesos de seguridad durante el ciclo de vida del software, lo que permite detectar problemas de forma temprana y fomenta la colaboración entre los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones para mejorar los enfoques de corrección.
- Aislar el manejo de secretos: Segregar la forma en que se gestionan y se accede a los secretos. El proceso de CI/CD no debe permitir ningún tipo de uso no autorizado, y la información confidencial debe ser tratada por herramientas de gestión de secretos de forma segura y con la menor probabilidad de fuga. Los secretos deben estar siempre cifrados en reposo y en tránsito, complementados con la imposición de controles de acceso adecuados sobre ellos. La rotación periódica de los secretos, respaldada por la auditoría de los registros de acceso, también proporciona una medida de protección fundamental contra los riesgos derivados de la exposición de credenciales.
- Emplear herramientas de seguridad de infraestructura como código: Analizar las plantillas de IaC en busca de riesgos potenciales antes de su uso en producción. Asegurar las definiciones de la infraestructura proporciona la garantía de que los propios entornos en los que se ejecutan las aplicaciones no tienen ninguna vulnerabilidad desde el principio. Las herramientas de análisis estático para IaC, cuando se implementan junto con la supervisión en tiempo de ejecución, permiten detectar configuraciones inseguras mucho antes. Abordar la seguridad de la infraestructura antes de las implementaciones significa que nunca se aprovisiona un entorno inseguro, lo que reduce significativamente el riesgo.
- Alerta automática de vulnerabilidades: Se puede configurar la automatización para alertar al personal pertinente sobre los problemas de seguridad en el momento en que se detectan, de modo que se puedan corregir en un tiempo mínimo. En otras palabras, la detección automatizada reduce el tiempo de respuesta y permite al equipo actuar sobre las vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. Las notificaciones deben priorizarse por orden de importancia para garantizar que los problemas críticos se observen primero. La automatización de estas escaladas también ayudará a garantizar que ninguna amenaza pase desapercibida, lo que permitirá mantener la postura de seguridad general del proceso de CI/CD.
Retos de seguridad de CI/CD
La seguridad de CI/CD tiene sus propios retos. Estos obstáculos pueden incluir cambios rápidos en el código, compatibilidad de herramientas, etc. En esta sección, hablamos de los obstáculos típicos y de las formas de resolverlos, para que las organizaciones puedan hacerse una idea más clara de estos retos y puedan crear un marco de seguridad CI/CD sólido.
- Gestión de cambios rápidos en el código: Dado que se necesita tiempo para proteger cada iteración del software durante su periodo de desarrollo, los cambios frecuentes dificultan la protección continua de cada una de las iteraciones. Mediante la automatización y, por lo tanto, la integración continua de herramientas de seguridad, podemos gestionar los cambios rápidos de forma más eficaz. La formación de los desarrolladores en codificación segura garantizaría que la integración de los controles de seguridad al enviar las solicitudes de extracción verificara el nuevo código. Por lo tanto, el equilibrio entre la velocidad del proceso de desarrollo y las cuestiones de seguridad requiere una planificación cuidadosa, aunque los beneficios superan a los retos si el software es seguro y estable.
- Garantizar la compatibilidad de la cadena de herramientas: Encontrar las herramientas de seguridad que funcionen bien en las cadenas de herramientas de CI/CD y sean compatibles con las existentes puede ser complejo y requerir muchos recursos. Por lo tanto, invertir en plataformas integradas ayuda a reducir los problemas de compatibilidad al incorporar funciones de seguridad completas. Esto exige que las organizaciones den prioridad a las herramientas de seguridad que pueden proporcionar API a través de las cuales se pueden integrar fácilmente en otras herramientas de CI/CD. En este sentido, el apoyo de los complementos de los proveedores y la comunidad podría ayudar a salvar las diferencias de compatibilidad y facilitar la implementación y adopción de las tecnologías de seguridad.
- Equilibrio entre el rendimiento y la seguridad del proceso: Los equipos deben mantener un equilibrio para que la seguridad se aplique sin sacrificar la velocidad del proceso de CI/CD. La optimización de las comprobaciones debe ser eficiente y evitar la realización de análisis que puedan repetirse de cualquier forma. En lugar de realizar análisis paso a paso, el almacenamiento en caché y la reutilización de los resultados de los análisis pueden minimizar los cuellos de botella y mantener la velocidad del flujo de trabajo. Este enfoque ayuda a garantizar la satisfacción de los desarrolladores al ofrecer un canal rápido y, al mismo tiempo, proteger el software contra una serie de amenazas potenciales.
- Prácticas de seguridad inconsistentes: Es concebible que varios equipos o individuos apliquen o mantengan diferentes grados de conformidad con las mejores prácticas de seguridad, lo que da lugar a inconsistencias. Las prácticas estándar y la formación en materia de presentación de informes garantizan que no haya malentendidos entre los miembros del equipo. Con marcos como los puntos de referencia CIS y el uso de las mismas herramientas y normas por parte de todos, este problema puede resolverse. Además, las revisiones sistémicas y las revisiones de cumplimiento también pueden llamar la atención sobre aquellos campos que requieren cambios y desarrollos, promoviendo una cultura de mejora continua de la seguridad.
- Falta de visibilidad unificada: La falta de una visión unificada dificulta la supervisión y la protección de cada elemento del proceso de CI y CD. La implementación de soluciones de supervisión centralizadas permite obtener una visión completa de los procesos de CI/CD y, posteriormente, identificar actividades sospechosas y problemas de seguridad en tiempo real. De este modo, la visibilidad en todo el SDLC ayudará a los equipos de seguridad a reaccionar rápidamente ante las amenazas y a garantizar que se sigan los mejores estándares de seguridad en todo el proceso de desarrollo e implementación. Un panel combinado que integre la agregación de registros, eventos y métricas podría ayudar a aclarar y mantener la conciencia situacional de la seguridad y el mantenimiento eficiente del ciclo de vida del desarrollo.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
La CNAPP basada en IA de SentinelOne le ofrece Deep Visibility® de su entorno. Proporciona una defensa activa contra los ataques impulsados por IA, capacidades para desplazar la seguridad más a la izquierda e investigación y respuesta de última generación.
Singularity™ Cloud Security es la solución CNAPP más premiada por G2. Es el único producto CNAPP que ha obtenido una puntuación de 4,9 sobre 5, con más de 240 premios y sumando. Utilice más de 2000 evaluaciones de políticas para asegurarse de que siempre está al día con los últimos estándares industriales y normativos. Mitigue automáticamente los riesgos, identifique rápidamente las configuraciones erróneas y evalúe continuamente los riesgos con los flujos de trabajo automatizados de SentinelOneamp;#8217;s. Obtendrá una visibilidad total y podrá proteger su huella en la nube con Singularity™ Cloud Security Posture Management, una función clave de la solución SentinelOne Singularity™ Cloud Security (CNAPP).
Singularity™ Cloud Security puede aplicar la seguridad shift-left y permitir a los desarrolladores identificar vulnerabilidades antes de que lleguen a la producción con el escaneo sin agentes de plantillas de infraestructura como código, repositorios de código y registros de contenedores. Reduce significativamente su superficie de ataque global. Múltiples motores de detección impulsados por IA trabajan juntos para proporcionar protección a velocidad de máquina contra ataques en tiempo de ejecución.
Singularity™ Cloud Workload Security es el CWPP número uno. Protege servidores, máquinas virtuales en la nube y contenedores en entornos multinube. Los clientes de CNAPP otorgan una alta valoración a SentinelOne, que ofrece un 100 % de detecciones con un 88 % menos de ruido, según la evaluación MITRE ENGENUITY ATT&CK, líder en el sector. Obtendrá una cobertura analítica excepcional durante 5 años consecutivos y sin retrasos.
Purple AI™ proporciona resúmenes contextuales de las alertas, sugiere los siguientes pasos y ofrece la opción de iniciar una investigación en profundidad con la ayuda de la potencia de la IA generativa y agencial, todo ello documentado en un cuaderno de investigación. Garantiza el cumplimiento de más de 30 marcos como CIS, SOC2, NIST, ISO27K, MITRE y muchos más. Con comprobaciones automatizadas de configuraciones erróneas, exposición de secretos y puntuación de cumplimiento en tiempo real en AWS, Azure, GCP y muchos más, SentinelOne ofrece a las organizaciones una ventaja competitiva. Además, obtienes inteligencia sobre amenazas de primer nivel.
SentinelOne también permite el escaneo de secretos de GitLab. Se integra directamente en sus canalizaciones de CI/CD y puede detectar más de 750 tipos de secretos codificados, incluyendo claves API, credenciales, tokens en la nube, claves de cifrado y mucho más, antes de que lleguen a la producción. SentinelOne detiene las fugas de secretos en el origen, reduce los falsos positivos y garantiza el cumplimiento continuo. Puede realizar escaneos de vulnerabilidades sin agentes y utilizar sus más de 1000 reglas predefinidas y personalizadas.
 
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
En conclusión, está claro que la seguridad de CI/CD se ha convertido en algo esencial en la actualidad para proteger los procesos de desarrollo de software de los riesgos crecientes. Con la aceleración de los ciclos de desarrollo y la automatización cada vez más común, es imprescindible contar con herramientas de seguridad CI/CD eficaces para proteger los activos de la organización y la confianza de los usuarios. Además, dado que está aumentando el número de incidentes de seguridad CI/CD relacionados con secretos expuestos y otras preocupaciones de seguridad, una estrategia integral de ciberseguridad con medidas proactivas permite a las empresas lograr una rápida entrega de software sin dejar de cumplir con la normativa y minimizando la vulnerabilidad.
Además, las empresas que buscan una solución integral pueden considerar la plataforma SentinelOne Singularity™, que incluye una integración perfecta con DevOps, supervisión en tiempo real y respuesta automatizada a las amenazas. La plataforma puede ayudar a su empresa a proteger todo el proceso y ofrecer un entorno de desarrollo resistente sin sacrificar la velocidad. Así que, póngase en contacto hoy mismo para ver cómo SentinelOne puede ayudarle a mejorar la estrategia de seguridad CI/CD de su empresa.
"FAQs
La seguridad CI/CD se refiere a la integración de prácticas de seguridad en los procesos de integración continua y despliegue continuo. Como tal, el principio básico de este concepto es la detección temprana y la prevención de vulnerabilidades en el ciclo de desarrollo de software para evitar los riesgos asociados a las infracciones, garantizando la entrega de software seguro.
Las pruebas de seguridad automatizadas y la revisión del código deben incorporarse al proceso de CI/CD para frenar las vulnerabilidades. Se necesita una gestión proactiva para detectar y resolver las amenazas de seguridad antes de que empeoren.
Los controles de acceso son un componente importante de la seguridad de CI/CD, ya que garantizan a los usuarios que las configuraciones del proceso y el código no serán modificados ni consultados por personas que no tengan derecho a hacerlo.
El código generado por IA puede crear brechas de seguridad si no se comprueba y prueba minuciosamente. El control humano es uno de los factores que contribuyen a que se omitan vulnerabilidades en los listados automatizados de Amazon.
Por eso es necesario encontrar un punto óptimo en el que las comprobaciones de seguridad automatizadas en los procesos de CI/CD se equilibren con las auditorías de seguridad manuales.
Las auditorías de seguridad periódicas ayudan a mantener la integridad de un canal CI/CD. Aunque ninguna aplicación se ajusta perfectamente al lema "una solución única para todos", una auditoría realizada en los principales hitos del código o trimestralmente ayuda a encontrar y subsanar las deficiencias de seguridad, al igual que se aclaran los malentendidos en la interacción continua.
Si no se cuida la seguridad de CI/CD, el proceso se ve comprometido, se producen violaciones de datos, se inyecta malware y el daño a la reputación se vuelve inevitable. Todo esto pone de manifiesto la importancia de dar la prioridad adecuada a la seguridad, de modo que si los resultados finales no son los esperados, se deba a razones distintas al incumplimiento de las exigencias con explicaciones vagas.
Los equipos pueden facilitar una comunicación más eficaz sobre la seguridad de CI/CD explicando de forma explícita los detalles que hay detrás de cualquier fallo o cambio relacionado con la seguridad en el proceso, al igual que usted ha explicado amablemente al usuario por qué se ha denegado su solicitud. Esta franqueza fomenta la confianza y la cooperación con la seguridad, que se sitúa firmemente en el centro del proyecto.

